La gestión de los proyectos de automatización y su impacto en los empleados de la empresa VMware de Heredia Costa Rica, primer semestre del año 2020
dc.contributor.advisor | Cordero C., Alexander | |
dc.contributor.author | Madrigal Mora, José Iván | |
dc.contributor.other | Vargas Zuñiga, Luis Alberto | |
dc.contributor.program | Administración de Negocios con énfasis en Banca y Finanzas | en_US |
dc.coverage | COSTA RICA | en_US |
dc.date.accessioned | 2020-10-26T20:36:11Z | |
dc.date.available | 2020-10-26T20:36:11Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.degree | Bachillerato | en_US |
dc.format.extent | 154 pag. | en_US |
dc.format.medium | DIGITAL | en_US |
dc.format.mimetype | en_US | |
dc.identifier.uri | https://dspace-uh-tmp.igniteonline.la/handle/cenit/6230 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Hispanoamericana | en_US |
dc.relation.ispartofseries | ADM-1239; | |
dc.subject | GESTIÓN/PROYECTOS/AUTOMATIZACIÓN/IMPACTO/EMPLEADOS/EMPRESAS/ | en_US |
dc.title | La gestión de los proyectos de automatización y su impacto en los empleados de la empresa VMware de Heredia Costa Rica, primer semestre del año 2020 | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dcterms.abstract | El objeto investigado consiste en un análisis de la gestión de los proyectos de automatización a fin de lograr determinar su impacto en los empleados de la empresa Vmware. Consta de seis capítulos en los que se desarrollarán diversos temas relacionados con el proceso de gestión de proyectos de automatización y como estos llegan a impactar la empresa y los empleados, así como el análisis de resultados que se obtendrán a través de encuestas aplicadas a una cantidad específica de trabajadores de la empresa. En el primer capítulo, se detalla la historia de la empresa y como se define la inteligencia artificial y que tipo de tratamiento o análisis se realiza para convertir un proceso manual a algo automatizado, y su correlación financiera, así como los antecedentes del problema que se presenta y justificación de la investigación. De la misma forma, se mencionan los objetivos generales y específicos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de la investigación. En el capítulo dos, se detalla la composición del mercado costarricense en temas de automatización basado en las empresas existentes que trabajan la automatización de tareas y que opciones tienen los empleados de los departamentos una vez realizado la transición. De igual manera, se desarrollan temas que presentan influencia o afectan a los empleados de la empresa Vmware de forma positivos y negativas. El tercer capítulo puntualiza el tipo de investigación que es utilizada, también se menciona los sujetos a los que se va consultar para proceder con el trabajo, así como las fuentes que se utilizaron para conseguir la información que se presenta y, por último, las técnicas e instrumentos empleados para recolectar datos, como las encuestas, que se aplicaron a una serie de trabajadores para conocer que tanto les afecto 20 que su trabajo fuera migrado y ahora lo realizan un robot ,en contraposición a otros empleados cuya tareas se convirtieron ahora algo más estratégico o quirúrgico, esto con el fin de dar a conocer las dos caras de la moneda, pero más importante aún los beneficios para la empresa y la importancia este tipo de programas en los ambientes de trabajo modernos. En el capítulo cuatro se muestran los resultados obtenidos tras la encuentra aplicada a los trabajadores, así como el desarrollo de los objetivos específicos. Por consiguiente, en el capítulo cinco se realiza la interpretación de los resultados obtenidos, donde se presenta una posible respuesta al problema o al menos el cómo poder solucionarlo. Finalmente, se podrán encontrar las conclusiones y recomendaciones que se generan a lo largo de la investigación en el capítulo seis; además de una propuesta con el fin de evidenciar el cambio radical en las estructuras de trabajo que se avecina a futuro en todas las empresas. |