Trabajos Finales de graduación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Actividades lúdicas y recreativas durante el proceso hospitalario y su relación con la recuperación de las personas usuarias de los servicios de hospitalización, Hospital Especializado Clase B, marzo-abril 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Arias Calvo, Adriana; Monge Jimenez, Lucía; Sánchez García, Claribel; Torres Betancour, Jordan; Vargas Solano, Melissa; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeríaItem Cumplimiento de la norma para la habilitación de hospitales generales y servicios especiales por parte del personal de enfermería, en relación con la atención integral de salud a los usuarios servicio de oncología hombres hospital especializado clase A, junio-agosto 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Gabriela Araya Campos; Jennifer Campos Arce; Esteban Serrano Montes; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaDicha investigación de tipo bibliográfica nace debido a la observación de una distribución no equitativa de pacientes del servicio de oncología de hombres, de acuerdo al personal existente, y una atención poco especializada a las necesidades específicas de cada usuario por el motivo de tener múltiples tareas y cantidad de pacientes que exceden el número establecido.Item Factores asociados al desgaste físico y emocional del profesional de enfermería, relacionados con la calidad de atención a los usuarios servicio de emergencias hospital clase A, junio-agosto 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Jeremy Alfaro Suarez; Valerie Bolaños Jiménez; Meylin Cambronero Rodríguez; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaEl presente proyecto se considera de suma importancia, dado a los resientes estudios que se han realizado dirigidos al desgaste profesional y las consecuencias que este trae no solamente al ámbito laboral, sino, al personal.Item Aplicación de los principios éticos en el cuidado del usuario por parte de personal de enfermería para una atención integral servicio de medicinas Hospital clase A, junio-agosto 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Carolina Herrera Mesa; Katherine Luquez Matarrita; Ariana Salazar Lizano; Jenny Aguilar Mora; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaSe puede resaltar la importancia del estudio de estos aspectos debido a que el cuidado humano mediante la aplicación de los principios éticos de enfermería, promueven un desempeño personal y profesional en el ámbito de los servicios de salud brindados a la población, y por medio de esta investigación lograr concientizar a la población de las organizaciones tanto públicas y privadas en la práctica enfermera con justicia, siempre en beneficio e incentivando la autonomía del paciente, y nunca hacer daño a su salud.Item Factores de riesgo del personal de salud relacionados con el uso del equipo de protección personal, durante los procesamientos según antigüedad y puesto laboral en el área de infectología de un hospital clase A, en el periodo junio-agosto del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Michell Cash Maroto; Auren Mora Valverde; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaEl objetivo de esta investigación es presentar un perfil de los riesgos de infección y su prevención, a los que se ve expuesto el trabajador de la salud, en los servicios hospitalarios ya que es un tema que la mayoría de los profesionales de salud lo conocen sin embargo lo omiten por más sencillo que sea, pero se ha podido observar que aún se necesita concientizar sobre los riesgos para evitar contagios no deseados del personal, aumentar las incapacidades y rotación de personal nuevo además que se va a evitar con mayor éxito las infecciones nosocomialesItem Conocimiento y prácticas del personal de enfermería en la aplicación de la terapia antibiótica, según el puesto laboral grado académico y antigüedad laboral servicios de hospitalización hospital especializado clase B, junio-julio 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Jazmín Arguello C; Francis Bonilla T; Kimberly Borbón a; Maybe Segura M; Rebeca Villalobos M; Noilyn Vindas Q; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaDeterminar el conocimiento y las prácticas del personal de enfermería al administrar terapia antibiótica está dentro de las funciones de la supervisión, ya que debe velar por el buen uso de los recursos disponibles en contraste con lo trascendental que es para la persona hospitalizada la adecuada administración de los medicamentos prescritos, pues lo que se busca es favorecer su recuperación y no ocasionar una complicación derivada de la falta de conocimientos.Item Actividades lúdicas y recreativas, durante el proceso hospitalario y su relación con la recuperación de las personas usuarias de los servicios de hospitalización, hospital especializado clase B, marzo-abril, 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Adriana Arias Calvo; Lucia Monge Jimenez; Claribel Sanchez Garcia; Jordan Torres Betancour; Melisa Vargas Solano; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaEnfermería debe promover e implementar actividades lúdicas y recreativas de tal manera que las personas logren recuperar y mantener su independencia lo más rápido posible, evitando el deterioro o la depresión que podría resultar durante el proceso hospitalario, debe además brindar el apoyo suficiente, para que las personas puedan asumir por sí mismas, las actividades básicas de la vida diaria y mantener acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida , se espera que con estas actividades la persona pueda experimentar progresos importantes durante la hospitalización.Item Empleo de la técnica aséptica médica por parte del profesional de enfermería asociado, a la prevalencia de infecciones intrahospitalarias en usuarios de 25 a 60 años en un salón de Hospital clase A, agosto 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Adriana Chacón Morales; Silvia Gamboa Mora; Yirlania Quirós Retana; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaLas infecciones intrahospitalarias o nosocomiales corresponden a una complicación frecuente del proceso de hospitalización, cabe destacar que estas infecciones son un problema importante de atacar en la atención de la salud, ya que estos producen una alta morbilidad y mortalidad, y son infecciones que se pueden prevenir mediante el correcto empleo de la técnica aséptica.Item Satisfacción de las usuarias hospitalizadas, en relación a la humanización de la gestión del cuidado del profesional de enfermería, servicio de pre y post parto hospital especializado clase A, periodo de marzo, 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Yakitza Angulo Tabash; María Angélica Paniagua Rodríguez; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaEl fin de esta investigación es llegar a beneficiar tanto a las usuarias como al personal de enfermería, pues se espera ver si el profesional de enfermería les brinda un cuidado humanizado, favoreciendo así la satisfacción de las usuarias durante la hospitalización y además se verá si el método funcional es apto para dar una correcta gestión del cuidado y poder brindar así la satisfacción a las usuarias durante el postparto.Item Conocimiento de la enfermedad cerebrovascular (ICTUS) por parte de los usuarios entre 25 y 60 años en relación a los signos y síntomas que se presentan en un hospital clase A, enero-febrero, 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Katherine Barrantes Martinez; Yaiveth García Minzie; Aurelia Pérez Martínez; Karina Phillips Hidalgo; Vera Salazar Valverde; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaEl abordaje a los usuarios que ya padecen una enfermedad cerebrovascular es complejo a nivel hospitalario. Para los familiares y los mismos usuarios el abordaje prehospitalario y las consecuencias post internamiento es aún más complejo, al no tener los conocimientos necesarios sobre signos, síntomas y qué hacer cuando se está al frente de una enfermedad cerebrovascular.Item Humanización del profesional de enfermería, hacia el usuario y familia en relación a las situaciones de duelo en los servicios de emergencias hospital clase A, febrero-abril, 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Mónica Camacho Calvo; Marlen Hernandez Miranda; Jalima Ruiz Leiva; Facultad de Ciencias de la Salud; EnfermeriaPor esto el presente trabajo es importante porque permitirá saber que experiencias tuvimos, como demostramos nuestro cuidado humano y que podríamos mejorar para brindar un cuidado de enfermería digno al usuario y su familia en situaciones de duelo ya sea de pérdida o de amputación, tanto en el aspecto de apoyo espiritual, humano y atención profesional, que nos permita explorar nuestros sentimientos para que estas situaciones no se conviertan en acciones rutinarias o alejamiento del usuario como forma de evitar sentimientos dolorosos.