Repository logo
 

Evolución de la mortalidad neonatal en Costa Rica 1990-2017

No Thumbnail Available

Date

2020-10-20

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Hispanoamericana

Abstract

La mortalidad neonatal son las muertes de los recién nacidos, que ocurre antes de los 28 días de edad. Es un indicador en salud importante, dando un panorama amplio sobre la situación país. Objetivo General: Evaluar la evolución de las tasas de mortalidad neonatal en Costa Rica durante 1990-2017.Metodología: Se generó información a partir de las tasas de mortalidad neonatal en forma general, según sexo, provincia y cantón, las cuales se obtuvieron gracias al INEC en sus estadísticas vitales y anuarios estadísticos, generando a partir de eso una base de datos, para generar los gráficos y mapas. Resultados: Desde 1990 al 2017 se logra determinar que la tasa de mortalidad neonatal ha ido en descenso, su tasa más alta en 1997, con 9,2 muertes. El sexo más afectado es el masculino, el pico más alto en 1997 y en el femenino para 1993. Las provincias más afectadas son Cartago y Limón, de los 82 cantones del país los que presentan tasas mayores son 18. Discusión: El comportamiento del tema en estudio es hacia el descenso, siendo Costa Rica el país con la menor tasa de mortalidad neonatal de Centroamérica, una de las menores cifras en América Latina junto a Chile, muy contrario a los países de Asia y África, donde se encuentran los países con tasas de mortalidad neonatal más altas. Conclusiones: La tasa de mortalidad neonatal en Costa Rica, de 1990 al 2017 ha ido en descenso, que afecta mayormente a los hombres que a las mujeres, las provincias con tasas más altas son Cartago y Limón, y los cantones con cifras mayores son San Ramón, Alfaro Ruíz, Grecia, Valverde Vega, Poás, Atenas, Palmares y Naranjo, Jiménez, Belén, Barva, Heredia y Santo Domingo, Hojancha, Bagaces y Nandanyure, Garabito y Parrita.

Description

Keywords

MORTALIDAD NEONATAL/INDICADOR/MEDICINA

Citation

APA