Trabajos Finales de graduación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Finales de graduación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 391
Results Per Page
Sort Options
Item Detección temprana del deterioro cognitivo leve caracterización y factores de riesgo en adultos mayores de 65 a 85 años en el Área de Salud de Barva de Heredia abril a julio 2017.(Universidad Hispanoamericana, 2017) Yajaira Taylor Alvarado; Álvaro Martínez Montandón; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaEl propósito de esta investigación es brindar conocimiento que resulte útil para los futuros estudiantes de la carrera de Medicina y Cirugía, así como aportar un documento actualizado de consulta para los médicos colegiados. El diagnóstico del DCL en su etapa más temprana, trae consigo grandes beneficios para el paciente y para su núcleo familiar, debido a que la detección precoz y eficaz de este síndrome brinda la oportunidad de realizar un abordaje oportuno y planificar las acciones inmediatas para el cuidado que se le debe dar al adulto mayor.Item Evaluación de la calidad de vida en el trabajo en un grupo de maestros de la ciudad de Liberia Costa Rica marzo-mayo 2017.(Universidad Hispanoamericana, 2017) Maricela González Bonilla; Yazlin Alvarado Rodríguez; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaCon esta investigación, se pretende caracterizar la población, definir cuáles son las principales patologías que enfrentan, determinar el nivel de calidad de vida de los profesores de seis escuelas públicas del área de Liberia, además, nos permitirá conocer cuáles son los elementos de dicha área, que favorecen el desarrollo de una buena calidad de vida.Item Características epidemiológicas de la mortalidad por tumores malignos del tejido Linfático de los órganos eritropoyéticos y de tejidos afines en Costa Rica 2000-2014(Universidad Hispanoamericana, 2017) Carlos Chaves Pérez; Águeda Romero Zúñiga; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaEl hecho de que las personas están viviendo más años, no implica que la calidad de vida sea la adecuada, la adopción de estilos de vida poco saludables ha ido aumentando el riesgo de padecer algún tipo de cáncer.Item Prevalencia de factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en el personal del Banco Central de Costa Rica junio-julio 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Karen Barrantes Marín; José Daniel Pérez Fallas; Facultad de Ciencias de la Salud; Christian Valverde Solano; Medicina y CirugíaEstudiar los factores de riesgo para dichas enfermedades permite tener una noción sobre el comportamiento de estos factores en la población, para así poder abordar los factores de riesgo y no la enfermedad ya establecida. Conociendo su comportamiento y prevalencia se pueden crear programas específicos para su prevención.Item Mortalidad y morbilidad por complicaciones del embarazo parto y puerperio en Costa Rica del 2000-2014(Universidad Hispanoamericana, 2017) Raquel Goelzer Ruiz; Christian Valverde Solano; Facultad de Ciencias de la Salud; Tracy Garro Mora; Medicina y CirugíaEste estudio se realiza para conocer las principales causas de morbilidad y mortalidad en Costa Rica, que afectan a la población de mujeres que cursan el embarazo, parto o puerperio, debido a que estas representan una problemática de salud pública y la mayoría se pueden evitar.Item Percepción de la calidad de vida de las personas adultas mayores en relación con su grado de funcionalidad que residen en la provincia de Limón en el periodo de enero a febrero del año 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Joselyn Pastor Fernández; Álvaro Martínez Montandón; Facultad de Ciencias de la Salud; Agueda Romero Zuñiga; Medicina y CirugíaSe selecciona a la provincia de Limón debido a que esta se encuentra en tercer lugar en cantidad de personas adultas mayores del país, a pesar de no ser una de las regiones con gran población y además por ser considerado uno de los lugares con un riesgo social alto, lo genera la inquietud de conocer la situación en la que viven estas personas.Item Mortalidad y morbilidad por melanoma en Costa Rica en el periodo 1990-2014(Universidad Hispanoamericana, 2017) Mariam Soto Solís; José Daniel Pérez Fallas; Facultad de Ciencias de la Salud; Agueda Romero Zuñiga; Medicina y CirugíaExiste una diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a incidencia, ya que este es más común en sexo masculino, no obstante, los estilos de vida y las formas de vestir de las mujeres, disminuyen esta discrepancia, como la exposición del sol, el cual es uno de los factores importantes en cuanto a la aparición de melanoma.Item Análisis comparativo de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles en Costa Rica, México, Ecuador, Colombia y Panamá durante el periodo 2000 al 2014.(Universidad Hispanoamericana, 2017) Anthony Josué Sánchez García; Christian Valverde Solano; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaLas poblaciones en estudio presentan similitudes en cuanto a desarrollo y estilos de vida, el análisis comparativo se realizará en dichos países por ser de la región y por ser países en vías de desarrollo, por lo tanto, sus costumbres y hábitos tendrán influyen en la salud de las personas, trayendo como consecuencia el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.Item Impacto de la simulación clínica en el desempeño académico y psicomotriz en un grupo de estudiantes de primer año de cursos clínicos de la carrera de medicina y cirugía de la Universidad Hispanoamericana San José Costa Rica marzo-mayo 2017.(Universidad Hispanoamericana, 2017) Tito Andrey Cabezas Corrales; José Daniel Pérez Fallas; Facultad de Ciencias de la Salud; Yazlin Alvarado Rodriguez; Medicina y CirugíaEsta investigación aporta evidencia de esta metodología como base para el desarrollo de competencias, ya que tiempo atrás el estudiante solamente era formado con base en las clases magistrales y no podía poner en práctica sus conocimientos hasta llegar a las rotaciones, y estas no garantizan la participación en los procedimientos.Item Características epidemológicas de la mortalidad por endocarditis infecciosa en Costa Rica desde 1990-2014(Universidad Hispanoamericana, 2017) Jose Pablo Marchena Araya; Yazlin Alvarado Rodríguez; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniela Brenes Alvarez; Medicina y Cirugíaestá de más recalcar la importancia de esta patología en el contexto nacional e internacional, esta investigación se realiza, porque en Costa Rica no se documenta un trabajo que compile las defunciones por dicha patología, que las organice de tal manera que logre caracterizar la población y demuestre a lo largo de los años, los cambios, si los hubiese, del perfil de personas que mueren por esta causa en nuestro país, y poder generar una visión a futuro sobre quienes están más propensos a sufrir eventos fatales.Item Evolución y características epidemológicas de la leucemia en niños entre los 0 y 14 años en Costa Rica durante el período 2000-2014(Universidad Hispanoamericana, 2017) Victoria Vásquez Montero; Christian Valverde Solano; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaEn nuestro país, la mayoría de los estudios realizados en leucemia, han sido principalmente a nivel citogenético, sin embargo, esto hace aproximadamente diez años. Tomando en cuenta que la leucemia tiene un gran impacto negativo en la vida de los niños y la sociedad, así como una alta prevalencia en esta población, se decide realizar una investigación, en la cual se describan las características epidemiológicas en un periodo determinado, en busca de resultados que pudieran incentivar nuevas investigaciones.Item Comparación de los resultados de la II encuesta nacional de salud sexual y reproductiva Costa Rica 2015 con la primera realizada en el 2010(Universidad Hispanoamericana, 2017) Alexandra Chevez Elizondo; Daniela Brenes Álvarez; Facultad de Ciencias de la Salud; Medicina y CirugíaLa salud sexual y reproductiva debe ser un elemento obligatorio de la educación, para lograr un desarrollo adecuado desde la infancia y hasta la vejez, ya que es necesaria la compresión, el respeto y entender la responsabilidad de estos temas. Lo señalado anteriormente, con el fin de tratar de la mejor manera a las personas y entender así sus acciones.Item Evolución de la mortalidad por edad sexo causas y distribución regional en personas de 65 y más años en Costa Rica en el período de 1970 al 2014(Universidad Hispanoamericana, 2017) Irene Navarro Ureña; Yazlin Alvarado Rodríguez; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y Cirugíanace la inquietud de realizar una investigación que permita analizar estadísticamente, la evolución de la mortalidad de las personas de tercera edad en Costa Rica, tomando en consideración la distribución regional y por cantones, para proporcionar una herramienta que permita ser precedente para futuras investigaciones y estudios a través de los resultados obtenidos.Item Asociación entre la actividad física el estado y los hábitos nutricionales en adolescentes de 13-17 años de un colegio público y uno privado de la zona de Guápiles, Limón, marzo-mayo 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Laura Espinoza Mora; Águeda Romero Zúñiga; Facultad de Ciencias de la Salud; Christian Valverde Solano; Medicina y CirugíaLa investigación se evalúa por el comité de tesis de la Universidad Hispanoamericana, el cual da visto bueno para que sea ejecutado. Subsiguiente, se obtiene la autorización por parte de los directores de los colegios; se entregan los consentimientos informados para padres de familia y en el momento de aplicar el instrumento se facilita un asentimiento informado a cada estudiante que desee participar.Item Evolución y características epidemológicas de las enfermedades diarreicas en Costa Rica durante el período 2000-2014(Universidad Hispanoamericana, 2017) Marcia Johnson Brown; Jorge Fallas Rojas; Facultad de Ciencias de la Salud; Yazlin Alvarado Rodriguez; Medicina y CirugíaCabe destacar que la salud es un producto social y, como tal, es afectada por las circunstancias sociales y económicas a que se enfrentan las personas a lo largo de todo su ciclo de vida; además, la falta de acceso y educación preventiva sobre las medidas básicas para una adecuada higiene provoca altas tasas de incidencia y mortalidad.Item Evolución y características de la mortalidad por hipertensión arterial en Costa Rica de 1970 al 2014(Universidad Hispanoamericana, 2017) Emilia Quesada Lopez; Jorge Fallas Rojas; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaCon esta investigación se aportan conocimientos epidemiológicos sobre la HTA que accedan a un análisis e interpretación de los datos de una forma unificada, de igual forma, permite observar la evolución y el cambio que asume esta enfermedad en un período prolongado, al conocer sus características, con el propósito de que los profesionales en la salud, e incluso la población en general, tengan mayor conocimiento del impacto de la mortalidad por parte de esta enfermedad.Item Conocimiento de los mecanismos de transmisión del VIH y la percepción del riesgo de infección en estudiantes del Liceo Bilingüe de Belén Heredia durante el periodo mayo-junio del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Marianela Rojas Campos; Tracy Garro Mora; Facultad de Ciencias de la Salud; Yazlin Alvarado Rodriguez; Medicina y CirugíaLos resultados del estudio pretenden poner en evidencia la importancia de este tema en la población adolescente y la percepción del riesgo de infección si no se toman las medidas preventivas adecuadas. Esto determinará si los programas de educación sexual impartidos aportan la información necesaria para prevenir el VIH como enfermedad de transmisión sexual, para saber que debemos corregir y en dónde se ha fallado.Item Cambio en la conducta sedentaria en jóvenes entre 16-18 años de un colegio privado mediante el aprendizaje basado en problemas en Costa Rica durante el periodo de julio-agosto 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Alex Ricardo Vargas Badilla; José Daniel Pérez Fallas; Facultad de Ciencias de la Salud; Christian Valverde Solano; Medicina y CirugíaLa elaboración de una propuesta de desarrollo de metodología de aprendizaje dirigido a estudiantes adolescentes, además de mejorar la calidad de vida de los mismos contribuirá a ampliar el conocimiento sobre el problema que se trate y se logrará un mejoramiento de su condición física.Item Características epidemológicas de la mortalidad por cáncer infantil en Costa Rica 1990 al 2014(Universidad Hispanoamericana, 2017) Karen Paola Fonseca Artavia; José Daniel Pérez Fallas; Facultad de Ciencias de la Salud; Tracy Garro Mora; Medicina y CirugíaAl realizar este trabajo de investigación, lo que se busca es determinar el comportamiento de las tasas de mortalidad por cáncer infantil en Costa Rica, en un período de 24 años, donde se relacionan variables importantes a estas tasas de mortalidad, tales como el sexo ya sea masculino o femenino de los menores fallecidos por dicha causa; otra variable es la región socioeconómica, edad y tipo de cáncer que causó los fallecimientos.Item Patrones geográficos de la mortalidad en Costa Rica de acuerdo a desigualdades socieconomicas 2010-2013(Universidad Hispanoamericana, 2017) Carlos Alberto Sotela Muñoz; Roger Bonilla Carrión; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaCabe resaltar que, con este trabajo se colabora a la epidemiología de Costa Rica, estableciendo un panorama claro de la situación actual del país en materia de mortalidad, esto gracias a la caracterización de la población; además, se proporciona un análisis del comportamiento de la mortalidad por causas específicas a lo largo de los años en estudio.