Repository logo
 

Relación del rendimiento deportivo con el uso de suplementos dietéticos y el consumo de carbohidratos previo y durante la competición, en mujeres futbolistas de la primera división de Costa Rica, 2024

dc.contributor.advisorPoltronieri Báez, Ana Sofía
dc.contributor.authorCampos Alvarado, Mariela
dc.contributor.deparmentEscuela de Nutrición
dc.contributor.editorUniversidad Hispanoamericana
dc.contributor.otherMora Mora, Sergio
dc.contributor.programNutrición
dc.coverageCosta Rica
dc.date.accessioned2025-04-09T23:57:22Z
dc.date.available2025-04-09T23:57:22Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa investigacion se propone relacionar el rendimiento deportivo con el uso de suplementos dieteticos (SD) y el consumo de carbohidratos previo y durante la competicion en mujeres futbolistas de la Primera Division de Costa Rica durante el 2024. Metodologia: Estudio correlacional de corte transversal. Se evaluaron 39 jugadoras de la Primera Division de Costa Rica mayores a 18 anos que participaron . 45min en un partido competitivo. Se utilizaron dispositivos GPS 10Hz para la evaluacion del rendimiento deportivo y un cuestionario de elaboracion propia en linea autoadministrado por las jugadoras para el consumo de carbohidratos previo y durante, asi como para el uso de suplementos. Para la relacion estadistica se utilizo un modelo de regresion linear multiple. Resultados: En el consumo de carbohidratos en MD previo al partido, los resultados obtenidos reportan una media de 3,80 } 1,6 g/kg, compuesto de 3,02 } 1,4 g/kg >2h previo y de 0,78 } 0,4 <2h previo. Mientras que, durante el partido, el promedio de consumo es de 0,70 } 0,4 g/kg o de 40,8 } 22,3 g totales. Con respecto al uso de SD, las jugadoras muestran una prevalencia alta (76,9%), siendo la creatina (83,3%), la proteina en polvo (53,3%) y el omega-3 (33,3%) los de principal consumo. El motivo principal y mayoritario es la mejora del rendimiento (83,3%) y reciben la informacion sobre SD mayoritariamente de nutricionistas (80%). La regresion muestra una asociacion positiva entre el uso de SD y el gvery high speed running h. Ademas, una relacion positiva entre el consumo de CHO durante el partido y la velocidad maxima. Al contrario, una relacion negativa entre el consumo de CHO <2h previo a partido y la velocidad maxima y distancia en sprint. Conclusiones: Se concluye que existe una relacion entre el uso de SD y el rendimiento deportivo en la variable de VHSR. Existe una relacion entre la ingesta de CHO y el rendimiento deportivo en las variables de velocidad maxima y distancia en sprint.
dc.description.degreeLicenciatura
dc.format.extent204 p.
dc.format.mediumDigital
dc.format.mimetypePDF
dc.identifier.localNUT-1441
dc.identifier.urihttps://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/123456789/9078
dc.language.isoEspañol
dc.publisherUniversidad Hispanoamericana
dc.subjectFÚTBOL FEMENINO
dc.subjectDEPORTES
dc.subjectCARBOHIDRATOS
dc.titleRelación del rendimiento deportivo con el uso de suplementos dietéticos y el consumo de carbohidratos previo y durante la competición, en mujeres futbolistas de la primera división de Costa Rica, 2024
dc.typeTrabajo Final de Graduación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
NUT-1441.pdf
Size:
4.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: