CIENCIAS SOCIALES
Permanent URI for this community
Browse
Browsing CIENCIAS SOCIALES by Author "Alvarado Zelada, Froylan"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Acoso laboral en Costa Rica y su falta de regulación normativa.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Salazar Cambronero, Pamela; Alvarado Zelada, Froylan; Ciencias Sociales; Porras Torres, Enrique; DerechoEn razón de mi motivación a realizar este proyecto y la idea de que existe una desproporción en relación a los derechos de los y las trabajadoras, haciendo conciencia de que existe una diferencia real entre quiénes tienen el poder de tomar decisiones sobre otras, debido a su posición jerárquica, surge la idea de trabajar en el proyecto de tesis sobre “El acoso Laboral en Costa Rica y su Falta de Regulación Normativa”. Lo cual me inspiró en gran manera debido a vivencias propias y al observar cómo afecta de manera gradual la falta de regulación de este fenómeno del “Mobbing”.Item Análisis de la ley n° 9738 de teletrabajo y sus efectos jurídicos en los contratos individuales de trabajo, sector privado.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Álvarez Atencio / Aguilar Soto, Stephanie / Nick; Porras Torres, Enrique; Facultad de Ciencias Sociales; Alvarado Zelada, Froylan; DerechoEl presente trabajo de investigación se desarrollará y se basará en el análisis de la figura del Teletrabajo en Costa Rica, identificando cuales son los aspectos del teletrabajo que en la legislación costarricense no se han determinado de manera adecuada o se han omitido por completo. Además de estudiar esta figura, sus conceptos, ventajas y desventajas, y procesos de evolución partiendo del trabajo presencial o convencional. La investigación concluye evidenciando que nuestra regulación actual de teletrabajo es insuficiente y presenta deficiencias como consecuencias del carácter excesivamente general como se ha regulado esta nueva forma de trabajo.Item Análisis del Solve et repete dentro del proceso de determinación de la administración tributaria(Universidad Hispanoamericana, 2017) Porras Mena, José Alexander; Alvarado Zelada, Froylan; Facultad de Ciencias Sociales; Mejías Rodríguez, Carlos José; DerechoAnalizar la figura del Solve et repete dentro del procedimiento de fiscalización del Código de Normas y Procedimientos Tributarios y su reglamento así como el análisis de las repercusiones del Voto 2016-12496 de la Sala constitucional sobre la figura de estudioItem Comparación y análisis del convenio preventivo actual y la figura de acuerdo concursal que aplicara la nueva ley concursal número 9957 del lunes 31 de mayo del 2021(Universidad Hispanoamericana, 2021-11-18) Ortiz Alvarez, Nathalia; Steven Mora, Greivin; Ciencias Sociales; Alvarado Zelada, Froylan; Licenciatura DerechoItem Derechos del concebido-no nacido frente al aborto en Costa Rica(Universidad Hispanoamericana, 2017) Venegas Dinarte, Jane Nazaret; Alvarado Zelada, Froylan; Facultad de Ciencias Sociales; Vignoli Chessler, Piero; DerechoVerificar si ha incidido la penalización del aborto inducido por violación en los derechos de las mujeres embarazadas.Item El derecho a la desconexion digital frente al acoso laboral virtual y reconocimiento a la remuneracion extraordinaria.(Universidad Hispanoamericana, 2021-11-18) SEGURA CASTRO, ALISSON; LOPEZ SOLORZANO, ELIETH; PORRAS TORRES, ENRIQUE; Ciencias Sociales; Alvarado Zelada, Froylan; DerechoItem El fondo agrario y las regulaciones al uso del agua en Costa Rica(Universidad Hispanoamericana, 2017) Rojas Torres, Oscar; Alvarado Zelada, Froylan; Facultad de Ciencias Sociales; Segnini Vargas, Rosaura; DerechoRealizar un análisis jurídico de las regulaciones al uso del agua en el fundo agrario en Costa Rica en los años 2015 y 2016.Item El nuevo Código Procesal Civil y su impacto en el derecho de las personas a la segunda instancia en Costa Rica 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Rentería Acosta, Jenniffer; Barrantes López, Ricardo; Facultad de Ciencias Sociales; Alvarado Zelada, Froylan; DerechoExaminar el nuevo Código Procesal Civil y su impacto en el derecho de las personas de recurrir a la segunda instancia.Item Los Títulos Cambiarios y su Tramitación con Fundamento en la Nueva Legislación Procesal Civil(UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA, 2018) Barrantes Villalobos, Greilyn; Solano Ramírez, Karol; Facultad de Ciencias Sociales; Alvarado Zelada, Froylan; DERECHODeterminar los cambios en el trámite del proceso de cobro de los títulos cambiarios con fundamento en la nueva legislación procesal civil número 9342.Item Problemática en la aplicación de las disposiciones y reglamentos vigentes en materia disciplinaria que son aplicables a los funcionarios de la Dirección Regional Pacífico Central del Ministerio de Seguridad Pública durante el período 2014-2015(Universidad Hispanoamericana, 2018) Carranza Bonilla, Tatiana; Sotomayor Aguilar, Rodolfo; Facultad de Ciencias Sociales; Alvarado Zelada, Froylan; DerechoComprobar si las disposiciones y reglamentos vigentes en materia disciplinaria son efectivas como un instrumento jurídico para la adecuada sanción de las faltas incurridas por los funcionarios de la Dirección Regional Pacífico Central del Ministerio de Seguridad Pública.Item Utilidad jurídica de la autopsia psicológica como medio de prueba en el proceso penal costarricense(Universidad Hispanoamericana, 2017) Corea Vindas, Nancy; Alvarado Zelada, Froylan; Facultad de Ciencias Sociales; Araya Morales, Hanzel; DerechoEl tema de la Utilidad Jurídica de la Autopsia Psicológica como medio de prueba en el Proceso Penal Costarricense es importante investigarlo tomando en cuenta que desde el año 1996 se realizó en Costa Rica el primer peritaje de este tipo. Tras más de dos décadas de su primera aparición en el proceso los psicólogos forenses han ido capacitándose al respecto sin embargo desde el plano jurídico el abordaje ha sido prácticamente nulo y son pocos los juristas que conocen de esta pericia por lo que es necesario la capacitación para el mayor aprovechamiento de esta pericia forense. Es importante en este sentido indicar que los procesos penales caminan hacia una mayor interdisciplinariedad por lo que el abogado no puede quedarse únicamente con lo que la ley indica sino que debe ir más allá en su formación.