Repository logo
 

Comparación de hábitos alimentarios y estado nutricional en personas de 20 a 40 años que practican el arte marcial jiu-jitsu en diferentes academias en las zonas del cantón central barrio el molino versus zona tejar el Guarco, Cartago, 2021-2022

dc.contributor.advisorEspinoza Delgado, Sonia
dc.contributor.authorMora Gamboa, Emilia
dc.contributor.deparmentCiencias de la Saluden_US
dc.contributor.otherMora Mora, Sergio
dc.contributor.programNutriciónen_US
dc.coverageCosta Ricaen_US
dc.date.accessioned2022-08-29T18:32:25Z
dc.date.available2022-08-29T18:32:25Z
dc.date.issued2022-08-18
dc.description.abstractIntroducción: El estado nutricional en sobrepeso u obesidad aumenta en la población y es una de estas etapas que se desarrolla más en la adultez, la cual afecta la salud de la persona, debido a fatores sociales, culturales. Objetivo general: Comparar los hábitos alimentarios y el estado nutricional en personas de 20 a 40 años que practican artes marciales en las zonas El Molino versus Tejar de El Guarco, Cartago, 2021-2022. Metodología: En el estudio se incluyeron personas adultas que realizan como artes marciales de 20 a 40 años, se tomaron dos zonas, una de ellas es El Barrio el Molino (n: 34 personas) y la zona El Guarco (n: 46 personas), en las cuales se les aplicó una encuesta sobre datos sociodemográficos, hábitos alimentarios y datos antropométricos. Resultados: Se analizaron los datos de 80 personas, en cuanto al IMC que la categoría de “sobrepeso y obesidad G.1” contiene el mayor porcentaje en el Barrio el Molino, mientras que El Guarco en la categoría “normal” se posiciona la mayor cantidad de personas. En cuanto a su circunferencia abdominal ambas zonas tienen riesgo muy aumentado, seguido del porcentaje de grasa presentado “alto”. En cuanto a los tiempos de comidas el mayor porcentaje se da en la población El Guarco. En relación con los hábitos de alimentación contiene un mayor porcentaje en las categorías “cocción alimentos, consumo de agua, agregar sal después de la preparación, tipo de endulzante, tipo de grasa que utilizan, preparación de comidas en el hogar, consumo comidas rápidas, lectura de etiquetas, consumo antes y después de realizar el arte marcias, en El Guarco. En la frecuencia de consumo de los alimentos hay una distribución de porcentajes en las categorías “lácteos, grasas, proteínas, harinas- carbohidratos y otros” se posiciona la mayor cantidad de personas en la frecuencia “Ocasionalmente, Diario y 2-3 veces por semana” de El Guarco. Discusión: La población estudiada tienen algún grado de obesidad, sobre peso y normal según el IMC, circunferencia abdominal con riesgo muy aumentado y porcentaje de grasa alto y bajo. Con respecto a los hábitos alimentarios de El Guarco tiene mayor consumo que el Molino. Conclusiones: se presenta una relación estadística en ambas zonas en relación de los hábitos alimentarios y el IMC, solo una menor relación en algunas variables de las zonas el Barrio el Molino y El Guarco.en_US
dc.description.degreeLicenciaturaen_US
dc.format.extent145en_US
dc.format.mediumDIGITALen_US
dc.format.mimetypePDFen_US
dc.identifier.citationAPAen_US
dc.identifier.urihttps://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/123456789/7131
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Hispanoamericanaen_US
dc.subjectNUTRICION/EJERCICIO/PERSONAen_US
dc.titleComparación de hábitos alimentarios y estado nutricional en personas de 20 a 40 años que practican el arte marcial jiu-jitsu en diferentes academias en las zonas del cantón central barrio el molino versus zona tejar el Guarco, Cartago, 2021-2022en_US
dc.typeThesisen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
NUT-1279.pdf
Size:
2.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: