Caracteristicas e indicadores de fragilidad enadultos mayores en los centros diurnos de atencion de diferentes areas de San Jose Costa Rica de septiembre a diciembre del 2017
dc.contributor.advisor | Yazlin Alvarado Rodríguez | |
dc.contributor.author | Cristopher Castro Alvarado | |
dc.contributor.deparment | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.contributor.other | Marvin Mora Mayorga | |
dc.contributor.program | Licenciatura en Medicina y Cirugía | |
dc.date.accessioned | 2019-01-11T22:32:10Z | |
dc.date.available | 2019-01-11T22:32:10Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.degree | Licenciatura en Medicina y Cirugía | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.local | MED-473 | |
dc.identifier.uri | https://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/cenit/3320 | |
dc.language.iso | Spa | |
dc.publisher | Universidad Hispanoamericana | |
dc.subject | FRAGILIDAD | |
dc.subject | ADULTOS MAYORES | |
dc.subject | CENTROS DIURNOS | |
dc.subject | ATENCION | |
dc.title | Caracteristicas e indicadores de fragilidad enadultos mayores en los centros diurnos de atencion de diferentes areas de San Jose Costa Rica de septiembre a diciembre del 2017 | |
dc.type | Tesis | |
dcterms.abstract | La fragilidad es una entidad caracterizada por una disminución de la reserva funcional y de la resistencia a estresores, esto por un fallo en múltiples sistemas, que altera los procesos homeostáticos y resulta en vulnerabilidad. Esta condición se encuentra basada en un fenotipo específico, el cual consiste en la pérdida de peso involuntaria, agotamiento general, debilidad, trastorno de la marcha y bajo nivel de actividad. Hoy en día, es clasificada como un síndrome geriátrico usualmente identificado en los centros hospitalarios de esta rama de la medicina. |