II - Licenciatura
Permanent URI for this community
Browse
Browsing II - Licenciatura by Title
Now showing 1 - 20 of 235
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de Factibilidad para la Implementación de una línea de Producción para la fabricación de galletas para perros en la empresa Repagro S.A. Heredia Costa Rica en el III cuatrimestre del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Roy Madrano Miranda; Salazar Gúzman Yesenia; Facultad de Ingeniería y Arquitectura; Cartín Gamboa Marco; Ingeniería IndustrialEl objetivo principal del proyecto de graduación es evaluar la factibilidad de la creación de una línea de producción para la fabricación de galletas con la finalidad de aumentar las utilizadas de la empresa y atacar la disminución de las ventasmediante la satisfacción de la necesidad de los clientes por el consumo de productos naturales en la alimentación diaria de los caninos. Dicho estudio de factibilidad consta de cincoetapas las cuales comprendenel estudio de mercado el técnico el de Organizacional-Legal ambiental y económico-financieroItem Análisis y proposición de mejoras al proceso del frijol seco y limpio encoopecepromar.L., durante el período comprendido de mayo a octubre del 2019 y en relación con las normas establecidas por las instituciones del Estado (MEIC, CNP, MAG e INDER), con un abordaje desde la Ingeniería Industrial.(2019-12-14) Vargas Delgado, Daniela; Cordoba Perez, Diana; Chavarria Hidalgo, Carlos; Licenciatura Ingeniería IndustrialItem Aplicación de óxido de manganeso para obtener uniformidad de color en las tejas de arcilla de productos Caribe S.A(Universidad Hispanoamericana, 2018) Álvaro Ramírez Soto; Ramírez Soto Álvaro; Facultad de Ingeniería y Arquitectura; Salas Romero Luis; Ingeniería IndustrialDurante los últimos años la empresa ha sufrido los embates de diferentes consecuencias generadas por la globalización tales comola crisis económica mundial de 2008 y la competencia de productores provenientes de otros países con condiciones sociales y económicas diferentes a las que se tiene en Costa RicaItem Aplicación de un modelo de pronósticos y mejora en el punto de reorden de la empresa Grupo Diasa, durante el II Cuatrimestre del 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Barrantes Alfaro, Angie; Castro Vásquez, Johan; Ingenierías; Leandro Sandí, Ana Catalina; Ingeniería IndustrialEl presente trabajo de tesis está enfocado a la necesidad de proponer una mejora en la planificación de las compras y el punto de orden para la empresa Grupo Diasa. Debido a que está presentando perdida de ventas por cantidades insuficientes en inventario. Grupo Diasa ha tenido una baja en sus ventas durante los últimos 4 años por lo cual se busca disminuir problemáticas que aumenten esta pérdida de ventas. Se aplican herramientas ingenieriles como la clasificaron ABC para invertir en productos que tengan mayor rotación y que aporten un mayor porcentaje de ganancia a la empresa. También por medio de un estudio de la demanda diaria y el tiempo de respuesta de los proveedores de genera un punto de reorden en el cual quede un stock que pueda sustentar la demanda diaria de los productos elegidos para realizar la mejora. También se realiza un modelo de pronósticos para obtener por medio de fórmulas un pronóstico de las ventas para un periodo específicos, dando así una visión más exacta al realizar pedidos. Parte de la mejora se presenta al tener un faltante por ₡ 88.000 del producto BOLSA CLIPS TILEV 1MM (100 UND) por tener un stock mínimo en el cual no se toma en cuenta la demanda diaria y el tiempo de respuesta del proveedor. Con la propuesta de mejora no se presenta faltante y con el resultado del pronóstico se logra cumplir con la demanda del mes pronosticado. Además de la mejora se brindan recomendaciones a la empresa para atacar las causas que no se pudieron mejorar por cuestión de tiempo del proyecto.Item Aseguramiento de la normativa sanitaria vigente a través de la implementación de la norma HACCP en la pescadería El Refugio, ubicada en Puntarenas, durante el primer semestre del 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Marchena Peña, Stephannie; Salas Romero, Luis; Escuela de Ingeniería Industrial; Montiel Salas, Nahum; Ingeniería IndustrialEl presente proyecto tiene como propósito realizar una serie de modificaciones en la infraestructura y mobiliario que se deben efectuar en acatamiento a las disconformidades que SENASA le ha solicitado a la empresa. Esto es factible por cuanto a través de la carrera de Ingeniería Industrial ofrece diferentes herramientas que facilitan la solución de diversos tipos de problemas de las empresas para el mejoramiento de aquellos aspectos que de una u otra manera van en detrimento de la productividad, rentabilidad, calidad de productos, gestión, higiene, salubridad y muchos más. A través de esta ciencia, se puede ejecutar una serie de acciones que tienen como propósito la mejora continua y, por ende, realizar las reformas pertinentes para que el proceso sea el más óptimo e idóneo.Item Atención al paciente en la consulta externa de la clínica de Pavas, en el segundo semestre del 2024(Universidad Hispanoamericana, 2025) Coto Umaña, Juan Diego; Castillo Pereira, Lorna; Escuela de Ingeniería Industrial; Universidad Hispanoamericana; Montiel Salas, Nahum; Ingeniería IndustrialEl presente proyecto de investigación es elaborado en el Área de Salud de Pavas, su principal objetivo es mejorar el tiempo de atención de los pacientes en el departamento llamado Consulta Externa, en el segundo semestre del año 2024, ya que la Jefatura refiere que han aumentado los tiempos de espera, por lo que es necesario realizar un estudio de tiempos. La Cooperativa que es subcontratada por la Caja Costarricense de Seguro Social mediante el modelo de atención de licitación pública establece parámetros de calidad que se deben cumplirse, además COOPESALUD está comprometida con la mejora continua, es por eso por lo que vela por brindar una atención de calidad a los usuarios que requieran del servicio. Los principales problemas identificados son demoras en los tiempos de espera antes de las actividades del sistema de atención siendo estos los siguientes: Solicitud de cita, Preconsulta médica, Consulta Médica y cierre de trámites en la Recepción, cabe mencionar que los hallazgos encontrados están en los tiempos de espera entre cada actividad. Luego de realizar mediciones de las actividades, se pudo establecer que las propuestas más adecuadas para disminuir el tiempo entre las mismas son, administrar de mejor manera el orden la fila de la Recepción mediante el uso de un dispositivo electrónico de fichas, que permita visualizar y controlar los pacientes por atender, así como ajustar los tiempos de alimentación del personal de la Recepción de forma que no afecte la afluencia de asegurados.Item Aumento de capacidad mediante estudios de tiempos y movimientos durante el II semestre del 2020 en el área java, en las líneas de sub ensambles source y detector de Philips Costa Rica.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Saborío Carballo, María Laura; Leandro Sandí, Ana Catalina; Escuela de Ingeniería Industrial; Campos Ureña, Lubín; Ingeniería IndustrialEl actual proyecto trata sobre el aumento de capacidad instalada de las líneas de Source y Detector de sub ensambles de un cuarto dedicado a la fabricación de sensores de Capnografía llamado JAVA, el cual está en la empresa Philips Costa Rica en el Coyol de Alajuela. En el desarrollo de la línea base se pudo determinar que las líneas no poseen la cantidad de personal y equipos necesarios para cumplir la demanda para los próximos meses, consecuencia al COVID-19.Item Aumento de efectividad en el area de almacenamiento, registro y control de bienes del Ministerio de Salud, durante el último trimestre del año 2018 y el primer semestre del año 2019.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Araya Gonzalez, Maynor; Rodriguez Acosta, Miguel; Ingenieria Industrial; Grant Chaves, Melissa; Ingeniería IndustrialAumentar la efectividaddel Área de Almacenamiento Registro y Control de Bienes del Ministerio de Salud, mediantela metodología DMAIC para un diagnósticoy funcionamiento óptimo, en el almacenamiento, entrega y control de los bienesItem Aumento de la capacidad de producción de liberación de material del laboratorio de inspección de materia prima de una empresa del sector de manufactura de dispositivos médicos aplicando conceptos de manufactura esbelta(Universidad Hispanoamericana, 2017) Zico Alfredo Arrieta Pérrez; Ramírez Vargas George; Facultad de Ingeniería y Arquitectura; Campos Ureña Lubin; Ingeniería IndustrialEl proyecto de investigación se realizó en el laboratorio de inspección de materia prima en la empresa Boston Scientific Heredia entre los meses de enero y agosto del 2017 en el aumento de la capacidad de más de 1200 lotes liberados sin la realización de horas extras por medio de propuestas e implementación de mejoras en los procesos de inspección de materia prima y alcanzar disminución de inventario en material en espera de inspección y la reducción de los costos del mismoItem Aumento de la capacidad de producción de pan en la organización Hermanos Elizondo ubicada en el Roble de Puntarenas 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Mariela de los Ángeles Elizondo Mora; Salas Romero Luis Javier; Facultad de Ingeniería y Arquitectura; Carvajal Cordero Franklin; Ingeniería IndustrialAumentar la capacidad de producción de pan simple por medio de herramientas de ingeniería para satisfacer la necesidad de consumo de sus clientes.Item Aumento de la eficiencia en la línea de producción del producto FT de la empresa ABT(Universidad Hispanoamericana, 2019) Arce Alvarado, Marcelo; Figueroa Figueroa, Graciela; Facultad de Ingeniería; Leandro Sandí, Ana Catalina; Ingeniería IndustrialArce, M. (2019). Aumento de la eficiencia en la línea de producción del producto FT de la empresa ABT. Universidad Hispanoamericana. Heredia. Tutor: Graciela Figueroa. El proyecto se realiza con el fin de desarrollar una propuesta de mejora y un plan de implementación para el problema que existe en la línea de producción del dispositivo FT en la empresa ABT Costa Rica, la cual se dedica a la manufactura de dispositivos médicos. El objetivo primordial de este proyecto fue lograr reducir en al menos un 20% el tiempo que toma el cambio del lote, con lo cual se busca la maximización de recursos e impactar el indicador de productividad. Para el abordaje metodológico se privilegió la metodología DMAIC, mediante la cual se definió el problema, el alcance y objetivos del proyecto, se hizo la medición de los datos y el análisis de causas a través de herramientas como diagrama de Ishikawa, 5 por qué y Pareto de las cuales derivaron tres propuestas principales, las cuales consistieron en el diseño de métodos, un plan de entrenamiento enfocado en la verificación del cambio de lote y la estandarización del proceso. Posteriormente, se implementaron las propuestas y se corrió el plan piloto con resultados positivos ya que se logró reducir en un 46% el tiempo promedio que tomaba el cambio de lote entre todas las estaciones, logrando inclusive en algunas una reducción de hasta un 77%. En términos de impacto económico se logró demostrar que la línea de producción puede prescindir de dos recursos en cada turno lo que significa un ahorro de $48000 anuales. Esto generó una mejora del 5 % en el índice de productividad proyectado para el 2019 en el producto FT. Cabe resaltar que las propuestas del proyecto fueron evaluadas y entregadas a los encargados del área y a la gerencia para su continuidad, seguimiento y control, cerrando de esta manera las etapas de la metodología DMAIC.Item Aumento del indicador de rendimiento en planta en el procesamiento de arroz de origen nacional para la empresa DEMASA en agosto del 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Esquivel Chavarría, Andrés; Brenes Granados, Jacqueline; Facultad de Ingeniería y Arquitectura; González Duarte, Sergio; Ingeniería IndustrialAumentar el indicador de rendimiento de planta en el procesamiento de arroz de origen nacional a través de propuestas de mejora en los métodos de trabajo y equipos del proceso de pulido para la empresa Demasa División Arroz para el período de abril a agosto del2016”Item Aumento en la productividad del proceso de fabricación de Hydrox S en Industriales Austin de Costa Rica para el año 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Susan Aneth Méndez Cruz; Córdoba Pérez Diana; Facultad de Ingeniería y Arquitectura; Cartín Gamboa Marco; Ingeniería IndustrialOptimizar la productividad del proceso de fabricación de Hydrox S mediante herramientas ingenieriles para la satisfacción de la demanda creciente del producto.Item Automatización del proceso de alineamiento estratégico y cumplimiento regulatorio perfil tecnológico Sugef 14-06 en el Banco Nacional de Costa Rica durante el segundo semestre del 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Chavarría Campos, Alejandro; Francesa Alfaro, Agustín; Facultad de Ingenierías; Ingeniería InformáticaItem Automatización del proceso de capitalización de activos en el área de servicios financieros, empresa de tecnología, Heredia 2021(Universidad Hispanoamericana, 2021-10-20) Marchena Godinez, Ricardo; Molina Solis, Rolando; Ingeniería Industrial; Carvajal Cordero, Franklin; Ingeniería IndustrialAutomatización del proceso de capitalización de activos en el área de servicios financieros, Empresa de Tecnología, Heredia 2021. Investigación de procesos de producción que busca estandarizar la ejecución del proceso de capitalización de activos mediante la aplicación de la metodología Lean Six Sigma (LSS) y automatizarlo a fin de mejorar el aprovechamiento de los recursos en el departamento. La metodología Lean Six Sigma se basa en eliminar desperdicios de forma sistemática y reducir variación a fin de obtener los mejores resultados posibles. Para este fin, se utiliza el ciclo de DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar) en el cual, durante la etapa de definir, se establecen los objetivos y los clientes. Posterior a esto, se mide la condición actual y se cuantifica en problema. En la etapa de analizar, se determina la causa raíz, así como sus efectos a fin de mejorar el proceso e implementan los cambios. Finalmente, en la etapa de control, se mide el desempeño del nuevo proceso y se establecen controles para su correcta ejecución. Esta investigación permitirá a la organización reducir el riesgo de pérdida de conocimiento y maximizar el uso de sistemas de automatización generando hasta un 60% de reducción del trabajo manual realizado en Excel de tal forma que se pueda reinvertir esa capacidad instalada en la ejecución de procesos de mayor valor agregado evitando contratar más personal. Para el cliente final, esta investigación permitirá mediante la automatización tener un auto servicio en tiempo real eliminando tiempos de espera de más de 10 horas e incrementará la calidad de la ejecución al reducir la posibilidad de errores manuales. A fin de alcanzar estos beneficios se desarrolló el siguiente plan: • Definición del problema, formación del equipo y aprobación– agosto 2021 • Entendimiento de la condición actual y de la causa raíz – septiembre 2021 • Desarrollo del nuevo proceso y experimentación – octubre 2021 • Implementación del nuevo proceso – octubre 2021 • Monitoreo del nuevo proceso a fin de asegurar su éxito – noviembre 2021 Se logró diseñar un proceso que no solo permite la ejecución en tiempo real y una mayor calidad del proceso sin la necesidad de trabajo manual, sino que además permitió integrar actividades de mayor valor agregado sin la necesidad de contratar personal adicional. Esta investigación, demuestra la importancia de la estandarización de la ejecución de los procesos a fin de maximizar el uso de tecnologías de automatización.Item Creación de un plan de mejora para el proceso de producción de pan dulce para la panadería MERAYO(Universidad Hispanoamericana, 2023-10-17) Cascante Agüero, Oscar; Molina Solís, Rolando; Ingenierías; Zepeda Romero, Elmer; Ingeniería IndustrialCascante, Oscar. (2023) Creación de un plan de mejora para el proceso de producción de pan dulce para la panadería Merayo. Proyecto de graduación para optar por la licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Hispanoamericana. Ing. Rolando Molina Solís. Este proyecto se tomó lugar en la Panadería Merayo. Esta empresa estaba teniendo dificultades para cubrir la demanda de su producto más vendido, el pan dulce o pan casero, por lo que habían tenido que recurrir a horas extra en varias ocasiones. El objetivo principal de este proyecto fue optimizar el proceso de fabricación de pan dulce de la Panadería Merayo mediante la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar y Controlar), con el fin de reducir costos en sus operaciones. Durante este estudio se identificaron y comprendieron múltiples las causas que afectaban negativamente al proceso de fabricación del pan dulce. De estas, las principales fueron el desorden en el plan de trabajo y la falta de disciplina y compromiso con el puesto por parte de algunos trabajadores en esta área, las cuales eran inconscientemente fomentadas por la cultura laboral de la empresa. La solución encontrada puede resumirse como la implementación de un nuevo plan de trabajo para aprovechar mejor el tiempo y las habilidades de los trabajadores. Los resultados de la prueba con este plan de trabajo demostraron que es posible para este equipo reducir las horas extra considerablemente, sin embargo, también se implementó un proceso de supervisión para continuar monitoreando los resultados y mantener las mejoras.Item Definición de las variables que afectan el balanceo en sus dos factores (estático/couple) en cuanto al aumento de llantas rechazadas para retrabajo, en la empresa Bridgestone de Costa Rica, durante el primer cuatrimestre del año 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Ruíz Oviedo, Álvaro Gerardo; Grant Chaves, Melissa; Escuela de Ingeniería Industrial; Salas Romero, Luis; Ingeniería IndustrialEl desarrollo de este proyecto de tesis fue realizado en la empresa Bridgestone de Costa Rica, la cual inició operaciones en 1967 en la provincia de Heredia, bajo el nombre de Firestone de Costa Rica, es una empresa que exporta sus productos a diferentes países en todo el mundo y ubicados en las siguientes zonas geográficas: Norteamérica, Europa, Centroamérica y el Caribe, dicha entidad está ubicada en la Ribera de Belén, en el kilómetro 11 de la Autopista General Cañas. Bridgestone de Costa Rica es una empresa multinacional dedicada a la producción masiva de llantas con el fin de ubicarlas en diferentes mercados del mundo, cumpliendo con las exigencias del cliente, razón suficiente y de suma importancia, para investigar y analizar todas aquellas variables presentes en el proceso de balanceo dinámico, las cuales en los últimos meses han venido afectando los resultados obtenidos, y a la vez de manera directa, esta situación genera el aumento de llantas rechazadas por balanceo no conforme en el área de Inspección final, lugar donde se ubica la máquina Kokusai la cual es la encargada del balanceo de las llantas en sus dos factores estático y dual couple.Item Desarrollo de la documentación relacionada con los prerequisitos defensa de los alimentos y control de materiales de la Norma FSSC 22000, en la empresa Agromiel ubicada en el coyol de alajuela durante el primer semestre del 2020.(Universidad Hispanoamericana, 2020) Porras López, Andrea Melissa; L, Ana Catalina; Ingenierías y Arquitectura; Salazar Jiménez, Federico; Ingeniería IndustrialDesarrollar los pre requisitos Defensa de los alimentos y Control de materiales, mediante la ejecución de documentación que control en los riesgos relacionados con la inocuidad de los productos, con el fin de obtener la certificación bajo el esquema de la norma FSSC 22000.Item Desarrollo de un Business case como estrategia para mejorar la eficiencia operativa y aumentar la rentabilidad(Universidad Hispanoamericana, 2024) Bolaños Rivas, Mauricio Alberto; Cartin Gamboa, Marco; Ingenierías; Leandro Sandí, Ana Catalina; Ingeniería IndustrialEl presente proyecto tiene como enfoque el planteamiento de un Business case orientado a aumentar la eficiencia operativa y mejorar la rentabilidad financiera de la empresa Grupo Vargas. Lo anterior, mediante el desarrollo de estrategias que permitan cumplir con las métricas de los planes de producción y reducir el porcentaje del desperdicio de materia prima, específicamente en la línea de producción de cajas, cumpliendo la tolerancia del proceso, mediante la ampliación en la especificación de los números de parte PPL2127370, PPL2118393 y PPL2118394 del cliente XYZ. Como se mencionó, la investigación fue desarrollada en la compañía Grupo Vargas, localizada en el parque industrial Multiplx en Coyol de Alajuela. Esta empresa brinda soluciones integrales de impresión y empaque, contando con ochenta y dos años de trayectoria en el mercado nacional e internacional. El proyecto responde a una necesidad de la organización porque durante el año 2023, la empresa tuvo un impacto en el Scrap del 10 % a raíz de los números de parte mencionados, lo cual ocasionó una reducción de su margen de contribución por $92.323,16 así como un incumplimiento del plan de producción establecido como parte de las metas institucionales. Como parte de la solución a la problemática descrita, se recurre al uso de un Business case al ser una herramienta operativa en la cual se evalúa y presenta el impacto financiero relacionado a la toma de decisiones generada a partir de ciertas alternativas o propuestas, siendo en este caso que la inclusión de un leve aumento en la tolerancia (al menos 0.40 mm²) dentro del apartado de defectos estéticos en la especificación del producto, conlleva un ahorro económico no solo para la compañía, al reducir el grado de desperdicio, sino también para el cliente XYZ, ya que con el descenso del costo de producción podría darse una baja en el precio pagado por éste. Otra de las soluciones planteadas se vincula con un cambio en el flujo de proceso de la línea de cajas, con el cual se podría prescindir del proceso de inspección manual efectuado, pues este pasaría a ser realizado de manera automatizada mediante la revisión efectuada a través del equipo tecnológico Diana Eye. A nivel de implementación, no existen costos extra asociados que deban ser asumidos por Grupo Vargas, no obstante, la decisión final no depende de la compañía sino más bien recae en la capacidad de negociación que se pueda tener con el cliente. En conclusión, los beneficios obtenidos de cara a las propuestas planteadas no solo se relacionan con términos económicos sino también con aspectos intangibles como el aseguramiento de la calidad, continuidad de negocios, satisfacción del cliente y cumplimiento de expectativas.Item Desarrollo de un Plan Estratégico de Negocios para la empresa Grupo Tico House S.R.L, con el Propósito de Mejorar la Gestión Empresarial y Asegurar un Crecimiento Sostenible en las Ventas Durante el Primer Cuatrimestre del 2024.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Medina Romero, Bayron David; Castro Vásquez, Johan; Facultad de Ingeniería; Montiel Salas, Nahum; Ingeniería IndustrialEl comercio de productos se ha ido digitalizándose, y las empresas han tenido que ir adaptándose a los cambios del mañana, por lo tanto han tenido que ir adoptando cambios y estrategias en cómo se puede llegar al cliente de manera exitosa, entrando a una competencia donde la publicidad, los precios y productos son de consideración en el público, por lo cual sin una dirección o un plan estratégico, puede hacer que cualquier empresa que incursiona en esta industria del e-commerce se vea en la facilidad de caer en banca rota o inclusive desaparecer.