El teletrabajo durante la pandemia Covid-19 y su influencia en la calidad de vida de los colaboradores del departamento de servicio al cliente de Claro CR Telecomunicaciones S.A., Rohrmoser, año 2021.
No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Hispanoamericana
Abstract
Durante la última década, en Costa Rica se ha incrementado la modalidad de teletrabajo tanto en las empresas privadas como en el sector público; esto debido a los avances tecnológicos y al interés por parte de las organizaciones por desconcentrar sus sitios de trabajo lo cual tiene beneficios no solo para ellas sino para el país y la sociedad, entre los cuales se encuentra: menos costos de transporte, reducción del hacinamiento, menos costos en atención a funcionarios (personal de limpieza, trabajo de guardas, horas de comidas, etc.)
Con la declaratoria de pandemia de la COVID 19 por parte de la Organización Mundial de la Salud y la consecuente emisión de decreto nacional de confinamiento sanitario durante el año 2020, esta modalidad tuvo auge y, aunque anteriormente era de carácter voluntario, las organizaciones se vieron obligadas a implementarlo de inmediato y sus colaboradores se vieron en la imperiosa necesidad de trabajar desde sus casas de habitación. El gobierno de la República de Costa Rica, emitió varios decretos y directrices para regular las relaciones laborales durante el confinamiento, los primeros de carácter obligatorio y los otros serían recomendaciones no vinculantes.
Al modificarse las condiciones laborales, y trasladarse, principalmente, la locación de trabajo hacia los hogares de los trabajadores interviene otra determinante, cual es las relaciones familiares y la calidad de vida laboral.
Dadas las situaciones anteriores, resulta de importancia investigar el nivel de acatamiento a la legislación, así como las repercusiones de esta nueva modalidad en la calidad de vida laboral y relaciones familiares.
Description
Keywords
TELETRABAJO / COVID / SERVICIO AL CLIENTE