Repository logo
 

Investigación de mercado para apertura de una farmacia en Platanar de Florencia de San Carlos de Alajuela, Costa Rica en el II cuatrimestre del 2022.

No Thumbnail Available

Date

2022-11-16

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Hispanoamericana

Abstract

La investigación se llevó a cabo para determinar cuáles eran las condiciones que existían en el Poblado de Platanar de Florencia de San Carlos, para aperturar una farmacia comunitaria (privada) tipo PyME. Se realizó un estudio de mercado que tomó en cuenta todas las variables necesarias para responder a la pregunta de la investigación, el objetivo general y los específicos. También resultó de gran importancia las observaciones en campo y entrevista a los emprendedores. Se identificó que solo existía un competidor potencial, pero este se encontró a 7 kilómetros de distancia del poblado, bajo el nombre de Farmacity, farmacia independiente que por su tamaño y variedad de productos se dedujo que los proveedores le ofrecían las mismas condiciones comerciales que cualquier farmacia en creación podría estar recibiendo, por lo que se determinó que existe igualdad de condición para la nueva farmacia. Otro factor que se indagó fue la percepción del servicio recibido por parte del Ebais que atiende a la comunidad, lográndose determinar una necesidad no atendida de la población en general. Se logró determinar el segmento o mercado meta para la oferta de la farmacia, se establecieron los factores de éxito mediante un modelo de negocio y plan de negocio que incluyó la visión, misión y objetivos comerciales. Como propuesta se planteó un plan de marketing y su estrategia para el mix de marketing (4ps). Se propuso el nombre de la farmacia con su slogan, así como la línea gráfica para el posicionamiento en el mercado. Se averiguaron los productos más vendidos en farmacias, con sus precios y cantidades para el llenado inicial. Con respecto a la infraestructura los emprendedores indicaron tener el local comercial enfrente de la plaza de Deportes y se cotizaron los muebles para farmacia. Se desarrollaron los estudios de viabilidad económica-financiera del proyecto bajo los modelos del VPN, VAN, TIR, B/C, BAUE y se encontró el punto de equilibrio de la inversión por medio del PRI. La investigación se hizo bajo el enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y diseño no experimental, se lograron obtener 300 encuestas validas, de las cuales solo una de las personas respondió parcialmente ya que indicaba que nunca compraba medicamentos, las personas se abordaron de forma presencial en paradas de buses, filas del Ebais, portón de la escuela de la localidad y en un barrido casa por casa y puerta a puerta de los poblados de Platanar y parte de San Juan. La encuesta perseguía consultar las variables alineadas a los objetivos planteados tales como rango de edad, seguro médico, núcleo familiar, opinión que se merecían las farmacias comunitarias que frecuentaban y centro de salud al que pertenecían; otros parámetros que se buscó medir fue la disposición de compra, así como sus gustos y preferencias Se procuró pensar en todos los factores útiles para la toma de decisión y puesta en marcha del negocio de un emprendedor farmacéutico que desea aperturar una farmacia por sus propios medios ubicándose como una farmacia tipo independiente, con potencial para expandirse a futuro.

Description

Keywords

PYMES/FARMACIA/FACTIBILIDAD

Citation

APA