Trabajos Finales de graduación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Propuesta para el desarrollo de una aplicación móvil basado en Scrum, para el acceso a la información de los bienes patrimoniales robados en el tiempo real por parte de los diferentes cuerpos policiales a nivel nacional(2024) Vargas Morera, Arturo; Córdoba Sanabria, Julián; Escuela de Informática; Universidad Hispanoamericana; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniería InformáticaEl presente documento resume los elementos a tomar en consideración para el desarrollo de una propuesta de proyecto de graduación como requisito para optar por el título de licenciatura en la Escuela de Informática de la Universidad Hispanoamericana, por lo que se procede a presentar la tesis: “Propuesta para el desarrollo de una aplicación móvil basado en SCRUM, para el acceso a la información de los bienes patrimoniales robados en tiempo real por parte de los diferentes cuerpos policiales a nivel nacional”. El trabajo se enfoca en una necesidad específica de la sociedad costarricense, dada realidad nacional en cuanto a la comisión de delitos contra la propiedad, donde el robo de vehículos, robo de teléfonos celulares y otros bienes de valor, ha tenido crecimiento significativo cada año, donde se convierte en un negocio muy lucrativo para los delincuentes en la reventa de estos bienes y que, a pesar de ser reportados como robados siguen siendo utilizados por personas receptoras de bienes de dudosa procedencia, por lo que, se observa una necesidad de una herramienta tecnológica que facilite a las personas víctimas de robo, la recuperación de sus bienes. En este primer capítulo, se desarrolla la justificación de la propuesta, basado en estadísticas publicadas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) (En su página web oficial), donde se observa el aumento de denuncias recibidas entre los años 2021, 2022 y 2023, según los diferentes delitos de interés para este proyecto. Así también, se expone de manera detallada la problemática encontrada, siendo el tema principal de este proyecto.Item Propuesta de mejoras en la infraestructura tecnológica de la asociación educativa del caribe de Costa Rica en el año 2024(2024) Espinoza González, Freddy Mauricio; Bogantes Salazar, Alejandro; Escuela de Informática; Universidad Hispanoamericana; González Vargas, Esteban José; Ingeniería InformáticaLa Asociación educativa del caribe de Costa Rica, es una institución que brinda servicios en el área preescolar, primaria y secundaria y pertenece a la organización de la iglesia Adventista del Séptimo Día. La misma está bajo la tutela de la unidad evaluadora conocida como Triple A (a lo interno de la organización), ubicada en Estados Unidos y a nivel país por docentes privados como instituto rector a nivel país y en coordinación con el MEP. La institución se ubica en la provincia de Limón, cantón central, distrito Matama. Es una propiedad ubicada 700mts este de las instalaciones de Recope y brinda el bloque completo de materias solicitado por el Ministerio de Educación pública. Poseen un terreno con múltiples salones, bibliotecas, soda, entre otros. La Asociación requiere de una actualización de sus laboratorios y establecer normas que les permita administrar eficientemente todo lo relacionado a TI. El actual proyecto busca darle ese apoyo a la institución a través de las mejores prácticas que se puedan adaptar a las necesidades, alcances y limitaciones de la institución.Item Herramienta de Tableros de Control (Dashboards) para el Análisis de Datos para el departamento de Finanzas y Procesos de la empresa Loymark(Universidad Hispanoamericana, 2024) Porras Villalta, Henry; Ugalde Saborío, Edgar; Ingenierías; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniería en InformáticaEl objeto de estudio contempla, una propuesta del diseño de una herramienta de Tableros de Control (Dashboards) para el Análisis de Datos para el departamento de Finanzas y Procesos de la empresa Loymark. La presente investigación analizó desde una perspectiva cuantitativa descriptiva y transversal ya que se enmarcó durante el I y II cuatrimestre de 2024, tomando como referencia 8 personas funcionarias del departamento de Finanzas a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado, además se recolectó información se mediante una guía de entrevista aplicada a la gerencia financiera y la gerencia de TI de Loymark. El estudio contempló los beneficios de la implementación de Dashboard a nivel financiero, este estudio demostró para la empresa es sin duda, para la toma de decisiones, sin dejar de lado, el conocimiento más certero de datos, además se concluye que para los participantes los tableros de control deben representar gráficamente la información financiera en gráficos de pastel, ya que es mejor en cuanto a la visualización. Finalmente, se concluye que existe una necesidad real de la implementación de un Dashboard a nivel financiero para Loymark, esta debe ser una herramienta Web, con alta disponibilidad y seguridad en la obtención de información, de esta forma se procedió a plantear una propuesta de diseño de un tablero de control para la empresa. Además, se tomó en consideración el hecho de establecer capacitaciones a las personas que laboran en el departamento de finanzas, lo que manifiesta al desarrollo de habilidades y destrezas para ser utilizadas en el análisis financiero mediante Dashboard.Item Propuesta de una guía para el uso de herramientas de inteligencia artificial dirigida a la población estudiantil y docente del nivel de secundaria del sector público urbano (Colegio Rodrigo Hernández Vargas (Barva de Heredia), Colegio Técnico Profesional de Heredia) y rural (Valle Azul y sucre de San Carlos) para el año 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Calvo Jiménez, Manuel; Córdoba Sanabria, Julián; Ingenierías; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniería en InformáticaEl termino de inteligencia artificial (IA) se remonta de trabajos e hipótesis que se publicaron en las décadas de 1940, las cuales no se dieron de mayor importancia, hasta que la primer maquina computacional nace en el año 1950 por medio del matemático e informático Alan Turing. Desde el momento de que Alan Turing público el articulo e hizo la pregunta “¿puede pensar una máquina?”, el enfoque de inteligencia artificial inicia, dicho esto la IA se fundamenta de dos fuerzas bases las cuales son: la lógica y la matemática; base a estas diciplinas se da la evolución de los ordenadores hasta estas décadas que se refleja de manera aplicativa la inteligencia artificial. La IA comprende un conjunto de tecnologías de índole muy diversa y abarca un amplio conjunto de métodos y disciplinas, en particular, los sistemas de visión, percepción, habla y diálogo, toma de decisiones y planificación, resolución de problemas y robótica, así como otros tipos de aplicaciones de aprendizaje autónomo. La utilización ideal de la IA es en el marco de tecnologías y técnicas utilizadas para complementar las cualidades humanas habituales, por ejemplo, la inteligencia y la capacidad analítica, entre otras. La IA tiene la capacidad de propiciar avances con respecto al cumplimiento de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y fomentar el desarrollo sostenible y económico, al tiempo que brinda amplios beneficios en los planos social, económico y ético. Muchos gobiernos y organizaciones se preparan para la adopción y el uso generalizados de esas tecnologías. Los avances en IA guardan una estrecha relación con las políticas de datos, incluida la legislación sobre protección de datos y privacidad.Item Rediseño del proceso de Monitoreo de Infraestructura de TI ofrecido por la empresa Gosys Pro para propiciar un grado de estandarización según las sanas prácticas del marco Cobit 2019 con base en la metodología Lean Six Sigma.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Corrales Carmona, Oscar A.; Ugalde Saborío, Edgar; Ingenierías; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniería en InformáticaConforme crecen las empresas, ellas necesitan de un servicio de Tecnologías de Información cada vez más complejo, robusto, sobre todo, Seguro. Esto por cuanto, las necesidades del negocio requieren de tecnologías de avanzada, así como metodologías ágiles de resolución de conflictos. Sería impensable la existencia de una organización careciente de la tecnología suficiente para la ejecución de sus procesos de negocio. En la actualidad, son constantes las noticias que aluden a tópicos tales como Inteligencia de Negocios, Seguridad de la Información, Continuidad del Negocio, Servicios personalizados, así como otra gran variedad de conceptos interesantes que invocan a ciclo constante de innovación y mejora continua. Esta creciente y continua necesidad de servicios tecnológicos, nos obliga a efectuar enormes inversiones en la optimización de plataformas informáticas y de comunicación. Es importantísimo recalcar que las empresas requieren que las plataformas tecnológicas sean lo suficientemente robustas como para poder soportar las operaciones diarias. Con el fin de lograr este objetivo, las empresas invierten cuantiosas sumas de dinero en la adquisición de servicios de Monitoreo y Observabilidad de TI. En caso de carecer de los recursos necesarios, suelen subcontratar un servicio tercerizado. Lo anterior para garantizar una adecuada política de continuidad de negocio la cual provea un riguroso control sobre la salud de los sistemas y así garantizar que la información sea veraz, concreta, completa, analizable y sobre todo que esté a la mano de la forma más expedita posible.Item Modelo de gobierno de TI para la gestión de Schools of Excellence de Costa Rica basado en COBIT 2019.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Bermúdez Lizano, Mariana; Soto Monge, Marco Vinicio; Facultad de Ingenierías; Córdoba Sanabria, Julian Raquel; Ingeniería InformáticaEl presente trabajo se realiza con el objetivo de proponer un modelo de gestión de TI que permita mejorar y fortalecer el gobierno de TI de la empresa Schools of Excellence. Un gobierno de TI permite alinear los objetivos de TI con los objetivos que tiene la empresa, además de brindar un valor agregado a la empresa con el uso adecuado y el mayor aprovechamiento de la tecnología. Schools of Excellence, es una empresa del sector educativo, tiene a su cargo varios centros educativos en los cuales predomina el uso de la tecnología, donde es uno de sus principales objetivos para el aprendizaje de sus estudiantes. Schools of Excellence a pesar de su crecimiento su Gobierno de TI no solo es necesario, sino que también actualmente no tiene una estructura sólida. COBIT 2019 brinda varias normativas y objetivos los cuales se pretende identificar y aplicar para dar un modelo de gobierno que se aplique a Schools of Excellence según sus necesidades. Gracias al análisis de la empresa se identifican cuales cambios se deberían aplicar para así dar un resultado positivo para la empresa.Item Diseñar un plan para la normativa del MICITT en ciberseguridad para el departamento de tecnologías de información de la municipalidad de Miramar cantón Montes de Oro – Costa Rica 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Gutiérrez Rodríguez, Tony; Fallas Peña, Rubén; Facultad de Ingenierías; Losilla Barrientos, María Isabel; Ingeniería InformáticaItem Diagnóstico del Marco Normativo de Gobierno y Gestión de las Tecnologías de Información en el Museo Nacional de Costa Rica.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Jara González, Randall; Bogantes Salazar, Alejandro; Facultad de Ingenierías; Fallas Peña, Rubén Hever; Ingeniería InformáticaItem Propuesta para la gestión de eventos de medición inteligente en la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, San José.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Loría Hernández, Kenneth Steven; Fallas Peña, Rubén Hever; Escuela de Ingeniería Informática; Losilla Barrientos, María Isabel; Ingeniería InformáticaHoy en día la transformación digital ha generado grandes avances en el mundo tecnológico, lo cual ha permitido a las empresas desarrollar nuevas funcionalidades, facilitando de una manera gradual la integración con los sistemas comerciales hacia nuevas plataformas. El sector eléctrico se ha visto inmerso en la tarea de poder evolucionar la forma operativa de las empresas, brindándole un valor agregado al uso de la energía.Item Propuesta de integracion de la plataforma en linea para entrenamienmto de colaboradores mediante( power platform power bi power automate power apps )(Universidad Hispanoamericana, 2023-01-16) Gomez Sancho, Marco Alemao; López Chavarría, Erick; Ingenierías; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniería InformáticaItem Propuesta para la implementación de normativas COBIT4.1, para la mejora y desarrollo de procedimientos, procesos y políticas para la optimización del rendimiento en las diferentes áreas del departamento de soporte técnico de TI de Scotiabank Costa Rica.(Universidad Hispanoamericana, 2022-02-18) López Serrano, Freddy Steven; Córdoba Sanabria, Julián; Ingeniería Informática; Fallas Peña, Ruben; Ingeniera InformáticaEstablecer y actualizar los procedimientos, políticas y procesos, con base en COBIT 4.1, con el fin de optimizar el rendimiento en las diferentes áreas del departamento de soporte técnico de TI de Scotiabank Costa Rica.Item Propuesta de un plan estratégico de tecnologías de información (petic) para la empresa Irex de costa rica”(Universidad Hispanoamericana, 2021-09-18) Chaverri Zamora, Eddy; López Valerio, Cynthia; Ingeniería Informática; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniera InformáticaElaborar una propuesta de un Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicaciones (PETIC) durante el primer semestre del año 2021 para la empresa Irex de Costa Rica que permita contar con una guía para la planeación y administración de la tecnología de información y posibles proyectos a desarrollar para el periodo comprendido entre los años 2021-2025.Item Plan de Continuidad en TIC Subárea Gestión de Pagos Tesorería General Caja Costarricense de Seguro Social(Universidad Hispanoamericana, 2021-08) Méndez Alvarado, Heilyn; López Valerio;, Cynthia; Ingenierías; Córdoba Sanabria, Julián; Ingeniaría InformáticaItem Propuesta para la aplicacion de ITIL V3 para mejorar la gestion de servicios en el area de soporte de Tech - logik(Universidad Hispanoamericana, 2021-09-14) Ramírez Ramírez, Stephanie; Córdoba Sanabria, Julián; Ingenierías; Losilla Barrientos, Maria Isabel; Ingeniaría InformáticaItem Desarrollo de una política de seguridad informática bajo las normas ISO/IEC 27001 e ISO/IEC 27002 para salvaguardar los activos informáticos de la empresa Ali-mentos S.A.(Universidad Hispanoamericana, 2021-09-14) Ilama Torres, Luis C.; Leiva Chinchilla, Pedro; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniaría InformáticaItem Propuesta de una política de manejo de incidentes en el departamento de TI de Industrial Oleaginosas Americanas S.A (INOLASA).(Universidad Hispanoamericana, 2021) Arguedas González, Alondra María; Córdoba Sanabria, Julián; Escuela de Ingeniería Informática; Losilla Barrientos, María Isabel; Ingeniería InformáticaItem Propuesta de implementación de metodología para la gestión de proyectos en el departamento de producción de la empresa Incompany Solutions.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Guerrero Oviedo, Isaac Daniel; Leiva Chinchilla, Pedro Ignacio; Escuela de Ingeniería Informática; López Valerio, Cyntiha; Ingeniería InformáticaItem Plan estratégico de tecnologías de la información y comunicaciones para la Municipalidad de San Isidro de Heredia(Universidad Hispanoamericana, 2021) Salas Thompson, Carlo; López Valerio, Cynthia; Losilla Barrientos, María Isabel; INGENIERÍA INFORMATICAItem Construcción de un DataMart comercial, con sistema de autoservicio de información para usuarios analíticos por medio de herramientas de punta.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Arias Cortés, Oscar Alberto; López Chavarría, Erick; Ingenierías y Arquitectura; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniería InformáticaDesarrollar una herramienta analítica de inteligencia de negocios que facilite a las áreas de ventas la toma de decisiones mediante la creación de un DataMart e informes de autoservicio por medio de Power BI.Item Plan de continuidad del negocio con énfasis en área tecnología para una institución educativa , el centro de estudio y capacitación cooperativa, CENECOOP R.L(Universidad Hispanoamericana, 2020) Soto Bogantes, Fabián Alonso; López Valerio, Cynthia; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniería Informática
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »