CIENCIAS DE LA SALUD
Permanent URI for this community
Browse
Browsing CIENCIAS DE LA SALUD by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1473
Results Per Page
Sort Options
Item Nivel de conocimiento de encargados legales y docentes sobre infecciones respiratorias agudas relacionado a estilos de vida en niños menores de 6 años, de kínder público y privado del cantón de Desamparados, durante el período setiembre-noviembre 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Molina Salazar, Nancy; Elizondo Sibaja, Fulvia; Facultad de Ciencias de la Salud; Artavia Calvo, Marta; EnfermeríaItem Factores sociodemográficos y laborales de los funcionarios del hogar Carlos María Ulloa que inciden en la aparición del síndrome Burnout, Guadalupe, enero-marzo del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Mónica Solano Román; Keyla Palma Delgado; Facultad de Ciencias de la Salud; Vanessa Aguilar Zeledon; EnfermeriaEsta investigación pretende determinar si estos factores inciden en la aparición del síndrome de burnout y, con ello, orientar una detección precoz del problema para brindar posibles medidas correspondientes.Item Relación de enfermedades crónicas no transmisibles con el consumo de frutas y vegetales en adultos mayores no institucionalizados en una zona urbana de Heredia 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Liseth Vargas Aguilar; Vanessa Maroto Vargas; Licenciatura en Nutrición; Ingrid Cerna Solis; Facultad de Ciencias de la SaludItem Factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades del sistema inmune en adultos mayores de los hogares de ancianos Ricardo Soto de Valverde Vega y José del Olmo de Naranjo, en relación con sus signos y síntomas, noviembre 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Ingrid Corrales Jiménez; Maria Cecilia Astua Vega; Facultad de Ciencias de la Salud; Laura Chaverri Vargas; EnfermeriaLa presente investigación pretende estimar la prevalencia de factores de riesgo para desarrollar enfermedades del sistema inmune en los adultos mayores, de los Hogares de Ancianos Ricardo Soto y José del Olmo; en relación con los signos y síntomas que presentan los adultos mayoresItem Intervención nutricional supervisada enfocada en el mejoramiento del estado nutricional de los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, en el periodo de Junio-octubre, 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Vargas Rodríguez, Josselin; Rodríguez Arias, Víctor; Ciencias de la Salud; Delgado Valverde, Sonia; NutriciónRealizar una intervención nutricional en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, dirigida a los funcionarios de la institución, por medio de la educación y valoración nutricional, para el mejoramiento del estado nutricional, además de la evaluación en el servicio de alimentos tanto de sus flujos de trabajo, infraestructura, manipulación de alimentos como del menú, en una pasantía de junio a octubre del 2016.Item Detección temprana del deterioro cognitivo leve caracterización y factores de riesgo en adultos mayores de 65 a 85 años en el Área de Salud de Barva de Heredia abril a julio 2017.(Universidad Hispanoamericana, 2017) Yajaira Taylor Alvarado; Álvaro Martínez Montandón; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaEl propósito de esta investigación es brindar conocimiento que resulte útil para los futuros estudiantes de la carrera de Medicina y Cirugía, así como aportar un documento actualizado de consulta para los médicos colegiados. El diagnóstico del DCL en su etapa más temprana, trae consigo grandes beneficios para el paciente y para su núcleo familiar, debido a que la detección precoz y eficaz de este síndrome brinda la oportunidad de realizar un abordaje oportuno y planificar las acciones inmediatas para el cuidado que se le debe dar al adulto mayor.Item Factores de riesgo del personal de salud relacionados con el uso del equipo de protección personal, durante los procesamientos según antigüedad y puesto laboral en el área de infectología de un hospital clase A, en el periodo junio-agosto del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Michell Cash Maroto; Auren Mora Valverde; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaEl objetivo de esta investigación es presentar un perfil de los riesgos de infección y su prevención, a los que se ve expuesto el trabajador de la salud, en los servicios hospitalarios ya que es un tema que la mayoría de los profesionales de salud lo conocen sin embargo lo omiten por más sencillo que sea, pero se ha podido observar que aún se necesita concientizar sobre los riesgos para evitar contagios no deseados del personal, aumentar las incapacidades y rotación de personal nuevo además que se va a evitar con mayor éxito las infecciones nosocomialesItem Prevalencia de factores asociados a los hábitos alimentarios relacionados con triglicéridos y colesterol altos en adultos de 20 a 55 años de una zona urbana Coronado 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Crysia Vásquez Villalobos; Paola Ortiz Acosta; Licenciatura en Nutrición; Francisco Sanchez Montero; Facultad de Ciencias de la SaludItem Impacto de las medidas preventivas para el fomento del autocuidado enfocadas en mitigar la incidencia del síndrome del túnel carpiano en ejecutivos del Call Center de una empresa bancaria privada, durante el tercer cuatrimestre del 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Jimena Martinez Arana; Argedis Cruz Boza; Facultad de Ciencias de la Salud; Fulvia Elizondo Sibaja; EnfermeriaEl estudio beneficiaría también el gasto público ya que se podría disminuir la cantidad de consultas médicas a la seguridad social, al poder atacar el problema desde la parte preventiva y no desde la curativa, que es uno de los principales retos de la salud costarricense.Item Empleo de las tecnologías de información y comunicación para la salud como factor preventivo para enfermedades crónicas no transmisibles en adultos entre 20 y 50 años de edad ciudad judicial y Tribunales de Justicia San Joaquín de Flores, Heredia, abril-mayo 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Krisley Monge Zuñiga; Fulvia Elizondo Sibaja; Facultad de Ciencias de la Salud; Argedis Cruz Boza; EnfermeriaLa investigación pretende educar a la población en temas relacionados con enfermedades crónicas, factores de riesgo y prevención, de tal forma que se puedan disminuir los casos de morbilidad en adultos jóvenes, favoreciendo el estado de salud de la población y creando conciencia de la importancia del autocuidado y modificación de conductas no favorables para la saludItem Evaluación de la calidad de vida en el trabajo en un grupo de maestros de la ciudad de Liberia Costa Rica marzo-mayo 2017.(Universidad Hispanoamericana, 2017) Maricela González Bonilla; Yazlin Alvarado Rodríguez; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaCon esta investigación, se pretende caracterizar la población, definir cuáles son las principales patologías que enfrentan, determinar el nivel de calidad de vida de los profesores de seis escuelas públicas del área de Liberia, además, nos permitirá conocer cuáles son los elementos de dicha área, que favorecen el desarrollo de una buena calidad de vida.Item Higiene del sueño en los adolescentes de 18 años de edad del Colegio Vocacional Monseñor Sanabria, en relación con la percepción de su salud mental, en el periodo de mayo del 2017.(Universidad Hispanoamericana, 2017) Carolina María Ramírez Jiménez; Keyla Palma Delgado; Facultad de Ciencias de la Salud; Vanessa Aguilar Zeledon; EnfermeriaEl sueño representa un estado en el cual se genera una suspensión normal de toda actividad mental, se da la suspensión de la conciencia, la cual es reversible, sin embargo, este proceso representa una necesidad para el ser humano. Esto se debe a que durante el sueño el organismo se mantiene en reposo de todas las actividades realizadas durante el día, generando mejoras neurológicas, mentales y físicas.Item Práctica nutricional en la empresa Café Rey en una pasantía de 640 horas durante el período de febrero-junio 2017 para optar por el grado de licenciatura en Nutrición(Universidad Hispanoamericana, 2017) Adriana Campos Villalobos; Yorleny Chacón Sandí; Licenciatura en Nutrición; Victor Rodríguez Arias; Facultad de Ciencias de la SaludItem Seguridad alimentaria y nutricional y su relación con el estado nutricional de mujeres gestantes de la zona rural La Tigra de San Carlos y la zona urbana de San Antonio de Coronado de noviembre 2016 a abril 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Mariel Rodríguez Herrera; Victor Rodríguez Arias; Licenciatura en Nutrición; Sergio Mora Mora; Facultad de Ciencias de la SaludItem Intervención nutricional en la empresa Grupo GRUMA DIVISIÓN PALMITO, ubicada en Guápiles Limón, durante el período de setiembre del 2016 a febrero del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Cerdas Gaitán, Paola; Rodríguez Arias, Víctor; Ciencias de la Salud; Delgado Valverde, Paula; NutriciónRealizar una intervención nutricional en la empresa DEMASA división palmito para mejorar el estado nutricional de los colaboradores en el periodo setiembre 2016 a febrero 2017, durante las 640 horas correspondientes a la práctica supervisada universitaria.Item Relación de los hábitos alimentarios y el estado nutricional con el lugar de residencia ya sea rural o urbano de adultos mayores entre 65-85 años Cartago 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Daniela Fallas Quirós; Karina Gonzalez Canales; Licenciatura en Nutrición; Víctor Rodríguez Arias; Facultad de Ciencias de la SaludItem Factores de riesgo asociados a la ideación suicida en adolescentes, entre las edades de 12 a 19 años de los colegios del cantón de Alajuelita, en el segundo semestre del 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Pablo Trejos Vargas; Vanessa Aguilar Zeledon; Facultad de Ciencias de la Salud; Marcela Castro Mendez; EnfermeriaEn Costa Rica existe una deficiencia en estudios investigativos sobre la ideación suicida, así como los factores que desencadenan el suicidio en la población adolescente para prevenir esta problemática que con el transcurso de los años ha ido en ascenso y se ha convertido en una de las causas de muerte más frecuente en adolescentes. Se han realizado algunos estudios e investigaciones en relación con el suicidio con importantes resultados que evidencian factores sociodemográficos, factores y conductas de riesgo, eventos estresantes, factores protectores, obteniendo resultados sobre las causas del suicidio para poder prevenirlo.Item Factores asociados al desgaste físico y emocional del profesional de enfermería, relacionados con la calidad de atención a los usuarios servicio de emergencias hospital clase A, junio-agosto 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Jeremy Alfaro Suarez; Valerie Bolaños Jiménez; Meylin Cambronero Rodríguez; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaEl presente proyecto se considera de suma importancia, dado a los resientes estudios que se han realizado dirigidos al desgaste profesional y las consecuencias que este trae no solamente al ámbito laboral, sino, al personal.Item Aplicación de los principios éticos en el cuidado del usuario por parte de personal de enfermería para una atención integral servicio de medicinas Hospital clase A, junio-agosto 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Carolina Herrera Mesa; Katherine Luquez Matarrita; Ariana Salazar Lizano; Jenny Aguilar Mora; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaSe puede resaltar la importancia del estudio de estos aspectos debido a que el cuidado humano mediante la aplicación de los principios éticos de enfermería, promueven un desempeño personal y profesional en el ámbito de los servicios de salud brindados a la población, y por medio de esta investigación lograr concientizar a la población de las organizaciones tanto públicas y privadas en la práctica enfermera con justicia, siempre en beneficio e incentivando la autonomía del paciente, y nunca hacer daño a su salud.Item Aceptabilidad de vino a base de hibiscus sabdariffa (rosa de jamaica) con estudiantes entre 18-64 del Instituto Profesional de Educación Comunitaria María Pacheco de Chacón Alajuela 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Melissa Murillo Peinador; María Gabriela Villalobos Gutiérrez; Licenciatura en Nutrición; Yorleny Chacón Sandí; Facultad de Ciencias de la Salud