CE - Administración con Énfasis en Mercadeo
Permanent URI for this community
Browse
Browsing CE - Administración con Énfasis en Mercadeo by Author "Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo"
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
Item Afectación a la marca Asefuraco, a falta de una estrategia de marketing de posicionamiento y atracción de clientes en el cantón Vázquez de Coronado, primer cuatrimestre, 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Obaldía Méndez, Steven de los Ángeles; Garita Segura, Mauricio; Facultad de Ciencias Económicas; Hidalgo Guillen, Nelson; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoLa finalidad de la investigación es identificar los principales puntos que han logrado intervenir en el desarrollo de una estrategia de marketing centrada en el posicionamiento y atracción de nuevos clientes por parte de la funeraria Asociación de Servicios Funerarios San Rafael de Coronado. Se conto con el apoyo de la funeraria ASEFURACO la cual posee más de 20 años de experiencia brindando su apoyo, guía y conocimiento sobre planes exequiales a los diferentes miembros de la zona de Vásquez de Coronado los cuales son la fuente principal de información, como objetivo general se optó por diseñar una estrategia de marketing enfocada en el posicionamiento y captación de clientes entre 25 a 44 años en el cantón de Vázquez de Coronado para la Asociación de Servicios Funerarios San Rafael de Coronado en el primer cuatrimestre, 2023. Como apoyo al objetivo general se utilizaron una serie de objetivos específicos que poseen la intención de marcar el camino que se utilizara para el desarrollo del objetivo principal, centrados en determinar el perfil de los clientes potenciales, identificar los canales de comunicación con los cuales los clientes potenciales interactúan con mayor frecuencia, determinar los gustos y preferencias del mercado potencial y contrastar los canales de captación para los nuevos clientes.Item Análisis del impacto de los influenciadores de Instagram y Facebook en la promoción de marca de Roleisa en la industria farmacéutica en Costa Rica en el año 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Solórzano Arias, Marilurdes; Garita Segura, Mauricio; Facultad de Ciencias Económicas; Hidalgo Guillen, Nelson; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoPara la investigación análisis del impacto de los influenciadores de Instagram y Facebook en la promoción de marca de Roleisa en la industria farmacéutica en costa rica en el año 2023, se busca poder realizar un proceso donde se verifique el que gracias al uso de influenciadores de redes sociales se puedan generar nuevas estrategias de marketing donde se pueda generar de una manera más popular todo tipo de promociones para las marcas. Dado esto es importante buscar que como objetivo de esta investigación se logró Analizar el impacto de los influencers de Instagram y Facebook en la promoción de la marca de Roleisa en la industria farmacéutica en los distritos seleccionados de la provincia San José, Costa Rica en el año 2023, para así de esta manera, determinar si se tendrá un impacto positivo en la promoción de la marca de Roleisa en el distrito de Mata Redonda en la industria farmacéutica. A modo de metodología se planteó una investigación de enfoque cualitativo, de alcance exploratorio, mediante un diseño no experimenta a través del estudio de casos, mediante un cuestionario en línea que permitió recabar los datos de análisis para poder generar las conclusiones y recomendaciones propias para la empresa para tratar de conseguir más seguidores en redes En Facebook y Instagram y así mayor cantidad de clientes.Item Análisis del uso e influencia del marketing digital en las empresas de industria alimenticia licenciadas con marca país en el desarrollo de un plan de mercadeo en el primer cuatrimestre del año 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Villalobos Rosales, Diego; Chavarría Villalobos, Luis; Ciencias Económicas; Vega Morales, Luis; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoAnalizar el uso e influencia del marketing digital en las empresas de industria alimentaria licenciadas con marca país de Costa Rica en el desarrollo de un plan de mercadeo en el primer cuatrimestre del año 2018.Item ANALIZAR EL DEPARTAMENTO DE MERCADEO, CON RELACIÓN AL EFECTO E IMPACTO EN LA PROMOCIÓN, REALIZADA A LOS CLIENTES DE LA FERRETERÍA “LA FERRE PAVAS” DURANTE EL TERCER CUATRIMESTRE DEL 2019(Universidad Hispanoamericana, 2020) FONSECA ZÚÑIGA, MELANY; Garita Segura, Mauricio; Vargas Ramírez, Hernán Alfonso; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoItem Analizar el uso del trámite de declaración jurada de patente comercial en el sitio web institucional que tienen disponibles los patentados de la municipalidad del cantón central de Heredia, durante el primer semestre del año 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Rodríguez Fernández, José Pablo; Livingston Ureña, Rebeca; Facultad de Ciencias Económicas; Laidley Bermudez, Christian; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoLa presente investigación tiene como objetivo identificar los principales factores que influyen para que los patentados realicen o no el trámite de declaración jurada de patente comercial en el sitio web de la Municipalidad del Cantón Central de Heredia. Como objetivos específicos, se pretende definir el perfil de las personas encargadas de realizar este trámite, identificar la situación actual del uso de la Declaración Jurada de Patente Comercial en el sitio web institucional disponible para los patentados, y elaborar un plan de acción de marketing digital para incentivar en los patentados del Cantón Central de Heredia el uso del sitio web donde se realiza la Declaración Jurada de Patente Comercial. La población del estudio estuvo conformada por los patentados activos registrados en el sistema SIAM, con registro de correo electrónico, los cuales recibieron la encuesta de la Municipalidad del Cantón Central de Heredia, con un total de 1068 patentados. Se aplicó un muestreo probabilístico para determinar el tamaño de la muestra, utilizando la fórmula de población finita. Como resultado, se seleccionó una muestra de 283 patentados que participaron en el análisis del estudio. De acuerdo con los resultados demostrados, se concluye que es necesario utilizar de forma adecuada los medios digitales y los canales de comunicación actuales, mediante la propuesta de un plan de acción de contenido en dichos medios y canales. Al hacerlo, la Municipalidad de Heredia puede esperar un aumento en el uso del sitio web donde se realiza la Declaración Jurada De Patente Comercial. Esta estrategia permitirá una difusión adecuada del servicio que ofrece la Municipalidad y los beneficios que conlleva, lo cual a su vez incentivará a los patentados a utilizar dicho sitio web.Item Analizar la influencia que generan los sesgos inconscientes de género en las campañas de mercadeo, dentro del cantón de Santo Domingo de Heredia en el segundo trimestre del año 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-26) Morales Monroy, María Cristina; Garita Segura, Mauricio; Ciencias económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoItem Consumo e impacto en la compra de pólizas autoexpedible en adultos mayores de 65 años, de la corredora de seguros del Banco Nacional, en todo el país para el periodo de enero a diciembre del 2019(Universidad Hispanoamericana, 2020) Aguilar Mora, Karen Vanessa; Garita Segura, Mauricio; Chang Tam, Raúl Javier; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoItem CREACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL EN PRO DEL MEJORAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA VIVE SPORTS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2020 EN LA CIUDAD DE CARTAGO(Universidad Hispanoamericana, 2020) SOLANO VIGOT, FREDDY ANTONIO; Garita Segura, Mauricio; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoItem Desarrollo de un Plan de Mercadeo y su Impacto en el Posicionamiento en el Almacén El Granero, Esparza, Puntarenas, durante el periodo de Enero -Julio del 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Murillo Arguedas, Maurilio Olman; Mayers Marín, Jessica; Ciencias Económicas; Chavarría Villalobos, Luis Fernando; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoDesarrollar un plan de mercadeo y su impacto en el posicionamiento del almacén el granero, Esparza, Puntarenas, durante el periodo de enero a julio de 2018.Item Determinación de la experiencia del cliente que brinda la Distribuidora Solís, en el primer semestre del año 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Solís Montero, Evans Steven; Garita Segura, Mauricio; Ciencias Económicas; Segura Brenes, Mariela; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoDeterminar la calidad en la experiencia del cliente para posicionar la Distribuidora Solís, en el primer semestre del año 2018.Item Elaboración de un plan y estrategia de mercadeo, para mejorar el posicionamiento e incrementar las ventas de la pyme dulce tentación, ubicada en la ciudad de Grecia, Alajuela, costa rica, para el primer cuatrimestre del año 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Alfaro Oviedo, Karol; Vargas Ramirez, Hernán Alfonso; Facultad de Ciencias Económicas; Sotela Ramirez, Milena; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoItem Estrategias de mercadeo para la empresa DV Accesorios, ubicada en San Antonio de Coronado, por la crisis causada durante el Covid-19 para el primer semestre del año 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Brizuela Duran, Maria José; Vargas Ramirez, Hernán Alfonso; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoItem Estudio del marketing digital para la tienda virtual KAI store en el segundo cuatrimestre de 2020(Universidad Hispanoamericana, 2020) Rivas Guzman, Diego José; Vargas Ramírez, Hernán; Ciencias Económicas; Garita Segura, Mauricio; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoEstudiar las estrategias de Marketing Digital de mayor tendencia según el mercado para la tienda virtual Kai Store que comercializa el estilo de ropa Skate & Surf en el segundo cuatrimestre de 2020.Item Formulación de un plan estratégico de marketing para optimizar el posicionamiento de la empresa POLYTEC ubicada en Alajuela centro para el segundo semestre del año 2022(Universidad Hispanoamericana, 2022-09-26) Arias Carrillo, Luis Pablo; Chacón Achí, Seir; Ciencias económicas; Vargas Ramirez, Hernan; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoLa presente investigación se relaciona con el proceso de planeación estratégica de marketing, se justica ya que, este es visto como asunto social y dirigente a través del cual las personas y las empresas consiguen comercializar sus productos, dando origen a un intercambio de valores con los involucrados. Entonces, si observa desde una perspectiva de negocio el marketing involucra el origen de diversos canales de intercambio para alcanzar un proceso efectivo. Tuvo como objetivo: Desarrollar un plan estratégico de marketing en la empresa Polytec, para optimizar su posicionamiento de manera innovadora, marcando una diferencia en el mercado de plásticos. Para ello, se fundamentó en un enfoque cuantitativo siendo la metodología apoyada en un alcance de nivel descriptivo y un diseño no experimental, la unidad de análisis estuvo conformada por siete (7) personas (gerentes y jefes de departamentos), para quienes se diseñó un cuestionario de quince (15) ítems. Los datos obtenidos fueron ordenados en matrices de análisis apoyados en la estadística descriptiva y presentados en gráficos de barra. Se concluyó que no cuentan con una planeación estratégica de marketing diseñado por un especialista, esto deja al descubierto debilidades organizacionales, que guíen las operaciones necesarias para que la empresa logre su metas y objetivo de forma estructurada. También se pudo concluir, que, a pesar de tener un crecimiento en años recientes en su operación en Costa Rica, no tienen los resultados esperados con relación a su posicionamiento. Se noto que, cuentan con un personal de labores tácticas capacitados, lo cual es una gran fortaleza para desarrollar planes que le permitan conseguir los resultados que esperan como organización. Pero su cartera de clientes a disminuido por falta de renovación de las ventajas competitivas, así lo aseveraron en la encuesta. Por tal razón, el marketing debe ser visto como algo más que una estrategia organizacional para proyectar el mercadeo de los productos, esta forma parte de la ética empresarial es para de la esencia filosófica de la empresa.Item Investigación de mercado para apertura de una farmacia en Platanar de Florencia de San Carlos de Alajuela, Costa Rica en el II cuatrimestre del 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-16) Rodríguez Galeano, Carolina; Hidalgo Guillen, Nelson; Ciencias económicas; Garita Segura, Mauricio; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoLa investigación se llevó a cabo para determinar cuáles eran las condiciones que existían en el Poblado de Platanar de Florencia de San Carlos, para aperturar una farmacia comunitaria (privada) tipo PyME. Se realizó un estudio de mercado que tomó en cuenta todas las variables necesarias para responder a la pregunta de la investigación, el objetivo general y los específicos. También resultó de gran importancia las observaciones en campo y entrevista a los emprendedores. Se identificó que solo existía un competidor potencial, pero este se encontró a 7 kilómetros de distancia del poblado, bajo el nombre de Farmacity, farmacia independiente que por su tamaño y variedad de productos se dedujo que los proveedores le ofrecían las mismas condiciones comerciales que cualquier farmacia en creación podría estar recibiendo, por lo que se determinó que existe igualdad de condición para la nueva farmacia. Otro factor que se indagó fue la percepción del servicio recibido por parte del Ebais que atiende a la comunidad, lográndose determinar una necesidad no atendida de la población en general. Se logró determinar el segmento o mercado meta para la oferta de la farmacia, se establecieron los factores de éxito mediante un modelo de negocio y plan de negocio que incluyó la visión, misión y objetivos comerciales. Como propuesta se planteó un plan de marketing y su estrategia para el mix de marketing (4ps). Se propuso el nombre de la farmacia con su slogan, así como la línea gráfica para el posicionamiento en el mercado. Se averiguaron los productos más vendidos en farmacias, con sus precios y cantidades para el llenado inicial. Con respecto a la infraestructura los emprendedores indicaron tener el local comercial enfrente de la plaza de Deportes y se cotizaron los muebles para farmacia. Se desarrollaron los estudios de viabilidad económica-financiera del proyecto bajo los modelos del VPN, VAN, TIR, B/C, BAUE y se encontró el punto de equilibrio de la inversión por medio del PRI. La investigación se hizo bajo el enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y diseño no experimental, se lograron obtener 300 encuestas validas, de las cuales solo una de las personas respondió parcialmente ya que indicaba que nunca compraba medicamentos, las personas se abordaron de forma presencial en paradas de buses, filas del Ebais, portón de la escuela de la localidad y en un barrido casa por casa y puerta a puerta de los poblados de Platanar y parte de San Juan. La encuesta perseguía consultar las variables alineadas a los objetivos planteados tales como rango de edad, seguro médico, núcleo familiar, opinión que se merecían las farmacias comunitarias que frecuentaban y centro de salud al que pertenecían; otros parámetros que se buscó medir fue la disposición de compra, así como sus gustos y preferencias Se procuró pensar en todos los factores útiles para la toma de decisión y puesta en marcha del negocio de un emprendedor farmacéutico que desea aperturar una farmacia por sus propios medios ubicándose como una farmacia tipo independiente, con potencial para expandirse a futuro.Item Percepción de los clientes sobre el servicio brindado por bikestation Costa Rica en el primer trimestre del 2020(Universidad Hispanoamericana, 2020) Cubillo Ramírez, Katherinne; Cordero Céspedes, Alexander; Ciencias Económicas; Segura Brenes, Marianela; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoConocer la percepción delos clientes sobre el servicio al cliente en Bikestation Costa Rica en el Primer Trimestre del 2020con respecto a la industria.Item Plan de comercialización de bebidas alcohólicas bajas en calorías para mejorar el posicionamiento de la marca MERICHE en consumidores de 20 a 35 años residentes del área metropolitana durante el segundo semestre del 2022(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-26) Soto Ramos, Jennifer; Laidley Bermudez, Christian; Ciencias económicas; Garita Segura, Mauricio; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoActualmente mediante la tecnología se puede acceder a todo tipo de información y la salud sin duda es un tema de interés para la mayoría de personas. Mucho se ha comentado sobre una buena alimentación como clave de un bienestar integral, por lo que cada vez hay más contenido en la web acerca de este tema, asimismo, las empresas que operan dentro de la industria alimentaria han optado por dirigir sus esfuerzos en crear propuestas más beneficiosas para los consumidores. Las bebidas alcohólicas por su parte, han existido desde el inicio de la historia y hasta el tiempo presente son un elemento infaltable en la mayoría de reuniones sociales en muchas culturas alrededor del mundo, así que, ¿por qué no crear una alternativa de bebida más saludable? El presente proyecto esta basado en el planeamiento e implementación de estrategias comerciales para la empresa Nacional Meriche, emprendimiento costarricense que se dedica a la producción de cerveza artesanal. De manera que se realizó una investigación para lograr determinar si existe alguna preferencia por las bebidas alcohólicas bajas en calorías por parte de los jóvenes entre 20 y 35 años de edad residentes del Gran Área Metropolitana, y así poder valorar la viabilidad de comercializar un nuevo producto dirigido a este grupo de personas.Item Plan de mercadeo basado en las necesidades de las personas ingresadas al hogar de ancianos Santa Elena, San José Costa Rica, durante el I cuatrimestre del 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Calderón Malvarez, Omar; Garita Segura, Mauricio; Facultad de Ciencias Económicas; Hidalgo Guillen, Nelson; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoActualmente se puede observar cómo la población anciana en Costa Rica está en un aumento constante y carece de lugares que acojan con amor a esta población en riesgo. Nuestras instalaciones cuentan con un equipo de profesionales capacitados que se dedican a brindar atención personalizada y compasiva a cada residente. Nos preocupamos por el bienestar físico, emocional y social de nuestros residentes, asegurándonos de que sus necesidades médicas, alimenticias y de higiene estén cubiertas de manera adecuada. Se ofrecen una amplia gama de servicios y actividades diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades de nuestros residentes. El presente proyecto está basado en el planeamiento e implementación de estrategias comerciales para el Hogar de ancianos Santa Elena, proyecto costarricense que se dedica en plenitud a brindarle una calidad de vida digna a personas que han forjado lo que hoy conocemos como Costa Rica, para lograr realizar esta investigación se realizaron encuestas a personas de entre 45 a 60 años residentes del GAM , bench marketing y varias visitas al Hogar con el fin de recolectar información valiosa, para así brindar las mejores opciones a la institución. Se pudo concluir que la falta que hay en el país que brinden este tipo de servicios con una buena calidad, agudizando la desprotección de esta población.Item Posicionamiento local de la Licorera Estragos(Universidad Hispanoamericana, 2017) Sequeira Espinoza, Miguel Ángel; Hernández Jiménez, Maritza; Facultad de Ciencias Económicas; Hurtado Siverio, Ana Isabel; Administración de Negocios con énfasis en MercadeoEl presente trabajo corresponde al proyecto final para optar por el grado de Maestría en Administración de Negocios con mención en Mercadeo, el cual tiene como tema principal, analizar el “Posicionamiento Local de la Licorera Estragos” en la ciudad de Heredia Costa Rica. Estragos está dedicada principalmente a la comercialización de bebidas alcohólicas y debido a la necesidad de analizar que tanto recuerdan los clientes a la empresa se hace necesario la investigación, con el objetivo de buscar estrategias de posicionamiento que contribuyan en el logro de resultado a corto plazo. El trabajo de campo fue realizado entre dos grupos de clientes como son clientes actuales y potenciales. El mercado de bebidas alcohólicas ha crecido en los últimos tiempos a doble digito en la ciudad de Heredia y es de mucha importancia para los administradores de la empresa Estragos, tener parámetros de medición que permitan tomar las mejores decisiones a nivel comercial y operativo. Se desarrolló una investigación de carácter descriptivo, aplicando la técnica de recolección de datos basada en encuestas de cuyos resultados se derivan conclusiones y recomendaciones para la gerencia de Estragos, con el fin de que, a partir de acá, pueda visualizar una mejor manera de administrar los recursos que conlleven a la empresa Estragos a un posicionamiento de marca a corto plazo. En el transcurso de la investigación se logró detectar que la empresa Estragos no cuenta con un posicionamiento local y los clientes no piensan en la marca cada vez que requieren algún producto del segmento estudiado por lo que evidencia la necesidad de invertir en estrategias de posicionamiento que permitan tener una direccione adecuada y un objetivo comercial más definido. Por otra parte, se realizan recomendaciones enfocadas en atraer nuevos clientes, buscar una interactividad entre público meta y oferta propuesta, siempre manteniendo una comunicación a través de medios digitales que son los que llegan más ágil a los clientes. Igualmente se recomienda dar una mejor exposición del local comercial con actividades en el punto de venta, darle vida al negocio con unarenovación de las instalaciones en la parte exterior y pautar en un medio local lo cual contribuye en la interacción con clientes potenciales. En el trabajo de campo realizado, se logró constatar que la empresa no cuenta con un plan comercial y financiero que le permita a la administración medir el impacto y logro de objetivos a corto plazo por lo cual se aporta una proyección de ventas a seis meses y en la que se busca un rendimiento general del 13% versus año anterior, tomando en cuenta un rubro de ¢2.915.000, para inversión en publicidad y mercadeo. También se incluye una guía de las actividades planteadas como desarrollo de negocio y estrategias a corto plazo. Se recomienda a la gerencia de Estragos, aplicar las proyecciones comerciales, buscar siempre el objetivo estratégico final y participar activamente del plan de mercadeo propuesto para el logro de los objetivos a corto plazo.