CIENCIAS SOCIALES
Permanent URI for this community
Browse
Browsing CIENCIAS SOCIALES by Title
Now showing 1 - 20 of 294
Results Per Page
Sort Options
Item Accesibilidades necesidades y limitaciones que encuentran las personas con discapacidad en el cantón de tibás ante la inserción laboral de acuerdo al ordenamiento jurídico costarricense(Universidad Hispanoamericana, 2017) Priscilla Chambers Catuy; Alvarado Zelada Froylan; Facultad de Ciencias Sociales; Ramírez Mesen Luis Roberto; DerechoEstablecer las accesibilidades necesidades y limitaciones que encuentran las personas con discapacidad en el cantón de Tibás ante la inserción laboral de acuerdo al ordenamiento jurídico.Item Acceso a la justicia y vulneración de derecho de la población privada de libertad en el Centro Atención Institucional Cocorí, durante los años 2015-2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Scarlett Barboza Gutiérrez; Mairena Navarro Marco; Facultad de Ciencias Sociales; Mora Calvo Didier; DerechoEste trabajo de investigación se desarrolla considerando como motivo central el acceso a la justicia de los privados de libertad como derecho inherente al ser humano pero en mayor resguardo a la población vulnerable en estudio. Como consecuencia lógica se aborda la conceptualización de vulnerabilidad según las Reglas de Brasilia y que contempla como eje fundamental garantizar mediante medidas destinadas a asegurar un verdadero acceso igualitario a la justicia para todos los individuos que se hallen en esa condición de vulnerabilidad.Item Acoso laboral en Costa Rica y su falta de regulación normativa.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Salazar Cambronero, Pamela; Alvarado Zelada, Froylan; Ciencias Sociales; Porras Torres, Enrique; DerechoEn razón de mi motivación a realizar este proyecto y la idea de que existe una desproporción en relación a los derechos de los y las trabajadoras, haciendo conciencia de que existe una diferencia real entre quiénes tienen el poder de tomar decisiones sobre otras, debido a su posición jerárquica, surge la idea de trabajar en el proyecto de tesis sobre “El acoso Laboral en Costa Rica y su Falta de Regulación Normativa”. Lo cual me inspiró en gran manera debido a vivencias propias y al observar cómo afecta de manera gradual la falta de regulación de este fenómeno del “Mobbing”.Item Agotamiento de la Vía No Contenciosa a Partir de la Cosa Juzgada Formal en Casos de Informaciones Posesorias dentro de Áreas Silvestres Protegidas, 2019(Universidad Hispanoamericana, 2019) Solís Alvarado, Lisbeth; Segnini Vargas, Rosaura; Facultad de Ciencias Sociales; Madrigal Pacheco, Luis; DerechoItem Análisis a la función del notario en la realización de matrimonios simulados o matrimonios por conveniencia.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Suarez Chaves, Daniel Esteban; Villalobos Chacon, Edwin; Derecho; Perez Blanco, Eduardo; DerechoAnalizar las figuras del matrimonio simulado o matrimonio por conveniencia en profundidad, ver que tanto afecta este fenómeno a la sociedad y ver quéconsecuencias pueden acarrear los involucrados ante estos tipos de simulación.Item Análisis a los artículos 17 (inciso c) y 158 del código municipal que permitan precisar la eficiencia del accionar del alcalde municipal como responsable del gobierno local de montes de oro en el período del 2016 a la actualidad(Universidad Hispanoamericana, 2017) Anthony Fallas Jiménez; Sotomayor Aguilar Rodolfo; Facultad de Ciencias Sociales; Muñoz Tuk Walter; DerechoSe busca determinar si el hecho de que el Acalde solo tenga voz en concejo municipal y no vote incide en la eficacia del proceso de las mociones que llegan al Concejo ya sean presentada por el Alcalde o por los mismos miembros del Órgano Colegiado. Así como también determinar si el derecho al veto; lo cual implica como por ejemplo un trámite que puede tardar un año y medio o aún más podría tener una incidencia directa en el desarrollo del gobierno local; puesto que algunos acuerdos que fueron vetados ya cuando el Tribunal Contencioso Administrativo dicta su resolución es posible que se haya perdido el interés sobre ese asunto o incluso se haya buscado una solución alterna en caso de que el Alcalde tuviera una buena capacidad de gestión.Item Análisis Crítico: Violación al Derecho de Abstención en la Aplicación de la Ley de Extinción de Dominio(Universidad Hispanoamericana, 2019) Solano Calderón, Michelle Katherine; García Chaves, Alberto; Facultad de Ciencias Sociales; Araya Morales, Hanzel; DerechoItem Análisis de la aplicación de la detención estipulada en el artículo 237 del Código Procesal Penal por parte del Ministerio Público(UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA, 2018) González Ovares, José David; Luna Montealegre, María Mercedes; Sequeira Morales, Abraham; Facultad de Ciencias Sociales; Morales Jiménez, Juan Carlos; DERECHOAnalizar la aplicación de la detención en Costa Rica con base al artículo doscientos treinta y siete y sus implicaciones a los derechos humanos como a los fundamentales que reciben las personas que son privadas de su libertad.Item Análisis de la aplicación del artículo 12 del reglamento de salud de la caja costarricense de seguro social(Universidad Hispanoamericana, 2019-10-12) Ugalde Naranjo, Gilberto Jesus; Muñoz Tuk, Walter; Ciencias Sociales; Vargas Chaverri, Luis; DerechoEn este trabajo de investigación se interna en la temática del artículo 12 del reglamento de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social, en la cual se pretende abordar la práctica de dicho articulado con las actuaciones recibidas de parte de los funcionarios de salud en contra de los hombres a la hora de solicitar seguro por beneficio familiar y en la cual se les prohíbe o niega dicho derecho, encontrar las falencias que esto lleva y así poder hacer una valoración de los daños que esto ocasiona en las personas a las que se ha perjudicado, haciendo una ponderación de los derechos entre los géneros masculinos y femeninos para dicho beneficio. Esta investigación pretende enfocar la problemática que ocasiona esto entre los ciudadanos pasando por encima incluso de la misma Constitución Política y sus principios vulnerados por arbitrariedad en un enfoque machista. Así mismo, darle una profundización al tema del seguro que hace una gran diferenciación entre hombre y mujer tal como la solicitud de otros requisitos no establecidos en dicho artículo y que no son solicitados a unos, pero sí a otros para denegar dicho derecho.Item Análisis de la constitucionalidad de los retenes policiales en todo el territorio costarricense.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Segura Arias, Hazel; Arenas Bejarano, Cindy; Escuela de Derecho; Arroyo Pessoa, Thyron; DerechoSe pretende abordar el tema de la legalidad constitucional sobre los retenes policiales que se ejecutan en el territorio costarricense, estableciendo un análisis basado en el Código Penal, Código Procesal Penal, la Constitución Política, y la Jurisprudencia, si bien los únicos retenes policiales fijos permitidos son los de zona fronteriza, se cuestiona la ubicación de los mismos, porque no se encuentran actualmente en ese espacio. Por otro lado, se investigará el conocimiento que se les brinda a los funcionarios de los distintos cuerpos policiales, al establecer un retén policial por una situación de noticia crimines, si son ejecutados como la regulación lo establece. Además, se analizará como actualmente están establecidos los retenes, y si ésta determina una violación a los derechos humanos, en síntesis, se realizarán propuestas de mejora en la ejecución de los mismos.Item Análisis de la efectividad de los mensajes publicitarios en las redes sociales de la marca Grupo Purdy según la población de 22 a 30 años, en el GAM durante el segundo semestre del 2024(Universidad Hispanoamericana, 2025) Guzman Astua, Gonzalo Alonso; Laidley Bermudez, Christian Mariano; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad Hispanoamericana; Pérez Ureña, Silvia Elena; OtroLa siguiente investigación, se realizó como un análisis de la efectividad de los mensajes publicitarios en las redes sociales de la marca Grupo Purdy según la población de 22 a 30 años, en el GAM durante el segundo semestre del 2024, desde un ámbito general de la recordación, percepción y participación de los usuarios con la marca, permitiendo ayudar a la marca con herramientas para la generación de contenido. La metodología de la investigación, según los resultados del INEC se define una estimación de la población de 412.819 personas entre los 22 y 30 años del GAM, de los cuales se tomó una muestra de 273 personas con un nivel de confianza del 90% y un margen de error de 5%, esta muestra se aplicó en la encuesta, la cual se realizó a 278 personas, también se elaboró una tabla de observación que complementa los resultados, analizando el Facebook, Instagram y LinkedIn de Grupo Purdy. Los resultados de la encuesta se recopilaron por medio de SurveyMonkey, los mismos se interpretaron por medio de gráficos y tablas, que brindaron información relevante para el desarrollo de la discusión y conclusiones de la investigación. Gracias a los hallazgos encontrados en la observación, se permite realizar un planteamiento de estos, logrando evidenciar puntos en los cuales la marca posee un gran impacto positivo a través de los esfuerzos que realiza en redes sociales, se logran observar puntos de mejora. Se concluyó que la marca posee un impacto positivo en sus mensajes publicitarios en redes sociales, se deben trabajar en mejoras para una mejor retención del mensaje que son expuestas en las recomendaciones de la investigación.Item Análisis de la eficacia de la normativa Jurídica Costarricense en la protección de los derechos del poseedor Agrario en la usucapión Agraria.(Universidad Hispanoamericana, 2023-12) Hernández Villalobos, Ximena; Mora Salas, Kembly; Facultad de Derecho; Segnini Vargas, Rosaura; DerechoLa presente investigación va dirigida a hacer un análisis de la normativa jurídica de nuestro país, en cuanto a la eficacia que hay en ella al proteger los derechos del poseedor agrario, en la figura del derecho agrario de la usucapión agraria. La presente investigación se va a dividir por capítulos en los cuales vamos a ir desarrollando cada uno de los objetivos específicos. En el capítulo I se desarrolla el planteamiento del problema de la investigación como tal. Se menciona el objetivo general de la investigación y los objetivos específicos. Los alcances y las limitaciones. En el capítulo II, se desarrolla la historia de la usucapión agraria y del derecho agrario como tal, como se fue desarrollando a través de los años, para llegar a tener la normativa que la rige hoy. También, se desarrollan los conceptos y la normativa que regula la usucapión agraria, en el caso de esta investigación, tanto la usucapión común agraria como la usucapión especial agraria. En el tercer capítulo, se encuentra el marco metodológico, el cual consiste en explicar amplia y detalladamente el proceso de investigación. Desde la elección del tema, las fuentes de información y las técnicas usadas en el proceso de recolección de datos e información necesaria para conformar el cuerpo del trabajo investigativo. Es un apartado bastante técnico, con muchos términos que pueden llegar a ser un poco tediosos, pero todo es necesario para darle validez a la investigación, así como brindar transparencia a todo el proceso. Todos los componentes de este capítulo son importantes para brindar una estructura clara y concisa a los trabajos de investigación, además, darle credibilidad, también, son una guía para que las personas investigadoras puedan ubicarse y seguir cuál camino deben seguir, aunque tengan que hacer unas modificaciones para ajustarlas a su investigación. Por último, en el capítulo IV, se van a desarrollar las conclusiones que se obtuvieron de la tesis, en donde hablaremos lo que se pudo obtener a raíz de la investigación realizada, así como las recomendaciones que podrían plantearse para mejorar, de cierta forma, la normativa jurídica y hacer de la usucapión agraria un proceso más eficiente en cuanto a la protección de los derechos del poseedor.Item Análisis de la eficiencia de los procedimientos implementados por el Estado Costarricense para garantizar el principio de justicia pronta y cumplida, en casos donde se debe recurrir a la intervención telefónica como indicio de investigación ante el crimen organizado.(Universidad Hispanoamericana, 2022-09-16) López Quesada, Gabriel Alfonso; Mairena Navarro, Marco; Ciencias Sociales; Mora Calvo, Didier; DerechoEsta investigación se centra en el estudio de la eficiencia de los procedimientos implementos por el Estado Costarricense para garantizar el principio de justicia pronta y cumplida, en casos donde se debe recurrir a la intervención telefónica como indicio de investigación ante el crimen organizado. En el capítulo I de este estudio, se presenta la sección introductoria en la que se establece la pregunta de investigación a saber ¿Qué acciones debe implementar el Estado Costarricense para garantizar el principio de justicia pronta y cumplida, en casos donde se debe recurrir a la intervención telefónica como indicio de investigación ante el crimen organizado? Para dar respuesta a esta pregunta, en este apartado se establecen el objetivo general, analizar la eficiencia de los procedimientos implementos por el Estado Costarricense para garantizar el principio de justicia pronta y cumplida, en casos donde se debe recurrir a la intervención telefónica como indicio de investigación ante el crimen organizado y los objetivos específicos describir el marco legal que rige los procedimientos de aprobación de intervención telefónica en casos de crimen organizado en Costa Rica; determinar fortalezas y oportunidades de mejora en los mecanismos que el Estado costarricense implementa para garantizar el principio de justicia pronta y cumplida en casos donde se debe recurrir a la intervención telefónica como indicio de investigación ante el crimen organizado y establecer una propuesta de mejora que permita alcanzar una mayor iv agilidad en los procesos de solicitud para las intervenciones telefónicas en casos asociados con Crimen Organizado. En el apartado antecedentes fueron revisadas 2 investigaciones nacionales y 3 investigaciones internacionales que brindaron sustento a los aspectos teóricos de esta investigación. El capítulo II, presenta los elementos teóricos más relevantes en función del objeto de estudio, exponiéndose los elementos jurídicos y los conceptos que brindan el sustento para que esta investigación pudiese desarrollarse. Con respecto al capítulo III, se determina la metodología empleada en esta investigación que se rige bajo el paradigma naturalista de la investigación y desde el enfoque fenomenológico. Para ello, se determinan como herramientas investigativas el análisis documental y la entrevista que fue dirigida a 9 profesionales judiciales con experiencia en la materia. En capítulo IV, se presenta el análisis de resultados, el cual inicia con la profundización documental de la legislación de países en los que la legislación determina el procedimiento para realizar el levantamiento del derecho de las comunicaciones privadas cuando se está frente a un posible delito que requiere de una investigación. Posteriormente se analizan las respuestas brindadas a las entrevistas realizadas a los 9 profesionales, con base en la guía de preguntas establecida para estos propósitos. Por último, en el capítulo V se exponen las principales conclusiones con base en los objetivos de investigación, siendo uno de los aspectos más relevantes que Costa Rica dispone del marco jurídico correspondiente que permite que tanto el Ministerio Público como el Organismo de Investigación Judicial, puedan recurrir a un proceso investigativo de las comunicaciones privadas. Las recomendaciones, son planteadas en función de los principales aspectos determinados en las conclusiones de este estudio.Item Análisis de la ejecución de las pensiones alimentarias en la república de Costa Rica cuando el obligado alimentario se encuentra fuera del país(Universidad Hispanoamericana, 2022-02-20) Arguedas Ramos, Melanie; Cubero Martinez, Marvin; Ciencias Sociales; Salazar Santamaria, German; DerechoItem Análisis de la estructura del salario único frente al salario y pluses, con el fin de medir el impacto económico legal frente al empleado y empleador: validez jurídica de su aplicación(Universidad Hispanoamericana, 2018) Gisselle Ulate Alfaro; Porras Torres Enrique; Facultad de Ciencias Sociales; Vignoli Chessler Piero; DerechoInvestigar el fundamento jurídico de la Estructura del SalarioÚnico frente al Salario Base más Pluses y la Validez Jurídica de su Aplicación. En las organizaciones del Gobierno Central las empresa autónoma y semiautónoma del Sector Público de la República de Costa Rica.Item Análisis de la figura del Beneficiario en las diligencias de cobro de prestaciones de trabajador fallecido en la nueva Reforma Laboral, a la luz de los derechos que pueden ejercer los herederos en la sucesión legítima del nuevo Código Procesal Civil.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Cordero Ureña, Mariel; Alvarado Zelada, Froylán; Facultad de Ciencias Sociales; Porras Torres, Enrique; DerechoItem Análisis de la Importancia Paralela de Medicamentos en Costa Rica(Universidad Hispanoamericana, 2019) González Jiménez, Natalia; Ramírez Mesén, Luis Roberto; Facultad de Ciencias Sociales; Vargas Solano, Francisco Javier; DerechoItem Análisis de la influencia de la publicidad en la toma de decisión del consumidor en el Auto Mercado de San Jose centro, durante el segundo cuatrimestre 2018.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Milan Hidalgo, German Jose; Chavarria Villalobos, Luis Fernando; Ciencias Sociales; Hernandez Jimenez, Maritza; PublicidadLa publicidad juega un papel muy importante en la decisión de compra de las personas, ya que permite modificar conductas y gustos de los consumidores, por esta razón la publicidad es una herramienta de gran valor dentro de los supermercados ya que se utilizan diferentes estrategias para persuadir a los consumidores. Lo cual permite generar ventas y, de esta manera, el punto de venta obtenga las ganancias necesarias para poder expandirse en el territorio y que su negocio sea rentable.Item Análisis de la Ley 7935, Ley Integral para la Persona Adulta Mayor Protección de los derechos de la Persona Adulta Mayor y Necesidad de implementar mecanismos de protección especial ante escenarios de violencia dentro del ámbito del Derecho Administrativo.(Universidad Hispanoamericana, 2022-02-16) Cernas Casares, Ruth María; Avalos Rodríguez, Andrés; Ciencias Sociales; Chacón Granados, Lanath; DerechoItem Análisis de la Ley Número 9246 de garantías mobiliarias dentro del derecho agrario costarricense(Universidad Hispanoamericana, 2017) María Alejandra Calderón Hidalgo; Segnini Vargas Rosaura; Facultad de Ciencias Sociales; Madrigal Pacheco Luis Alonso; DerechoDeterminar el impacto de la Ley en la transformación del Instituto del crédito agrario y examinar los alcances de la Ley y la eficacia según su objeto en el ámbito agrícola.