Relación de los hábitos alimentarios y acceso económico con el estado nutricional de los niños y niñas aborígenes de la escuela Ujarrás en Buenos Aires de Puntarenas 2016
dc.contributor.advisor | Victor Rodríguez Arias | |
dc.contributor.author | Rebeca Altamirano Castillo | |
dc.contributor.deparment | Licenciatura en Nutrición | |
dc.contributor.other | Yorleny Chacón Sandí | |
dc.contributor.program | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.date.accessioned | 2018-08-14T18:16:39Z | |
dc.date.available | 2018-08-14T18:16:39Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.degree | El estado nutricional, en la interacción para el metabolismo de los alimentos, puede estar influido por múltiples factores, desde los genéticos hasta factores propios del entorno, tanto de naturaleza física como química, biológica y hasta de índole social, ejemplo de ello en una determinada región, si aumenta la pobreza, consecuentemente disminuye el consumo de nutrientes y resulta en un menor estado de salud en esa población. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.local | NUT-755 | |
dc.identifier.uri | https://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/cenit/644 | |
dc.language.iso | ES | |
dc.publisher | Universidad Hispanoamericana | |
dc.subject | NUTRICIÓN | |
dc.subject | HÁBITOS ALIMENTARIOS | |
dc.subject | ACCESO ECONÓMICO | |
dc.subject | ESTADO NUTRICIONAL | |
dc.title | Relación de los hábitos alimentarios y acceso económico con el estado nutricional de los niños y niñas aborígenes de la escuela Ujarrás en Buenos Aires de Puntarenas 2016 | |
dc.type | Tesis |