Repository logo
 

Análisis de la mortalidad y carga de la enfermedad por enfermedad cardiovascular y tumores malignos en Costa Rica 1990-2019.

dc.contributor.advisorAlvarez Pineda, Maria Fernanda
dc.contributor.authorPérez González, Ricardo José
dc.contributor.deparmentCiencias de la Saluden_US
dc.contributor.otherFallas Rojas, Jorge Mauricio
dc.contributor.programMedicina y Cirugíaen_US
dc.coverageCosta Ricaen_US
dc.date.accessioned2022-06-24T20:31:08Z
dc.date.available2022-06-24T20:31:08Z
dc.date.issued2021-10-20
dc.description.abstractIntroducción: la presente investigación pretende realizar un análisis de las enfermedades cardiovasculares y tumores malignos en Costa Rica en el período 1990-2019. Objetivo: analizar de manera comparativa la mortalidad y carga de la enfermedad por enfermedad cardiovascular y los principales tumores malignos en Costa Rica de 1990-2019. Métodos: se incluye toda la población diagnosticada con enfermedades cardiovasculares y tumores malignos en Costa Rica y que estuvieran registradas en la base de datos del Institute for Health Metrics and Evaluation. Resultados: patologías como la cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, cáncer gástrico, cáncer colorrectal, cáncer de próstata, cáncer traqueal y broncopulmonar y el cáncer de mama; poseen las mayores tasas de mortalidad y carga de la enfermedad en Costa Rica. Las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de mortalidad en Costa Rica, mientras que el cáncer posee la mayor carga de la enfermedad en el país. Conclusiones: durante el período de 1990-2019 las enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos presentaron una tendencia al aumento en las tasas de mortalidad y las tasas encargadas de medir la carga de la enfermedad en Costa Rica sobre todos en la última década. Las enfermedades cardiovasculares se siguen manteniendo como la primera causa de mortalidad en Costa Rica. Los tumores malignos se constituyeron como el grupo patológico en causar una mayor carga de la enfermedad en Costa Rica y sus tasas de mortalidad y carga de la enfermedad se acercan cada vez más a las registradas por enfermedades cardiovasculares. La transición demográfica actual de Costa Rica favorece la aparición y afectación de las enfermedades cardiovasculares y tumores malignos en la población costarricense. El aumento en la prevalencia de los factores de riesgo modificables se asocia y potencializa el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares y tumores malignos.en_US
dc.description.degreeLicenciaturaen_US
dc.format.extent125en_US
dc.format.mediumDIGITALen_US
dc.format.mimetypePDFen_US
dc.identifier.citationAPAen_US
dc.identifier.urihttps://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/123456789/7052
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Hispanoamericanaen_US
dc.subjectTUMOR/CARDIOVASCULAR/ENFERMEDADen_US
dc.titleAnálisis de la mortalidad y carga de la enfermedad por enfermedad cardiovascular y tumores malignos en Costa Rica 1990-2019.en_US
dc.typeThesisen_US

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
MED-656.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: