EDU - Educación Preescolar
Permanent URI for this community
Browse
Browsing EDU - Educación Preescolar by Title
Now showing 1 - 20 of 29
Results Per Page
Sort Options
Item A Proposal to Improve the English Teaching Method in Distance Educationthrough Digital Technologies in Pandemic Times Based on the Experiences of English Teachers from the IPEC San Joséin the First Semester 2021(Universidad Hispanoamericana, 2021) Madrigal Hidalgo, Paula; Vargas Vindas, Ariel Gustavo; EDUCACIÓN; Alfaro Alfaro, Roy; Enseñanza del InglesTo analyze the limitations and facilities of of English as a foreign language through the use of digital technologies based on the experiences of English teachers from the Instituto Profesional de Educación Comunitaria (IPEC) of San José to develop a proposal to improve the use of technology in new education needs in the context of national emergency covid-19.Item Actividades pedagógicas de interacción para promover la inclusividad y la relación duradera en niños de 4 a 6 años en la Escuela Naciones Unidas en la provincia de San José en el periodo de setiembre a diciembre del 2018(Universidad Hispanoamericana, 2019) Fernández Lépiz, Lorena; Marín Gutiérrez, Claudia; Facultad de Educación; Granados Hernández, Rosa Gabriela; Educación preescolarItem Actvidades de estimulación táctil y visual para el reforzamiento de la semántica en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del Centro Pedagógico Kenely de Colore, en el ll Cuatrimestre del 2018(Universidad Hispanoamericana, 2019) Bermudez Hoston, Nicole; Rivera Gutierrez, Carolina; Educación; Orozco Alfaro, Maria Isabel; EducaciónEstructurar actividades pedagógicas de reforzamiento del Nivel Semántico con estimulación táctil y visual en niños y niñas de 3 a 4 años de edad del centro Pedagógico Kenely de Colores, en el II Cuatrimestre del 2018Item Análisis comparativo den el desarrollo del componente lexical en español de los niños de preescolar de las instituciones Ramona Sosa Moreno de Mastate y Primo Vargas Valverde de Orotina para el periodo 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Maria Auxiliadora Leon Arroyo; Marta Eugenia Rojas Fernández; Facultad de Educacion; Merlyn Sancho Fonseca; Educacion PreescolarInvestigar los factores que inciden en la comparación en el desarrollo del componente lexical en español de los niños de preescolar de las instituciones de Mastate y Orotina para el período 2016.Item Desarrollo de una estrategia didáctica basada en los principios de la metodología ‘ciencia-tecnología-ingeniería-matemáticas (stem)’para el aprendizaje de las habilidades lógico-matemáticas de seriación y correspondencia término a término del estudiantado de nivel de preescolar entre los 4 y 6 años de edad de la escuela Connell Academy(Universidad Hispanoamericana, 2020) Quesada Acosta, Rebeca; Babb Rowe, Annie; Educación; Sanchez Ramirez, Lidia; Educación PreescolarDesarrollar una estrategia didáctica basada en la metodología ́ ́Ciencia-Tecnología-Ingeniería-Matemáticas ́ ́ para el aprendizaje de las habilidades lógico-matemáticas de seriación y correspondencia término del estudiantado de nivel de preparatoria de la Escuela Connell Academy durante el III Trimestre del 2019.Item Desarrollo del enfoque ludico en el proceso de estimulacion temprana Cinai Lomas de Rio Pavas San Jose Villalta(Universidad Hispanoamericana, 2017) Hernández Rojas, Marianela; Sánchez Villalta, Gerardo; Facultad de Educación; Ariñez Castel, Carlos; Educación preescolarEl presente Trabajo Final de Graduación, en la modalidad de tesis de grado, se denomina “Desarrollo del enfoque lúdico en el proceso de estimulación temprana”, cuyo contenido se ha organizado de la siguiente manera: El Capítulo I denomina Formulación del problema, en el cual se detallan los antecedentes, la justificación, delimitación del problema. Además se menciona la definición operacional de términos y por último los alcances y las limitaciones de la investigación. Por su parte, en el Capítulo II, se plantean Objetivos del proyecto de tesis, en términos del objetivo general y los específicos. En el Capítulo III, se explica la Fundamentación teórica, donde se desarrollan todos los conceptos teóricos que dan sustento al trabajo. El capítulo IV se denomina Abordaje metodológico, en el cual se especifican los temas de enfoque y tipos de investigación, así como las técnicas e instrumentos apropiados para la obtención de información de interés a los objetivos específicos de la tesis de grado. Por su parte, en el capítulo V, se plantea el Análisis e interpretación de la Información, en el cual se detallan los análisis e interpretación de los datos de la investigación. El Capítulo VI se denomina Conclusiones y recomendaciones, en el cual se detallan con nivel de objetividad, las conclusiones y las recomendaciones derivadas del Capítulo V. En el Apéndice, se localiza la propuesta de solución al problema investigado.Item Dificultades del lenguaje y su relación con el manejo de las emociones, de los niños y las niñas de Ciclo de Transición, en la Escuela Guatuso, Desamparados, durante el tercer cuatrimestre del 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Moya Chinchilla, Carmen; Sancho Vargas, Ana Lucrecia; Facultad de Educación; Miranda Chaves, Felix Arturo; Educación preescolarLa presente tesis fue realizada con el fin encontrar posibles soluciones a la dificultad hallada en el lenguaje oral de los niños y niñas de Transición A de la Escuela Guatuso en Desamparados, ya que el manejo de sus emociones también se está viendo afectado por la frustración que sienten al no poder expresarse como quisieran y al no ser comprendidos por las personas que los rodean. De tal necesidad es el nace la tesis, donde la investigadora se propone indagar sobre la relación que existe entre las dificultades de lenguaje y el manejo de las emociones de los niños y las niñas, puesto que, muchas veces se cree que no existe un vínculo entre ambas y es cuestión de cosa de niños. De esta investigación se resaltan varios factores, como lo es la falta de servicio de Terapia de Lenguaje en algunos centros educativos como lo es la Escuela Guatuso, ya que muchos de los estudiantes quedan en largas listas de espera y no pueden empezar con las sesiones correspondientes.Item Educación emocional y su relación con la inclusividad, en los niños y niñas del Ciclo Materno Infantil, en el Jardín de Niños Carlos Sanabria Mora, Pavas, durante el tercer cuatrimestre 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Hernández Molina, Joice; Sancho Vargas, Ana Lucrecia; Facultad de Educación; Sánchez Ramírez, Lidia Mayela; Educación PreescolarEl presente trabajo investigativo se centra en la educación emocional y la relación con la inclusividad en los niños y niñas, esto con la finalidad de percibir la manera en que los estudiantes manejan sus emociones ante circunstancias que surgen de esta modalidad de integración, que, aunque permite un entorno más igualitario tomando en cuenta las necesidades de todos, sin una la guía correcta puede perjudicar la formación educativa y el bienestar de los infantes. Se observa que la implicación familiar y educativa en la etapa inicial de la vida escolar del niño, puede tener una gran influencia en el comportamiento e interacción con el entorno.Item El impacto de implementación de estrategias de neurociencia en el desarrollo de la función ejecutiva: autorregulación en los niños de 5 y 6 años del centro infantil 15 de setiembre, en Hatillo, San José, durante el tercer cuatrimestre del 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Campos Desanti, Marilyn; Miranda Chaves, Félix; Facultad de Educación; Sancho Vargas, Ana Lucrecia; Educación PreescolarLa presente investigación se centra en el estudio de la función ejecutiva de la autorregulación desde una perspectiva neurocientífica y con la investigación de esta se llega al conocimiento de que la autorregulación, se refiere a la capacidad de una persona estudiante para dirigir y controlar su comportamiento y emociones. Asimismo, se revisan investigaciones de diferentes autores en relación con la neurociencia y a la función ejecutiva de la autorregulación, esto con el fin de brindar estrategias a las personas docentes para poder trabajar en los salones de clases con sus estudiantes al presentarse situaciones de crisis emocionales de autorregulación, para que así las personas docentes sepan que hacer y como guiar a la persona estudiante a encontrar la autorregulación. En la presente investigación se destacan hallazgos que sugieren que el desarrollo de la autorregulación está asociado con cambios en la estructura y función del cerebro, especialmente en regiones prefrontales, que son cruciales para el control cognitivo y emocional. Además, se discuten factores ambientales que pueden influir en el desarrollo de estas habilidades, como lo son la crianza, la educación y la exposición al estrés diario que se da en los salones de clase.Item El impacto de las aplicaciones tecnológicas en la estimulación del contenido conceptual “lectura” del programa de estudio de educación preescolar del MEP en los grupos T1-a, t3-a, t5-a, t6-a, t8-a y t9-a y las personas docentes de cada grupo del jardín de niños flora chacón córdoba, Goicoechea, San José durante el III cuatrimestre 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2022-02-20) Román Vega, Kimberly; Sancho Vargas, Ana Lucrecia; Ciencias de la educación; Sánchez Ramírez, Lidia Mayela; Educación PreescolarLa presente investigación trata sobre el impacto de las aplicaciones tecnológicas en la estimulación del contenido conceptual “lectura” del Programa de Estudio de Educación Preescolar del Ministerio de Educación Pública, en los grupos del nivel de Transición que asisten en la Jornada Amanecer y las personas docentes de cada grupo del Jardín de Niños Flora Chacón Córdoba, ubicado en el cantón de Goicoechea de la provincia de San José, durante el tercer cuatrimestre del 2021. Este trabajo se desarrolla en 6 capítulos a saber: en el capítulo I se plantea el problema de esta investigación en donde se justifica la importancia de este tema a raíz del cambio del curso lectivo durante la pandemia, en donde las personas docentes trabajaron desde la virtualidad con necesidades de conocimiento tecnológico. En el capítulo II, del marco teórico, se describen el contexto histórico del Jardín de Niños Flora Chacón Córdoba y el contexto conceptual abordando los temas centrales tanto de aplicaciones tecnológicas como del contenido lectura del Programa de Estudio del MEP. En el capítulo III, del marco metodológico, se puntualiza que la finalidad de la investigación es aplicada, la dimensión es transversal, el marco micro y la naturaleza es cualitativa con carácter de tipo correlacional; con una muestra no probabilística utilizando la entrevista a personas docentes y observación a personas estudiantes como instrumentos para recolectar la información; además de la definición de las 4 variables de esta investigación. En el capítulo IV, análisis e interpretación de datos; se estudian y se representan los resultados de las entrevistas y observaciones realizadas a las docentes y estudiantes de Transición, mediante el análisis de las variables del estudio. En el capítulo V se brindan las conclusiones y se proponen las recomendaciones tanto para las personas docentes, familias y centro educativo. Finalmente en el capítulo VI se desarrolla la propuesta de actividades por medio de actividades tecnológicas para que las personas docentes de educación preescolar las puedan utilizar con las personas estudiantes a su cargo, al trabajar el contenido de Lectura.Item El impacto de las relaciones interpersonales e intrapersonales en la unidad de interacción social y cultural en el grupo heterogéneo de la Escuela 25 de Julio en el proceso de transición al I ciclo, en Florida de Nicoya, Guanacaste durante el primer cuatrimestre del 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2022-09-16) Briones Ledezma, Kembly Dahianna; Miranda Chaves, Felix Arturo; Educación; Sánchez Ramírez, Lidia; Educación preescolarItem Estrategias pedagógicas orientadas al trabajo colaborativo en la asignatura de ciencias, desde un enfoque virtual dando énfasis al proceso de mediación padagógica, con las secciones 4-3 y 4-4 de la escuela Apolinar Lobo Umaña del Ministerio de Educación Pública, circuito escolar 05, dirección regional de educación de San José, en el año 2020(Universidad Hispanoamericana, 2021) Alfaro Carr, Indira; Sancho Vargas, Ana Lucrecia; Sanchez Ramírez, Lidia; EducaciónEn los diferentes niveles educativos se utilizan múltiples metodologías, técnicas y estrategias con el fin de llevar un proceso de aprendizaje asertivo y significativo de las personas estudiantes, y así, aumentar los niveles de escolarización en los habitantes del país. Todos los programas son desarrollados con el propósito de alcanzar metas y crear un perfil educativo que permita alcanzar los propósitos educativos Estos, se logran por medio de todos los materiales, actividades e información suministrada por la persona docente, por esta razón, es de suma importancia que los profesionales encargados de la educación, desarrollen los programas a cabalidad y que tengan conocimiento sobre la forma correcta de implementar las diferentes metodologías.Item Factores de calidad educativa presentes en el servicio de estudios complementarios del Colegia Marista de Alajuela con niños de 4 a 6 años(Universidad Hispanoamericana, 2017) Lucia Cordero Saborio; Yanitzia Melendez Mc Farlane; Facultad de Educacion; Carlos Alberto Ariñez Castel; Educacion PreescolarEvaluar los criterios de calidad educativa que se implementan en el Servicio de Estudios Complementarios del Colegio Marista y su influencia en los procesos que se llevan a cabo en el mismo en niños de cuatro a seis años.Item Guía de estrategias didácticas para la estimulación del lenguaje matemático, con el juego cognitivo, para los preescolares dirigido a los niños y niñas del Cen - Cinai Esparza, 2018.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Vega Gutierrez, Maria Fernanda; Rivera Gutierrez, Carolina; Ciencias de la Educación; Orozco Alfaro, Maria Isabel; Educación PreescolarDesarrollar una guía didácticas para la estimulación del lenguaje matemático en los niños y niñas de preescolar del CEN CINAI de Esparza, de acuerdo con el juego cognitivo, establecido.Item Guía estratégica para la implementación de una cultura organizacional en el colegio GSD Costa Rica, en el inicio del curso lectivo 2019.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Valverde Cajiao, Mariana; Vega Cruz, Luis Diego; Educación; Marin Gutierrez, Claudia; Educación PreescolarEl trabajo se realizó en el Colegio Gredos San Diego sede Costa Rica, la institución cuenta con treinta años de experiencia en su país de procedencia España, donde cuenta con una cultura organizacional y una estructura sumamente establecida. Durante este tiempo han expandido sus operaciones alrededor de Madrid; siendo esta la primera experiencia internacional. El colegio cuenta con vasta experiencia organizacional en su país de origen, sin embargo, siendo esta su primera oportunidad fuera del mismo presenta nuevos retos organizacionales adicionales como la cultura.Item Herramientas educativas que estimulen las cinco esferas de la inteligencia emocional para fomentar una socializacion adecuada en los niños diagnosticados con sindrome down y autismo del nivel de preparatoria del Jardin Infantil Mi tallercito en Mercedes Sur de Heredia para el año 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017-03-13) Arce Zamora, Silvia Elena; Ariñez Castel, Carlos Alberto; Educacion; Marin, Claudia; Educación PreescolarLa presente investigación consiste en un estudio de casos de niños diagnosticados con Síndrome de Down y Autismo y su objetivo es brindarle a la docente del nivel de preparatoria del Jardín Infantil Mi Tallercito herramientas educativas para potenciar las cinco esferas de la inteligencia emocional y la socialización en esta población. Para lograr identificar cuáles son las actividades que se necesitan mejorar para que esto suceda, se investigaron algunos conceptos, se llevaron a cabo varias observaciones dentro y fuera del salón de clase, también se realizó un cuestionario a la docente de grupo y todo esto brindó una serie de resultados que fueron de gran ayuda para la selección de varias herramientas que pretenden ayudar a la docente para que esta población llegue a socializar de manera asertiva. Las herramientas se seleccionaron para este grupo en particular, ya que es la población que presenta mayor necesidad en lo que a inteligencia emocional y socialización se refiere.Item Implicaciones de las competencias afectivas para la creacion de habilidades para la vida en niños de 0-6 años de Golden Valley School en el ciclo lectivo 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Zamora Chaves, Paula Elena; Ortega Murillo, Zoilamerica; Educacion; Melendez Mc Farlane, Yanitza; Educación PreescolarFundamentar la relación entre el desempeño afectivo del docente y el desarrollo de habilidades para la vida en la dinámica de aprendizaje y cuido de niños de 0 a 6 años.Item Influencia de la educación oportuna para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 2 a 5años en una institución privada perteneciente al circuito 05, San Miguel, Santo Domingo, 2019.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Calvo Quesada, Fabiana; Morgan Mora, Guiselle; Educación; Granados Hernandez, Rosa; Educación PreescolarLa investigación se lleva a cabo con los estudiantes de edad preescolar, de una institución privada correspondiente al circuito 05, con edades comprendidas entre los 2 a 5 años de edad en San Miguel, Santo Domingo de Heredia, durante el Ⅰ cuatrimestre del 2019, con la finalidad de determinar la influencia de la educación oportuna por parte del centro educativo y de la familia sobre el desarrollo de la motricidad gruesa en los infantes.Item La Educación Musical en el Ciclo de Transición y su relación con los sentimientos y emociones desde la Mediación Pedagógica para la Educación Combinada en los niños y las niñas del CECUDI Jacó, durante el tercer cuatrimestre 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2021-10-20) Quesada Adaniz, Dagne Fiorella; Sancho Vargas, Ana Lucrecia; Ciencias de la educación; Sánchez Ramírez, Lidia Mayela; Educación PreescolarLa educación musical es un elemento que desde las primeras edades de los niños y las niñas trae consigo muchos beneficios para el desarrollo de habilidades. Es importante describir la relación que tiene la música con la expresión de los sentimientos y emociones de los párvulos desde la mediación pedagógica combinada. La estimulación de este arte beneficia la parte creativa, motora gruesa, motora fina, la regulación emocional en fin muchas áreas que son de gran importancia para los pequeños, es por lo que, dicha investigación describe las características más sobresalientes, así también como los conceptos más importantes para entender de lo que se habla. Por otra parte, la educación en Costa Rica tuvo un cambio drástico desde la llegada la pandemia por COVID-19, el cual el sistema educativo tuvo que plantear estrategias y enfrentar retos. De tal modo, es que la educación preescolar sufrió grandes cambios entre ellos la mediación pedagógica combinada que consiste en clases presenciales y clases virtuales. Por consiguiente, el Programa de Estudio de Educación Preescolar y la Guía Docente del Programa de Estudios de Educación Preescolar es una fuente de información necesaria para conocer distintos conceptos, características y así crear una relación entre la educación musical y la expresión de sentimientos y emociones. Finalmente, conocer sobre las diferentes emociones presentes en los niños y niñas de preescolar cuando realizan actividades musicales, así como también plantear estrategias de medicación que beneficien el proceso de enseñanza desde actividades musicales para estimular la expresión.Item La Educación Musical en el Ciclo de Transición y su relación con los sentimientos y emociones desde la Mediación Pedagógica para la Educación Combinada en los niños y las niñas del CECUDI Jacó, durante el tercer cuatrimestre 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2021-09-16) Quesada Adaniz, Dagne Fiorella; Sancho Vargas, Ana Lucrecia; Educación; Sánchez Ramírez, Lidia Mayela; Educación PreescolarLa educación musical es un elemento que desde las primeras edades de los niños y las niñas trae consigo muchos beneficios para el desarrollo de habilidades. Es importante describir la relación que tiene la música con la expresión de los sentimientos y emociones de los párvulos desde la mediación pedagógica combinada. La estimulación de este arte beneficia la parte creativa, motora gruesa, motora fina, la regulación emocional en fin muchas áreas que son de gran importancia para los pequeños, es por lo que, dicha investigación describe las características más sobresalientes, así también como los conceptos más importantes para entender de lo que se habla.