Asociación Entre Ingesta Calórica Total Y Frecuencia E Intensidad De La Actividad Física Como Factores De Riesgo Para El Síndrome De Deficiencia Energética Relativa En Mujeres Deportistas Recreacionales De 18 - 39 Años Que Asisten A Centros De Entrenamiento Del Área Metropolitana, 2020.
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA
Abstract
El término deficiencia energética relativa en el deporte fue introducido por el Comité Olímpico Internacional (COI) en 2014 y hace referencia a funcionamiento fisiológico ineficiente causado por una baja disponibilidad energética que se manifiesta en alteraciones de la tasa metabólica, la función menstrual, la salud ósea, la inmunidad, la síntesis de proteína y la salud cardiovascular. Este nuevo concepto incluye indistintamente a atletas de ambos sexos e individuos físicamente activos. Objetivo general: La investigación no experimental de corte transversal busca asociar la ingesta calórica total y la frecuencia e intensidad de la actividad física como factores de riesgo para el síndrome de deficiencia energética relativa en mujeres deportistas recreacionales de 18- 39 años que asisten a centros de entrenamiento del área metropolitana, 2020.
Description
Keywords
ALIMENTACIÓN, INGESTA CALÓRICA, SINDROME DEFICIENCIA ENERGÉTICA, ACTIVIDAD FÍSICA
Citation
(Apellido, Inicial/Nombre.(Año). Título. Ciudad: Editorial)