Repository logo
 

Vol. 189 – 190

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 14 of 14
  • Item
    Ártico Didden Village
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Winy Maas; Marc Joubert; Anet Schurink; Fokke Moerel; Cappelleveen
    La ampliacion sirve como un prototipo para la futura densificación de la ciudad existente en su diseño se han tanteado los costes de la construcción para que en ultimo termino el importe total sea inferior al coste del suelo equivalente.
  • Item
    Granja de Vidrio
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Winy Maas; Frans de Witte
    Conocida como Grass Farm un edificio que contiene restaurantes tiendas y otros servicios. El volumen del edificio parte del sólido capaz ordenado en las ordenanzas que coincide con el de una granda tradicionalde la zona.
  • Item
    Edificio Le Monolithe
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Winy Maas; Marc Joubert; Celine Jeanne
    Fruto de la colaboracion de cinco estudios sobre un plan director de MVRDV el edificio Le Monolithe se sitúa en el área de Lyon Confluence una zona en regeneracion al sur de esta ciudad francesa. Una super manzana combina viviendas sociales apartamentos de alquiler, oficinas, recidencias para discapacitados y comercio.
  • Item
    Apartamentos WoZoCo
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Jacob van Rjjs; Maas Winy; Nathalie de Vries
    Localizado en las áreas de cuidad jardín lea mitad del siglo pasado al oeste de Amsterdam el edificio forma parte de un plan de densificacion propuesto durante los años 1990 que aplicado a esta zona suponia una amenaza para los grandes parques y zonas verdes que la caracterizan.
  • Item
    Biblioteca Book Mountain
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Winy Maas; Nathalie de Vries; Jacob van Rjjs; Marc Joubert
    En el centro urbano la nueva biblioteca forma parte de un plan de reactivacion del tejido de viviendas y quipamento para fomentar la cultura en zona que existe 10 porciento de analfabetismo.
  • Item
    Casa de cristal
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Gietermans; Van Dijk
    El nuevo diseño reproduce la composicion original para no renunciar a las caracteristicas propias de su arquitectura, pero trata de otorgarle una imágen más actual para lo cual hace uso de vidrio como recurso de reproducción contenporanea.
  • Item
    Centro de investigacion contra el cancer
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Jacob van Rjjs; Stefan de Koning
    Costruido en tan solo un año el proyoecto se pensó como estructura temporal durante el proceso de revocacion del centro de investigacion contra el cancer de Amsterdam pero se mantuvo una vez terminada las obras.
  • Item
    Edificio Chunga
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) InC Desing Group; Jacob van Rjjs; Fokke Moerel
    La fachada del edificio Chungha en el barrio comercial de Gangnam se renueva mediante un mosaico de escaparates que cambian de color transformando la imagen de cada tienda o del edificio a su conjunto.
  • Item
    Markthal Rotterdam
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) INBO; Winy Maas; Marc Joubert; Jacob van Rjjs
    El nuevo mercado del centro historico de Roterdam, caracterizado por su seccion en arco de herradura de 40 metros de altura libre, ofrece una mezcla de usos diversos destinados a revitalizar los distritos de Laurenkwartier en el que se sitúa.
  • Item
    Villa VPRR
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Bureau Bouwkunde; Nathalie de Vries; Winy Maas; Jacob van Rjjs; Steffan Witteman
    La villa VPRO como se denomina normalmente ya que este nombre resulta mas conveniente para su composicion y forma, es un volumen compacto perforado por diversos patios que introdicen luz natural, y que dividen el interior para relacionarlo con el paisaje y cumplir la normativa de zonificacion y eliminacion de oficinas.
  • Item
    Viviendas SIlodan
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Nathalie de Vries; Jacob van Rjjs; Winy Maas; Tom Mossel; Joost Glissenaar
    Situado sobre el rio Ij, en Amsterdam el bloque residencial Silodam Acoge 157 viviendas y locales comerciables, oficinas talleres y espacios colectivos.
  • Item
    Viviendas Hegeneland
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Nathalie de Vries; Winy Maas; Tom Mossel
    La alternancia de colores y revestimientos en las siccesivas piezas y el dezplazamiento en planta de fragmentos de hileras trasnsforman la ordenacion tradicional de viviendas adosadas en un barrio sigunlar y heterogeneo.
  • Item
    Plan urbano TEDA
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Tiajini Architects; Consulting Enginners; Steffan Witteman; Jacob van Rjjs
    Sobre la Macrociudad de Tianjin el plan urbano TEDA se concibe para aumentar la densidad de un fragmento de tejido combinando la construcción horizontal y la construcción en altura.
  • Item
    Edificio Mirador
    (Universidad Hispanoamericana, 2016) Blanca Lleó Asociados; Jacob van Rjjs; Ignacio Borrego; Steffan Witteman; Guillermo Reynes
    La torre de 21 plantas emula una de las manzanas de la zona levantada en vertical, y su patio central se convierte en un mirador que funciona como espacio colectivo abierto.