Repository logo
 

Trabajos Finales de graduación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 145
  • Item
    Identificación de la diferencia en el rendimiento operacional y emocional entre los colaboradores contratistas de la empresa T&TA y directos de la empresa HP Inc debido su tipo de contrato en la cuenta de Print II, ubicada en la zona franca AFZ, Heredia, durante el segundo trimestre del 2024.
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Gutiérrez Reyes, Jorge Arturo; Tenorio Rojas, Luis Fernando; Facultad de Ciencias Económicas; Universidad Hispanoamericana; Rojas Astorga, Rodolfo; Administración de negocios con énfasis en Gerencia
    En la presente investigación se busca identificar la diferencia en el ámbito emocional y rendimiento laboral entre dos tipos de colaboradores como los con contratistas de parte de la empresa T&TA y directos de la empresa HP Inc específicamente en la cuenta de Print II, anali-zando las métricas del segundo trimestre del 2024 y realizando la encuesta para evidenciar el estado emocional del equipo, ubicada en el edificio C9 en la zona franca AFZ en la Aurora de Heredia. Esto con el objetivo de tomar medidas para reducir las diferencias y crear un adecuado ambiente laboral que se debe ver reflejado en las métricas grupales generando ganancias mo-netarias. Para la investigación se tomará un censo del equipo de Print II de un total de 20 cola-boradores (10 contratistas y 10 directos), utilizando análisis de datos de KPIs y la encuesta. Se busca encontrar que tanto afecta la diferencia de contrato en el rendimiento anímico y este que tanto se refleja en las métricas para crear un plan de cambio y subir los resultados de métricas del equipo para mayor rendimiento.
  • Item
    Mejora de la gestión de la dirección de presupuesto de la C.C.S.S.-Caja Costarricense de Seguro Social, con relacion al logro de objetivos, planes de acción y toma de deciciones, en San José-Costa Rica, en el segundo cuatrimestre 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Cortez Aguilar, Melissa; Chacón Achí, Seir Francisco; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; Administración de negocios con énfasis en Gerencia
    El presente trabajo final de graduación se realizó bajo la modalidad de tesis con el propósito de obtener la Licenciatura en Administración de Negocios con énfasis en Gerencia y tuvo como objetivo principal analizar los factores de mejora de la gestión de la Dirección Presupuesto de la C.C.S.S.-Caja Costarricense de Seguro Social, en relación con el logro de objetivos, planes de acción y toma de decisiones en el segundo cuatrimestre del 2024, tomando en cuenta el fortalecimiento de la gestión institucional y planificación estratégica.
  • Item
    Análisis del impacto que ha generado el uso de materiales genéricos en reemplazo de la madera sólida y la importación de especies más económicas, afectando la comercialización en el sector del mercado del depósito de Maderas Finas Seymu en la guácima de Alajuela para el periodo de ventas del segundo cuatrimestre 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Segura Muñoz, Ezequiel; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicas; Universidad Hispanoamericana; Rojas Astorga, Rodolfo; Administración de negocios con énfasis en Gerencia
    En los últimos diez años ha venido en aumento el desarrollo de materiales sustitutos de la madera como los son: los paneles contrachapados, láminas de plástico simulando el acabo de la madera, y la importación de madera solidas más económicas como el pino y el ciprés, la incursión de estos productos han tomado fuerza en los últimos años siendo utilizados con mayor frecuencia en reemplazo de la madera fina solida en el campo de la construcción y de la ebanistería, esto ha generado que se vean afectadas las ventas como lo es el caso de la empresa Maderas Finas Seymu, la cual se dedica a la venta de maderas solidas finas. Es por esto por lo que este trabajo de investigación tiene como objetivo pode analizar el impacto que ha generado el uso de materiales genéricos en reemplazo de la madera sólida y la importación de especies más económicas, afectando la comercialización en el sector del mercado del depósito de Maderas Finas Seymu en la guácima de Alajuela para el periodo de ventas del segundo cuatrimestre 2024. Para el desarrollo de la investigación se utiliza un enfoque mixto, donde se toma en cuenta la experiencia que ha vivido el dueño de la venta en su negocio, como se ha visto afectado el negocio de manera directa por la incursión de estos productos sustitutos, que estrategias ha utilizado para hacer frente a estos cambios, como ha visto el nivel de aceptación del cliente hacia los productos sustitutos y su comportamiento hacia la madera.
  • Item
    El proceso para la realización de las deportaciones de extranjeros aprehendidos en el CARC para el establecimiento de indicadores de control, análisis y toma de decisiones, en la provincia de Heredia (Costa Rica), durante el primer semestre del 2024
    (2025) Rivas Hernández, Franciny Paola; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad Hispanoamericana; Vargas Zúñiga, Luis; Administración de negocios con énfasis en Gerencia
    El presente estudio está enfocado en conocer el proceso de deportaciones de extranjeros aprehendidos en el Centro de Aprehensión Región Central de la Policía Profesional de Migración de Costa Rica. Así mismo, hace énfasis en el análisis de cada una de sus etapas con el fin de establecer un proceso ordenado que permita desarrollar indicadores de análisis, control y toma de decisiones. El objetivo principal es identificar las etapas críticas del proceso para el desarrollo de herramientas que permitan un mejor control y mayor eficiencia en la ejecución de las deportaciones. Para el cumplimiento de este objetivo la investigación utiliza un enfoque cualitativo, basado en entrevistas a los funcionarios de la Policía de Migración que se relacionan con el proceso de deportaciones, además de un análisis documental del proceso actual que se lleva a cabo para la ejecución de esta labor. Entre los principales resultados obtenidos de la recolección de datos se destaca la falta de un manual de procedimientos para este proceso que permita llevar a cabo de manera fluida y ordenada cada una de las etapas y que permita la estandarización de cada una de las tareas que deben realizarse, así como la identificación de los actores, responsables y tiempos de acción entre cada fase del proceso y sus distintas actividades.
  • Item
    Plan Estratégico de Sucesión para la Empresa Familiar Panadería Vianor del Carmen de Cartago en el periodo 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Ulloa Laínez, Emmanuella; Rodríguez Chaves, Jeniffer; Montoya Mora, Luis Ángel; Facultad de Ciencias Económicas; Chacón Achí, Seir; Administración de negocios con énfasis en Gerencia
    Actualmente en el campo empresarial, la gestión estratégica se vuelve crucial en la planeación y la preparación para el éxito y supervivencia de las organizaciones en general. Este principio es especialmente relevante en el contexto de las empresas familiares, donde la continuidad del negocio a menudo depende de un reducido grupo de individuos clave.
  • Item
    Mejora de la gestión administrativa de la empresa Química Industrial del Sur S.A., por medio de la aplicación de un diagnóstico organizacional basado en principios de comparación en Santa Rosa de Santo Domingo de Heredia, en el primer cuatrimestre 2024.
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Jiménez Delgado, José Pablo; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicas; Araya Zamora, Susana; Administración de negocios con énfasis en Gerencia
    La investigación titulada "Mejora de la Gestión Administrativa en Química Industrial del Sur S.A." tuvo como objetivo general optimizar los procesos administrativos de la empresa mediante la implementación de estrategias específicas y prácticas, basadas en un diagnóstico organizacional detallado. Se utilizó un enfoque cualitativo, empleando entrevistas con preguntas abiertas como instrumento principal. Los sujetos de la investigación incluyeron a tres colaboradores internos de la organización, quienes poseen un profundo conocimiento de los procesos bajo análisis, así como a un experto externo especializado en gestión de cambio organizacional.
  • Item
    Estudio técnico y financiero para la toma de decisión gerencial del cambio de componente semiensamblado PN-87239845 (tubo 45in) de la línea de producción Transfer Sets para la optimización del proceso en Bayer Medical Heredia
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Bolaños Loría, Rafael Alonso; Céspedes Alfaro, María Fernanda; Montoya Mora, Luis Ángel; Facultad de Ciencias Económicas; Tenorio Rojas, Luis Fernando; Administración de negocios con énfasis en Gerencia
    En el presente proyecto se hace un estudio de viabilidad técnica y financiera de tres propuestas para reemplazar los componentes recibidos actualmente por parte de un suplidor local para optimizar los costos relacionados al proceso de manufactura de la línea de producción Transfer sets en Bayer Medical Heredia.
  • Item
    Propuesta de modelo de gestión ruta de liderazgo en sucursal BAT
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Bogantes Ramírez, Roxana; Montoya Mora, Luis Angel; Facultad de Ciencias Económicas; Livingston Ureña, Rebeca; Administración
    Este proyecto abarca la realización de una propuesta por medio de la cual el banco incorporará un modelo de desarrollo a los lideres de las 43 sucursales del grupo financiero BAT, mediante un Plan de Desarrollo Individual alineado con las competencias y visión organizacional, esto para mitigar la ocurrencia de modelos de desarrollo sesgados a posiciones subjetivas. Es del interés de la vicepresidencia y gerencia de canales de servicio, aplicar una herramienta que permita estandarizar un plan de desarrollo individual alineado a las competencias organizacionales y elaborar un formato estándar de devolución que fomente el desarrollo y el compromiso de los líderes de sucursal. La incorporación de esta propuesta representa una necesidad primordial, si la organización pretende mantenerse como una empresa referente y pionera en la conexión profunda con sus colaboradores. Parte de la nueva estrategia de BAT es Re imaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades donde sirven, esto no solo aplica para los clientes externos, sino también para los clientes internos y colaboradores, en esta nueva estrategia existe un objetivo muy importante el cual pertenece a la dimensión social y es desarrollar conexiones profundas con nuestros colaboradores. Mediante el análisis de los resultados de la encuesta de eNPS 2022 se logra determinar que existe una necesidad de mejorar la experiencia de los colaboradores y sus 13 mandos medios en sucursales, para lograr una mayor conexión y empoderamiento de los lideres de sucursal y a su vez se desarrolle y se acompañe de manera paralela en la formación de jefes, líderes de servicio y especialistas de valor más cercanos a sus equipos.
  • Item
    La gestión de la cadena de valor de la Escuela de Artes de la Municipalidad de San Pablo de Heredia tomando, en cuenta la estrategia competitiva de bajos costos durante el segundo cuatrimestre del 2023.
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Ramírez Muñoz, Kemly Jeanelly; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración
    El presente trabajo de investigación se realizó en la escuela de artes de la municipalidad de San Pablo de Heredia, la cual es una escuela sin fines de lucro comprometida con el desarrollo del cantón a través de la enseñanza artística, sin embargo, cuenta también con una colaboración multidisciplinaria por parte de diversas personas y organizaciones que desean formar parte de esta iniciativa para el bien común del cantón. El trabajo de investigación tuvo, como objetivo identificar la gestión de la cadena de valor de la Escuela de Artes de la Municipalidad de San Pablo de Heredia tomando en cuenta la estrategia competitiva de bajos costos. Esta investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, para analizar las cualidades de las actividades de la cadena de valor y su estrategia. Se utilizó, como fuente para la recolección de datos, la técnica de la entrevista a un total de 10 personas que incluye profesores, padres de familia y estudiantes de la organización, tomando, así, criterios de los entrevistados y el propio, para analizar la situación de la escuela. Se logró concluir que la escuela de artes de la municipalidad de San Pablo de Heredia, posee carencias en la mayoría de las actividades de la cadena de valor, debido a la falta de actualización en sus procesos, especialmente en la parte tecnológica, las cuales deberán mejorar con las propuestas indicadas, con base en la implementación de su ventaja competitiva.
  • Item
    Modelo de negocios para el desarrollo comercial de productos de alta especialización de la empresa Meditek Services S.A
    (Universidad Hispanoamérica, 2023) Mesén Bermúdez, Jenniffer; Montaya Mora, Luis Angel; Facultad de Ciencias Económicos; Livingston Ureña, Rebeca; Administración de negocios con Énfasis en Gerencia
    Meditek Services, es una compañía que distribuye dispositivos y equipo médico en Costa Rica, la cual tiene una amplia trayectoria y experiencia desde el año 1997. Este proyecto abarca la realización de una propuesta por medio de la cual Meditek Services desea incorporar nuevos productos al portafolio de la línea de Cardiología específicamente, para complementar el servicio durante los cateterismos cardiacos. Esto contempla la realización de un diagnóstico de la situación actual de la compañía, de cara a las necesidades actuales del mercado de clientes. Es interés de la Junta Directiva y del Comité Gerencial ampliar la gama de productos que brinda a sus clientes, ya que ha percibido una baja importante en su participación de mercado, debido a una aumentada demanda de servicios adicionales y complementarios como lo es el ultrasonido intravascular IVUS.
  • Item
    Los factores de la estrategia de gestión empresarial y su incidencia en la operatividad administrativa de la Clínica de Paquera, Puntarenas durante el III cuatrimestre del 2023.
    (Universidad Hispanoamérica, 2024-01) Coto Samuel, Marxi Diane; Morales Hernandez, Grettel; Facultad de Ciencias Económicos; Chacón Achí, Seir; Administración de negocios con Énfasis en Gerencia
    El presente trabajo final de graduación se realiza bajo la modalidad de tesis con el propósito de obtener la Licenciatura en Administración de Negocios. Por lo tanto, se desarrolló esta investigación con el fin de generar un estudio denominado: “Los factores de la estrategia de gestión empresarial y su incidencia en la operatividad administrativa de la Clínica de Paquera, Puntarenas durante el III cuatrimestre del 2023.”. En ese sentido, se recalca que uno de los propósitos fundamentales de las organizaciones el cual radica en satisfacer los deseos y necesidades de los usuarios.
  • Item
    Los principales retos para implementar la revolución industrial 4.0 en los procesos del Área de Almacenamiento, Registro y Control de Bienes del Ministerio de Salud, en Pavas, en el segundo cuatrimestre del 2023.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023) Sancho Ulate, Viviana; Vargas Zúñiga, Luis; Facultad de Ciencias Económicas; Chacón Achí, Seír; Administración de Negocios con énfasis en Gerencia
    El presente estudio se denomino “Los principales retos para implementar la revolución industrial 4.0 en los procesos del Área de Almacenamiento, Registro y Control de Bienes del Ministerio de Salud, en Pavas, en el segundo cuatrimestre del 2023” con el fin de poder vislumbrar cuales son los principales desafios que enfrenta esta institución pública, en cuanto a aspectos económicos y sistémicos para la implementación de esta tecnología, es por lo que, el objetivo principal es Analizar los principales retos en la implementación de la revolución industrial 4.0 en los procesos del Área de Almacenamiento, Registro y Control de Bienes del Ministerio de Salud, en Pavas, en el segundo cuatrimestre del 2023, para alcanzar este objetivo, se realizo una investigación nexhaustiva por medio de la cual se pudieron conoces los principales conceptos de la revolución industrial 4.0, los avances y sus ventajas mas relevantes tanto para el sector público como privado. Igualmente por medio de la entrevista aplicada se pudo conocer la opinión de los principales protagonistas del Area de Almacenamiento, Registro y Control de Bienes del Ministerio de Salud, como mde especialistas en tecnología de punta y además la opinión de representantes de otras instituciones a nivel nacional, donde la respuesta de todos se resume en muy pocas palabras, la Tecnologia 4.0 es necesaria y urge implementarla, sin embargo los recursos del país no son suficientes para hacer de esta un hecho, además, se necesitaría capacitar personal y adquirir equipos de última generación para agilizar el trabajo, para minimizar las perdidas, y llegar a los lugares más rápido que en la actualidad. asi mismo, contestando en esta conclusión al problema planteado se puede decir que los retos que enfrenta el Ministerio de Salud Pública son significativos, ya que, la industria 4.0 se muestra como un cambio en el paradigma industrial, empresarial, social e institucional, debido a que, las nuevas tecnologías habilitadoras y la adopción de las mismas, supone uno de los mayores desafíos que presentan las instituciones publicas ya que estas tecnologías como el IoT, Machine Learning, Cloud Computing, RFID, robots inteligentes, Deep Learning, Big Data, permitirán mejorar la eficiencia y competitividad de los procesos y de la institución, teniendo en cuenta como primera medida que a nivel gubernamental debe de haber un cambio, teniendo en cuenta que por medio de la innovación e implementación de las nuevas tecnologías 4.0, no solo se agilizaría el trabajo en las instituciones y empresas nacionales sino que reduciría costos, por lo que, es necesario y recomendable que las personas que dependen laboralmente del Estado reciban las capacitaciones pertinentes para la manipulación de la transformacion digital o transformación en los procedimientos de trabajo y procesos de la institución ya que el uso de la tecnología 4.0, almacena y procesa los datos, cuyo fin es conseguir ser más eficiente y eficaz en las tareas a realizar.
  • Item
    Estudio de la gestión administrativa y su impacto en la eficiencia y eficacia de los procesos de la Asociación Administradora del Acueducto y Alcantarillado Sanitario de San Judas de Chomes, Puntarenas.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023) Matamoros Castillo, Roxana; Ortíz Ramírez, Ronald; Facultad de Ciencias Económicas; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de Negocios con énfasis en Gerencia
    El presente trabajo de investigación presenta como título: Estudio de la gestión administrativa y su impacto en la eficiencia y eficacia de los procesos de la Asociación Administradora del Acueducto y Alcantarillado Sanitario de San Judas de Chomes, ubicada en la provincia de Puntarenas. La ASADA de San Judas de Chomes se constituye un 19 de junio del año 2006, época desde la cual se ha trabajado incansablemente por mejorar las condiciones y brindar un servicio de calidad a sus usuarios. La ASADA actualmente cuenta con 499 abonados y abastece a una población aproximada de 1 567,4 personas de la comunidad de Judas de Chomes, estos abonados se dividen en 441 DOMIPRE (casa de habitación unifamiliar) y 58 EMPREGO (empresas y comercios). Cuenta con un solo sistema compuesto de un pozo perforado, un tanque de almacenamiento y un sistema de desinfección. Este estudio se desarrolla para evidenciar la forma en la que la ASADA ubicada en Judas de Chomes realiza su gestión administrativa, con el fin de crear criterios que aumenten su eficiencia y eficacia, además de ser de utilidad para estandarizar los procesos a nivel administrativo que se gestionan en las ASADAS de la zona. Esta ASADA ubicada en la zona rural de la provincia de Puntarenas presenta ciertas prácticas a nivel administrativo que pueden mejorar, partiendo del hecho que existe un marco legal amplio y robusto el cual controla sus diferentes tareas con respecto al aseguramiento de la calidad de agua potable que se suministra; por medio de esta investigación se presentará un análisis de la gestión administrativa brindando un fortalecimiento y estandarización de los procesos a la ASADA de San Judas de Chomes.
  • Item
    Estrategia para la gestión efectiva de la compañía Panadería Pan por Kilo en Puntarenas Centro mediante la incorporación de inventarios de insumos de entradas y salida tomando como referencia el periodo 2022.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023) Lara Villalobos, Jorge Armando; Espinoza Espinoza, Ronny; Facultad de Ciencias Económicas; Chacón Achí, Seír; Administración de Negocios con énfasis en Gerencia
    Esta investigación tiene como objetivo mejorar la gestión de insumos en la compañía de Panadería Pan por Kilo en Puntarenas Centro durante el período 2022 mediante la aplicación de técnicas de administración de inventarios para optimizar su desempeño empresarial y rentabilidad. Además, el estudio tiene como objetivo identificar las debilidades resultantes de no aplicar técnicas de gestión de inventarios para la entrada y salida de insumos en la compañía, y analizar el impacto positivo de la implementación de la gestión de inventarios en la eficiencia operativa y la rentabilidad de la empresa. Las recomendaciones propuestas ayudarán a la compañía a optimizar su sistema de gestión de inventarios, lo que resultará en una mayor eficiencia y rentabilidad. El estudio implicará una evaluación detallada de la metodología actual de gestión de insumos de la compañía y un análisis del impacto financiero y operativo de las técnicas propuestas de gestión de inventarios.
  • Item
    Estudio de los factores para determinar la viabilidad estratégica en el desarrollo de un emprendimiento de venta de ceviche en San Antonio de Belén, Heredia durante el primer cuatrimestre del 2023.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023) Murillo Gómez, Daniela; Chacón Achí, Seír; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis; Administración de Negocios con énfasis en Gerencia
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la viabilidad estratégica de crear un emprendimiento de venta de ceviches en la zona de San Antonio de Belén, Heredia para optar por la posibilidad de hacer el proyecto una realidad. Además de poner en práctica algunos de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de licenciatura. Para esto, en la investigación se estudia el entorno actual del macroambiente y competitivo, el funcionamiento de la cadena de valor en un comercio, las 5 fuerzas de Porter y se realizó un análisis de la matriz FODA.
  • Item
    Propuesta de desarrollo de nuevos servicios a brindar por parte del Despacho Carvajal & Colegiados Contadores Públicos Autorizados, S.A.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023) Montenegro Guillén, Ricardo; Montoya Mora, Luis Ángel; Facultad de Ciencias Económicas; Laidley Bermudez, Christian; Administración de Negocios con énfasis en Gerencia
    Este proyecto abarca la realización de una propuesta por medio de la cual el Despacho Carvajal & Colegiados ha incorporado servicios nuevos a su portafolio de servicios ya existentes. Esto contempla la realización de un diagnóstico de la situación de la firma, de cara a las necesidades actuales del mercado de clientes. Es interés de la Junta Directiva del Despacho Carvajal & Colegiados, ampliar la gama de servicios que brinda a sus clientes, ya que ha percibido una demanda de servicios adicionales y complementarios de auditoría externa y aseguramiento que actualmente brinda la empresa, concentra el porcentaje de mayor ingreso. A su vez, la incorporación a firmas internacionales como LEA Global, y una posible alianza con una nueva firma internacional, obligaría al Despacho Carvajal & Colegiados a incorporar nuevos servicios a su actual portafolio.
  • Item
    Estudio para definir la gestión de la cadena de valor de la empresa Polycenter S.A. en Heredia de acuerdo con su estrategia competitiva genérica en Costa Rica durante el primer cuatrimestre 2023.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023) Araya Peralta, Daniela; Chacón Achí, Seír; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis; Administración de Negocios con énfasis en Gerencia
    La presente investigación tiene como objetivo general analizar los factores que determinan la gestión de la cadena de valor de la empresa Polycenter S.A en Heredia de acuerdo con su estrategia competitiva genérica en CR durante el primer cuatrimestre 2023. La incidencia de una cadena de valor es de gran relevancia ya que va a describir la gama de actividades que se requiere para llevar un producto o servicio desde su concepción, pasando por las fases intermedias de la producción y la entrega hasta los consumidores y su disposición finales después de su uso.
  • Item
    La aplicación de la ley n°9859 “ley de usura de salario mínimo” y su impacto en el riesgo crediticio por morosidad en una entidad financiera con convenio de deducción a partir de julio 2022
    (Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Jimenez Sanchez, Maria Jose; Espinoza, Ronny; Ciencias Económicas; Chacón Achí, Seir; Administración de negocios con énfasis en gerencia
  • Item
    Analizar la Importancia del uso de la herramienta de la gamificación en los procesos de reclutamiento y selección de personal en una empresa del sector comercial, en el segundo cuatrimestre del 2022.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Gómez Lanzoni, Daniela; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Ciencias Económicas; Araya Zamora, Carmen; Administración de negocios con énfasis en gerencia
    Con esta investigación se pretende analizar la importancia del uso de la herramienta de la gamificación en los procesos de reclutamiento y selección de personal en una empresa del sector comercial, en el segundo cuatrimestre del 2022. Ya que, este estudio se va a realizar con la finalidad de conocer cuan provechoso puede ser al implementar este proceso que hoy en día es sumamente novedoso, además de que al utilizarla genera interés y atractivo en las personas que lo emplean y los hacen sentirse parte e involucrados en terminar el juego cuando ni siquiera se están dando cuenta que están siendo analizados, ya que disfrutan de este momento. La metodología de esta investigación es cuantitativa por lo que se va a realizar una encuesta a 30 colaboradores de una empresa comercial para conocer su perspectiva sobre el uso gamificación, el cual va a permitir conocer si esta metodología es realmente útil e importante como herramienta para el reclutamiento y la selección de personal. Los resultados de esta investigación fueron que la implementación de herramienta de la gamificación en el proceso de reclutamiento y selección trae grandes beneficios para una empresa, por lo que es importante implementarla, además que los que la han utilizado brindaron respuestas positivas. Las conclusiones de este trabajo son que la empresa en estudio brinda una propuesta novedosa, la herramienta de la gamificación es excelente para obtener un buen perfil a la hora de reclutar, además los colaboradores encuestados califican con excelencia el uso de la gamificación.
  • Item
    Servicio al cliente y tiempos de espera de los abonados de la agencia de judas de chomes del instituto costarricense de electricidad tercer trimestre del 2022 y enero febrero del 2023
    (Universidad Hispanoamericana, 2023-03-12) Canales Canales, Victor Alonso; Eduarte Aleman, Yeremy; Ciencias Económicas; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de negocios con énfasis en gerencia
    La presente investigación se titula: Servicio al cliente y tiempos de espera de los abonados de la Agencia de Judas de Chomes del Instituto Costarricense de Electricidad, tercer trimestre del 2022. Se realizó en el distrito de Judas localizado en el cantón de Chomes el cual pertenece a la provincia de Puntarenas. Esta agencia inició sus labores en la comunidad de Judas en el año 1999 ante la necesidad de contar con una oficina cercana para los pobladores del cantón porque anteriormente los usuarios debían desplazarse grandes distancias para tener acceso a servicios y consultas de manera presencial. El objetivo general planteado para esta investigación fue: Analizar el servicio al cliente y los tiempos de espera de los abonados del Instituto Costarricense de Electricidad, de la Agencia Judas de Chomes del Instituto Costarricense de Electricidad tercer trimestre del 2022. Para el alcance del objetivo general, en primera instancia se ofrece la fundamentación teórica dividida en tres secciones, las cuales son: 1- Contexto histórico, 2- Contexto conceptual y 3- Contexto teórico, en los cuales se abarca tanto la teoría resultante de las variables de investigación, como la historia y datos de la institución en estudio. Se utilizó una metodología cuantitativa con la respectiva utilización de instrumentos, en este caso entrevistas a los ejecutivos de servicio al cliente de la agencia, una encuesta a 100 usuarios que visitaron el lugar y el análisis de contenido a documentación concerniente al tema de estudio. Una vez analizados los resultados se obtuvieron las opiniones tanto de colaboradores como de abonados, y se confrontan con los análisis de contenido con el fin de establecer los principales hallazgos y proponer las conclusiones y recomendaciones respectivas. Se concluye de forma general que es necesario mejorar los tiempos de atención a usuarios y se aborda la importancia de que el usuario conozca los medios digitales que tiene a su alcance para realizar sus trámites y gestiones sin tener que trasladarse a la agencia. Finalmente, se realizó la propuesta con la que se pretendió buscar la disminución de los tiempos de espera de los usuarios de los servicios en la Agencia, con el fin de fortalecer los servicios prestados y minimizar las quejas de las personas por el tiempo que deben esperar para ser atendidos. En el desarrollo de esta, se ofrecen actividades para tratar de dar solución al problema planteado.