Browsing by Author "Salazar Jimenez, Federico"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de un sistema de gestión y control del proceso de instalación y entrega de equipos de cómputo ejecutado por el departamento de servicio técnico de la empresa Ratio Costa Rica, en el tercer trimestre del año 2019.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Chamorro Chacón, Davis; Monge Calvo, Freddy; Ingenierías; Salazar Jimenez, Federico; Ingeniería IndustrialEl estudio que aquí se presenta fue elaborado acerca de la empresa Ratio Soluciones, ubicada actualmente en Pavas, San José, propiamente sobre los departamentos de Servicio Técnico, Logística y Servicio al Cliente, y se enfoca principalmente en el uso que se les da a los recursos y su eficiencia para prestar el servicio de entrega e instalación de equipo de cómputo. Esto debido a que el Departamento no ha venido cumpliendo con la meta operativa impuesta de las veinticuatro horas de tiempo de respuesta en sus servicios.Item Implementación de estrategias de educación ambiental y acción social que permitan optar por el galardón de bandera azul ecológica con cálculo de huella de carbono en la sede de Heredia de la universidad hispanoamericana durante el iii cuatrimestre del 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2022-01-16) Amador Rodriguez, Luis Diego; Salazar Jimenez, Federico; Ingenierías; Chavarría Calderon, Oscar; Ingeniería IndustrialLa educación ambiental es algo que nos inculcan desde niños, pero con el pasar de los años algunas personas van perdiendo el interés y muchas veces llegan a pensar que la conservación del planeta no les compete o a cuestionarse para qué cuidar del medio ambiente si afuera hay millones de personas que no lo hacen creyendo erróneament e que su aporte no contribuye. Considero de suma importancia crear conciencia mostrando y calculando la huella de carbono en la Sede de Heredia de la Universidad Hispanoamericana, partiendo de esto sensibilizar y visibilizar la necesidad e importancia de l a conservación ambiental y el papel que juega cada individuo en la solución de los problemas del entorno, así mismo reforzar hábitos en los estudiantes y funcionarios de la institución los cuales sean amigables con el ambiente. Para calcular la huella de carbono de la institución se utilizó la metodología establecida en la norma nacional INTE B5:2020 , que consiste en determinar la huella de carbono. Obteniendo como resultado que las dos fuentes de mayor impacto con respecto a la cantidad emitida de ton de CO ton CO 2 2 fueron los aires acondicionados (69.79 e) y las aguas residuales (22.68 ton CO 2 e). Para la concientización se recomienda enfocarse en las fuentes de mayor emisión de GEI.Item Mejora Del Proceso De Despacho En La Bodega De Materiales De La Empresa Refama En Alajuela Durante El Primer Cuatrimestre Del Año 2023(Universidad Hispanoamericana, 2023) Herrera Carballo, Jose Eduardo; Salazar Jimenez, Federico; Ingenierías; Rovira Guzman, Jorge; Ingeniería IndustrialHerrera, J. (2023). Mejora del proceso de despacho en la bodega de materiales de la empresa REFAMA en Alajuela durante el primer cuatrimestre del año 2023. [Proyecto de graduación para optar por la Licenciatura en Ingeniería Industrial, Universidad Hispanoamericana]. Ing. Federico Salazar Jiménez. La investigación es realizada en la empresa Refama, donde el principal problema es el tiempo de espera prolongado para las órdenes de compra. Ante esto, se plantea mejorar el proceso de despacho mediante la implementación de la metodología DMAIC para optimizar los procesos en la bodega de materiales, a través de: la identificación y análisis de factores, una propuesta de indicadores para la eficiencia, calidad y servicio al cliente; y una evaluación del beneficio económico. El proceso metodológico conllevó: la aplicación de una encuesta y la observación directa; un posterior análisis estadístico; un diseño de la solución a través del desarrollo de indicadores y un prototipo para la metodología 5S; la implementación de la solución a través de un adecuado cronograma y una evaluación económica del proyecto; finalmente, el control del proyecto por medio de una matriz RACI, un cuadro de control y un informe para gerencia. Adicionalmente, una vez aplicada la solución se evidenció una mejora de más del doble en la madurez de los procesos analizados. Por otra parte, en cuanto al beneficio económico, para este proyecto con una inversión de ₡1 000 000, se pronostica un VNA de ₡5,329,326.11 con un TIR del 150% a 7 años plazo.Item Mejora en el control de productividad del proceso de producción en el Hotel el silencio Lodge & spa(Universidad Hispanoamericana, 2023-07-20) Rodriguez Zelaya, Nataly; Salazar Jimenez, Federico; Ingenierías; Chavarria Calderon, Oscar; Ingeniería IndustrialNATALY RODRIGUEZ ZELAYA (agosto 2023). Mejora en el control de productividad del proceso de producción en el Hotel el silencio Lodge & spa [Proyecto de graduación para optar por el Bachillerato en Ingeniería Industrial, Universidad Hispanoamericana]. Tutor Ing. Federico Salazar Jimenez. En el presente estudio se analizó la metodología DMAIC con la finalidad de establecer cuál de las alternativas se adapta mejor a la definición de los lineamientos para los ambos departamentos, este proyecto de investigación fue desarrollado en el Hotel El Silencio Lodge & Spa, ubicado en Bajo del Toro en el cantón de Alajuela. Para el desarrollo de la investigación se realizó un análisis que se centra en el tema de producción del área de alimentos con el fin de identificar oportunidades de mejora para reducir los costos; además de la productividad en el área de compras y proveeduría para solucionar problemas de planificación, sobrecarga laboral y distribución de trabajo. En forma simultánea con ayuda de la herramienta DMAIC, se tomó en cuenta cada detalle y proceso que se deben llevar a cabo en las etapas, también los instrumentos necesarios para su debida aplicación que pueden ser utilizados dependiendo de las necesidades. Por otra parte, se procedió a recolectar datos por medio de encuestas a los empleados de compras y proveeduría, con el fin lograr el diseño del FODA igualmente se creó el diagrama de Ishikawa para identificar los principales puntos de la situación actual que requieren de atención inmediata y raíz del problema. Se coordino con Capital humano una reunión vía Teams con para comentar el tipo de situación que se estaba generando debido a que el departamento presentaba quejas sobre carga laboral, así como bajó el desempeño laboral por lo que se les propone la implementación de capacitación para mejorar las técnicas de trabajo eficientes y facilitar la comunicación interna. También se tomó en cuenta el departamento de alimentos para la realización de encuestas con el propósito de definir cuáles son las principales causas, es importante tener una definición clara de los objetivos para aplicar una mejora en el proceso, desde la verificación de insumos que se encuentran en el almacén, así como la realización del pedido y recibir los pedidos, este proceso se logró mediante un diagrama de flujo de esta manera se tiene un panorama amplio para identificar en que parte están los cuellos de botella, para así reducir los tiempos. Por lo consiguiente, se decidió analizar y diseñar mediante un costo beneficio el proceso para la identificación de porque se estaban generando los errores en el control de esmegmas, así como cuantificar los costos y tener un registro de cuáles son las pérdidas generadas. Se aplica las mejores prácticas para asegurar un entorno eficiente y bien organizado con la implementación de metodologías como aspectos cruciales para una mejora de productividad y producción, se toma en cuenta capital humano por ser el activo más importante, ya que es el encargado de verificar si hay una alerta en el desarrollo de habilidades para el personal, se enfatiza la necesidad de fomentar un entorno laboral motivador y colaborativo, que promueva la participación de los empleados y estimule la generación de ideasItem Optimización De Registro Y Control De Materiales En El Área De Manufacturing Services En Una Empresa De Dispositivos Médicos, Ubicada En Coyol Free Zone Alajuela Durante El Primer Semestre Del Año 2023(Universidad Hispanoamericana, 2023) Esteller Castroverde, Josue; Ramírez Vargas, George Danny; Ingenierías; Salazar Jimenez, Federico; Ingeniería IndustrialEsteller Castroverde Josué David. Universidad Hispanoamericana, agosto de 2023. Optimización de registro y control de materiales en el área de manufacturing services en una empresa de dispositivos médicos, ubicada en coyol free zone, Alajuela durante el primer semestre del año 2023, Tutor: George Danny Ramírez Vargas. Este proyecto tiene como objetivo principal Mejorar la eficiencia del registro y control de materiales en 10%, en el área de Manufacturing Services de la empresa de dispositivos médicos ubicada en Coyol Free Zone, Alajuela durante el primer semestre del año 2023 en un a través de la implementación de un sistema de gestión de materiales bajo la metodología DMAIC. Como resultado de un análisis exhaustivo utilizando diversas herramientas ingenieriles, como lo son los diagramas de flujo, diagramas de Pareto, diagramas de Ishikawa, tablas, focus group y la metodología de las 6 M, entre otras, se logra identificar las causas principales por las que se genera desperdicios no controlados y fluctuación de inventarios de los algunos materiales del área en estudio, se identifica la ausencia de un sistema que permita controlar los ingresos, salidas y desechos de los materiales, además de inexistencia de indicadores de gestión en el área, así también criterios de proceso más robustos para la toma de decisiones. Se Genera una propuesta de valor que consiste en la implementación de una herramienta de registro de ingresos, salidas y desperdicios de materiales, utilizando Microsoft FORMS y Power BI, buscando obtener trazabilidad y control de los materiales 15 en el proceso, Además mejora los criterios específicos para desechar materiales y su registro en tiempo forma, que permita tomar acciones inmediatas en el proceso. Se planifica la implementación del proyecto por medio de un diagrama de GANTT considerando las diferentes etapas de, Desarrollo e Implementación de la Herramienta, Desarrollo y Configuración del Tablero de Control, por último, la Capacitación y Adaptación para lograr la ejecución del proyectoItem “Plan de mejora en el mantenimiento de los terrenos municipales, para el incremento de la productividad y satisfacción al cliente, en el departamento de obras civiles de la municipalidad de Barva, en el primer cuatrimestre del 2023”(Universidad Hispanoamericana, 2023-06-16) Montero Gonzalez, Yency Viviana; Montero Gonzalez, Yency Viviana; Mejia Solano, Agustin; Mejia Solano, Agustin; Ingenierías; Salazar Jimenez, Federico; Salazar Jimenez, Federico; Ingeniería Industrial; Ingeniería IndustrialMontero González Yency (2023). Proyecto de graduación para optar por el Bachillerato en Ingeniería Industrial, Universidad Hispanoamericana. Agustín Mejía Solano. Este documento presenta un resumen ejecutivo del proyecto que busca solucionar el problema que se presenta en el departamento de Obras Civiles, en la Municipalidad de Barva, específicamente en el área de Parques y Obras de Ornato. El principal problema identificado es el incumplimiento de los plazos establecidos para el mantenimiento de los terrenos municipales, lo que ha generado un aumento en las denuncias y la insatisfacción de los contribuyentes. El objetivo del proyecto es proponer una mejora para el servicio de mantenimiento de terrenos municipales en el departamento de obras civiles mediante la utilización de la metodología DMAIC, con el fin de aumentar la eficiencia y satisfacción de los 48,190 ciudadanos del Cantón de Barva. Para lograr este objetivo, se recopiló información necesaria para definir las posibles causas del problema. Se determinó que las principales causas, son la falta de control de inventarios, la carencia de un cronograma de trabajo y la falta de conocimiento de la capacidad diaria necesaria para cumplir con las metas establecidas. En consecuencia, se llevó a cabo un inventario de terrenos para determinar la cantidad de terrenos que requieren mantenimiento, se estableció un cronograma de trabajo para mejorar el control del mantenimiento y se elaboró una matriz RACI para asignar las responsabilidades de cada funcionarioItem “Propuesta De Un Plan De Gestión Ambiental Institucional (Pgai) En La Municipalidad De Puriscal, Según Lo Establecido En El Decreto Ejecutivo N.° 36499-S-Minaet, Durante El I Semestre Del 2019”.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Hernandez Alvarado, Michael; Salazar Jimenez, Federico; Ingeniería Industrial; Leandro Sandí, Catalina; Ingeniería IndustrialEl presente proyecto trata sobre la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental Institucional (PGAI); la investigación se desarrolló en las instalaciones de la Municipalidad de Puriscal, ubicada en Santiago de Puriscal, San José, Costa Rica. El proyecto se realizó con el fin de crear un PGAI que permita reducir el impacto ambiental generado por el quehacer cotidiano del municipio y cumplir con los lineamientos señalados en el Decreto Ejecutivo n.° 36499-S-MINAET, establecido por el Gobierno de Costa Rica.Item Propuesta para la optimización de la capacidad y rendimiento del proceso de selección y clasificación de materiales en el área de gestión ambiental. En Poás de Alajuela, costa rica durante el II semestre del 2021(Universidad Hispanoamericana, 2022-03-18) Flores Ávila, Oscar; Salazar Jimenez, Federico; Ingeniería Industrial; Vargas León, Edwin; Ingeniería IndustrialFlores Ávila Oscar, Universidad Hispanoamericana (Marzo, 2022), Propuesta para la optimización de la capacidad y rendimiento del proceso de reciclaje en el área de Gestión Ambiental. En Poás de Alajuela, durante el II semestre del 2021. [Tesina]. Salazar, Federico. La Municipalidad de Poás es una institución encargada de administrar y promover los intereses de sus ciudadanos. Cada municipalidad está conformada por un Acalde(sa) Municipal, dos viceacaldes, el concejo municipal y los ciudadanos que habitan el cantón. Este proyecto se realizará en el área en el área de Gestión Ambiental en el Centro de Acopio, ubicado en la provincia de Alajuela en el cantón de Poás, que se encarga de recibir material reciclable (plástico, cartón, vidrio, papel), que recolectan en el cantón de Poás de este material un 80% es comercializable y el 20% se desecha. Las propuestas de mejora se enfocarón en realizar una investigación del proceso de selección y clasificación de material realizados en el Centro de Acopio, en búsqueda del mejoramiento de la productividad y el aumento de capacidad de producción. Cada una de las propuestas planteadas para una nueva distribución de planta brindan los siguientes beneficios al Centro de Acopio: • Reducción significativa en el tiempo de transportes • Mejor ventilación • Mejor iluminación • Ahorro de energía eléctrica • Mejora de la productividad • Más espacio y distanciamiento entre operaciones • Material menos expuestoItem Reducción Del Porcentaje De Scrap En El Área De Manufactura Subensamble Cassette Plum, En La Planta De Icu Medical Costa Rica, Para El Primer Cuatrimestre Del Año 2019.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Vega Garcia, Oscar; Ramírez Vargas, George; Ingeniería Industrial; Salazar Jimenez, Federico; Ingeniería IndustrialEn el presente proyecto se pretende disminuir el desperdicio de los componentes o partes del área de Cassette Plum en ICU Medical Costa Rica en un 3.6% del 4.8% actual que tiene el departamento. Se realizó una optimización del proceso del área de Cassette Plum en la empresa ICU Medical Costa Rica con la finalidad de reducir el desperdicio de los componentes en un 3.6%, para lo cual se analizó la situación actual del proceso mediante un estudio, haciendo uso de diferentes herramientas mecánicas, diseño de estadísticas, diagramas de procesos, gráficos de control y análisis de los mismos.Item Repensar los procesos económicos y energéticos como priorización de la sostenibilidad en el contexto de la educación superior(Universidad Hispanoamericana, 2021) Leandro Sandi, Ana Catalina; Cordoba Perez, Diana Francela; Salazar Jimenez, Federico; Ciencias Económicas; Administración de calidad