Reemplazo valvular aórtico en pacientes con calcificación valvular aórtica no reumática relacionado con su calidad de vida. Revisión sistemática. 2023
dc.contributor.advisor | Delgado Bermúdez, Valeria | |
dc.contributor.author | Peña Sarmiento, Daniela | |
dc.contributor.deparment | Escuela de Medicina y Cirugía | |
dc.contributor.editor | Universidad Hispanoamericana | |
dc.contributor.other | Hernández Ledezma, Rosalinda | |
dc.contributor.program | Medicina y Cirugía | |
dc.coverage | Costa Rica | |
dc.date.accessioned | 2024-12-19T20:56:36Z | |
dc.date.available | 2024-12-19T20:56:36Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La estenosis valvular aórtica es la valvulopatía más frecuente en adultos a nivel mundial, causada por depósitos de calcio en las valvas, anillo mitral, arterias coronarias y esto aumenta la poscarga del ventrículo izquierdo y la fibrosis miocárdica. Los tipos son degenerativa (el 80% de los casos), congénita (prevalece 1-2%) y reumática. El tratamiento de elección de está enfermedad es el SARV y el TAVI. Objetivo: Relacionar el reemplazo valvular aórtico en pacientes con calcificación valvular aórtica no reumática con su calidad de vida en el 2023. Metodología: Investigación cualitativa, revisión sistemática, con un total de 23 artículos de un total de 90 939 encontrados en las bases de datos PubMed, Scielo y World Wide Science. Resultados: Los pacientes con válvula aórtica bicúspide (BAV), debido a sus cinco características morfológicas únicas—rafe (área de unión de dos velos valvulares adyacentes), calcificaciones asimétricas y extremas de las válvulas, forma elíptica del anillo, asimetría de la cúspide y aortopatía—representan un desafío. Por ello, se ha implementado un tipo de tomografía computarizada para definir el tamaño óptimo de la válvula y así someter a estos pacientes a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI). Un estudio afirma que el reemplazo valvular transcatéter tiene mejores resultados que la cirugía convencional, en términos de área efectiva del orificio, gradientes transvalvulares y desajuste entre el paciente y la prótesis. Sin embargo, este beneficio se ve contrarrestado por tasas más altas de regurgitación paravalvular. | |
dc.description.degree | Licenciatura | |
dc.format.extent | 103 p. | |
dc.format.medium | Digital | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.local | MED-788 | |
dc.identifier.uri | https://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/123456789/8869 | |
dc.language.iso | Español | |
dc.subject | ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA | |
dc.subject | VALVULOPATÍA | |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA | |
dc.title | Reemplazo valvular aórtico en pacientes con calcificación valvular aórtica no reumática relacionado con su calidad de vida. Revisión sistemática. 2023 | |
dc.type | Trabajo Final de Graduación |