Comparación de los resultados de la II encuesta nacional de salud sexual y reproductiva Costa Rica 2015 con la primera realizada en el 2010
dc.contributor.advisor | Daniela Brenes Álvarez | |
dc.contributor.author | Alexandra Chevez Elizondo | |
dc.contributor.deparment | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.contributor.program | Medicina y Cirugía | |
dc.date.accessioned | 2018-08-28T22:29:01Z | |
dc.date.available | 2018-08-28T22:29:01Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | La salud sexual y reproductiva debe ser un elemento obligatorio de la educación, para lograr un desarrollo adecuado desde la infancia y hasta la vejez, ya que es necesaria la compresión, el respeto y entender la responsabilidad de estos temas. Lo señalado anteriormente, con el fin de tratar de la mejor manera a las personas y entender así sus acciones. | |
dc.description.degree | Licenciatura en Medicina y Cirugía | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.local | MED-398 | |
dc.identifier.uri | https://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/cenit/1303 | |
dc.language.iso | ES | |
dc.publisher | Universidad Hispanoamericana | |
dc.subject | MEDICINA | |
dc.subject | SALUD SEXUAL | |
dc.subject | SALUD REPRODUCTIVA | |
dc.subject | COSTA RICA | |
dc.title | Comparación de los resultados de la II encuesta nacional de salud sexual y reproductiva Costa Rica 2015 con la primera realizada en el 2010 | |
dc.type | Tesis |