Trabajos Finales de graduación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Finales de graduación by Title
Now showing 1 - 20 of 41
Results Per Page
Sort Options
Item Afectación que ha tenido la cadena de suministro de 10 clientes triple A de la empresa Logística Aire Mar Costa Rica, provocado por el COVID-19, durante agosto del 2020 a Diciembre del 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2022-02-12) Azofeifa Ríos, Rafael; Sotela Ramirez, Milena; Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración con énfasis en GerenciaItem Análisis de factibilidad para la creación de empresa "Fast Learning" en el mercado online para estudiantes universitarios, en el primer cuatrimestre del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Joshua Vargas de la O; Chavarría Villalobos Luis; Facultad de Ciencias Economicas; Mayers Marín Jessica; Administración de Negocios con enfasis en GerenciaAnalizar la factibilidad para la creación de la empresa “Fast learning” en el mercado online para estudiantes universitarios para el primer cuatrimestre del año 2017.Item Análisis de la eficiencia del programa de inducción y capacitación aplicado por la empresa Alcasa S.A (Cuétara), con respecto al desempeño de los empleados de nuevo ingreso a la misma, durante el período comprendido entre enero del 2017 a diciembre del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Katherine Castro Guido; Sotela Ramírez Milena; Facultad de Ciencias Economicas; Araya Zamora Susana; Administración de Negocios con enfasis en GerenciaAnalizar el programa de inducción aplicado por la empresa Alcasa S.A (Cuétara) a los colaboradores de primer ingreso durante el periodo comprendido entre enero del 2017 a diciembre del 2017Item Análisis De La Implementación De Un Servicio De Transporte Privado Para Empresas De Eventos Masivos En El Gran Área Metropolitana De Costa Rica, A Noviembre 2020.(UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA, 2020) González Alfaro, Miriam; Cordero Céspedes, Alexander; FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES; Víquez Barrantes, Ivannia G.; ADMINISTRACÓN ENF GERENCIALa finalidad de cualquier modelo de negocios es lograr un retorno aceptable por la inversión realizada y que estos rendimientos contribuyan al crecimiento económico de la empresa. Por lo general las empresas compiten en el mercado por una parte de este junto a otras compañías que ofrecen los mismos productos y servicios; sumado a esto se debe tener en cuenta el alto costo de equipos, personal, alquileres, insumos y mercaderías lo que obliga a las empresas a calibrar sus decisiones lo mejor posible para lograr sus objetivos económicos. Por esta razón, la implementación de un modelo de gestión de decisión agrega valor a la decisión de inversión.Item Análisis del cumplimiento del sistema de control interno existente en el sub área de caja y custodia de valores del Hospital México y propuesta de implementación de un sistema de gestión para impulsar la efectividad y la eficiencia en sus funciones administrativas en el 2019.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Alvarez Eduarte, Jasmin; Porras Vega, Yhorgo; Facultas de Ciencias Económicas; Araya Zamora, Susana; Administración de Negocios con enf. en GerenciaItem Análisis Del Marketing Digital En El Sector De Telecomunicaciones Del Ice Y Su Influencia En Los Consumidores En El Último Cuatrimestre Del 2018.(Universidad Hispanoamericana, 2019) López Martínez, Wanda; Garita Zuñiga, Mauricio; Administración; Chavarria Villalobos, Luis Fernando; Administración - GerenciaEl Instituto Costarricense de Electricidad como empresa pública, desde su creación hasta el año 2011, desarrolló sus actividades en telecomunicaciones como único proveedor en el país, de manera que dichas actividades se desarrollaron en un marco de monopolio. Por tanto, los aspectos relacionados con el marketing, estrategias publicitarias, estrategias de posicionamiento y benchmarking, no eran un problema para el negocio, en el tanto poseían un mercado cautivo, situación que cambió radicalmente a partir del 5 de noviembre de 2011 cuando el negocio de telefonía celular enfrenta la competencia, situación que obliga a redefinir la visión del negocio y con ello comenzar a implementar estrategias de mercadeo.Item Análisis del Plan Nacional de Inserción Laboral para la Población con Discapacidad en Costa Rica, II Cuatrimestre 2018.(UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA, 2018) Ruddock González, John Carlos; Sotela Ramirez, Milena; Facultad de Ciencias Económicas; Chinchilla Esquivel , Allan; ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CON ÉNFASIS EN GERENCIAAnalizar el plan nacional de inserción laboral para la población con discapacidad en Costa Rica.Item Comparar la metodología DMAIC en relación con el manual de procedimientos administrativo para estandarizar la documentación de casos del departamento de servicios de soporte global de VMWARE Costa Rica, 2020(Universidad Hispanoamericana, 2020) Polinaris Gutiérrez, Giancarlo; Eduarte Aleman, Jeremy; Ciencias Económicas; Leal Gómez, Henry; Administración de Negocios con énfasis GerenciaComparar la implementación de la metodología DMAIC con los manuales de procedimientos administrativos tradicional, con la finalidad de establecer la mejor alternativa para la estandarización del registro por parte de los ingenieros en la atención de casos y su debida documentación en el Departamento de Servicios de Soporte Global de la empresa VMware Costa Rica, en Heredia.Item Covid-19 y las consecuencias en los retrasos en Las importaciones de la compañía sociedad Anónima de vehículos automotores, en la Provincia de San José, Costa Rica, durante Agosto del año 2020 y diciembre del año 2021(Universidad Hispanoamericana, 2022-02-12) Segura Ramirez, Natalia; Sotela Ramirez, Milena; Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración con énfasis en GerenciaItem Creación de una propuesta del plan estratégico para el archivo del Registro Civil, ubicado en San Pedro de Montes de Oca, San José, para el periodo 2023 - 2024(Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Salazar Olmedo, Ana Gabriela; Vargas Ramirez, Hernan Alfonso; Ciencias Económicas; Chacón Achí, Seir; Administración de negocios con énfasis en gerenciaEl presente trabajo de investigación plantea como su resultado final la propuesta de un Plan Estratégico de uso interno de la Jefatura del Archivo del Registro Civil, que sirva como instrumento de gestión gerencial cuya aplicación, coadyuve con que las actividades a ejecutar en los años 2023 y 2024 en dicha unidad administrativa, se desarrollen en pleno alineamiento con la planificación estratégica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil planteada en el PEI 2019-2024, esto último representa la justificación de la investigación. Para lograr que la propuesta antes descrita cumpla con la utilidad que se ha visualizado, fue necesario realizar un profundo análisis del objeto de la investigación con el fin de determinar con claridad y precisión sus objetivos dentro de los cuales destaca que la propuesta de plan estratégico producto de esta investigación, contribuya con la mejora continua de los productos y servicios del Archivo del Registro Civil durante el periodo 2023 - 2024. Lo mencionado anteriormente representa uno de los aspectos más relevantes desarrollados en el primer capítulo. El segundo capítulo, es el resultado del estudio y análisis de una serie de conceptos, teorías, e ideas, entre otros elementos, cuya síntesis, representa una parte importante del fundamento de la propuesta de la investigación desde una base teórico, conceptual y contextual, principalmente enfocada en el desarrollo estratégico de las organizaciones avocadas a la gestión documental. A lo largo del capítulo tercero, se describen las decisiones metodológicas que tuvieron lugar a lo largo de la investigación, a fin de poder tener un acceso adecuado a información oportuna y confiable, así como, para poder realizar un análisis objetivo y útil de la información. Está investigación ostenta el enfoque mixto, debido a que se combinaron los enfoques cualitativos y cuantitativos, así mismo, cuenta con un carácter descriptivo, ya que busca identificar y perfilar las características existentes en torno a la gestión estratégica del Archivo del Registro Civil, dentro del contexto institucional que representa el PEI 2019 - 2024 del Tribunal Supremo de Elecciones. Por otro parte, su diseño corresponde al tipo no experimental transversal, en virtud de que las variables no se pudieron manipular o controlar; y los datos se recolectaron una única vez. En cuanto a la unidad de análisis de este trabajo de investigación, se debe indicar que, se conformó por las personas usuarias que mensualmente visitan el Archivo del Registro Civil. En lo que concierne a la población, la misma se definió como el promedio semanal de personas usuarias que recibieron los productos y servicios del Archivo del Registro Civil, entre enero 2021 y noviembre 2022. En total fueron encuestadas 45 personas usuarias y se entrevistaron 10 personas funcionarias. En la aplicación de las encuestas se emplearon criterios de inclusión y exclusión, relacionados con aspectos como la edad, la salvaguardia y la inscripción de hechos vitales y civiles. Los resultados producto de la aplicación tanto de la encuesta como de las entrevistas, se exponen en el capítulo cuarto. Dichos resultados, están asociados a cada uno de los objetivos que se han definido para la investigación y se relacionan principalmente, con la percepción de las personas usuarias sobre la calidad de los servicios y productos del Archivo del Registro Civil, así como con las oportunidades de mejora que visualizan de ellos. La interpretación y el análisis realizado de los resultados obtenidos tanto por medio de las encuestas como de las entrevistas, así como la valoración realizada de toda la información a la que se tuvo acceso durante la investigación, quedo plasmada en el capítulo quinto, identificándose una serie de datos que han sido priorizados según el valor que agregan al cumplimiento de los objetivos propuestos y que contribuyeron de manera eficiente con la elaboración de la propuesta del presente estudio. En el capítulo sexto, se presentan las conclusiones y recomendaciones producto de la investigación, las cuales están relacionadas con la optimización y digitalización de los procesos del Archivo del Registro Civil, así como de sus productos y servicios, capacitación de su capital humano, entre otros aspectos. Para finalizar en el capítulo séptimo, se describe de manera detallada la propuesta del Plan Estratégico para el Archivo del Registro Civil 2023-2024, el cual incluye el análisis FODA, el cual representa el enfoque situacional de la propuesta, el marco filosófico propuesto para el Archivo del Registro Civil, así como los ejes estratégicos y líneas de acción que se proponen.Item Crear un plan estratégico de Negocios para la empresa constructora contreras, ubicada En Birri, Santa Bárbara de Heredia para el año 2022(Universidad Hispanoamericana, 2022-02-16) Contreras Rodriguez, Keylor; Vargas Ramirez, Hernan Alfonso; Ciencias económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Administración de empresas con énfasis en GerenciaItem Desarrollo de un plan estratégico para la empresa constructora ventura en el II cuatrimestre del 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Chacón Leal, Kimberly; Chavarría Villalobos, Luis Fernando; Facultas de Ciencias Económicas; Castellón Alvarado, Maritza; Administración de Negocios con enf. en GerenciaItem Desarrollo de un plan estratégico para la empresa constructora Ventura en el II cuatrimestre del 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Chacón Leal, Kimberly; Chavarría Villalobos, Luis Fernando; Facultas de Ciencias Económicas; Castellón Alvarado, Maritza; Administración de Negocios con enf. en GerenciaItem Diagnóstico del plan estratégico en las áreas de administración y mercadeo de la empresa Multitronica S.A, en San José, Costa Rica, en el segundo cuatrimestre del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Jean Pierre Zamora Soto; Castellón Alvarado Maritza; Facultad de Ciencias Economicas; Mayers Marín Jessica; Administración de Negocios con enfasis en GerenciaAnalizar el plan estratégico en las aéreas de administración y mercadeo de la empresa Multitronica S.A.Item El Análisis Del Impacto Del Plan Estratégico Institucional (Pei) Del Poder Judicial Implementado En El Periodo Comprendido Entre 2013-2018 Y Recomendaciones Para La Gestión Estratégica Y De Administración Para El Pei Del Próximo Periodo 2019-2024.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Jimenez Romero, Gabriela; Chacon Achi, Seir; Ciencias Económicas; Sotela Ramirez, Milena; Administración - GerenciaEL Plan Estratégico Institucional (PEI) se encontraba constituido por una Misión y Visión, así como por principios inspiradores, valores y áreas estratégicas de la organización. Las diferentes autoridades institucionales han empleado el uso de diversas técnicas para el desarrollo de distintos planes, programas y proyectos de justicia considerando como base para su desarrollo, los enfoques y lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Institucional, el cual describe las principales acciones estratégicas que permiten orientar, promover y desarrollar los diversos servicios de justicia que se brindan en el Poder Judicial.Item El impacto de la gestión y Documentación de procesos internos en el departamento de mainframe de Citibank, Heredia, en la eficiencia operativa y la optimización de controles, II cuatrimestre, 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Vásquez Delgado, Henry; Cordero Céspedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis; Administración de Negocios con énfasis en GerenciaLa gestión y documentación de procesos internos se ha vuelto esencial en el mundo empresarial para garantizar una mayor eficiencia operativa y optimización de controles. En el caso del departamento de Mainframe de CITIBANK en Heredia, esto adquiere una importancia aún mayor, dada la naturaleza crítica de las operaciones y la necesidad de mantener altos estándares de calidad y seguridad en el entorno financiero. Durante el segundo cuatrimestre del 2023, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo del impacto que la adecuada gestión y documentación de procesos internos tiene en el rendimiento y la eficacia de dicho departamento. En un contexto de creciente competencia y cambios tecnológicos rápidos, la optimización de procesos y controles en el área de Mainframe de CITIBANK es crucial para mantener la posición competitiva de la institución y satisfacer las expectativas de los clientes. Por lo tanto, es necesario evaluar de manera constante las prácticas y procedimientos actuales, identificar oportunidades de mejora y aplicar soluciones innovadoras que permitan un mejor desempeño en todos los niveles. Esta investigación se centrará en analizar y discutir cómo la gestión y documentación de procesos internos influye en la eficiencia operativa y la optimización de controles en el departamento de Mainframe de CITIBANK en Heredia. Además, se explorarán las mejores prácticas y recomendaciones para garantizar un enfoque sistemático y efectivo en la gestión de procesos, que se traduzca en un impacto positivo en la organización y sus resultados.Item Estrategia de Marketing para Aumentar el Valor de la Marca Businesskids en los Padres de Familia entre 35 y 55 años, en la GAM, durante el I semestre de 2018(UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA, 2018) Naranjo Elizondo, Fernando; Castellón Alvarado, Maritza; Facultad de Ciencias Económicas; Araya Zamora, Susana; ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CON ÉNFASIS EN GERENCIADesarrollar la estrategia de marketing para aumentar el valor de la marca BusinessKids de acuerdo con las habilidades blandas que sean más valoradas por los padres de familia entre 30 y 55 años de edad, en el área metropolitana, en el primer semestre del 2018.Item Estudio de los factores internos y externos que han incidido en la producción de los servicios del departamento de cirugía del hospital México para formular recomendaciones de mejora en la gestión estratégica, en periodo de pandemia (III cuatrimestre 2021)(Universidad Hispanoamericana, 2022-01-12) Araya Peralta, Daniela; Chacón Achí, Seir; Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración con énfasis en GerenciaItem Estudio de los factores para determinar la gestión de la cadena de valor de la empresa CHC hermanos castillo limitada ubicada en la Uruca, después de la emergencia sanitaria por COVID 19 en el 3er cuatrimestre del 2020(Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Castillo Cambronero, Jose Daniel; Chacón Achí, Seir; Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de negocios con énfasis en gerenciaLa cadena de valor es una herramienta fundamental para cualquier empresa que desee obtener una ventaja competitiva y maximizar su rentabilidad. En el caso de la empresa en estudio, la cadena de valor juega un papel crucial en la gestión de la empresa ya que la emergencia COVID 19 dio a conocer que procesos se estaban manejando incorrectamente y como mejorarlas, enfocándose en el estudio de los factores financieros, comerciales y de capital humano que afectaron la empresa durante la pandemia COVID 19, generados por un desabastecimiento en la compañía en sus inventarios y por ende en sus ventas, al no contar con sistemas y procesos adecuado para la gestión de su operación. En definitiva, la gestión efectiva de la cadena de valor en una empresa de importación de repuestos puede ser determinante en su éxito o fracaso. La implementación de herramientas y técnicas específicas, como la gestión de la calidad, la gestión de la cadena de suministro, y la gestión de procesos, pueden contribuir significativamente a la optimización de la cadena de valor y, por ende, a la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa.Item Estudio de los factores para determinar la gestión de la cadena de valor de un taller de precisión con miras hacerla eficiente de manera integral, en Heredia en el segundo semestre del 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-26) Mesén Valverde, Yanory; Chacón Achí, Seir; Ciencias económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en GerenciaPara esta investigación se desarrolló los factores que influyen en la cadena de valor, enfocados en una empresa de Taller de Precisión. Su objetivo general es: ‘Clasificar las mejoras en la gestión de la cadena de valor de un taller de precisión con miras hacerla eficiente de manera integral, en Heredia en el segundo semestre del 2022; con el fin de proponer recomendaciones.’ La investigación tiene un enfoque cualitativo, para un mejor análisis de la gestión de la cadena de valor de un taller de precisión con miras hacerla eficiente de manera integral. Ya que el trabajo se basa en clasificar la gestión de la cadena de valor y sus factores, la recolección de datos se hizo mediante entrevistas a un panel de colaboradores y propietario que trabajan en el Taller de Precisión Segura S.A. y a un experto de Gestión del Cambio que tiene conocimiento y se desarrolla en este campo. Los entrevistados definieron diferentes puntos importantes como lo es el tema producción, servicio al cliente, manejo de materiales, capacitación, gestión, etc.; que permitieron un análisis enriquecedor a la hora de sacar las conclusiones y recomendaciones de este trabajo. Entre los resultados que se dieron se determinó que es vital definir está estructura para que el negocio tenga un manejo bueno y eficiente de la mano de personas que ejecuten las cosas de manera correcta para explotar al máximo la ventaja competitiva. Esa ventaja competitiva se basa en que el Taller de Precisión Segura S.A. sea cada vez más desarrollado y solido de lo que es hoy, que el ser una mediana empresa no los limite y que vayan a eso a ser un Taller de servicio de mecánica de precisión que trabaja de manera integral todos sus procesos y eslabones. Esto a través de un proceso de innovación y aprendizaje continuo para hacerlos cada vez más completos y personalizados; dándole así la posibilidad de que sus clientes encuentren en ellos respaldo, facilidad y calidad en su trabajo. Se recomendó una serie de pasos para que ellos como empresa los puedan aplicar de manera eficiente, elaborando una base con una serie de normas donde se indique características del trabajo, coste de materiales, sugerencias del cliente, posible tiempo de fabricación y entrega, plano de la pieza y valor de esta; esto con el fin de disminuir la necesidad de dedicar recursos, para ir solucionando el tema de los trabajos con duplicidad de esfuerzos; entre otros. También que una vez se tenga claro los objetivos a corto y largo plazo, se aseguren que se pueden hacer posible y lo que se necesita por parte de la empresa y colaboradores y mantenga una comunicación constante con los colaboradores donde se les explique los objetivos que se tienen y los beneficios que traerá a la empresa
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »