IIN - Licenciatura
Permanent URI for this community
Browse
Browsing IIN - Licenciatura by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 59
Results Per Page
Sort Options
Item Implementacion de un plan piloto para la mejora del proceso de pases a produccion de la gestion de requerimientos para la sub area gestion de bases de datos de la caja costarricense del seguro social en el año 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Gonzáles Arias, Ronald; Santamaría Sandoval, Roberto; Facultad de Ingenierías; Francesa Alfaro, Agustin; Ingeniería InformáticaImplementar un plan piloto para la mejora del proceso de pases a producción de la gestión de requerimientos en la subárea de Gestión de Bases de Datos de la CCSS alineado con las mejores prácticas del mercado en gestión de servicios de las tecnologías de la Información.Item Propuesta de desarrollo de nuevo metodo de gestion documental para la empresa GSI(Universidad Hispanoamericana, 2017) Jason Bolaños Sequeira; Agustín Francesa Alfaro; Facultad de Ingenierías; Pedro Ignacio Leiva Chinchilla; Ingeniería InformáticaDesarrollar un nuevo método de gestión documental compatible con el administrador de documentos ePower y el creador de flujos de trabajo eGestor para la utilización por parte de los clientes de la empresa GSI.Item Propuesta de metodos y estandares de desarrolloen lenguaje java para la universidad de Costa Rica sede Rodrigo Facio en el periodo 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Mauricio Salas Chaves; Erick Lopez Chavarria; Facultad de Ingenierías; Jose Roberto Santamaria Sandoval; Ingeniería InformáticaProponer estándares y metodologías de desarrollo de software en lenguaje Java para la Universidad de Costa Rica en la sede Rodrigo Facio mediante la aplicación de diferentes técnicas de desarrollo utilizadas en el mercado para la optimización del proceso en la entidad.Item Evaluación de portales de datos abiertos de las organizaciones que conforman el sector publico en Costa Rica(Universidad Hispanoamericana, 2017) Ariel Portocarrero Porras; Edgar Oviedo Blanco; Facultad de Ingenierías; Ingeniería InformáticaEvaluar la estructura el contenido el diseño y la forma de los portales de datos abiertos en las instituciones públicas costarricenses a través de la aplicación de la norma INTE 27-02-02:2016.Item Propuesta de modelo de gestion de informacion como herramienta para el fortalecimiento de los procesos de promocion, comunicación y administracion del archivo historico arquidiocesario, San Jose, segundo semestre de 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Alvarado Miranda, Christopher; Rojas Hernández, Yenory; Ingenierías; Ingeniería InformáticaDesarrollar un modelo de gestión de información para el Archivo Nacional de la Arquidiócesis de San José, para la mejora de sus procesos administrativos bajo un modelo de gobernabilidad de TI.Item Propuesta de modelo de calidad para la gestión de requerimientos de sistemas de información del Instituo de Desarrollo Rural(Universidad Hispanoamericana, 2017) Maria Ocampo Ramirez; José Roberto Santamaría Sandoval; Facultad de Ingenierías; José Agustín Francesa Alfaro; Ingeniería InformáticaProponer un modelo de calidad para la gestión de requerimientos de desarrollo de Sistemas de Información en el Área de Sistemas de Información del Instituto de Desarrollo Rural desde un enfoque de eficiencia y mejoramiento continuo.Item Optimizacion del proceso de manejo de inventario mediante la implementación de una herramienta informatica para la gestión de base de datos(Universidad Hispanoamericana, 2017) Pamela Gomez Diacova; Erick López Chavarria; Facultad de Ingenierías; Pedro Ignacio Leiva Chinchilla; Ingeniería InformáticaEstablecer un nuevo proceso para el manejo de inventario por parte de la microempresa IMEDESA S.A. implementando un sistema que acceda a las bases de datos para así tener una optimización en los tiempos de respuesta.Item Propuesta modelo centralizado de actualizacion de productos microsoft para la optimizacion de recursos de ti en el centro agronomico tropical de investigacion y enseñanza (CATIE)(Universidad Hispanoamericana, 2017) Esteban Oconitrillo Ramirez; Jose Roberto Santamaria Sandoval; Facultad de Ingenierías; Agustin Francesa Alfaro; Ingeniería InformáticaProponer un modelo centralizado de actualizaciones de productos Microsoft para la optimización de recursos de TI en el Catie para finales del año 2016.Item La informatica verde y su impacto en el ahorro energetico mediante la utilizacion de dispositivos eficientes y ecologicos en el area de soporte a las aplicaciones comerciales del Instituto Costarricense de Electricidad(Universidad Hispanoamericana, 2017) Alberto Ávila Hernandez; Jose Roberto Santamaria Sandoval; Facultad de Ingenierías; Pedro Ignacio Leiva Chinchilla; Ingeniería InformáticaDesarrollar un prototipo de una computadora ecológica en el área de Soporte a las Aplicaciones Comerciales del Instituto Costarricense de Electricidad mediante la utilización de la Informática Verde para la disminución en la factura eléctrica actual.Item Propuesta de un modelo para la validación y almacenamiento de documentos firmados digitalmente del proceso de entrega de la declaración jurada de horarios y jornada de trabajo en la carrera de Ingeniería de Software en la sede central de la Universidad Técnica Nacional Alajuela en el ll semestre del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Nathalie Paniagua Lopez; Agustín Francesa Alfaro; Facultad de Ingenierías; Roberto Romero Fonseca; Ingeniería InformáticaDiseñar una propuesta de un modelo para la validación y almacenamiento de documentos firmados digitalmente del proceso de entrega de la Declaración jurada de horarios y jornada de trabajo en la Carrera de Ingeniería de Software en la Sede Central de la UTN.Item Propuesta de mejora en la metodología de desarrollo de software en la división infraestructura del sector telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad en el periodo 2017-2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Oscar Rojas Salas; Agustín Francesa Alfaro; Facultad de Ingenierías; Roberto Romero Poveda; Ingeniería InformáticaProponer una mejora a la metodología de desarrollo de software que se adecue a las necesidades de la institución y solvente sus principales problemas mediante una reestructuración de su proceso.Item Propuesta de una metodología de control de calidad del software adaptada a la metodología de desarrollo Scrum para mejorar el proceso de pruebas en el Área de informática de gestióm del Poder Judicial ll circuito judicial de San José(Universidad Hispanoamericana, 2018) Aida Elena Siles Rojas; Cristian Campos Agüero; Facultad de Ingenierías; Pedro Ignacio Leiva Chinchilla; Ingeniería InformáticaProponer una metodología de control de calidad del software adaptada a la metodología de desarrollo Scrum para mejorar el proceso de pruebas en el área de informática de Gestión del departamento de la DTIC del Poder Judicial.Item Implementacion del sitio web e inventario archivistico en el archivo Historico de la Arquidiocesis de San Jose Bajo el modelo de Plataforma como servicio (PAAS).(Universidad Hispanoamericana, 2018) Flores Araya, Jong; Santamaria Sandoval, Roberto; Ingeniería Informática; Carvajal Alfaro, Alexander; Ingeniería InformáticaEl Archivo Histórico Arquidiocesano de San José, Monseñor Bernardo Augusto Thiel, fue creado en 1890 y originalmente se ubicaba en el costado sur de la Catedral de San José hasta el año 2000, año en el cual fue trasladado a la Avenida 10 de la misma ciudad, contiguo a la Iglesia de las Ánimas. Es considerado como una de las instituciones que contiene la mayor riqueza histórica nacional, cuenta con documentos que datan de 1593 los cuales son considerados por muchos como invaluables. La Iglesia católica es consciente de la importancia de dichos documentos y se ha preocupado por conservar esta riqueza archivística en las mejores condiciones posibles. Sin embargo, dada la realidad tecnológica y educativa en la que se vive actualmente, la institución se planteó internamente un proyecto de modernización tecnológica que les permitiera, de manera segura, resguardar y a la vez publicar todos los documentos para el público costarricense. Actualmente, el archivo cuenta con una sala de consulta de documentos, la cual es abierta al público. Entre los temas más consultados se encuentran la genealogía, la historia de la Iglesia católica, la historia de Costa Rica y la historia del arte, entre otros.Item Propesta de un modelo de gestión de información para un sistema de búsqueda de documentos en el Archivo Nacional de la Arquidiócesis de San Jose junio 2017 a enero 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Diego Cordón Camacho; Roberto Santamaría Sandoval; Facultad de Ingenierías; Pedro Ignacio Leiva Chinchilla; Ingeniería InformáticaProponer un modelo de gestión de la información para la localización de documentos mediante un único y eficiente sistema de registro y búsqueda de información del Archivo Nacional de la Arquidiócesis de San José.Item Propuesta de una metodología para la toma de requerimientos y desarrollo de aplicaciones en la empresa de medios de comunicación de Costa Rica, entre los meses de agosto 2017 a enero 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Sanchez Vargas, Jessica; López Chavarría, Erick; Facultad de Ingeniería; Ingeniería informáticaDesde hace muchos años, uno de los principales inconvenientes en las empresas, que genera una importante disminución en la productividad de las compañías, se debe, con frecuencia, a que sus miembros hacen las cosas de diferentes maneras, sin seguir una metodología única y uniforme; por lo general, cada usuario aplica su criterio propio y muchas veces no el mejor. Es por este motivo que, en diversas ocasiones, los resultados que se obtienen suelen diferir y no permiten continuidad a la empresa. Por ello, cabe destacar la importancia de la continuidad del negocio, el cual ha cobrado especial importancia hoy día, esto porque se debe satisfacer a los clientes y brindarles el mejor servicio. No obstante, dicha continuidad tiene como objetivo proteger los procesos críticos y operativos del negocio contra cualquier riesgo o falla de interrupción de una empresa además, busca amortiguar, en lo posible, un riesgo mediante un plan global que permita la pronta recuperación de la operación y la información. Mencionada la importancia de la documentación y de la continuidad del negocio, en Medios de Comunicación de Costa Rica nace la necesidad de crear una metodología para la toma de requerimientos y desarrollo de las aplicaciones, ya que el proceso de adquisición de requerimientos hoy día no se encuentra documentado bajo ningún esquema. En el departamento de Tecnología de Información no se cuenta actualmente con el personal que se pueda encargar de desarrollar dicha metodología y, a su vez, la Gerencia General y la Junta Directiva no se ven interesadas ni ven la importancia del uso de una metodología para la adquisición de requerimientos debidamente documentada. Es por ello que la gerencia de Tecnología de Información optó por acceder a desarrollar este proyecto, para poder plantearlo a la empresa y analizar la propuesta de esta metodología, la cual ayudará a disminuir el retrabajo y llevar un control sobre los requerimientos y, a su vez, evitar que algún riesgo asociado se materialice; así mismo, podrá ayudar a llevar un mejor orden de cada uno de los proyectos a la hora de ser desarrollados.Item Modelado de la gestión de incidentes de soporte técnico mejora de atención al cliente para la empresa Sistemas Maestros de Información s.a San José mayo 2017 a mayo 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Carlos Andrés Cubero Vega; Yusselin Murcia Céspedes; Facultad de Ingenierías; Jose Roberto Santamaria Sandoval; Ingeniería InformáticaEn los últimos años la empresa Sistemas Maestros de Información S.A. se ha enfrentado a cambios en el mercado informático del área jurídica lo cual ha obligado a evolucionar de manera rápida con el objetivo de poder competir en un área tan exigente como esta. La apertura de nuevos servicios y tecnologías trae consigo nuevos problemas los cuales deben ser controlados para así evitar afectar al cliente.Item Metología para la toma de requerimientos(Universidad Hispanoamericana, 2018) Jessica Sanchez Vargas; Erick Lopez Chavarria; Facultad de Ingenierías; Pedro Ignacio Leiva Chinchilla; Ingeniería InformáticaDesarrollar una metodología para la toma de requerimientos y el desarrollo de aplicaciones en la empresa Medios de Comunicación de Costa Rica que le ayude en la optimización en el desarrollo de aplicaciones durante el período 2017.Item Propuesta de implementación de la base de datos de configuración CMDB basada en ITIL para la optimización del proceso de aprovisionamiento de los recursos en los servicores de la empresa Intel la Rivera de Belén durante el segundo semestre del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Hansel Sanchez Gonzales; Pedro Ignacio Leiva Chinchilla; Facultad de Ingenierías; Erick Lopez Chavarria; Ingeniería InformáticaProponer un modelo estándar de gestión de la configuración de la infraestructura y un proceso automatizado siguiendo las mejores prácticas ITIL en el aprovisionamiento de los servidores.Item Propuesta de modelo de gestión de incidentes en la infraestructura de TI de la cooperativa de la clínica integrada de Tibás.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Briceño Córdoba, Jorge Arturo; Leiva Chinchilla, Pedro; Ingenieria Informática; Bogantes Salazar, Alejandro; Ingeniería InformáticaEste proyecto se centra en la búsqueda del establecimiento de los requerimientos que se tienen en el centro de salud para la atención de incidencias en la infraestructura de informática de la Cooperativa, mismas que ser utilizadas por los usuarios finales, en la atención de los asegurados.Item Modelo de perfil y comportamiento transaccional en la detección de fraudes en el sistema bancario.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Cerdas Arce, Abraham; Quiros Valverde, Esteban; Ingenieria Informática; Lopez Chavarria, Erick; Ingeniería InformáticaEn la actualidad, las entidades financieras en Costa Rica requieren acciones estratégicas que les permitan mejorar la forma en que brindan sus productos a los clientes, enfocándose en temas de practicidad, accesibilidad y seguridad. Este último enfoque, será el más importante para el desarrollo del proyecto, de tal forma que abarcará mucha información de aspectos teóricos y técnicos que permitirán mejorar la usabilidad de los productos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »