El derecho a la salud vs sitio prohibido para fumar en la ley general de control de tabaco y sus efectos nocivos en la salud y su respectivo reglamento
dc.contributor.advisor | Argüello Montero, Álvaro Enrique | |
dc.contributor.author | Wheathey Montero, Yerlin | |
dc.contributor.other | Esquivel Campos, German | |
dc.contributor.program | Derecho | es_ES |
dc.coverage | COSTA RICA | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-04-24T17:38:20Z | |
dc.date.available | 2021-04-24T17:38:20Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En cuanto al trabajo de esta investigación, la legislación respecto al tabaco y sus efectos nocivos en la salud, es de suma relevancia, ya que es de orden público y su objeto es establecer las medidas necesarias para proteger la salud de las personas de las consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco. De esta forma dentro de los objetivos de la Ley Nº 9028 están los de reducir al mínimo la exposición de las personas a los efectos nocivos del humo de productos elaborados con tabaco. Asimismo, dentro de los propósitos de la citada ley se consideran espacios libres de humo de tabaco: áreas que por razones de orden público está prohibido consumir o mantener encendido productos de tabaco como por ejemplo los centros de trabajo que utilizan uno o más trabajadoras o trabajadores incluyendo todos los lugares conexos o anexos y vehículos que los trabajadores utilizan en el desempeño de su labor. No obstante el reglamento de la Ley Nº 9028, en su artículo 5 establece sobre los sitios prohibidos para fumar, entre estos los citados centros de trabajo exceptuando los espacios abiertos que se encuentren dentro de la propiedad a una distancia no menor de cinco (5) metros de la unidad productiva de trabajo o de sus lugares anexos y conexos, creando controversia y de especial análisis para la autora de esta investigación. Por lo anterior, se desarrollan temas desde antecedentes históricos del tabaco, de nivel mundial y hasta su llegada a Costa Rica, así como la conceptualización de términos importantes referentes al tabaco, así como las enfermedades producidas por el consumo de este. | |
dc.description.degree | LICENCIATURA | es_ES |
dc.format.extent | 141 pag. | es_ES |
dc.format.medium | DIGITAL | es_ES |
dc.format.mimetype | es_ES | |
dc.identifier.uri | https://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/123456789/6390 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Hispanoamericana | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | DER - 0660; | |
dc.subject | DERECHO/SALUD/FUMADO/LEY/TABACO | es_ES |
dc.title | El derecho a la salud vs sitio prohibido para fumar en la ley general de control de tabaco y sus efectos nocivos en la salud y su respectivo reglamento | es_ES |
dc.type | TFG | es_ES |