Los beneficios de la implementación de las TICS y el mejoramiento de la lectoescritura del estudiantado de segundo grado de la Escuela Arturo Torres Martínez durante el primer período escolar 2024
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo, surgió a raíz de investigar la problemática que está afectando al estudiantado de segundo grado en la Escuela Arturo Torres de Esparza y que lo ha llevado a perder el interés por la lecto-escritura, es por esta razón que el MEP, con los Programas de Estudio de Español de I y II Ciclo, busca que el estudiantado se interese por leer textos literarios y no literarios y quiere fomentar en la persona estudiante el deseo de analizar y encontrar en la lectura un espacio de motivación, dicho programa pretende que al finalizar el I Ciclo de la Educación General Básica, la persona estudiante se interese por leer con autonomía y criterio propio, textos que sean de su agrado para fomentar el razonamiento lógico, además leer mejora el rendimiento académico, favorece la agilidad mental y la concentración.
Las personas estudiantes de segundo grado a menudo presentan dificultades en el desarrollo de habilidades de lectoescritura, lo cual puede afectar su rendimiento académico y su desarrollo educativo a largo plazo. Aunque se han implementado diversos métodos tradicionales para abordar estos desafíos, los resultados no siempre han sido satisfactorios. La cuestión central es determinar cómo la implementación adecuada de las TIC puede mejorar de manera significativa la lectoescritura en este grupo etario.
Otra causa son la carencia de herramientas tecnológicas que provoca la baja calidad en la lectoescritura del estudiante, presencia de programas desactualizados, la falta del manejo en el uso de las TIC por parte del docente y estudiantes incide de manera directa en el bajo dominio las herramientas tecnológicas, ausencia de una planificación que incluya el uso de las TICs, limitado sentido de creatividad en los procesos pedagógicos.
• Poca capacitación de docentes en el uso de las tecnologías.
• Acceso limitado del uso de las TICS
• Desmotivación de la implementación de nuevas estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Docentes rehusados al uso de tecnologías
• Falta de actividades lúdicas en la aplicación de estrategias educativas
Entre sus consecuencias se mencionan: que los estudiantes no tienen hábitos de lectoescritura, mantiene una metodología obsoleta, en ocasiones las lecciones son aburridas, con una improvisación curricular y como resultado el rendimiento académico es mecanicista.
Description
Keywords
TICS, Lectoescritura, Enseñanza-aprendizaje, Estrategias educativas