Browsing by Author "Aguilar Freyan, Wendy"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item Aproximaciones al estudio de la inteligencia(Revista, 5) Aguilar Freyan, WendyItem Características de la discriminación Personal percibida por parte de un grupo de adultos inmigrantes residentes en Costa Rica(Universidad Hispanoamericana, 2021-09-12) Oviedo Serrano, Rebeca; Aguilar Freyan, Wendy; Ciencias de la Salud; Romero Mora, Diego; PsicologíaItem Características de la satisfacción con la vida y autoeficacia en el envejecimiento, en un grupo de personas adultas.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Rivera Sibaja, Josselym; Aguilar Freyan, Wendy; Ciencias de la Salud; Canales Mejicano, Jean Carlo; Características de la satisfacción con la vida y autoeficacia en el envejecimiento, en un grupo de personas adultas.En los próximos años se espera que un 15% de la población costarricense esté compuesta por adultos mayores, por lo cual, es importante llevar a cabo investigaciones sobre estos temas, para adquirir conocimientos que se puedan traspasar a las demás personas, a fin de lograr desarrollar buenos niveles de satisfacción con la vida y autoeficacia en el envejecimiento, que les permita enfrentar los obstáculos.Item Características psicométricas de la escala "Cociente de Sistematización" en una muestra costarricense(Universidad Hispanoamericana, 2019) Abarca Mora, Nancy; Aguilar Freyan, Wendy; Facultad de Ciencias de la Salud; Solano Madrigal, Flora; PsicologíaItem Conceptos emocionales asociados a actividades de clases en línea en una muestra de estudiantes universitarios(Universidad Hispanoamericana, 2022-02-16) Rodriguez Solorzano, Mariana; Monge López, David; Ciencias de la Salud; Aguilar Freyan, Wendy; PsicologíaEsta investigación responde al trabajo final de graduación para optar por el grado de licenciatura en Psicología de la Universidad Hispanoamericana. Este estudio se centra en el análisis de conceptos emocionales asociados con actividades de clases en línea en una muestra de estudiantes universitarios. Dicho trabajo se sustentó en la importancia que representan las emociones de los individuos en todos los ámbitos de la vida cotidiana y como estas los benefician o perjudican; en este caso específicamente en la educación recibida mediante clases en línea, en especial por la necesidad de recurrir a esta modalidad de enseñanza-aprendizaje de forma inesperada debido a la pandemia por COVID-19, en todas las instituciones educativas del país. Por este motivo se consideró relevante tener una noción de la situación emocional de los estudiantes, al tener que adaptarse a esta modalidad educativa. En los antecedentes de esta investigación se aprecia que existen estudios que demuestran el impacto que tienen las emociones en el rendimiento académico y el éxito y fracaso de las personas en sus estudios en relación con su situación emocional. Tema que ha sido muy dejado de lado por parte de las instituciones educativas. Con esta investigación se propone conocer los conceptos emocionales experimentados los por estudiantes universitarios en relación con las clases en línea que han recibido. Para esto fue necesario indagar acerca de las principales actividades que estaban siendo realizadas por parte de los docentes en contextos de e-learning. Lo anterior se realizó mediante una metodología cuantitativa con un diseño correlacional y transversal, ya que se estudia la relación que existe entre las emociones más relevantes experimentadas por parte de los estudiantes en las actividades realizadas durante las clases en línea. Esta investigación también se enmarca como no experimental, ya que las mediciones de las variables se hicieron sin intervenirlas. La recolección de datos se realizó mediante dos cuestionarios que se aplicaron al estudiantado y al profesorado de distintas universidades de Costa Rica, tanto públicas como privadas, durante el año 2021. Esto permitió identificar las principales actividades educativas 4 realizadas en las clases en línea, así como, caracterizar las emociones que las personas estudiantes universitarias reportan en diferentes actividades. Posteriormente, se presenta el análisis de los resultados obtenidos; en este sentido, se agrupan los conceptos emocionales descritos por los estudiantes en categorías de acuerdo con diferentes actividades de clases en línea, mediante tablas y junto con la interpretación respectiva. Entre los hallazgos más relevantes que arrojó el estudio, está que las emociones más significativas que reportan los estudiantes universitarios en clases en línea se categorizan como positivas, lo que permite decir que las clases en línea son una modalidad educativa que propicia un aprendizaje significativo.Item Estrategias de afrontamiento ante la preparación para la jubilación en el personal de una institución pública de la provincia de Puntarenas(Universidad Hispanoamericana, 2019) Carballo Ugalde, Ariana; Aguilar Freyan, Wendy; Facultad de Ciencias de la Salud; Navarro Alfaro, Jorge Arturo; PsicologíaItem Estrategias de primeros auxilios psicológicos para educadores universitarios basado en consulta a expertos(Universidad Hispanoamericana, 2022-03-20) Alvarez Naranjo, Guiomar; Aguilar Freyan, Wendy; Ciencias de la Salud; Monge López, David; PsicologíaEl proceso académico implica en sí mismo un estrés y no es la única responsabilidad que tiene la población universitaria, así que cuando no se cuentan con los recursos, tanto internos como externos, para gestionar esas presiones adecuadamente pueden desencadenarse en situaciones críticas. Aunado al presente contexto de pandemia por el llamado virus del Covid-19, que visibiliza problemas estructurales en el sistema social debido al cambio en el estilo de vida y estilo de afrontamiento de las personas, se ve un impacto en el aula de clase debido al aumento en situaciones críticas. Por lo que surge como interés de la investigación analizar las principales estrategias de Primeros Auxilios Psicológicos para el abordaje de situaciones críticas de estudiantes por parte de docentes universitarios, mediante una entrevista a 10 profesionales de la salud. De lo cual se obtiene que es necesario una formación integral que abarque la gestión emocional y promoción de la educación en PAP que le permita a la población docente ser capaz de intervenir situaciones críticas sin afectar negativamente a la persona que necesita ayuda ni a sí misma y una serie de recomendaciones.Item Estrategias para el mejoramiento de calidad de vida en adultos mayores con demencia, mediante entrevistas a un grupo de expertos.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Aguilar Meza, María Elena; Aguilar Freyan, Wendy; Facultad de Ciencias de la Salud; Parra Parra, Beatriz; PsicologíaLa demencia implica una disminución de la capacidad intelectual acompañada de cambios psicológicos y del comportamiento, alterando la autonomía del adulto mayor y su vida social. Desafortunadamente la afectación suele ser tanto para quien la padece como para aquellas personas que están en su entorno inmediato. El aumento en la expectativa de vida de las personas ha llevado a que las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la vejez sean más comunes en el medio, por lo que surge como interés de la investigación en determinar las estrategias efectivas para el mejoramiento de calidad de vida en adultos mayores con demencia, mediante entrevistas a un grupo de diez expertos.Item Estrategias para la inserción laboral de personas con discapacidad psicosocial, desde la percepción de un grupo de profesionales en Recursos Humanos(Universidad Hispanoamericana, 2022-01-16) Campos Obregon, Roy Andres; Ciencias de la Salud; Aguilar Freyan, Wendy; PsicologíaItem Inteligencia emocional y su correlación con el bienestar psicológico en adultos entre 50 y 60 años de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica(Universidad Hispanoamericana, 2024) Arias Sandoval, Aniela; Méndez Araya, Melissa; Escuela de Psicología; Universidad Hispanoamericana; Aguilar Freyan, Wendy; PsicologíaLa inteligencia emocional y el bienestar psicológico son constructos psicológicos útiles para evaluar la forma en que se gestionan emocionalmente los adultos ante las situaciones que le amenazan. El conocimiento de la relación entre estas variables psicológicas puede ser particularmente útil durante la etapa de la adultez media, para fortalecer las estrategias conducentes al mejor manejo emocional y envejecimiento saludable. Con el propósito de analizar la correlación entre la inteligencia emocional y el bienestar psicológico en adultos entre 50 y 60 años de la gran área metropolitana de Costa Rica, se llevó a cabo esta investigación, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal y correlacional. Los resultados de este estudio pueden servir de base para investigaciones que contemplen otras escalas de medición en las distintas áreas de la psicología aplicada. El diseño de cuestionarios sobre características sociodemográficas, las modificaciones en las escalas utilizadas en esta investigación, así como el análisis factorial para su validez también constituyen opciones potenciales de investigación para contribuir con la adaptación de instrumentos de medición en poblaciones de Costa Rica.Item Inteligencia emocional y su relación con la motivación académica en estudiantes universitarios mayores de edad.(Universidad Hispanoamérica, 2022-10) Monge Padilla, Keilyn Melissa; Chinchilla Fonseca, Paula; Facultad Ciencias de la Salud; Aguilar Freyan, Wendy; PsicologíaEsta investigación tuvo como objetivo analizar la posible relación entre la motivación académica y la inteligencia emocional en un grupo de estudiantes universitarios en un contexto, de educación virtual a través de un estudio transversal correlacional, con el fin de interpretar dicha relación. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se enmarca en el paradigma de enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional.Item La efectividad de las intervenciones conductuales asistidas con la realidad virtual y realidad aumentada para el abordaje de las habilidades adaptativas en niños y jóvenes dentro del espectro del autismo: una revisión sistemática(Universidad Hispanoamericana, 2024) Bolaños Ugarte, Marcela; Aguilar Freyan, Wendy; Escuela de Psicología; Universidad Hispanoamericana; Monge López, David; PsicologíaEn los últimos tiempos la aplicación de la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) con fines terapéuticos ha aumentado sustancialmente. Las propiedades de la realidad virtual y aumentada mejoran la experiencia de la intervención conductual en niños y jóvenes, aumentando la adquisición de habilidades adaptativas en personas autistas. Esta revisión sistemática cualitativa tiene como objetivo determinar la efectividad de las intervenciones conductuales asistidas con realidad virtual y/o realidad aumentada en el área de habilidades adaptativas en niños y jóvenes del espectro del autismo.Item Rasgos neuropsicológicos de la personalidad y su relacion con la impulsividad(Universidad Hispanoamericana, 2018) Herrera Rosales, Adriana; Aguilar Freyan, Wendy; Facultad de Ciencias de la Salud; Monge, David; PsicologíaItem Relación de la percepción del clima organizacional sobre la satisfacción laboral en los colaboradores de un colegio público(Universidad Hispanoamericana, 2021-04-12) Córdoba Benavides, Mary Criss; Soto Hernández, Jose David; Ciencias de la Salud; Aguilar Freyan, Wendy; PsicologíaItem Relación entre rasgos de personalidad y comportamientos alimentarios, basado en revisión bibliográfica y documental(Universidad Hispanoamericana, 2017) Canales Mejicano, Jean Carlo; Aguilar Freyan, Wendy; Ciencias de la Salud; Monge López, David; PsicologíaEl objetivo final de la investigación es determinar la relación entre rasgos de personalidad y comportamientos alimentarios, a través de una revisión bibliográfica y documental. MetodologíaItem Revisión bibliográfica: Comunición no verbal y expresión facial emocional(Universidad Hispanoamericana, 2019) Da Silva Cataldo, Tayla; Monge López, David; Ciencias de la Salud; Aguilar Freyan, Wendy; PsicologíaEl objetivo general de este trabajo es delimitar las características más comúnmente descritas al estudiar la expresión facial emocional no verbal.Item Revisión bibliográfica: Tríada oscura y su relación con los comportamientos sexuales(Universidad Hispanoamericana, 2023) Salvatierra Jiménez, Joshua; Aguilar Freyan, Wendy; Escuela de Psicología; Monge López, David; PsicologíaSe conoce como tríada oscura, en la psicología, a una constelación de tres distintos rasgos de personalidad (maquiavelismo, narcisismo y psicopatía subclínica) que se asocian con comportamientos negativos. Se buscó la relación de estos rasgos con los comportamientos sexuales a través de una revisión bibliográfica. El objetivo de la investigación fue descubrir el tipo de relación que había entre las variables, describir los rasgos de la tríada oscura y los comportamientos sexuales y categorizarles de acuerdo a su relación.