Análisis del impacto de la inteligencia artificial y la protección de las y los trabajadores
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La inteligencia artificial ha cambiado la perspectiva de las personas que se enfrentan a quehaceres cotidianos, tal es el caso estos han demostrado preocupación ante la implementación de la IA, en este caso Molina y Altamirano (2023) afirman que: “Según encuestas realizadas a trabajadores, el 55% expresó temor a ser reemplazado por tecnología en sus puestos de trabajo actuales” (p.57).
Asimismo, Cadillo (2023) habla sobre la presencia de estas tecnologías en el entorno laboral, como medios automatizados que funcionan meramente con inteligencia artificial y que pretenden con estos recrear inteligencia humana. El autor menciona que: “En el ámbito empresarial, las grandes corporaciones utilizan la IA para crear máquinas o robots inteligentes que interactúan naturalmente con las personas, aprenden de la experiencia y se adaptan a su entorno” (p.300).
En la misma página, Carballo habla de estas implementaciones, de lo cual dice: “(…) trabajos más susceptibles a la automatización son aquellos que involucran intercambios de información, ventas o
habilidades manuales” (, p.299). Según lo antes mencionado, para el sector empresarial esto generaría un impacto “positivista”, sin embargo, no obstante si no se logra un equilibrio entre el empleador y las regulaciones apropiadas, esto resultaría un riesgo para los trabajadores visto que la falta de alfabetización tecnológica y la suplantación en labores manuales y pensantes levantarían una sensación de desplazamiento.
Debido a que, la inteligencia artificial vino a cambiar la forma del ver el mundo, lo que en el pasado se creía ciencia ficción, como, por ejemplo; los robots humanoides que pudieran realizar tareas humanas como: entablar conversaciones, resolver problemas de lógica, participar en cirugías o extracciones de espacios en los que al ser humano les dificulta llegar. Hoy en día esto es una realidad, en donde no solo se podría hablar de robots humanoides, dado que en el sector empresarial se han implantado brazos robóticos para realizar tareas determinadas y controladas por un sistema operario.
Es por esto por lo que se debe abordar esta problemática que viene en constante crecimiento. Por lo que se debe estudiar los distintos medios de IA, con tal de ver el impacto que estos ocasionarían en el sector empresarial a falta de un balance
Description
Keywords
IA, INTELIGENCIA ARTIFCIAL, DERECHO