Trabajos Finales de graduación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Finales de graduación by Subject "ACCESO ALIMENTARIO"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Comparación del acceso a los alimentos, la diversidad slimentaria según FAO y la seguridad alimentaria según ELCSA en adultos de 20 a 50 años que residen en los distritos de Toro Amarillo con IDS bajo y Alajuela con IDS alto, ambos en la provincia de Alajuela, 2024(Universidad Hispanoamericana, 2024) Barquero Delgado, Rebeca; Lizano Vega, Merceditas; Facultad de Ciencias de la Salud; Cerna Solís, Ingrid; NutriciónIntroducción. El acceso a los alimentos, la diversidad alimentaria y la seguridad alimentaria son determinantes en la salud de las personas, estas variables pueden cambiar según el IDS del distrito en el que habitan las personas. Objetivo General. Comparar el acceso a los alimentos, la diversidad alimentaria según FAO y la seguridad alimentaria según ELCSA en adultos de 20 a 50 años, que residen en los distritos de Toro Amarillo con IDS bajo y Alajuela con IDS alto, ambos en la provincia de Alajuela, 2024.Item Relación del acceso alimentario con una alimentación ideal según el plato del buen comer y estado nutricional de la población de la calle honduras en comparación con la calle margarita ambas en pozos santa Ana, San José, 2019.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Marín Gutiérrez, Valeria; Lizano Vega, Merceditas; Ciencias de la Salud; Chacón Sandí, Yorleny; NutriciónLa Seguridad Alimentaria es un concepto que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. En los años 70 se identificaba con manejos de stocks y existencia de alimentos. En esos momentos, la FAO recomendaba que, para hacer frente a una emergencia, se debía tener tres meses de consumo en existencias de los productos alimenticios básicos. En los años 80, el concepto de Seguridad Alimentaria se enfocaba a la autosuficiencia, se pensaba que un país tenía seguridad alimentaria cuando podía producir todo lo que consumía, prácticamente era una visión autárquica. Si el país consumía todo lo que producía se protegía de la fluctuación de precios y la escasez. En los años 90, después de la liberalización de los mercados, se asume que el problema no es solamente de disponibilidad de alimentos, es decir puede haber abundancia de alimentos y sin embargo hay problemas de acceso a los mismos. En esta década se pone el énfasis en los problemas de acceso de los hogares porque, aunque un país tenga una alta producción, su población puede vivir con problemas de seguridad alimentaria y por ende malnutrición.