Repository logo
 

Trabajos Finales de graduación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 336
  • Item
    Propuesta de mejora en el proceso de atención de los consumidores en el departamente de servicio al cliente de la empresa Moto Repuestos Carrizal en el segundo cuatrimestre de 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Castillo Flores, Eliezer; Salazar Guzmán, Zaida; Escuela de Ingeniería Industrial; Cordero Brenes, Alina; Ingeniería Industrial
    El presente proyecto se desarrolla en una empresa de Reparación y venta de repuestos para motocicletas ubicada en Carrizal de Alajuela, bajo la línea de investigación de operaciones industriales y tiene como propósito mejorar la realidad que actualmente está presentando el área de servicio al cliente la cual presenta una variación entre sus tiempos de atención de hasta un 70%.
  • Item
    Mejora en el proceso de revisión y aprobación de órdenes de compra para el departamento SMG de la empresa Intel en el III cuatrimestre de 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Campos Vargas, Sharon Marcela; Cordero Brenes, Alina; Escuela de Ingeniería Industrial; Córdoba Pérez, Diana; Ingeniería Industrial
    El proyecto aborda el alto índice de incumplimiento del acuerdo de nivel de servicio en el proceso de revisión y aprobación de órdenes de compra del departamento SMG de Intel Costa Rica. Los principales problemas identificados incluyen demoras significativas y reprocesos debido a errores en el flujo de aprobación, datos financieros, alcance de trabajo generando entre otros impactos, el incumplimiento contractual entre Intel y sus proveedores.
  • Item
    Optimización de inventarios para mejorar la eficiencia operativa y competitividad de la empresa Marea Baja en Jacó, Puntarenas, II Semestre, 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Flores Mesén, Derick; Chavarría Hidalgo, Carlos; Escuela de Ingeniería Industrial; Campos Ureña, Lubin; Ingeniería Industrial
    La investigación sobre el centro de distribución de Marea Baja ha detectado diversas fallas operativas que impactan la eficacia de los procesos logísticos, abarcando desde la recepción de materia prima hasta el envío de pedidos.
  • Item
    Reducción de la afectación de las utilidades generadas por la línea de negocio de renta de maquinaría en la compañía Partes y Servicios Electromecánicos ING S. A. para el periodo del primer semestre de 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Mora Azofeifa, Rodrigo; Sánchez Morales, Roberto; Escuela de Ingeniería Industrial; Castillo Pereira, Lorna; Ingeniería Industrial
    El presente documento tiene como objetivo desarrollar una propuesta de mejora para el aumento en la utilidad de la línea de negocio de alquiler de maquinaria de la compañía Partes y Servicios Electromecanicos ING S.A. Trabajando bajo las normas de APA vigentes y buscando obtener con este proyecto de graduación el título de Bachillerato en Ingeniería Industrial de la Universidad Hispanoamérica para Rodrigo Mora Azofeifa, con la guía de mis profesores acompañantes, bajo la metodología DMAIC se estarán trabajando las herramientas de ingeniería para poder determinar una propuesta para dar un cambio a esta situación.
  • Item
    Propuesta de mejora en la gestión de inventarios en la compañía Nargallo del Este S. A. ubicada en Alajuela Costa Rica en el segundo cuatrimestre 2024
    (2025) Torres López, Moisés de Jesús; Mc Calla Vaz, Miguel Angel; Escuela de Ingeniería Industrial; Universidad Hispanoamericana; Brenes Granados, Jacqueline; Ingeniería Industrial
    Actualmente Nargallo del Este S.A cuenta con dos grandes clientes a los cuales se les brinda el servicio logístico de repuestos y reparación de teléfonos celulares tanto dentro como fuera de garantía. El Departamento de bodega de Nargallo del Este S.A se encarga del almacenamiento y control del inventario de repuestos, reporta diferencias en los primeros seis meses del año 2024, estas diferencias representan un 48% del total general para ambas marcas. La marca “X” es la que presenta mayores diferencias con un 33% del total del disponible, la marca “Y” cuenta con un 15% de diferencias, esto puede ser debido a una mala gestión del inventario y poco control. Actualmente el volumen de ingresos por reparaciones para la marca “Y” durante los primeros 6 meses del año 2024, va en aumento con respecto a meses anteriores, por ende, debido a las diferencias identificadas, no se puede atender el 100% de las reparaciones al no contar con la disponibilidad real de los repuestos. Con base a lo anterior surge la necesidad de desarrollar y proponer una mejora en el departamento de bodega principalmente en el control y manejo de inventarios de repuestos para las marcas mencionadas, buscando obtener los inventarios a un 100% de exactitud para poder realizar reparaciones efectivas, satisfaciendo la necesidad de los clientes, con calidad y en un menor tiempo.
  • Item
    Diseñar un sistema de control de Head Count y plantillas de facturación reales en la empresa para lograr mejorar la utilidad de la empresa en la cuenta de cliente en el tercer cuatrimestre del año 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Morales Ramírez, Jason Emanuella; Mendez Flores, Manuel Alejandro; Escuela de Ingeniería Industrial; Universidad Hispanoamericana; Ramos Carrillo, Fabián; Ingeniería Industrial
    Perdida de hasta un 20% de la facturación mensual, perdida de credibilidad, no se logra alcanzar los objetivos de ganancias y reducción de costos, perdida de visibilidad de las cantidades de personal, impactos productivos por falta de coberturas. Objetivos del proyecto: Desarrollar un plan mediante la metodología DMAIC para la mejora de la rentabilidad. Identificar mediante, un mapeo del proceso cuáles son las diferencias de personal. Analizar mediante un análisis causa raíz los errores de facturación y las cantidades incorrectas de personal. Proponer mediante un modelo basado en un lenguaje de programación una solución que automatice las facturas y las relacione con los controles de personal. Evaluar las alternativas mediante análisis de métricas para la solución del problema. Alcance: Este proyecto abarca todas las unidades de negocio, actualmente son el sustento de más de 900 personas que trabajan como colaboradores contingentes, en el tercer cuatrimestre del año 2024.Limitaciones: Turnos 12 horas día y noche, Acceso a los sistemas solo mediante PC de la empresa, Información bancaria sensitiva a la cual no se tiene acceso, Los centros de costo varían con el tiempo. Proceso metodológico: Este proyecto será llevado poco a poco mediante la metodología DMAIC donde se definen todos os procesos administrativos involucrados, analizando la data histórica y actual tratando de mejorar con mira a alcanzar los objetivos bajo la escala medida por la organización, controlando mediante el seguimiento constante el mantenimiento de cumplimiento de estos objetivos. Resultados y soluciones: Las herramientas desarolladas han permitido trabajar en equipo administrando de forma mas eficiente los recursos y evitando retrabajos, beneficiando financieramente a la empresa con hasta un 20% más de facturación. Y el alcance de la meta financiera mensual de un 20% de utilidad.
  • Item
    Propuesta de mejora en el proceso de gestión de los residuos sólidos ordinarios en la municipalidad de Tarrazú en el segundo cuatrimestre 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Mairena Chévez, Jorge Manuel; Irias Alpizar, Ruddy; Otro; Universidad Hispanoamericana; Molina Solis, Rolando Jose; Ingeniería Industrial
    La ausencia de un proceso logístico, de una planeación económica y de infraestructura adecuada para el proceso de transporte de los residuos sólidos ordinarios implica el incremento en los costos operativos en su operación. Por tanto, el principal objetivo de este estudio es diseñar una alternativa eficiente al sistema actual de gestión del transporte de desechos sólidos ordinarios en la Municipalidad de Tarrazú, mediante la optimización de los procesos existentes y la implementación de nuevas estrategias para maximizar el uso de los recursos públicos municipales, de acuerdo con la legislación ambiental nacional. En cuanto a la metodología se realizaron entrevistas y reuniones presenciales con las personas a cargo de la gestión de residuos en la municipalidad. Se realizaron observaciones en campo. Al recabar la información se utilizaron diagramas de flujo, listas de chequeo de procedimientos y cuadros de control para cotejar los datos. Se identificaron al menos 17 causas que impactan negativamente el proceso de gestión de los residuos sólidos del cantón, las cuales se agruparon en seis categorías tales como: mano de obra, materiales, medición, medio ambiente, máquinas y métodos. Las conclusiones apuntan a que la gestión actual no cuenta con los recursos técnicos ni la logística necesaria para solucionar los problemas presentados. Por tanto, las principales recomendaciones apuntan a la implementación de Centro de Transferencia de Residuos Sólidos Ordinarios en el cantón. Así como también, actualizar el organigrama de la Municipalidad de Tarrazú para asignar las responsabilidades del departamento, crear una unidad especializada en el proceso de gestión integral de los residuos municipales e implementar un plan para reducir el volumen de los desechos sólidos mediante la clasificación y el aprovechamiento de los diversos materiales.
  • Item
    Optimización del proceso de facturación en la compañía Global Process Consultants SRL en el segundo cuatrimestre del año 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Lugo Vargas, Dayanna Danixa; Sánchez Cascante, Juan Carlos; Escuela de Ingeniería Industrial; Universidad Hispanoamericana; Rodríguez Acosta, Miguel; Ingeniería Industrial
    El presente proyecto de centró en abordar las áreas de mejora encontradas en el proceso de facturación de la compañía Global Process Consultants SRL. A través del análisis se identificó que, las principales causas raíz que impiden que el proceso de facturación sea eficiente y productivo refieren al método de almacenamiento de la información, este mismo conlleva a otra serie de problemas que hacen que el proceso se vuelva improductivo. Como parte de la mejora continua, después del estudio realizado, se propone la automatización del proceso mediante el desarrollo de un sofware de gestión de datos. Dicho estudio pretende la reducción de hasta un 81.82% de pasos en el flujo del proceso actual. Como beneficios directos se espera una reducción significativa del tiempo que se tarda realizando las tareas de facturación, propiciar la seguridad de la información, y finalmente obtener una correcta gestión y seguimiento de datos, conllevando el proceso a ser productivo y que se ajuste a las necesidades de la empresa.
  • Item
    Optimización de procesos mediante la implementación de un sistema automatizado de creación de planes alimenticios basado en la metodología Lean Six Sigma en la empresa Nutre Sin Etiquetas, ubicada en Alajuela, durante el primer cuatrimestre del 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Castillo Zúñiga, Anet Tatiana; Cordero Brenes, Alina Marcela; Escuela de Ingeniería Industrial; Universidad Hispanoamericana; Mora Montero, Deyna Yurbieth; Ingeniería Industrial
    Este proyecto optimizó los procesos en Nutre Sin Etiquetas, mejorando la eficiencia y reduciendo los tiempos de entrega de planes nutricionales para aumentar la satisfacción del cliente. Se realizaron cinco propuestas de mejora: contratación de una recepcionista, guía para generar procedimientos, dashboard de indicadores de desempeño, uso de un sistema CRM (KOMMO), y desarrollo de una funcionalidad automatizada para la creación de planes nutricionales. El análisis financiero utilizando el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) demostró la viabilidad económica de las propuestas, con un VAN de ₡7,573,484.44 y una TIR de ₡6,808,468.00 indicando un retorno de inversión significativo. Se estima que las mejoras podrían reducir los tiempos de entrega en un 50%, aumentar la capacidad de atención en un 30%, y mejorar la satisfacción del cliente en un 25%, con un retorno de la inversión proyectado en seis meses. Las conclusiones subrayan la importancia de una gestión eficiente y del uso de tecnología para optimizar procesos, recomendando una implementación gradual para maximizar los beneficios económicos y operativos a corto y mediano plazo.
  • Item
    Optimización del proceso de almacenamiento y distribución en Roleisa Farmacéutica para el mejoramiento de la eficiencia operativa en el segundo semestre del 2024.
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) León Ramírez, María Verónica; Monge Calvo, Freddy; Escuela de Ingeniería Industrial; Mora Montero, Deyna Yurbieth; Ingeniería Industrial
    Este proyecto de investigación se llevó a cabo en Roleisa Farmacéutica S.A., durante los meses de junio a octubre de 2024, con el objetivo de mejorar la gestión de almacenamiento y distribución. La empresa enfrenta problemas relacionados con la falta de integración digital en sus sistemas de control, métodos ineficientes de gestión y tiempos de entrega prolongados.
  • Item
    Implementación de un proceso de seguimiento y gestión de consultas en el departamento de E2E Data Governance de Walmart para el segundo semestre del año 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Ortega Salazar, Mario Uziel; Montiel Salas, Nahum; Escuela de Ingeniería Industrial; Sánchez Morales, Roberto; Ingeniería Industrial
    El presente proyecto se realizó en el departamento de E2E Data Governance de Walmart y surgió con el propósito de resolver los problemas de insatisfacción y precisión en la gestión del proceso de consultoría que administra dicho departamento. Estos problemas estaban afectando la experiencia del cliente interno y el rendimiento operativo general del equipo, se identificaron desafíos específicos en el seguimiento que se hacía en las consultas, principalmente la falta de un proceso de gestión de consultas claro, la falta de indicadores de desempeño y la revisión de la calidad de las respuestas que se daban.
  • Item
    Diseño de propuesta de mejora en el proceso de inspección técnica vehicular, en la sede de Lagunilla de Heredia, en el segundo cuatrimestre 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Segura Solano, Daniel Gerardo; Martinez Matarrita, Ana Catalina; Escuela de Ingeniería Industrial; Zepeda Romero, Elmer; Ingeniería Industrial
    El objetivo principal de este proyecto fue implementar una mejora al proceso de inspección técnica mediante la metodología DMAIC. Aplicando la metodología se definió que existían incumplimientos en el KPI´s de tiempo en línea de 18 minutos. Luego de esto, se realizó una medición de los tiempos por medio de base de datos donde se encontró que el tiempo en línea en promedio era de aproximadamente 24 minutos, pero de estos 10 minutos aproximadamente pertenecía a tiempo que pasaba el cliente esperando dentro de la línea de inspección.
  • Item
    Propuesta de mejora en el control de los inventarios para la Ferreteria y Centro de Pinturas San Miguel en 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Quesada Umaña, Giancarlo; Mc Calla Vaz, Miguel Angel; Escuela de Ingeniería Industrial; Mora Montero, Deyna Yurbieth; Ingeniería Industrial
    Este proyecto surge debido a que se vive una insatisfacción del cliente, se tiene como su objetivo principal el diseñar una propuesta de control de inventarios y distribución del área de ventas mediante la aplicación de la metodología DMAIC para la Ferretería y Centro de Pinturas San Miguel.
  • Item
    Propuesta de mejora para el procedimiento de cambios y creacion de agendas en Clinica Clorito Picado segundo cuatrimestre 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Ramírez Montenegro, José Miguel; Rovira Guzman, Jorge; Escuela de Ingeniería Industrial; Chavarría Calderón, Oscar Alberto; Ingeniería Industrial
    El nuevo procedimiento propuesto busca resolver estas problemáticas mediante la integración de recursos tecnológicos que permitan simplificar y centralizar la programación de agendas. A través de un análisis exhaustivo de los flujos de trabajo y la capacidad operativa de la clínica, se diseñó un sistema que mejora la distribución de los tiempos de consulta, optimiza la utilización de recursos humanos y asegura una mayor accesibilidad a los servicios médicos.
  • Item
    Diseño de propuesta de mejora para aumento de capacidad productiva en proceso de elaboración de jugos
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Guevara Berrocal, Jorge Luis; Cartín Gamboa, Marco; Escuela de Ingeniería Industrial; Pérez Largaespada, Jonathan; Ingeniería Industrial
    El proyecto se centra en mejorar la capacidad productiva del proceso de elaboración de jugos en la planta de Dos Pinos ubicada en Coyol, Alajuela. La problemática principal radica en el desabastecimiento de graneles de jugos en el área de mezclado, lo que provoca retrasos y costos adicionales. Estos problemas impactan negativamente en el cumplimiento del plan de producción, generando una pérdida semanal de aproximadamente $2,600.
  • Item
    Proyecto de mejora en el proceso de corte y pelado en la empresa GENER8 de Costa Rica durante el segundo cuatrimestre 2024
    (2024) Jimenez Campos, David; Vargas Solís, José Eduardo; Escuela de Ingeniería Industrial; Universidad Hispanoamericana; Martínez Matarrita, Ana Catalina; Ingeniería Industrial
    Mejorar el proceso de corte y pelado de las ordenes de producción mediante la aplicación de la metodología DMAIC ayudando al rendimiento del OTD en un 1%. Objetivos específicos 1. Determinar las posibles causas raíz de los NCR mediante la investigación de los eventos para generar un cambio positivo al proceso de corte y pelado de cables. 2. Evaluar el tiempo que se requiere en el proceso de corte y pelado de cables mediante una toma de tiempos para generar una base de datos de tiempo en proceso. 3. Analizar los defectos encontrados de largos en los cables, así como sus costos mediante la investigación del proceso para impactar el mejoramiento del cumplimiento con las especificaciones de los clientes. 4. Optimizar el proceso de corte y pelado de cables con la estandarización de interpretación de planos para disminuir el desperdicio de tiempo en consulta y de desechos. 5. Controlar el desperdicio y los tiempos del proceso de corte y pelado de cables mediante la implementación de la(s) mejora(s) para garantizar la mejora positiva que impacta la organización.
  • Item
    Reducción de rechazos de semillas de piña en el mercado internacional en el primer cuatrimestre del 2024
    (2024) Herrera Soto, Eduardo; Vargas Solís, José Eduardo; Escuela de Ingeniería Industrial; Universidad Hispanoamericana; Leandro Sandí, Ana Catalina; Ingeniería Industrial
    El proyecto tiene como objetivo principal la optimización del proceso de exportación de semillas de piña de Agro Piña S.A., a través de la mejora en los procesos fitosanitarios y reducción de rechazos en mercados internacionales. Los principales problemas identificados son los rechazos fitosanitarios debido a la presencia de insectos, hongos, bacterias y otros contaminantes en las semillas exportadas.
  • Item
    Mejora del sistema de control de inventarios en la empresa LGB Costa Rica S.A.
    (2024) Vasconcelos Chávez, Luis Adolfo; Mc Calla Vaz, Miguel Angel; Escuela de Ingeniería Industrial; Universidad Hispanoamericana; Carvajal Cordero, Franklin Enrique; Ingeniería Industrial
    LGB COSTA RICA tiene aproximadamente 3 años de brindar un servicio a CLARO en la zona central del país GAM para la instalación y mantenimiento del servicio GPON (Cable e internet). El presente proyecto se desarrolló para proponer una mejora en el sistema de control de inventarios que actualmente se maneja, debido a que, en la actualidad, la empresa tiene procesos con herramientas que no son adaptables a las facilidades que brinda la tecnología. El cual se desarrolló específicamente en el área de inventarios de servicios fijos de GPON, en el proceso que realiza la empresa para el control de inventario no existen restricciones o controles más eficaces que la tecnología nos permite para poder tener un control en tiempo real y preciso, por lo que hay un amplio margen de error, por las cantidades que se tienen y con la frecuencia en que se realizan movimientos, aproximadamente cada veintidós días se retira material de las bodegas de CLARO, adicional a la distribución de los treinta técnicos que tiene la empresa para brindar dicho mantenimiento. El análisis de la situación actual revela inconsistencias en la gestión de inventarios, como discrepancias entre el material consumido y el material reportado, lo que ha llevado a pérdidas económicas y a una mala imagen corporativa. La propuesta incluye la implementación de mejoras en el sistema de control de inventarios que permita una mayor precisión en el seguimiento de materiales y mejore la logística de distribución. Finalmente, el proyecto espera mejorar el control de inventarios no solo en el departamento analizado, sino que también pueda ser aplicable a otras áreas de la empresa en el futuro, mejorando la eficiencia general y reduciendo costos operativos.
  • Item
    Propuesta de mejora de la calidad de los paneles insulados mediante el método DMAIC en Accesos Automáticos, San José, Zapote en el Primer cuatrimestre 2024.
    (2024) López Garita, Emmanuel; Salazar Gúzman, Zaida Elena; Escuela de Ingeniería Industrial; Universidad Hispanoamericana; Monge Calvo, Freddy; Ingeniería Industrial
    Accesos Automáticos es una empresa que genera soluciones en todo lo relacionado a la automatización de accesos. En esta compañía se venden desde controles para motores utilizados en portones de todo tipo hasta la fabricación misma de dichos productos. Los portones que se ensamblan son de varios tipos como: seccionales insulados, seccionales estructurados de metal de diseños especiales, corredizos, abatibles e incluso postes para controles de acceso. En esta organización también se puede encontrar asesoramiento profesional en todo lo relacionado con requerimientos de automatización y control de acceso adaptados a la necesidad del cliente. Por otro lado, la problemática actual en el proceso de producción es que los paneles insulados no son capaces de soportar cambios bruscos de temperatura. Dando comoresultado deformaciones. Estas deformaciones provocan un defecto llamado “rechupe”. Actualmente, no existe una solución efectiva para prevenir estos fallos químicos y de superficie, de tal manera que es sumamente importante contar con un proceso robusto en el que se encuentre de manera efectiva la solvencia de esta problemática. Por esta razón, este proyecto se enfoca en el estudio del proceso de ensamble de los paneles insulados para la compañía Accesos Automáticos, con el fin de plantear una ruta a seguir para el alcance de una mayor satisfacción de los clientes, reducción de scrap y por consecuente evitar pérdidas monetarias y tiempo debido al cumplimiento de las garantías. Todo lo anterior amerita el registro del proceso, riesgos que puedan existir, oportunidades de mejora, instrucciones para la ejecución de las mejoras, entre otras circunstancias que son determinantes para el alcance de un correcto funcionamiento de los paneles. Asegurando y mejorando la satisfacción interna y externa en la compañía
  • Item
    Optimización en la gestión de almacenaje y distribución de la bodega municipal de Desamparados durante el primer cuatrimestre 2024
    (2024) Abarca Zamora, Rolando Andrés; Rodríguez Acosta, Miguel Eduardo; Escuela de Ingeniería Industrial; Universidad Hispanoamericana; Sánchez Cascante, Joan Carlos; Ingeniería Industrial
    El presente proyecto se desarrolló en la bodega municipal de Desamparados. El objetivo principal fue diseñar una propuesta de mejora para la gestión de almacenaje y distribución, con el fin de incrementar la eficiencia operativa y cumplir con las métricas establecidas para la ejecución del proceso. El proyecto se enfocó en identificar problemas operativos con la metodología DMAIC, que detiene tres causas principales: una deficiente organización del espacio e infraestructura del almacenamiento, la falta de un sistema automatizado de inventarios y la necesidad de capacitar al personal. Entre las propuestas de mejora se incluyen el rediseño del layout de la bodega, la implementación de un sistema automatizado de inventarios mediante un dashboard de indicadores, y la capacitación continua del personal mediante la metodología 5S. Con estas implementaciones, se espera una mejora de un 5% en el proceso de gestión de inventarios, lo que implica un ahorro en costos operativos. Se proyecta una reducción de pérdidas de materiales valorada en aproximadamente ₡40 millones y una mejora en la disponibilidad y control de los productos almacenados