CIENCIAS DE LA SALUD
Permanent URI for this community
Browse
Browsing CIENCIAS DE LA SALUD by Title
Now showing 1 - 20 of 1473
Results Per Page
Sort Options
Item Abordaje en la atención de emergencias prehospitalarias a personas politraumatizadas por parte de los profesionales de enfermería, según accidentes de tránsito, en Costa Rica, II Cuatrimestre 2020(Universidad Hispanoamericana, 2021) Gutiérrez Solano, Sofía; Acosta Rojas, Pilar; Castro Méndez, Marcela; EnfermeríaItem Abordaje nutricional en el paciente con esquizofrenia: revisión sistemática(Universidad Hispanoamericana, 2023-04-17) Rodríguez Delgado, Daniela; Picado Meza, Andrés; Ciencias de la Salud; Chacón Sandy, Yorleny; NutriciónIntroducción: La esquizofrenia es un síndrome complejo y crónico compuesto por síntomas psicóticos muy diversos. Esto hace que la persona que lo padece vea afectada su calidad de vida, por lo cual, requiriere de un manejo integral donde el abordaje nutricional es uno de los pilares más importantes. Objetivo general: Realizar una revisión sistemática sobre el abordaje nutricional en el paciente con esquizofrenia mediante la búsqueda y análisis de artículos científicos obtenidos de las bases de datos Pubmed, Science Direct, Google Schoolar, Scielo y Elsevier, durante el tercer cuatrimestre del 2022 y el primer cuatrimestre del 2023, para identificar cuáles son los manejos nutricionales más adecuados y efectivos para este tipo de población. Metodología: Revisión sistemática de tipo mixta, se utilizaron artículos publicados entre 2012 y 2022 cuya muestra fueran personas entre los 18 y los 65 años, los artículos seleccionados fueron de las bases de datos Pubmed y Google Schoolar. Resultados y discusión: Se seleccionaron 47 artículos, de los cuales 8 cumplieron los criterios de inclusión, 5 de ellos fueron ensayos clínicos y 3 estudios teóricos. Los artículos trataban sobre diferentes abordajes nutricionales entre los cuales estaban la suplementación: vitamina D + pro bióticos, omega-3, omega-3 + vitamina E y C, y vitamina B12 + folato; y los tratamientos nutricionales: dieta sin gluten, dieta hipocalórica, dieta baja en carbohidratos y educación nutricional. Conclusiones: Todos los abordajes resultaron ser efectivos, pero los que tuvieron mayores beneficios fueron la vitamina D + pro bióticos, ya que mejoro sintomatología y perfil bioquímico; y la dieta baja en carbohidratos y la educación nutricional, ya que mejoraron perfil antropométrico y bioquímicoItem Accesibilidad, disponibilidad y cultura alimentaria de los indígenas NGABE - BUGLE de las comunidades de Zavala y Tanagra del distrito de sixaola, durante el año 2020.(UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA, 2020-03-15) Crinigan Arango, Claudia; Lizano Vega, Merceditas; FACULTAD CIENCIAS DE LA SALID; Maroto Vargas, Vannessa; NUTRICIÓNLa brecha socioeconómica, así como las condiciones de vulnerabilidad son conceptos que están intrínsecamente ligados a la población indígena y que no sólo se limitan a una desigualdad en cuanto a capacidad económica o a una diferenciación cultural, sino que abarca aspectos tan simples como la insatisfacción de las necesidades básicas, el precarismo de sus viviendas, el acceso limitado a empleos, servicios básicos, ayuda social y no por último, el acceso a servicios de salud y alimentos. Objetivo general: Determinar la accesibilidad, disponibilidad y cultura alimentaria de los indígenas Ngäbe-Buglé de las comunidades de Zavala y Tanagra del distrito de Sixaola, durante el año 2020.Item Accidentes Laborales de los funcionarios relacionados a las condiciones laborales, Muicipalidad de Alajuelita, III Cuatrimestre, 2018(Universidad Hispanoamericana, 2019) Vásquez Méndez, Tatiana Andrea; Castro Méndez, Marcela; Facultas de Ciencias de la Salud; Acosta Rojas, Pilar; EnfermeríaDeterminar los accidentes laborales relacionados con las condiciones laborales en los funcionarios de la Municipalidad de Alajuelita. Para su análisis, se toma en cuenta la participación de los funcionarios, valorando, primeramente, los aspectos socio demográficos de cada uno, así como los accidentes laborales a los que se encuentran expuestos en su área de trabajo, tomando en cuenta cada una de las áreas municipales como palacio, plantel y cementerio municipales, asimismo, se pretenden identificar las condiciones laborales que presenta la población en el área municipal.Item Aceptabilidad de meriendas modificadas con moringa oleifera como complemento natural para prevenir anemia ferropénica en mujeres de 20 a 55 años en una zona urbana de San José 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Angiel Rivera Torres; Yaroslava Jiron Popova; Licenciatura en Nutrición; Carol Castillo Gonzalo; Facultad de Ciencias de la SaludItem Aceptabilidad de meriendas saludables fuentes de fibra a partir de harina de avena integral con extracto de zanahoria y remolacha en escolares de la escuela México San José 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Ariana Garvanzo Gomez; María Gabriela Villalóbos Gutiérrez; Licenciatura en Nutrición; Víctor Rodríguez Arias; Facultad de Ciencias de la SaludEl sobrepeso y obesidad en los escolares se ha incrementado en los últimos años lo cual se puede deber a los malos hábitos alimenticios y las opciones en el mercado de productos de escaso valor nutricional altos en grasa y azúcar pero bajos en fibra algunos tienen colorantes artificiales para llamar la atención de los niños lo cual puede tener un impacto en su salud ya que su consumo se ha asociado con el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).Item Aceptabilidad de meriendas saludables hechas a base del cereal Amaranto en hombres y mujeres de 20 y 60 años empleados del edificio Praga en Santa Ana enero-abril 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Dayana Campos Valverde; María Gabriela Villalobos Gutiérrez; Licenciatura en Nutrición; Carol Castillo Gonzalo; Facultad de Ciencias de la SaludItem Aceptabilidad de queques con Spirulina como una opcion para prevenir la deficiencia en las reservas de hierro en preescolares y escolares San Jose 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Wendy Hernandez Perez; María Gabriela Villalobos Gutiérrez; Licenciatura en Nutrición; Vanessa Maroto Vargas; Facultad de Ciencias de la SaludEn Costa Rica se han adoptado iniciativas para combatir la deficiencia de micronutrientes como la vitamina A y el hierro elementos claves para el desarrollo óptimo en los niños. Pese a esto se siguen presentado deficiencias de hierro en esta población debido a que algunas familias no cuentan con la posibilidad de adquirir alimentos fuente de hierro hemínico diariamente por el rechazo de los niños a este tipo de alimentos así como por hábitos alimentarios inadecuados. Por esta razón surge la necesidad de modificar productos preferidos por los niños que aporten un porcentaje de la recomendación dietética diaria de hierro y que además sean atractivos sensorialmente y sobre todo asequibles.Item Aceptabilidad de un batido fuente de proteína a base de yogurt y harina de grillo de la especie 'Acheta domesticus' en personas fisicamente activas de 18 a 65 años de edad en la gran área metropolitana, Costa Rica, 2019(Universidad Hispanoamericana, 2019) Monge Salázar, Kenneth; Fernández Sánchez, Oscar; Facultad de Ciencias de la Salud; Chacón Sandí, Yorleny; NutriciónItem Aceptabilidad de una preparación adicionada con chía como una opción de merienda saludable en colaboradores hombres y mujeres de 18 a 64 años de una institución benemérita zona central de San José durante el periódo de febrero-marzo 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Nancy Sánchez Durán; María Gabriela Villalobos Gutiérrez; Licenciatura en Nutrición; Victor Rodríguez Arias; Facultad de Ciencias de la SaludItem Aceptabilidad de una preparación adicionada con linaza y cacao como opción de merienda saludable para el manejo nutricional de enfermedades cardiovasculares en adultos de 20 a 65 años, de ambos sexos, en el cantón la guácima Alajuela 2020(Universidad Hispanoamericana, 2021-09-12) Álvarez Arroyo, José; Cerna Solis, Ingrid; Ciencias de la Salud; Castillo Gonzalo, Karol; NutriciónLas enfermedades cardiovasculares constituyen un grave problema de salud de difícil y complejo abordaje, debido a que muchas de estas enfermedades tienen que ver con la modificación de estilos de vida o la prevención de factores de riesgo que dependen de la población. La linaza corresponde a la semilla del lino (Linum usitatissimum L.) y se ha utilizado como una oleaginosa. En las últimas décadas se surge un gran interés por la semilla de lino (linaza), debido al reconocimiento de que algunos de sus componentes ofrecen potenciales beneficios para la salud y la prevención de algunas enfermedades crónicas no transmisibles. El grano de cacao y los productos que de él se derivan, son rico sen polifenoles. Numerosos estudios epidemiológicos recientes, ponen de manifiesto la asociación entre el consumo de polifenoles en la dieta y la prevención de enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo.Item Aceptabilidad de vino a base de hibiscus sabdariffa (rosa de jamaica) con estudiantes entre 18-64 del Instituto Profesional de Educación Comunitaria María Pacheco de Chacón Alajuela 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Melissa Murillo Peinador; María Gabriela Villalobos Gutiérrez; Licenciatura en Nutrición; Yorleny Chacón Sandí; Facultad de Ciencias de la SaludItem Aceptabilidad en personas celiacas de una pasta artesanal sin gluten a base de cereal y leguminosas fuente de proteina en la asociacion pro personas celiacas durante el segundo semestre del 2017 y comparacion del porcentaje de proteinas y carbohidratos con el de una pasta comercial sin gluten(Universidad Hispanoamericana, 2018) Josette Madrigal Rivera; Marissia Montoya Rojas; Licenciatura en Nutrición; Fabián Nuñez Flores; Facultad de Ciencias de la SaludEl gluten se define como una masa proteica gomosa que queda al lavar la masa de trigo para eliminar el almidón, los principales componentes de esta proteína son la gliadina y la glutenina. La exposición al gluten puede crear condiciones propicias para la aparición de patologías como la Enfermedad Celiaca, que se define como una enteropatía autoinmune caracterizada por la inflamación crónica de la mucosa intestinal.Item Aceptabilidad en personas con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2 entre 18-85 años clientes de la panadería Donde Manuelito de un Cheesecake modificado y comparación del valor nutricional respecto a un producto comercial, San José, 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Hernández Chinchilla, Nancy María; Jirón Popova, Yaroslava; Facultad de Ciencias de la Salud; Castillo Gonzalo, Karol; NutriciónLa diabetes mellitus (DM) se considera una enfermedad crónica no trasmisible que va en aumento. En Costa Rica, las muertes por DM aumentaron 32.6% entre el año 2019 y 2020 (Ministerio de Salud Costa Rica, 2021). Actualmente, existe relación entre el incremento de la prevalencia de la DM y el aumento en el consumo de productos azucarados, que en 36 años pasó a un 156% para mujeres y 162% en hombres; esto indica que la población es muy activa en el consumo de energía proveniente del azúcar (Organización Panamericana de la Salud, 2019). Los productos de panadería se caracterizan por ser altos en carbohidratos simples y en grasa saturada; su consumo en personas con DM afecta niveles los de glicemia, cuyo efecto puede causar complicaciones de la enfermedad y poner en riesgo la vida. (Aquino, et al, 2019). En esta investigación se realizó la modificación de la receta de un cheesecake, tomando en cuenta macro y micronutrientes con el fin de desarrollar un producto apto para personas con DM.Item Aceptabilidad para la inclusión de alimentos autóctonos en el menú escolar para niños de primero y sexto grado de una institución pública Pérez Zeledón 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Ailyn Solís Valverde; Shirley Barquero Villalobos; Licenciatura en Nutrición; Yorleny Chacón Sandí; Facultad de Ciencias de la SaludItem Acoso escolar relacionado con conducta suicida en niños y adolescentes en países latinoamericanos 2018-2024. Revisión sistemática(2024) Mora Araya, Génesis; Solera Porras, Irleanny; Escuela de Enfermería; Universidad Hispanoamericana; Aguilar Zeledón, Vanessa; EnfermeríaDe acuerdo a las investigaciones que se han realizado puede considerarse que el riesgo de ideación suicida incrementa en un porcentaje hasta de un 38% en víctimas de Bullying. Asimismo, se considera que a mayor disfuncionalidad familiar mayor riesgo suicida, las familias funcionales que apoyan y ayudan a resolver las diferentes problemáticas que se presentan dentro de los entornos educativos, representan un mecanismo protector para el niño y adolescente. Adicional a esto existe una serie de factores que contribuyen al incremento de los intentos suicidas tales como: la depresión adolescente, el consumo de opioides, la exposición a tasas de suicidio en adultos, las relaciones conflictivas entre padres, el estrés académico, adicionado en muchos de los casos a las conductas sociales que intervienen con el desarrollo del adolescente. Los diferentes estudios transversales y longitudinales que se han implementado alrededor del tema, han logrado evaluar la relación que existe entre el acoso escolar, la depresión, e ideación suicida, encontrando estadísticamente información significativa que permite dicha mediación. En adolescentes con depresión el acoso incrementa la probabilidad de la ideación suicida y este puede ser un factor de riesgo modificable en la incidencia de depresión e ideación suicida. Por lo cual se considera necesario abordar la problemática desde un modelo de intervención integral proporcionado por los profesionales en salud como potenciando las diferentes medidas de prevención del suicidio, en los entornos educativos, familiares, y comunales.Item Actitudes positivas y negativas hacia la educación sexual en estudiantes universitarios, con edades entre los 18 y 25 años, durante el periódo de octubre a noviembre del 2018(Universidad Hispanoamericana, 2019) Alvarado Sánchez, Arlyn; Menéses Alvarado, Melania; Facultad de Ciencias de la Salud; Peñaranda González, Ana Virginia; PsicologíaItem Actividad física conductas de sedentarismo y calidad de vida en adolescentes de séptimo a undécimo año del Liceo San José de Alajuela junio 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Carlos Eduardo Quesada López; Christian Valverde Solano; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaCon esta investigación se pretenden aclarar algunas dudas que se plantean con respecto a los adolescentes, el incremento en sus horas de sedentarismo, si es buena la calidad de vida los adolescentes, si existe aumento de obesidad en los adolescentes. Todo esto hace pensar y recapacitar si la sociedad va en ruta a un futuro saludable o incrementará las enfermedades crónicas asociadas a un mal estilo de vida; por todo lo anteriormente mencionado, se plantea estudiar a una población de adolescentes para tener una perspectiva un poco más clara en lo que respecta a dicha población del país.Item Actividades lúdicas y recreativas durante el proceso hospitalario y su relación con la recuperación de las personas usuarias de los servicios de hospitalización, Hospital Especializado Clase B, marzo-abril 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Arias Calvo, Adriana; Monge Jimenez, Lucía; Sánchez García, Claribel; Torres Betancour, Jordan; Vargas Solano, Melissa; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeríaItem Actividades lúdicas y recreativas, durante el proceso hospitalario y su relación con la recuperación de las personas usuarias de los servicios de hospitalización, hospital especializado clase B, marzo-abril, 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Adriana Arias Calvo; Lucia Monge Jimenez; Claribel Sanchez Garcia; Jordan Torres Betancour; Melisa Vargas Solano; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaEnfermería debe promover e implementar actividades lúdicas y recreativas de tal manera que las personas logren recuperar y mantener su independencia lo más rápido posible, evitando el deterioro o la depresión que podría resultar durante el proceso hospitalario, debe además brindar el apoyo suficiente, para que las personas puedan asumir por sí mismas, las actividades básicas de la vida diaria y mantener acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida , se espera que con estas actividades la persona pueda experimentar progresos importantes durante la hospitalización.