Repository logo
 

Técnicas de evaluación para el diagnósitico precoz del transtorno del espectro autista y su impacto en la calidad de vida en niños menores de cuatro años a nivel mundial: revisión sistemática, 2024.

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Introducción: El trastorno del espectro autista es un grupo de afectaciones relacionadas con el neurodesarrollo, donde se visualizan características como déficit en comunicación, socialización, estereotipias, entre otros, donde todavía se mantiene en investigación su causa, aunque se tienen diferentes teorías multifactoriales como lo son la genética, biológica, psicológica y ambiental. El TEA tiene una prevalencia de 2,8% a 2,3% de la población pediátrica, predominantemente en varones. Objetivo general: Sintetizar las técnicas de evaluación para el diagnóstico precoz del trastorno del espectro autista y su impacto en la calidad de vida en niños menores a cuatro años. Metodología: La investigación cualitativa en el método PRISMA, donde en una revisión sistemática se documenta de manera transparente la revisión, los autores y sus conclusiones, proporciona una síntesis de un área determinada, aborda preguntas y evalúa técnicas sobre el fenómeno de interés, corresponde a un diseño no experimental ya que se contextualiza y se observa en su forma natural, sin manipular información u otras variables. Además, se habla de un diseño longitudinal, ya que la recopilación de datos fue dada por varias semanas, incluso meses en la observación del proceso diagnóstico precoz del Trastorno del Espectro Autista, en pacientes en edad pediátrica menores de cuatro años, la evaluación de estrategias para su diagnóstico precoz, con test y escalas como M-CHAT, CARS, TID-TEA, entre otros y así comparar la eficacia de estas para comparar su efectividad y facilidad de utilización. La recolección de información se basa en portales en línea sobre medicina como scielo, Pubmed, BINASSS y la American Academy of Pediatrics, donde se busca sintetizar de manera más sencilla para los lectores, las fuentes bibliográficas incluidas. Resultados y discusión: Según el análisis de diferentes artículos, se toman en cuenta diferentes pruebas diagnósticas para lograr un diagnóstico precoz en menores de cuatro años, así mismo se realiza una comparación de las mismas técnicas abordando los diferentes objetivos de la investigación. Donde se visualiza que todas las pruebas son de igual importancia, aunque no sean las aprobadas por las FDA para el diagnóstico certero, se pueden utilizar las otras para conducir al diagnóstico y tener una base desde la perspectiva de educadores, médicos de atención primaria y otros, para tener un punto de partida a la hora de referir a centros especializados para realizar el diagnostico concreto. Conclusión: Se concluye que el trastorno del espectro autista es un diagnóstico difícil de realizar, debido a las diferentes presentaciones y características de cada niño y niña presenta, por lo que se buscan métodos para educar a los padres de familia, tutores directos o profesionales que tengan contacto con los niños y así detectar de manera temprana los diferentes signos de alarma que se deben despertar al ver comportamientos en los niños y niñas, para referir a un procesional certificado para realizar las diferentes pruebas especializadas y aprobadas por la FDA para su confirmación. Posteriormente tener un seguimiento lineal con profesionales de pediatría para su debido manejo multidisciplinario para los pacientes y sus familiares directos con apoyo psicológico y farmacológico según sea necesario.

Description

Keywords

Trastorno del espectro autista, diagnóstico precoz, evaluación, escala de evaluación, calidad de vida

Citation