Análisis de la mortalidad y carga de la enfermedad por enfermedad cardiovascular y tumores malignos en Costa Rica 1990-2019.
No Thumbnail Available
Date
2021-10-20
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Hispanoamericana
Abstract
Introducción: la presente investigación pretende realizar un análisis de las enfermedades cardiovasculares y tumores malignos en Costa Rica en el período 1990-2019. Objetivo: analizar de manera comparativa la mortalidad y carga de la enfermedad por enfermedad cardiovascular y los principales tumores malignos en Costa Rica de 1990-2019. Métodos: se incluye toda la población diagnosticada con enfermedades cardiovasculares y tumores malignos en Costa Rica y que estuvieran registradas en la base de datos del Institute for Health Metrics and Evaluation. Resultados: patologías como la cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, cáncer gástrico, cáncer colorrectal, cáncer de próstata, cáncer traqueal y broncopulmonar y el cáncer de mama; poseen las mayores tasas de mortalidad y carga de la enfermedad en Costa Rica. Las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de mortalidad en Costa Rica, mientras que el cáncer posee la mayor carga de la enfermedad en el país. Conclusiones: durante el período de 1990-2019 las enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos presentaron una tendencia al aumento en las tasas de mortalidad y las tasas encargadas de medir la carga de la enfermedad en Costa Rica sobre todos en la última década. Las enfermedades cardiovasculares se siguen manteniendo como la primera causa de mortalidad en Costa Rica. Los tumores malignos se constituyeron como el grupo patológico en causar una mayor carga de la enfermedad en Costa Rica y sus tasas de mortalidad y carga de la enfermedad se acercan cada vez más a las registradas por enfermedades cardiovasculares. La transición demográfica actual de Costa Rica favorece la aparición y afectación de las enfermedades cardiovasculares y tumores malignos en la población costarricense. El aumento en la prevalencia de los factores de riesgo modificables se asocia y potencializa el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares y tumores malignos.
Description
Keywords
TUMOR/CARDIOVASCULAR/ENFERMEDAD
Citation
APA