Acoso escolar relacionado con conducta suicida en niños y adolescentes en países latinoamericanos 2018-2024. Revisión sistemática
No Thumbnail Available
Files
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
De acuerdo a las investigaciones que se han realizado puede considerarse que el riesgo de ideación suicida incrementa en un porcentaje hasta de un 38% en víctimas de Bullying. Asimismo, se considera que a mayor disfuncionalidad familiar mayor riesgo suicida, las familias funcionales que apoyan y ayudan a resolver las diferentes problemáticas que se presentan dentro de los entornos educativos, representan un mecanismo protector para el niño y adolescente. Adicional a esto existe una serie de factores que contribuyen al incremento de los intentos suicidas tales como: la depresión adolescente, el consumo de opioides, la exposición a tasas de suicidio en adultos, las relaciones conflictivas entre padres, el estrés académico, adicionado en muchos de los casos a las conductas sociales que intervienen con el desarrollo del adolescente. Los diferentes estudios transversales y longitudinales que se han implementado alrededor del tema, han logrado evaluar la relación que existe entre el acoso escolar, la depresión, e ideación suicida, encontrando estadísticamente información significativa que permite dicha mediación. En adolescentes con depresión el acoso incrementa la probabilidad de la ideación suicida y este puede ser un factor de riesgo modificable en la incidencia de depresión e ideación suicida. Por lo cual se considera necesario abordar la problemática desde un modelo de intervención integral proporcionado por los profesionales en salud como potenciando las diferentes medidas de prevención del suicidio, en los entornos educativos, familiares, y comunales.
Description
Keywords
SUICIDIO, ACOSO ESCOLAR, CONDUCTA SUICIDA, NIÑOS, ADOLESCENTES, VIOLENCIA, BULLYING, PREVENCIÓN