Trabajos Finales de graduación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Finales de graduación by Author "Administración de Negocios con énfasis en Gerencia"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item El impacto de la gestión y Documentación de procesos internos en el departamento de mainframe de Citibank, Heredia, en la eficiencia operativa y la optimización de controles, II cuatrimestre, 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Vásquez Delgado, Henry; Cordero Céspedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis; Administración de Negocios con énfasis en GerenciaLa gestión y documentación de procesos internos se ha vuelto esencial en el mundo empresarial para garantizar una mayor eficiencia operativa y optimización de controles. En el caso del departamento de Mainframe de CITIBANK en Heredia, esto adquiere una importancia aún mayor, dada la naturaleza crítica de las operaciones y la necesidad de mantener altos estándares de calidad y seguridad en el entorno financiero. Durante el segundo cuatrimestre del 2023, se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo del impacto que la adecuada gestión y documentación de procesos internos tiene en el rendimiento y la eficacia de dicho departamento. En un contexto de creciente competencia y cambios tecnológicos rápidos, la optimización de procesos y controles en el área de Mainframe de CITIBANK es crucial para mantener la posición competitiva de la institución y satisfacer las expectativas de los clientes. Por lo tanto, es necesario evaluar de manera constante las prácticas y procedimientos actuales, identificar oportunidades de mejora y aplicar soluciones innovadoras que permitan un mejor desempeño en todos los niveles. Esta investigación se centrará en analizar y discutir cómo la gestión y documentación de procesos internos influye en la eficiencia operativa y la optimización de controles en el departamento de Mainframe de CITIBANK en Heredia. Además, se explorarán las mejores prácticas y recomendaciones para garantizar un enfoque sistemático y efectivo en la gestión de procesos, que se traduzca en un impacto positivo en la organización y sus resultados.Item Estudio de los factores para determinar la gestión de la cadena de valor de un taller de precisión con miras hacerla eficiente de manera integral, en Heredia en el segundo semestre del 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-26) Mesén Valverde, Yanory; Chacón Achí, Seir; Ciencias económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en GerenciaPara esta investigación se desarrolló los factores que influyen en la cadena de valor, enfocados en una empresa de Taller de Precisión. Su objetivo general es: ‘Clasificar las mejoras en la gestión de la cadena de valor de un taller de precisión con miras hacerla eficiente de manera integral, en Heredia en el segundo semestre del 2022; con el fin de proponer recomendaciones.’ La investigación tiene un enfoque cualitativo, para un mejor análisis de la gestión de la cadena de valor de un taller de precisión con miras hacerla eficiente de manera integral. Ya que el trabajo se basa en clasificar la gestión de la cadena de valor y sus factores, la recolección de datos se hizo mediante entrevistas a un panel de colaboradores y propietario que trabajan en el Taller de Precisión Segura S.A. y a un experto de Gestión del Cambio que tiene conocimiento y se desarrolla en este campo. Los entrevistados definieron diferentes puntos importantes como lo es el tema producción, servicio al cliente, manejo de materiales, capacitación, gestión, etc.; que permitieron un análisis enriquecedor a la hora de sacar las conclusiones y recomendaciones de este trabajo. Entre los resultados que se dieron se determinó que es vital definir está estructura para que el negocio tenga un manejo bueno y eficiente de la mano de personas que ejecuten las cosas de manera correcta para explotar al máximo la ventaja competitiva. Esa ventaja competitiva se basa en que el Taller de Precisión Segura S.A. sea cada vez más desarrollado y solido de lo que es hoy, que el ser una mediana empresa no los limite y que vayan a eso a ser un Taller de servicio de mecánica de precisión que trabaja de manera integral todos sus procesos y eslabones. Esto a través de un proceso de innovación y aprendizaje continuo para hacerlos cada vez más completos y personalizados; dándole así la posibilidad de que sus clientes encuentren en ellos respaldo, facilidad y calidad en su trabajo. Se recomendó una serie de pasos para que ellos como empresa los puedan aplicar de manera eficiente, elaborando una base con una serie de normas donde se indique características del trabajo, coste de materiales, sugerencias del cliente, posible tiempo de fabricación y entrega, plano de la pieza y valor de esta; esto con el fin de disminuir la necesidad de dedicar recursos, para ir solucionando el tema de los trabajos con duplicidad de esfuerzos; entre otros. También que una vez se tenga claro los objetivos a corto y largo plazo, se aseguren que se pueden hacer posible y lo que se necesita por parte de la empresa y colaboradores y mantenga una comunicación constante con los colaboradores donde se les explique los objetivos que se tienen y los beneficios que traerá a la empresaItem Impacto en las ventas mediante la mejora de la gestión de la satisfacción del cliente en la empresa SAN CAR-BÓN, en la provincia de Heredia, durante el segundo semestre del 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Álvarez Trejos, Erick; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Economicas; Castellón Alvarado, Maritza; Administración de Negocios con énfasis en GerenciaProponer recomendaciones para mejorar la satisfacción del cliente con el fin de tener un impacto en las ventas de la empresa SAN CAR-BÓN, en la provincia de Heredia, durante el segundo semestre del 2018Item IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA JENNI LANZONI PASTELERÍA S.A. EN SAN JOSECITO DE ALAJUELITA, EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL 2020(Universidad Hispanoamericana, 2020) Gómez Lanzoni, Daniela; Vargas Ramírez, Hernán Alfonso; Cordero Cespedes, Alexander; Administración de Negocios con énfasis en GerenciaItem Pasos por seguir para el planteamiento de un plan de trabajo para iniciar emprendimiento en la venta de segunda mano enfocado en el mercado femenino de 20 a 44 años(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-16) Castillo Estrada, Ana Alejandra; Hidalgo Guillen, Nelson; Ciencias económicas; Garita Segura, Mauricio; Administración de Negocios con énfasis en GerenciaEl presente trabajo de investigación, basándose en la idea de un nuevo emprendimiento, propone la búsqueda de los pasos a seguir para el planteamiento de un plan de trabajo o plan de negocios, que sirva de guía para iniciar el negocio de venta virtual de ropa de segunda mano. Debido a la fuerte contracción en la economía que ha sufrido Costa Rica y el mundo entero, muchas personas por una disminución de sus ingresos o por haberse quedado sin empleo, buscan nuevas alternativas para reducir sus costos, entre ellos se abre la opción de ofrecer ropa de segunda mano, por supuesto a precios mucho más accesibles que el comprar ropa nueva, pero ofreciendo calidad y una buena presentación. El objetivo general de la investigación es poder determinar los pasos por seguir para el planteamiento de un plan de trabajo para iniciar emprendimiento en la venta de ropa de segunda mano enfocado en el mercado femenino de 20 a 44 años, en el distrito central del cantón de San Ramón de Alajuela. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, esto por considerarlo el método más idóneo para captar una imagen más amplia del comportamiento del consumidor; permitiendo al emprendedor o empresa posicionarse de alguna manera en la mente del posible comprador para entender sus patrones de pensamiento y proceso de toma de decisiones. En el presente trabajo, la unidad de análisis estuvo conformada por Mujeres con domicilio en el distrito central del cantón de San Ramón de Alajuela, y con un rango de edad entre los 20 y 44 años. Se utilizó como herramienta de recolección de datos la aplicación de una encuesta, y realizada a un total de 30 mujeres de la zona de San Ramón de Alajuela. Con toda la información obtenida, se procedió a ejecutar el análisis de contenido, el cual tuvo como propósito, el poder clasificar de alguna manera los diversos mensajes en categorías, para posteriormente poder sacar las conclusiones más importantes. Como parte de la información más relevante de las encuestas realizadas, se deja entrever que el mercado femenino en lo que se refiere a la compra de ropa es constante, lo cual es un punto favorable acerca de que es un nicho bastante activo y viable, en su mayoría, un 37%, indican que de manera mensual realiza compra de ropa, trimestralmente un 13%, semestralmente un 33%, siendo una minoría la que indicó que dichas compras se realicen de manera anual. Con dichos datos se puede ver como un negocio viable, que, de plantearse adecuadamente, podría tener un movimiento constante y que su estacionalidad no sea tan marcada, exceptuando la época de final de año, que, por distintas variables obvias, como aguinaldo, Navidad y vacaciones casi siempre será la mejor época de venta para la mayoría de los negocios. Como parte de las recomendaciones finales del trabajo de investigación se establece: Estructurar con el apoyo de toda la información obtenida el Plan de Negocio con el cual iniciará operaciones el emprendimiento planteado. Mantener comunicación constante y directa con los clientes ya que de ahí es que podrán retroalimentarse en que están haciendo bien o puntos de mejora. Que el Plan de Negocio siempre contenga planes de contingencia y se encuentre en constante revisión y actualización de ser necesario.