Repository logo
 

Trabajos Finales de graduación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 141
  • Item
    Optimización en La Única S.A: Desarrollo de una aplicación de trazabilidad para materias primas alimenticias de empaques, productos con información de factura electrónica para la facilitación de procesos y mejoras de la calidad del producto en el año 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Ocampo Jiménez, Deyner; Bogantes Salazar, Alejandro; Escuela de Informática; Ingeniería Informática
    La Única SA vio la necesidad o la oportunidad de implementar la trazabilidad dentro de su organización, para mejorar así la gestión y control de las materias primas utilizadas en la producción de los alimentos. La trazabilidad ofrece una serie de beneficios clave, como la capacidad de identificar rápidamente la procedencia de los ingredientes en caso de problemas que puedan ocasionar problemas con la calidad o seguridad de los alimentos. Esto permitiría una mejor organización y control de inventarios también.
  • Item
    Investigación sobre el uso adecuado de las TICs y Dispositivos Electrónicos para la prevención de adicciones de su uso en las personas que reciben atención en la fundación FundExcelencia (cc Centro Paso a Paso), que lleve a una propuesta de soluciones de detección de estas dependencias mediante aplicaciones tecnológicas que permitan el manejo adecuado de la tecnología
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Angulo Hurtado, Zilgeham Dayana; Fallas Peña, Rubén; Escuela de Informática; Soto Monge, Marco Vinicio; Ingeniería Informática
    Es evidente que vivimos en una generación muy tecnológica, llena con recursos de comunicación, dispositivos electrónicos tales como smartphones, tabletas inteligentes, además de la incursión del IoT (en inglés “Internet of Things” Internet de las cosas) y con el pasar de los años va aumentando el auge del uso de estos implementos y su avance es vertiginoso.
  • Item
    Potenciando la Presencia Digital del Super Alfolí: Implementación de Estrategias de Comercio Electrónico para Maximizar el Alcance y la Eficiencia
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Salas Casanova, Alejandro; Porras Solís, Jose Luis; Escuela de Informática; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniería Informática
    El Super Alfolí es un abastecedor situado en Rio Segundo de Alajuela, Costa Rica, este fue fundado por su actual dueño Jose Luis Porras Solís en el año 1991; esta empresa cuenta con la cédula jurídica 502440240 y el número de teléfono 24426856; se dedica a proveer, de manera satisfactoria, una amplia variedad de productos a los clientes de la comunidad y de otras zonas
  • Item
    Propuesta de mejora al proceso automático de parcheo para servidores Red Hat en el departamento de EITS dela empresa Experian Costa Rica para el 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Salazar González Manuel; Jenkins Miranda, Estrellita; Escuela de Informática; Soto Monge, Marco Vinicio; Ingeniería Informática
    En la actualidad, la automatización del parcheo en servidores se ha vuelto crucial para mantener la seguridad y el rendimiento de los sistemas operativos, especialmente en entornos empresariales donde los servidores manejan datos sensibles y requieren una alta disponibilidad. El parcheo automatizado permite la actualización oportuna de software, minimizando riesgos de vulnerabilidades y mejorando la resiliencia del sistema ante amenazas de seguridad.
  • Item
    Desarrollo de un sistema basado en tecnologías web, para gestionar los procesos administrativos de la empresa Juka Sport, para noviembre 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Salas Miranda, Esteban; Soto Monge, Marco Vinicio; Escuela de Informática; López Chavarría, Erick; Ingeniería Informática
    Este proyecto trata de un sistema web que automatiza los procesos administrativos de la empresa con los módulos de nómina, ventas e inventario para la empresa Juka Sport, por lo cual es importante mencionar que es un sistema administrativo según Aspel Mexico (2023) “Es un software que permite integrar, en una sola plataforma, todos los procesos que se realizan en los departamentos que integran la empresa, con el fin de simplificar el seguimiento y gestión de cada actividad, para así garantizar la continuidad del negocio y el cumplimiento de sus objetivos.”
  • Item
    Sistema web para el control del personal e información de los estudiantes y personal de la Escuela la Guaria
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Morera Soto, Ricardo; López Chavarría, Erick; Escuela de Informática; González Vargas, Esteban José; Ingeniería Informática
    El problema que enfrenta la organización es la dependencia excesiva de documentos físicos para almacenar y gestionar la información. La falta de un sistema digitalizado o software específico limita la eficiencia operativa y aumenta el uso innecesario de papel. Este problema implica la necesidad de migrar y gestionar toda la información actualmente en documentos físicos a una plataforma digital o software para mejorar la accesibilidad, la organización de datos y reducir el consumo de papel.
  • Item
    Desarrollo de una plataforma web responsiva para la Pyme Dream Eye Lashes con integración de tecnologías Angular, C# y SQL para optimizar la experiencia en línea y la interacción con clientes
    (Universidad Hispanoamericana, 2025) Carballo Cascante, Juan Diego; Soto Monge, Marco Vinicio; Escuela de Informática; López Chavarría, Erick; Ingeniería Informática
    Dream Eye Lashes es vulnerable a la problemática que ataca directamente su carencia de personal experimentado en organización y sistematización de procesos en sus tareas operativas, además de la falta de conocimiento en el área tecnológica para impulsar sus planeamientos de mejora continua a través de plataformas digitales.
  • Item
    Desarrollo de una aplicación web para la gestión de inventarios para la central de operación de Bay Island Cruises
    (2024) Valenzuela Torres, Anthony Johel; Soto Monge, Marco Vinicio; Escuela de Informática; Universidad Hispanoamericana; López Chavarría, Erick; Ingeniería Informática
    Comercializadora Bay Island Cruises actualmente gestiona el inventario mediante mensajes de texto desde su central de operación ubicada en Puntarenas hasta su oficina central ubicada en Tibás – San José, de esta manera se aumenta el tiempo de espera y respuesta entre el conteo de los productos. Debido a los constantes inventarios que realizan al final de su jornada laboral la empresa se vio necesitada de un sistema que agilizara todo este proceso. De esta manera la central de operación podrá gestionar el inventario a tiempo real, así mismo la oficina central verá esos cambios, sin necesidad de esperar al final de la jornada para contabilizar los productos. Con el fin de agilizar este proceso se propone crear un sistema que asista a la central en la gestión de inventarios con los productos que venden en la central de operación y que realice la contabilidad con mayor eficiencia, además este proceso ayudará a ordenar el producto si en dado caso se agotara.
  • Item
    Desarrollo aplicación móvil de entrenamiento, rehabilitación y acondicionamiento físico para el ICODER de limón en React Native con programación orientada a componentes en el periodo 2024
    (2024) Bejarano Sánchez, Reynaldo; Soto Monge, Marco Vinicio; Escuela de Informática; Universidad Hispanoamericana; Ingeniería Informática
    El ICODER tiene como fin la promoción, el apoyo y el estímulo de la practica individual o colectiva del deporte, actualmente con apoyo de municipalidades y juntas cantonales cuenta con centros de entrenamiento y rehabilitación para personas de todas edades. Debido a la creciente popularidad de estos centros, se ve como necesidad crear un sistema que permita el control y planeamiento de la actividad física de las personas que realizan deporte con el objetivo dar a los deportistas una mejor planificación y seguimiento de su condición física además de brindar una personalización los programas de entrenamiento según las necesidades individuales, nivel de condición física y metas específicas de cada persona. Con el fin de satisfacer la necesidad de los usuarios, se propone crear una aplicación que permita en control de entrenamiento y la actividad física de las personas. El sistema contará con varias características algunas de ellas son; control de medidas del usuario (edad, peso, estatura, grasa corporal), plan nutricional, registro de rutina deportiva, registro de entrenamiento semanal de actividades, entre otras, estas características permitirán tener una personalización de los programas de entrenamiento según la necesidad y metas de cada persona además de ser una herramienta de promoción, apoyo y estímulo de la práctica individual y colectiva del deporte.
  • Item
    Desarrollo de una aplicación ASP.NET Core y React para el almacenamiento y análisis de datos respecto a ensayos de aplicación de agroquímicos utilizando la herramienta Visual Studio y SQL en la empresa DEVAGRO SRL ubicada en Guápiles de Pococí, Limón durante febrero-julio 2024.
    (2024) Hidalgo Mora, Daniel Andrés; Campos González, María Fernanda; Escuela de Informática; Universidad Hispanoamericana; López Chavarría, Erick; Ingeniería Informática
    Este proyecto busca el desarrollo de una aplicación web que permita a la empresa DEVAGRO transformar el proceso de recolección de datos y generación de gráficos de ensayos realizados con productos agroquímicos en un proceso más eficiente y de corto tiempo, además, busca realizar una organización de los mismos datos que permita a futuro tener una base de datos lista y preparada para el análisis de estos. Como resultado se llevó a cabo el objetivo, ofreciéndole a la empresa una solución funcional y de sencillo uso que les permitirá realizar las cosas de forma más sencilla y rápida. Se desarrolló la base de datos por medio de SQL Server, el API para la conexión a la base con ASP.NET Core y la página web fue desarrollada con la biblioteca REACT de JavaScript y cabe destacar que fue implementada en un entorno local en una computadora de la empresa. Algo importante a señalar es el beneficio de abrirle las puertas a la empresa a las herramientas tecnológicas actuales, donde puede darse una expansión de la misma solución ofrecida para suplir distintas necesidades en un futuro si así lo desea.
  • Item
    Desarrollo e implementación de un sistema de control de tickets de incidentes de software y hardware para el departamento de TI de la empresa SAVA en el primer semestre del año 2024
    (2024) Reyes Ulloa, Gabriel; Fallas Peña, Ruben; Escuela de Informática; Universidad Hispanoamericana; Soto Monge, Marco Vinicio; Ingeniería Informática
    La importancia de los departamentos de Tecnologías de la Información dentro de los entornos empresariales hoy en día vital, ya que estos en la actualidad gestionan el recurso más valioso de cualquier organización como lo son los datos, su almacenamiento correcto abarcando los 3 pilares de la seguridad de la información: Confidencialidad, Integridad y la Disponibilidad los hacen la base del negocio. Lo anterior hace reflexionar sobre la existencia y manejo de herramientas que permitan una gestión adecuada de la información cuando se realizan tareas de soporte, mantenimiento y solución de incidentes a los diferentes usuarios que presenta la empresa SAVA. Es por esto, por lo que el funcionamiento ininterrumpido del departamento de TI en SAVA es una de las prioridades más altas de la empresa, ya que es aquí donde se brinda el soporte a los diferentes sistemas que usa la organización para realizar sus procesos ventas y procedimientos administrativos, justamente el manejo de incidentes tanto del software como del hardware deben de categorizarse para priorizar la solución de aquellos que son más críticos dentro del negocio. En la actualidad, no existe un sistema que catalogue y administre estas peticiones de control de incidentes, por lo cual se identifica una oportunidad de mejorar el flujo de los procesos dentro del departamento de TI en la empresa. Con la implementación de una herramienta que facilite y automatice el proceso de solicitudes de incidentes se puede lograr una mejor respuesta para no solo encontrar soluciones a las diferentes contingencias presentadas, además mejora la gestión del tiempo, lo que implica un ahorro significativo de este para el aprovechamiento en otros proyectos por parte del departamento de IT, generando finalmente una ventaja competitiva para la compañía
  • Item
    Optimización de la Gestión Administrativa en la Federación Costarricense de Taekwondo a través del Desarrollo de una Aplicación Web con Tecnologías de Programación: Caso de Estudio en Pavas, San José, Costa Rica, Primer Cuatrimestre 2024
    (2024) Arias Acosta, Melissa; Jenkins Miranda, Estrellita; Escuela de Informática; Universidad Hispanoamericana; González Vargas, Esteban José; Ingeniería Informática
    El taekwondo costarricense es un deporte en constante crecimiento, con una comunidad apasionada y talentosos atletas que han logrado destacar a nivel internacional. A pesar de los desafíos en cuanto a patrocinio, la Federación ha demostrado una gran capacidad para gestionar sus recursos y brindar a los atletas las herramientas necesarias para alcanzar la excelencia. Con el apoyo adecuado, el taekwondo costarricense tiene el potencial de convertirse en una de las disciplinas deportivas más populares y exitosas del país, brindando a las empresas una oportunidad única para asociarse con un deporte en ascenso y con una base de seguidores leal. Impulsado por el creciente número de academias dentro y fuera del Gran Área Metropolitana, el taekwondo costarricense ha experimentado un notable desarrollo. Para aprovechar este crecimiento y fortalecer su posicionamiento, la Federación busca ampliar su alcance y visibilidad, incluyendo la transmisión de torneos en televisión local. Este proyecto propone el diseño y desarrollo de una plataforma web personalizada para optimizar la gestión administrativa de la Federación Costarricense de Taekwondo. A través de una investigación-acción cuyo objetivo es optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia de sus miembros, se diseño una plataforma web personalizada que automatizará procesos, facilitará la comunicación y permitirá una gestión eficiente de eventos y usuarios. Para el levantado de requerimientos se realizaron entrevistas a colaboradores clave y una encuesta a academias asociadas. La investigación revela que el 90.9% de los encuestados está dispuesto a utilizar la nueva plataforma, lo que demuestra una alta aceptación. Esta herramienta permitirá reducir el tiempo de inscripción en un 50% y facilitará el acceso a información actualizada sobre eventos y resultados. Además, la plataforma permitirá a la FCT posicionarse como una federación moderna y eficiente, mejorando su imagen a nivel nacional. Los resultados de la investigación indican una alta aceptación por parte de los miembros de la federación hacia esta solución tecnológica, lo que augura un exitoso implementación. La plataforma se basará en tecnologías modernas como Angular y Bulma CSS, garantizando una interfaz intuitiva y fácil de usar. En resumen, este proyecto busca fortalecer la gestión administrativa de la FCT, mejorar la experiencia de los usuarios y posicionar a la federación como una organización más eficiente y moderna.
  • Item
    Desarrollo de Aplicación web para el Registro de Datos en el Ámbito Empresarial: Herramienta Personalizada con Entrega de Códigos Fuente
    (2024) Jarquín Méndez, César Enrique; Sacasa Soto, Marco; Escuela de Informática; Universidad Hispanoamericana; González Vargas, Esteban José; Ingeniería Informática
    En primer lugar, se identifica en la empresa una necesidad de optimizar la gestión de la información interna, abarcando áreas críticas como la administración de datos generales de la empresa, la gestión de activos, el control de planilla, así como pagos y cobros. Al perfeccionar estos procesos, Acqua Digital podrá ofrecer un servicio de mayor calidad a sus clientes, fortaleciendo su posición en el mercado. Además, Al implementar un gestor de datos, se garantiza una gestión de datos eficiente y una mayor transparencia en las operaciones legales financieras. Este sistema garantiza cumplir con estándares legales y también proteger la información confidencial de la empresa. Otro beneficio significativo es que mejorara la eficiencia operativa. un gestor de datos es clave para esto, ya que facilita el acceso fácil y rápido a la información y así poder tomar decisiones más acertadas, mejorando la competitividad de la empresa en el mercado de marketing digital. Por último, El gestor de datos será un carácter estratégico para Acqua Digital. La disponibilidad de la información crítica facilita la toma de decisiones a largo plazo especialmente en lo que respecta el fortalecimiento de relaciones con sus clientes y colaboradores. En conclusión, El proyecto tendrá un impacto económico importante para la empresa, al mejorar la eficiencia operativa, al manejar la información de planillas, pagos y cobros que se realizan en la empresa se reducirán los errores en las tomas de decisiones contribuyendo en la optimización de los recursos y en un impacto positivo en la rentabilidad de la empresa
  • Item
    Desarrollo de un sistema para control y manejo de activos en el Área de Gestión del Servicio del Poder Judicial de Costa Rica, durante el 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Colomer Guevara, Manuel Salvador; Bogantes Salazar, Alejandro; Ingenierías; Córdoba Sanabria, Julián; Ingeniería en Informática
    El presente trabajo de graduación para optar por el título de bachillerato en informática se procedió a recolectar, analizar, diseñar y desarrollar un sistema que permita una correcta administración de activos del área de gestión de servicio del Poder Judicial de Costa Rica. En el desarrollo del proyecto se refleja la necesidad de un sistema que agilice los tiempos y mejore la eficiencia de los procesos de gestión de activos, brindando al funcionario encargado de esta labor que las tareas a realizar no le consuman un tiempo mayor a lo estimado. El presente trabajo consta de 6 capítulos con una descripción sobre lo que se desarrolla en cada uno. Además, enfatiza en la importancia de mejorar y optimizar los procesos de esta institución, brindando la seguridad a la jefatura que la información está siendo administrada correctamente.
  • Item
    Programa de gestión organizacional y registro de inventario en la parroquia de San Juan Bautista de Tibás, Costa Rica
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Chavarría Rojas, Minor Jesús; López Chavarría, Erick; Ingenierías; González Vargas, Esteban José; Ingeniería en Informática
    La gestión eficiente de la información es un pilar fundamental en la operatividad de cualquier organización moderna, más aún en instituciones con arraigo histórico y comunitario como la Parroquia San Juan Bautista de Tibás. La transición de un manejo de datos manual a un sistema digitalizado es imprescindible para responder a las necesidades de una sociedad cada vez más orientada hacia la accesibilidad y rapidez en la obtención de información. Actualmente, la parroquia enfrenta el desafío de mantener su relevancia y eficacia en un mundo digital. La persistencia en métodos tradicionales de registro, basados en documentos físicos, ha generado limitaciones significativas en la gestión de datos, repercutiendo en la exactitud y disponibilidad oportuna de información crítica. Este escenario no solo afecta la operatividad interna de la parroquia, sino que también impacta la percepción y satisfacción de la comunidad a la que sirve. Este proyecto surge como una solución estratégica destinada a revitalizar la gestión de datos dentro de la Parroquia San Juan Bautista, mejorando significativamente la eficiencia, la seguridad de la información y la agilidad en los procesos administrativos. La implementación de un sistema de gestión organizacional adaptado a las necesidades específicas de la parroquia no solo abordará los desafíos actuales, sino que también establecerá una base sólida para la adaptación a futuras exigencias tecnológicas y operativas.
  • Item
    Desarrollo de un sistema para la visualización geográfica de fincas agrícolas, control de zonas con plagas y su desplazamiento en el cantón de Nandayure
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Agüero Arias, Elimar; Román Jiménez, Carlos Felipe; Ingenierías; Fallas Peña, Ruben Hever; Ingeniería en Informática
    El proyecto se realizará en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) el cual se dedica al desarrollo agropecuario de todo el país. Actualmente el jerarca Víctor Carvajal Porras es el ministro de agricultura y ganadería, y los viceministros son Pablo Julián Arias Varela y Fernando Vargas Pérez. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha sido el impulsor, por más de 70 años, en el desarrollo de Costa Rica, tanto a nivel económico como social, proporciona seguridad alimentaria mediante sus acciones en el sector agro productivo. En el siglo XIX se incluye la actividad agropecuaria en la secretaría del estado en gobernación. La granja nacional agrícola en 1901 pasa a ser parte del Instituto Físico Geográfico Nacional. En 1903 se crea la Sociedad Nacional de Agricultura la cual era privada con aporte económico del estado. El ingeniero agrónomo Enrique Jiménez Núñez forma el departamento de agricultura, que fue el precursor del Ministerio de Agricultura y Ganadería. En 1949 se crea el Ministerio de Agricultura e Industria para dar paso en 1960 a la separación de la actividad de la industria, geologías y minas y este acontecimiento crea el Ministerio de Agricultura y Ganadería bajo la ley de presupuesto 2656. Anteriormente y aun en la actualidad, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería existe un problema en la gestión de fincas en la zona del cantón de Nandayure en Guanacaste, debido a que no se tiene acceso rápido para la visualización de estas propiedades, con detalles como las plantaciones que poseen y si existen plagas registradas. Por lo que se pretende desarrollar un sistema web con un mapa interactivo junto con la implementación de un sistema gestor de contenido, para proveer al sistema del mapa. Esto con el fin de agilizar el trabajo que actualmente se lleva en archivos físicos o de papel, donde ejecutar búsquedas para obtener datos, se vuelve un proceso muy lento. Al facilitar estas herramientas, se puede tener acceso inmediato a la información de consulta desde cualquier parte y con cualquier dispositivo móvil con acceso a internet, ya sea computadora, Tablet o celular. Este trabajo expuso el problema, los objetivos, el cronograma de actividades detallado, información de interés común como los conceptos utilizados dentro del desarrollo de esta tesina, y las técnicas de recolección de datos.
  • Item
    Impacto de la Inteligencia Artificial en procesos de Recursos Humanos en la compañía Quicknet Solutions en el periodo 2023 - 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) González Quesada, José Pablo; Fallas Peña, Rubén Hever; Ingenierías; Bogantes Salazar, Alejandro; Ingeniería Informática
    El alcance de este proyecto consiste en evaluar y analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en los procesos de Recursos Humanos. El proyecto consiste en buscar como empezó la idea de la Inteligencia Artificial. También mencionar los beneficios, retos y herramientas asociadas a áreas como el reclutamiento y la selección del personal para una empresa. En la parte final de este proyecto se proporcionará una comprensión del impacto de la Inteligencia artificial en procesos de recursos humanos explicando como es que la Inteligencia Artificial mejora las empresas en el campo de Recursos Humanos.
  • Item
    Desarrollo de un sistema para la administración de FORACOP por parte de la cooperativa Coopesalud
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Valerín Zamora, Gustavo; Rubio Escobar, Adriana Stephanie; Ingenierías; Soto Monge, Marco Vinicio; Ingeniería Informática
    En el siguiente documento se explica el desarrollo para COOPESALUD, una cooperativa vital en Las Pavas que enfrenta desafíos tecnológicos en la gestión de FORACOOP. Esta tesina aborda la necesidad de modernizar su software obsoleto, garantizando seguridad, transparencia y eficiencia para sus asociados.
  • Item
    Aplicación para realizar comprobaciones en ambientes basados sobre tecnología Cisco
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Monestel Vives, Jonathan; Bogantes Salazar, Alejandro; Ingenierías; Soto Monge, Marco Vinicio; Ingeniería Informática
    En TTEC digital, los ingenieros emplean mucho tiempo comprobando sistemas de Telefonía Cisco en los centros de contacto debido a la gran cantidad de servidores que se manejan. En términos generales, cada cliente de un centro de contacto utiliza aproximadamente 15 servidores para la gestión telefónica y entre 15 y 25 servidores adicionales para el funcionamiento general del centro, lo que implica una tarea exhaustiva y lenta para revisarlos uno por uno. Esta cantidad de servidores se debe a la necesidad de gestionar diversas aplicaciones y servicios para garantizar un funcionamiento eficiente del centro de contacto tales como enrutamiento de llamadas, bases de datos, procesamiento de protocolos, alta disponibilidad y balanceo de cargas entre otros. Sin embargo, este aumento en la cantidad de servidores también implica un incremento en el tiempo que los ingenieros dedican a realizar comprobaciones y verificaciones en cada uno de ellos. A medida que aumenta el número de clientes en la empresa, también se incrementa la carga de trabajo para los ingenieros en términos de revisar los sistemas. Con cada nuevo cliente, se añaden más servidores al entorno y, por lo tanto, se requiere un tiempo adicional para llevar a cabo las comprobaciones necesarias. Además, cada cliente puede tener configuraciones y requisitos específicos, lo que agrega complejidad al proceso de verificación. La importancia de realizar comprobaciones exhaustivas en los sistemas radica en garantizar un rendimiento óptimo y una alta disponibilidad de los servicios de los centros de contacto. Cada servidor desempeña un papel crítico en la operación del 12centro de contacto, y cualquier fallo o problema puede afectar directamente la calidad del servicio y la experiencia del cliente.