Trabajos Finales de graduación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item La factibilidad financiera como herramienta de análisis para la creación de una agencia que preste servicios bancarios en San Pablo, Heredia, Costa Rica, segundo semestre 2024(Universidad Hispanoamericana, 2025) González Uriarte, Luis Alberto; Bonilla Nuñez, Rodolfo Antonio; Facultad de Ciencias Económicas; Universidad Hispanoamericana; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de negocios con énfasis en banca y finanzasEsta investigación considera los elementos necesarios para la creación de una agencia que preste servicios bancarios, titulada “La factibilidad financiera como herramienta de análisis para la creación de una agencia que preste servicios bancarios en San Pablo, Heredia, Costa Rica, segundo semestre 2024”. En esta investigación, se consideran siete capítulos distribuidos de la siguiente manera: Capítulo I que incluye planteamiento del problema, antecedentes internacionales y nacionales, delimitación, justificación y formulación del problema, los objetivos y delimitaciones. Capítulo II está constituido por el marco teórico, marco conceptual y marco contextual. Capítulo III desarrolla el marco metodológico o metodología y los pasos que se requieren para guiar a la recolección y análisis de la información. El capítulo IV expone los resultados de la investigación, en el orden en que se plantearon los objetivos específicos. Capítulo V permite llevar a cabo el análisis e interpretación de los resultados que se muestran en el capítulo anterior. El capítulo VI incluye las conclusiones y recomendaciones que se derivan del análisis de los resultados de esta investigación. En el capítulo VII se explica la propuesta. A través de una comprensión profunda de estos capítulos, se busca no solo optimizar los procesos académicos sino también asegurando que cada acción esté alineada con la misión y visión de este emprendimiento, además de los valores éticos.Item El CRM y su impacto en los resultados de la compañía Hewlett Packard Enterprise en la región de Centro América durante el primer semestre del año fiscal 2024(Universidad Hispanoamericana, 2025) Mesen Pereira, Edgar Bernardo; Tenorio Rojas, Luis Fernando; Facultad de Ciencias Económicas; Salazar Chacón, Christian; Administración de negocios con énfasis en banca y finanzasLas compañías con el pasar del tiempo han evolucionado su gestión empresarial a pasos agigantados gracias a los sistemas de información, los mismos ayudan a llevar una gestión administrativa y financiera adecuada que les permite a los tomadores de decisiones, colaboradores y distintos departamentos a tener correlación en los objetivos planteados por las compañías.Item Los beneficios de la implementación de los indicadores financieros VAN, TIR y Tasa Mínima de Rendimiento en el ejercicio financiero de la incorporación de venta de repuestos automotrices para vehículos de marcas Honda y Toyota en el Taller Caldera Performance ubicado en San Juan de Santa Bárbara de Heredia durante año 2024(Universidad Hispanoamericana, 2025) Mora Niño, Miguel; Cordero Céspedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis; Administración de negocios con énfasis en banca y finanzasEl Taller Caldera Performance ubicado en San Juan de Santa Bárbara de Heredia, tiene la necesidad de incorporar a la venta repuestos mecánicos para vehículos marcas Honda y Toyota mismos que son los tipos de vehículos que se especializa el taller en reparar, por lo tanto, el análisis de la presente investigación es el de determinar los beneficios de la implementación de los indicadores financieros VAN, TIR y Tasa Mínima de Rendimiento en el ejercicio financiero de la incorporación de la venta de repuestos automotrices para vehículos de marcas Honda y Toyota en el Taller Caldera Performance ubicado en San Juan de Santa Bárbara de Heredia durante el año 2024.Item El impacto deñ apalancamiento financiero en relación con la rentabilidad de la creación de proyectos de alquiler de apartamentos en Cerro Alto, Orotina, Alajuela, para el año 2025(Universidad Hispanoamericana, 2024) Solano Hernández, Kimberly; Arias Obando, Edgar; Facultad de Ciencias Económicas; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de negocios con énfasis en banca y finanzasEsta investigación determinará mediante un flujo de caja los tres escenarios ya sea optimista, normal y pesimista, dependiendo del tipo de inversión de fondos propios, mixto o financiamiento. Además de calcular el VAN, TIR y periodo de recuperación del proyecto bajo los diferentes tipos de inversión.Item Evaluación de los procesos operativos y la proyección financiera con base en el cálculo de financiamiento de la empresa Verdes Selectos del Valle S.A. en Tibás, San José el I cuatrimestre del año 2024.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Solano Elías, Daniel; Bonilla Nuñez, Rodolfo; Facultad de Ciencias Económicas; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de negocios con énfasis en banca y finanzasEn este proyecto de investigación se contemplan los aspectos requeridos para analizar los procesos y la proyección financiera de una empresa llamada Verdes Selectos del Valle S.A. denominado como: Evaluación de los procesos operativos y la proyección financiera con base en el cálculo de financiamiento de la empresa Verdes Selectos en Tibás, San José el I cuatrimestre del año 2024.Item Beneficios de la implementación de la tasa referenciada Interbancaria (TRI) en los índices de morosidad de la cartera de clientes del Banco Popular en la agencia de Lindora, Santa Ana, San José, aplicándolo a diciembre 2022 y diciembre 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Elizondo Aguilar, Argierie; Cordero Cespedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; AdministraciónSe hizo una investigación con la idea de determinar el impacto que tuvo el Banco Popular ubicado en Lindora, Santa Ana, con respecto al traslado de la tasa básica pasiva a la tasa referenciada interbancaria en la cartera de crédito.Item Guía estratégica para la implementación de las normas internacionales de contabilidad en el sector público en la Municipalidad de Montes de Oro(Universidad Hispanoamericana, 2024) Arias Ramírez, Alejandro; Montoya Mora, Luis Angel; Facultad de Ciencias Económicas; Cordero Cespedes, Alexander; AdministraciónSi bien es cierto en la última década la administración municipal ha llevado a cabo gestiones con la pretensión de avanzar en la implementación de las NICSP, lo cierto es que hoy solamente se ha logrado desperdiciar recursos valiosos en proyectos que generan resultados inmediatos pero que no han sido funcionales en el corto, mediano ni largo plazo. Por todo ello, esta investigación tiene como principal objetivo la elaboración de un análisis sobre los factores que han interferido en la implementación de la normativa contable y a partir de ese punto elaborar y proponer una guía que permita la implementación de las NICSP en la municipalidad de Montes de Oro.Item Modelo transaccional y contable del producto tico cash plan de implementación de la captura aplicación y liquidación de los servicios que ofrece el mercado de Costa Rica, IV cuatrimestre 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Monney Guzmán, Raymond Eduardo; Cordero Cespedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; AdministraciónTodas las empresas que nace tienen como finalidad la generación de resultados en el tiempo planeado y por sobre todo se busca que los servicios y procesos sean lo más seguros para todas las partes buscando fidelidad de los clientes la permanencia en el mercado durante mucho tiempo. El desarrollo de este trabajo se origina por la no claridad detectada en el proceso de captura, aplicación, liquidación y contabilización del producto Tico Cash que puede impactar directamente el estado financiero de la compañía. Hoy en día se ofrecen a los tarjetahabientes de Visa y MasterCard un canal desarrollado por una Fintech con el fin de facilitar el flujo transaccional sin la necesidad de tener que asistir a canales presenciales. Esta funcionabilidad permite al banco la atracción de clientes, fidelización y generación de otros ingresos por conceptos de comisión o bien flujos de efectivo a bajos costos. Todo crecimiento es vital para las empresas, instituciones financieras, sin embargo, este crecimiento debe de estar acompañado de procesos de control que mitiguen o minimicen riesgos que puedan afectar el producto o los resultados esperados por la organización. Como resultado se espera determinar las inconsistencias y poder generar las mejoras de los hallazgos detectados a fin de normalizar el proceso contable financiero del producto y blindar la marca para que pueda crecer tanto en transacciones como en otros servicios ofrecidos a los clientes que cada vez son más exigentes.Item El impacto del tipo de cambio del colón en relación con el dólar americano y la rentabilidad de la empresa SERLAB en Lagunilla de Heredia durante el 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Reyes Vargas, Carlos Humberto; Cordero Céspedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; AdministraciónEl presente trabajo de investigación tiene en sus objetivos, el análisis del impacto del tipo de cambio del dólar americano en relación con el colón costarricense y su influencia en la rentabilidad financiera del Laboratorio Veterinario SERLAB en Lagunilla de Heredia durante 2022. La justificación de esta investigación se basa en la relevancia económica y financiera, que el tipo de cambio tiene en Costa Rica, así como en la importancia de comprender su impacto financiero contable, en el comportamiento específico del mercado del sector de salud animal. El Laboratorio Veterinario SERLAB, está ubicado en Lagunilla de Heredia, donde se encuentra en un entorno, donde los doctores veterinarios usan el colón en sus transacciones en los servicios y productos veterinarios, pero los insumos para gestionar estos servicios y productos se compren dólares americanos, lo que es frecuente en su variación cambiaria y teniendo un impacto directo sobre el mismo mercado. Los resultados obtenidos permitirán tomar decisiones informadas, con base a la estrategia formulada para gestionar de la mejor manera el riesgo cambiario y mejorar la calidad financiera del laboratorio veterinario. En cuanto a la metodología, se utilizó métodos de Investigación cuantitativos. Se recopiló datos financieros del Laboratorio Veterinario SERLAB, ubicado en Lagunilla de Heredia 2022, incluyendo ingresos, gastos operativos, costos de los insumos farmacéuticos veterinarios y resultados financieros y contables de la empresa. Para proyectar una mejor situación del estado cambiario y se analizó en conjunto con las variaciones del tipo de cambio del dólar americano en relación con el Colón durante el mismo año. Los resultados de este estudio del impacto del dólar americano en la economía costarricense en el sector salud animal y agropecuario, tendrán implicaciones prácticas tanto para el Laboratorio Veterinario SERLAB, ubicado en Lagunilla de Heredia del 2022, como para laboratorios veterinarios del país, de salud en Costa Rica que enfrentan desafíos similares. La información que generó esta investigación del impacto del tipo de cambio en la rentabilidad financiera permitirá tomar decisiones futuras con suficiente información para mitigar los riesgos asociados y mejorar la gestión financiera del laboratorio veterinario. Además, los resultados podrán ser de interés para el doctor regente de dicho laboratorio veterinario y su equipo financiero contable, en la toma de decisiones en el mercado de salud animal en Costa Rica, ya que brindan una mejor información sobre la relevancia a considerar de una manera más eficiente y efectiva, la gestión del tipo de cambio del dólar americano en relación al colón costarricense en la planificación y gestión financiera de los servicios y productos que este genera, en el sector salud animal.Item El impacto de la variación del tipo de cambio en la cartera de crédito de la oficina del Banco Nacional de Costa Rica ubicada en Moravia, San José durante el periodo 2021-2023.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Vargas Elizondo, María Alejandra; Cordero Cespedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; AdministraciónEn la guía metodológica de la Universidad Hispanoamericana para trabajo final de graduación 2021 titulada Guía TFG explica, “Párrafo que sintetiza las ideas principales de la investigación. Debe incluir como mínimo alusión al tema estudiado, la justificación, el objetivo general, el marco metodológico (enfoque, participantes, herramientas de recolección de datos y tipo de análisis), los principales resultados y las conclusiones. Tiene un máximo de 500 palabras. Debe presentarse en español e inglés (Abstract).” (Universidad Hispanoamericana Costa Rica, 2021, pág. 10) Se hizo una investigación con el propósito primeramente de determinar la constante variación del tipo de cambio en el periodo 2022-2023 y la afectación que ha tenido esto en la cartera de crédito y sus variables. Los créditos en Costa Rica son uno de los productos más colocados a nivel financiero, ya que las personas lo utilizan con diferentes fines y los adquieren en diferentes monedas. La finalidad de esta investigación es proporcionar información de relevancia y de interés para dar a conocer cómo afecta la variación del tipo de cambio en la mora de la cartera de crédito y la colocación de créditos según la moneda. Los datos indicados en dicho proyecto se obtuvieron del instrumento de medición, encuestas y datos publicados en sitios oficiales para evaluar la variación del tipo de cambio, y se realizó un análisis y comparación.Item El impacto de la implementación del indicador Valor Ganado de Proyectos en el mejoramiento del flujo de caja de la Compañía AI Sociedad Anónima, en la Uruca, San José durante el 2022.(Universidad Hispanoamérica, 2023-10) Agüero Fallas, Heriberto; Eduarte Aleman, Jeremy; Facultad de Ciencias Económicos; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de negocios con énfasis en Banca y FinanzaEste estudio tiene el objetivo de evidenciar el impacto de la implementación del indicador de Valor Ganado de los proyectos de la Compañía AI Sociedad Anónima en el mejoramiento del flujo de caja durante el 2022. La compañía pertenece al sector construcción y tiene amplia trayectoria en ejecución de proyectos de tecnología, cableado estructurado e instalación de mobiliario. Para el año 2022 la empresa decide hacer un cambio estratégico en la administración de sus finanzas, dentro de los cambios más relevantes en su gestión fue la conformación de un grupo interdisciplinario que buscaba como principal objetivo valorar el correcto uso de los recursos y el adecuado manejo de los diferentes temas administrativos que conciernen a la administración de los proyectos.Item Viabilidad financiera para el uso de contratos futuros en la adquisición de combustible para la flotilla de la cooperativa Dos Pinos, período 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Sandí Carranza, Ronald Antonio; Bonilla Núñez, Rodolfo; Facultad de Ciencias Económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Administración de Negocios con énfasis en Banca y FinanzasItem Endeudamiento en la economía de la población adulta de 25 a 40 años de edad del cantón de Turrialba, Cartago, Costa Rica, en el primer cuatrimestre del 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Salas Salazar, Ingrid Mariela; Eduarte Aleman, Jeremy; Facultad de Ciencias Económicas; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de Negocios con énfasis en Banca y FinanzasEsta investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de endeudamiento de las personas del cantón de Turrialba, para determinar si estos tienen una adecuada salud financiera que les permita administrar de forma adecuada sus ingresos. Actualmente Costa Rica presenta un grado muy elevado de endeudamiento, este alto nivel de endeudamiento se debe a algunos aspectos que afectan a toda la población en general, como el aumento de las tasas de interés de los créditos, crecimiento en los precios de la canasta básica, salud, educación, y demás, por estos aspectos anteriormente mencionados se ve afectada la estabilidad del país, la gran parte de la población toma la decisión de adquirir créditos para lograr suplir todas sus necesidades y en algunas ocasiones la de las personas a su alrededor. Se selecciono un grupo de 196 personas en un rango de edad de 25 a 40 años. Aunado a lo anterior se realizará un análisis de datos a través de la información recopilada con ayuda de la encuesta, una vez procesada esta información se representará mediante gráficos o tablas que permitan una explicación más detallada y una amplia visibilidad de los resultados. Según datos obtenidos mediante el análisis y procesamiento de los datos obtenidos, el 52% de las personas encuestadas si poseen deudas y para el 25% de estos sus gastos son mayores a sus ingresos. Es importante recalcar que un 73% de la población encuestada carece de conocimientos sobre la educación financiera, los que nos lleva a concluir que actualmente muchas de estas personas adquieren deudas sin antes analizar sin cuentan con capital suficiente para cumplir con la responsabilidad, como también en muchos de los casos se adquieren nuevos créditos para poder cancelar o poner al día un crédito vigente antiguo que cuenta con algún retraso.Item Viabilidad de crear una asociación solidarista en la empresa Helicorp S.A, ubicada en el Aeropuerto Tobías Bolaños, en el año 2023.(Universidad Hispanoamérica, 2023-06) Navarro Hidalgo, Yiriam; Bonilla Núñez, Rodolfo; Facultad de Ciencias Económicos; Eduarte Aleman, Jeremy; Administración de negocios con Énfasis en Banca y FinanzaActualmente las personas buscan empresas en donde laborar que se diferencien a las demás, ofreciéndole a sus colaboradores beneficios que ayuden a mejorar su calidad de vida, en donde la empresa está siendo partícipe de esa idea o proyecto, demostrando que no es solo un colaborador más si no una pieza importante para la organización. Algunas empresas optan por ofrecer algunos beneficios en donde el patrono está involucrado, esto lo hacen para mejorar ese vínculo entre patrono y trabajador, por lo que ambos deben de respetar algunos requisitos para poder disfrutar de esos beneficios. A pesar de la falta de información que puedan tener tanto el patrono como sus colaboradores de las asociaciones solidaristas y de lo útiles que pueden llegar a ser si se implementan de la manera correcta. De esta manera surgió el problema de esta investigación: La investigación se lleva a cabo con los colaboradores que se encuentran en planilla en la empresa Helicorp S.A, ubicada en el Aeropuerto Tobías Bolaños, Pavas, San José, durante el año 2023.Item El impacto financiero de la implementación de un módulo o sistema de control de inventarios en CADELGA SA, Atenas, Alajuela durante el i cuatrimestre del 2023(Universidad Hispanoamericana, 2023-03-12) Navarro Rojas, Alexander; Cordero Céspedes, Alexander; Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis AlbertoLa presente investigación tiene el propósito de determinar la implementación de un sistema o módulo de control de inventarios para Cadelga S.A empresa ubicada en el distrito Central de Atenas. Cadelga S.A es una PYME dedicada a la importación de insumos veterinario, como parte de un adecuado manejo de las finanzas de una empresa resulta necesario contar con un sistema de control de inventarios para toma de decisiones. La finalidad de esta investigación es proporcionar información de relevancia y de interés para la adquisición de un módulo o sistema de inventarios que aporte un insumo adecuado para la correcta ejecución de las labores administrativas y financieras.Item Creación de ¨El taller de Nena¨ en el segundo semestre del año 2022 en la ciudad de San Antonio de Coronado, San José, Costa Rica(Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Bonilla Vargas, Karen Tatiana; Eduarte Aleman, Yeremy; Ciencias Económicas; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de negocios con énfasis en Banca y FinanzasEn la presente investigación se procedió con el estudio y recolección de información de mercado, financiera y factibilidad para proceder con la formalización y desarrollo paulatino del emprendimiento ¨El taller de Nena¨, dedicado a la manufactura de prendas de ropa y ubicado en el distrito de San Antonio de Coronado. Para el desarrollo de este estudio, el origen de las fuentes de información se tomó de distintas instituciones reconocidas y dedicadas a la enseñanza o recolección e información para el conocimiento general de la población. También se procedió con la aplicación de encuestas previamente formuladas; para identificar y analizar a fondo diferentes variables de valor imprescindible en la investigación, como el mercado meta, la preferencia del consumidor de la zona, el nivel de poder adquisitivo, el perfil del cliente, medios preferidos para recibir publicidad, entre otras variables que son determinantes para la puesta en marcha del emprendimiento. El primer capítulo, describe la forma en que se percibe el emprendedurismo en Costa Rica y otros países, y como se ha visto afectado el surgimiento de pequeñas y medianas empresas o empresarios por las consecuencias de la pandemia de COVID-19. También se detallan los objetivos que se desean alcanzar por medio de esta investigación con la formalización del emprendimiento en cuestión. En su lugar el segundo capítulo se referirá, a los diferentes términos y definiciones relacionados a la investigación, siendo respaldado con opiniones y criterios de diversos expertos en el área por medio de otras investigaciones. En el tercer capítulo se detalla el enfoque del presente estudio, el cual se procedió a desarrollar con carácter mixto, tomando en cuenta las variables que lo conforman cuantitativa y cualitativamente, para buscar una complementariedad entre ambos rasgos, en conjunto de otros importantes aspectos metodológicos. 16 Referente al capítulo cuatro, se muestra la encuesta realizada en donde a través de las preguntas detalladas se obtiene importante información relacionada a las variables a considerar en esta investigación; como aspectos demográficos, preferencias de pago, formas de entrega, gustos y preferencias, hábitos de compra, entre otras; así como los resultados de los instrumentos financieros que establecen la factibilidad del proyecto. En el apartado quinto, se interpretará y analizará los datos recopilados, de manera que, a partir de estos, se puedan obtener las conclusiones sobre el proyecto de investigación de acuerdo con los objetivos planteados al inicio. En el capítulo seis se plasmarán las conclusiones y recomendaciones acerca de la investigación sobre la factibilidad del formalizar el emprendimiento ¨El Taller de Nena¨ para la manufactura de textiles. La última sección, detallará la propuesta para la implementación y puesta en marcha del proyecto de conformidad con los resultados obtenidos.Item El impacto de la eliminación de la tasa libor y aplicación de las tasas Sofr, Tri y Prime en los préstamos en moneda extranjera en los bancos BAC, Scotiabank y Banco Nacional de Costa Rica durante el periodo 2021-2022.(Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Vargas Álvarez, Mónica; Cordero Céspedes, Alexander; Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de negocios con énfasis en banca y finanzasLa presente investigación se hizo con el propósito de analizar el impacto de la eliminación de la tasa de referencia LIBOR y la aplicación de las tasas de referencia SOFR, PRIME y TRI en los préstamos en dólares en los bancos BAC, Scotiabank y Banco Nacional de Costa Rica durante el periodo 2021-2022. Desde su aparición en 1986, el LIBOR ha sido una de las principales tasas de referencia para establecer acuerdos crediticios, la cual ha sido utilizada por bancos, inversionistas e instituciones financieras. Esta tasa está fundamentada de manera general en estimados de bancos globales que son consultados, mas no en operaciones en tiempo real. La desventaja de dar esa libertad a las entidades financieras se vio claramente en 2012, cuando se reveló que más de una docena de bancos estaba alterando sus cifras para obtener más ganancias de los derivados. Además, las regulaciones posteriores provocaron una reducción en préstamos interbancarios y este menor límite de operaciones hacían al LIBOR menos confiable. Debido a todos estos cuestionamientos, La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) anunció que esta tasa dejará de estar disponible después de junio del 2023. Esta investigación proporciona información de relevancia y de interés para la toma de medidas necesarias en caso de que el impacto de la eliminación de esta tasa afecte significativamente las finanzas del BAC, del Scotiabank y del Banco Nacional de Costa Rica, así como los préstamos ofrecidos por estas entidades en moneda extranjera. Los datos indicados en dicho proyecto se obtuvieron mediante el análisis de contenido de los Estados Financieros de estas entidades, así como de documentos financieros de los bancos mencionados. Los resultados demostrados en la investigación dan a conocer que el riesgo más grande al que están expuestos los bancos es el operativo, por la laguna legal que deja este cambio con contratos ya previamente pactados, que ahora se van a tener que renegociar y actualizar. Se concluyó que la tasa de referencia SOFR, elegida por el BAC, es la tasa que presenta un comportamiento similar a la LIBOR, sirviendo como el mejor posible sustituto para los bancos y los usuarios con créditos en dólares. El cambio. a la tasa PRIME, que implemento el banco Scotiabank, podría afectar negativamente los préstamos de los usuarios costarricenses, pudiendo exponer a este banco a un mayor riesgo crediticio. La tasa TRI, una de las elegidas por el Banco Nacional, presenta un comportamiento bastante estable haciéndola una buena opción para mantener los prestamos sin cambios bruscos en la cuota de estos.Item Beneficios fiscales y financieros que dejan de percibir las Peluquerías ubicadas en el sector de Alajuelita centro, al no registrarse como una pyme, a agosto 2022(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-16) Ramírez Gómez, Jean Carlo; Bonilla Nuñez, Rodolfo; Ciencias económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en banca y finanzasCapítulo I: Introducción En este primer capítulo de la investigación se ofrece el contenido inicial de esta en donde se detallan aspectos de gran relevancia para su desarrollo; con esto se puntualiza la importancia de llevarla a cabo. Se dan a conocer aspectos como el planteamiento del problema, los antecedentes encontrados tanto a nivel local como internacional, se expresa el tema a abordar, su justificación, la pregunta de investigación, así como los objetivos tanto el general como los específicos. Todo esto para mostrar lo que motivó a realizar esta investigación para visualizar el grado de conocimientos que tienen los dueños de las Peluquerías en Alajuelita Centro acerca de los beneficios tanto fiscales como financieros que pueden recibir si llegan a registrarse como PYME. Capítulo II: Marco teórico En esta división se habla de los conceptos teóricos, conceptual y contextual que tienen relevancia con la investigación, con su respectiva definición y explicación, apoyado en bibliografía actual para los temas fundamentales en desarrollo. Contiene el sustento teórico para el análisis de cada una de las variables y así lograr un adecuado entendimiento e interpretación de la información obtenida a lo largo de la investigación. Se buscan los conceptos generales, así como sus características de lo que son las peluquerías y las PYMES. Se coloca la historia del cantón de Alajuelita ubicado en San José, Costa Rica para entender el contexto de donde se realiza la investigación. Capítulo III: Marco metodológico En esta sección se detalla el enfoque de la investigación, se explican cada una de las técnicas y características que han sido bases para el desarrollo de esta. Dentro de la metodología utilizada, se encuentran aspectos como el alcance de la investigación, el diseño de la investigación, la población en estudio, la muestra utilizada, el instrumento que ha sido elegido para la recolección de datos, así como el tratamiento que se le dará a la información obtenida luego de la aplicación del instrumento correspondiente. Capítulo IV: Resultados En este capítulo se ofrece la explicación detallada de la información obtenida por medio de la aplicación del instrumento utilizado para la recolección de datos. Se realiza un análisis de la información por variable para una mejor comprensión. Capítulo V: Discusión e interpretación de los resultados En el quinto capítulo de la investigación, se realiza el análisis en detalle de los hallazgos encontrados en el capítulo anterior, para así tener una mejor claridad de como cumplir con los objetivos planteados. Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones Este penúltimo capítulo abarca cada uno de los descubrimientos de la investigación, mencionando los aspectos relevantes y las conclusiones de la investigación a las que se llegó luego de la aplicación de instrumentos y del análisis de los datos obtenidos.Item Creación de un emprendimiento para la comercialización de productos de cafetería en miami, Estados Unidos en el cuarto trimestre del año 2023(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-16) Chavarría Gutiérrez, Daniel Esteban; Cordero Céspedes, Alexander; Ciencias económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en banca y finanzasSe hizo una investigación con el propósito primeramente de determinar la factibilidad de la creación de un emprendimiento de una cafetería en Miami, Estados Unidos. Tomando en cuenta el gran desarrollo comercial y económico que posee Downtown, Miami, una de las metas es ofrecer un producto diferenciado con un café importado directamente de Costa Rica para satisfacer las necesidades y exigencias de las personas; además de ofrecer un nuevo producto artesanal con una marca importada diferente a las habituales, personas en general que visitan la zona, ya sea por trabajo o descanso, con la intensión de probar un nuevo producto donde destaca la marca del café importada de Costa Rica, por lo que se crea una micro pequeña empresa. El turismo en Estados Unidos es de gran importancia ya que representa una de las principales actividades económicas en sectores como Miami, la cual es una zona de gran comercialización donde abundan las visitas por trabajo y las visitas por turismo, por lo que la creación de la cafetería está dirigida a satisfacer ambas partes. La finalidad de esta investigación es proporcionar información de relevancia y de interés para la elaboración del proyecto de factibilidad. Los datos indicados en dicho proyecto se obtuvieron del instrumento de medición, encuestas, para evaluar el mercado y detalles a considerar como los técnico-legal, y se realizó un análisis financiero para determinar la factibilidad del proyecto. Los resultados demostrados en la investigación dan a conocer que existe un mercado para el producto ofrecido y cumpliendo las normativas y leyes vigentes el proyecto de la apertura de una cafetería se puede desarrollar, en el área financiera, se realiza un análisis por medio del Valor Actual Neto (VAN) positivo y Tasa Interna de Retorno (TIR), con un resultado mayor, al costo capital promedioItem Administración del presupuesto de los proyectos de compras de capital (activos fijos) en el área de cuentas por pagar en el global Bussiness Services de Kimberly Clark Costa Rica, para el segundo semestre del año 2022(Universidad Hispanoamericana, 2022-11-26) Corrales Víquez, Stephanie; Cordero Céspedes, Alexander; Ciencias económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en banca y finanzasLas formas de mercadear los diferentes bienes y servicios han avanzado conforme los mercados experimentan cada día más los efectos de la integración económica mundial. Tanto las organizaciones con fines de lucro, como aquellas que gestionan el bienestar social, han modificado su razón de ser ante los requerimientos de mejoramiento continuo, basado en la cultura de satisfacción al cliente y en la optimización de su función operativa y financiera. Podemos precisar a las finanzas corporativas como aquellas finanzas que tienen relación con la obtención y aplicación de los recursos de una empresa, pues están estrechamente relacionadas con la generación de valor empresarial y con la obtención de los máximos beneficios para la compañía. Para operar dentro de este contexto, es imprescindible que las empresas garanticen la afluencia de los recursos necesarios para su debida operación, aspecto que se logra mediante la utilización de mecanismos que estimulen la generación de flujos de efectivo y la sagacidad de los responsables de la empresa para administrar efectivamente los mismos. La finalidad de esta investigación es implementar un control que permita mayor visibilidad para el cierre de los proyectos, donde el departamento de cuentas por pagar se asegure que las acreditaciones se encuentran en SAP ligados a los diferentes proyectos para las Compras de Proyectos de Capital antes del cierre del proyecto de KCCR. Los resultados demostrados de la investigación dan a conocer que se requiere un mayor control del registro de los documentos a que afectan los presupuestos para la compra de activos fijos.