Documentos
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Wiggins, G., & McTighe, J. (2005) Understanding by design (2nd ed.). Alexandria, VA: Association for Supervision and Curriculum Development ASCD(2005) Dávila, Alejandro; Universidad Distrital Francisco José de CaldasItem La evaluación formativa, una práctica eficaz en el desempeño docente(2020) María Zoila Joya Rodríguez; Universidad César VallejoLa evaluación formativa como proceso pedagógico cumple una función esencial para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, no obstante, es una práctica poco estudiada y aplicada en el quehacer educativo. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue valorar el conocimiento, la didáctica e instrumentos de evaluación formativa en la práctica pedagógica de los docentes de secundaria de la Institución Educativa Sor Querubina de San Pedro de Surquillo, Lima, Perú. Mediante un diseño de Investigación- Acción de enfoque cualitativo, se recopilaron los datos informativos a través de entrevistas, grupo focal y observaciones de sesiones de clases. Se utilizó el software ATLAS.ti 7, para la revisión de los resultados obtenidos y en la triangulación se determinaron las categorías: mejora de los aprendizajes e instrumentos de evaluación. Como conclusión, se determinó que los docentes valoran y promueven, en sus sesiones de enseñanza, la evaluación formativa porque mejora las competencias de los alumnos con una evaluación permanente y una mayor participación en clase. Además, utilizan, en su mayoría, instrumentos de evaluación formativa como intervenciones orales, prácticas calificadas, trabajos colaborativos y rúbricas para evaluar exposiciones grupales de los estudiantes.Item LA EVALUACIÓN ESCOLAR Y LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL: HACIA UNA EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. Estudio de caso con docentes de educación básica y media(2022) Ana Maria Quijano; UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALItem Introducción al análisis de datos cualitativos con inteligencia artificial: Guía práctica para usar ChatGPT en la investigación social y educativa(2024) Etesse, Manuel; Facultad de Ciencias Sociales; CISEPA PUCPLa presente guía práctica para el uso de ChatGPT2 en la investigación social y educativa es resultado de una iniciativa del profesor Manuel Etesse, docente de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), quien desde 2016 cuenta con una vasta trayectoria en la enseñanza de cursos y talleres vinculados al procesamiento y análisis de datos impartidos en la Facultad de Ciencias Sociales. En los últimos años, Etesse ha innovado en el campo de la inteligencia artificial (IA), en base a lo cual propuso el «Taller de introducción al análisis social de datos cualitativos usando inteligencia artificial». A partir de dicha experiencia, elaboró este manual, que ofrece una explicación sobre el sentido y el amplio alcance de ChatGPT, aplicación desarrollada por Open AI en 2022, la cual, a través de sistemas informáticos, procesa información y data requerida en distintos campos: salud, comercio, educación, comunicaciones, investigación, planeamiento, traducción, artes y creación de imágenes, entre otros.Item Manual de ChatGPT: Aplicaciones en Documentación y Bibliotecas(InfluScience, 2024) Arroyo Machado, Wenceslao; Torres Salinas, Daniel; Universidad de GranadaEste texto sirve como guía especializada derivada del manual principal de ChatGPT, adaptado específicamente para el uso de documentalistas y bibliotecarias/os. Concebido como un complemento práctico y dinámico al contenido más amplio del manual original, este recurso se enfoca en las aplicaciones únicas de ChatGPT dentro de la biblioteconomía y la ciencia de la información. A diferencia del manual principal, que abarca un espectro amplio de usos educativos y académicos de ChatGPT, esta versión se especializa en cómo esta herramienta puede revolucionar las prácticas de documentación y gestión de bibliotecas. La guía se estructura en torno a dos ejes principales: por un lado, introduce las funcionalidades de ChatGPT pertinentes para el ámbito de la documentación, ofreciendo un espacio para la anotación de nuevas aplicaciones descubiertas en el contexto de talleres y cursos dedicados. Por otro lado, este manual se actualiza continuamente con insights y estrategias derivadas directamente de las experiencias interactivas con profesionales del sector, manteniendo así un contenido fresco y relevante.Item Panorama Laboral America Latina y el Caribe 2019(2019) Organización Internacional del Trabajo; Oficina Regional para América Latina y el CaribeItem Nuevos enfoques de la expresión escrita(Universidad de Costa Rica, 2014) González Araya, María Nidia; Vargas Vargas, Jesús Antonio; Universidad de Costa RicaPor la naturaleza didáctica de esta obra, conviene aclarar al lector o lectora el término lengua, el cual se conceptualiza como un sistema de códigos, de signos orales y equivalentes escritos, usados por un grupo humano donde interactúan elementos: lingüísticos, paralingüísticos y no verbales. Los lingüísticos se refieren a las diferentes variedades de la lengua: dialectales y de registro. Los paralingüísticos toman en cuenta aspectos como el timbre de voz, el tono medio empleado, la intensidad de la voz, así como el ritmo del habla. Los no verbales , comprenden tres categorías a saber: kinestésicas (gestos faciales, movimientos de los brazos, manos, la posición corporal y otros); proxémicos (proximidad entre los interlocutores) y cronémicos (tiempo de elocución).Item Guía práctica para citar y referenciar según estilo de la American Psichologycal Association 7 edición estilo APA(Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Innovación (CRAII), 2020) UNIMINUTO; Corporación Universitaria Minuto de DiosLa honestidad académica es un principio fundamental para el desarrollo de cualquier actividad en las instituciones de educación superior, en ella se sustenta la credibilidad de sus acciones y constituye también, su patrimonio moral. Por eso, facilitar y propender por el respeto a la propiedad intelectual, de tal manera, que todos los estudiantes, docentes y colaboradores se comuniquen dentro de un marco común, en este caso el uso correcto de un estilo de citación y referenciación, se convierte en un acto de integridad que todos y todas deben comprometerse en llevar a cabo. Esto significa que al aprender a usar el Estilo APA en su séptima edición, como lo muestra el Manual de la Asociación Americana de Psicólogos, cada uno como parte de la institución, se responsabiliza y asume un rol protagónico en el uso ético de la información académica y científica. Y de acuerdo al reconocimiento de su importancia en el día a día de la escritura académica, se comparte esta guía para orientar en aspectos básicos la elaboración de documentos escritos. Cabe aclarar que, todo aquello que no aparezca aquí registrado no significa que no se encuentre en el manual, por el contrario, es una invitación a consultarlo de primera mano.Item LA DIGITALIZACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS: UNA NECESIDAD PARA SOBREVIVIR(2021) Paula Serrano Silvestre; Escuela de Turismo; Universidad Pontificia; TurismoItem LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL ORDENAMIENTO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN SUELO RURAL(2021) MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE; Escuela de Turismo; TurismoItem Libro blanco para el turismo activo natural(2019) González , Claudina; Escuela de Turismo; TurismoItem Turismo y Desarrollo Sustentable Un acercamiento al estudio del turismo(2014) Carlos Rogelio Virgen Aguilar; Escuela de TurismoItem Guia Rapida Amadeus Curso Basico(2009) Amadeus Zona Andina; Escuela de TurismoItem ECOTURISMO(2012) Nidia Rebollo Soto; Escuela de TurismoItem Decreto de Guías de Turismo Alcance 196 de la Gaceta del 16-11-2018 (1)(1995) Poder Ejecutivo; Escuela de TurismoItem Gobernanza en destinos turísticos: el caso de los destinos turísticos inteligentes (DTIs) en España(2024) Diana Gómez-Bruna; Daniela Thiel-Ellul; Escuela de Turismo; Universidad de AlicanteItem Guía transformación digital para Empresas de Turismo(2022-11) CORFO; Escuela de TurismoItem LEY ORGANICA DEL INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO(2022) Asamblea Legislativa; Escuela de TurismoItem Marketing Turístico: Un enfoque digital estratégico integrado(2001-03) Rafael BeaufondItem Participación de las TIC en los modelos de Destinos Turísticos Inteligentes.(2024) Ana-Laura Herrera-Prado; Mónica Velarde-Valdez; Elizabeth Olmos-Martínez; Escuela de Turismo; Revista Investigaciones Turísticas