Repository logo
 

Trabajos Finales de graduación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 46
  • Item
    Propuesta de rediseño de los procesos administrativos y estratégicos de crecimiento en la Ferretería Santa Rosa, Puntarenas Costa Rica al año 2024
    (2024) Corrales Castillo, Kristel Ivonne; Alpízar Vargas, José Ismael; Facultad de Ciencias Económicas; Universidad Hispanoamericana; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de negocios
    La implementación de una planificación estratégica es muy importante, ya que los productos externos a adquirir deben atender a un mercado cada vez más competitivo, así como a la urgente necesidad de mejorar el desarrollo de las actividades de la empresa para alcanzar el éxito. La empresa que examinamos es "Ferretería Santa Rosa", la cual es la principal responsable de la gestión del área donde utilizaremos el plan del proyecto.
  • Item
    Propuesta de rediseño de los procesos administrativos y estratégicos de crecimiento en la Ferretería Santa Rosa, Puntarenas Costa Rica al año 2024
    (2024) Corrales Castillo, Kristel Ivonne; Alpízar Vargas, José Ismael; Facultad de Ciencias Económicas; Universidad Hispanoamericana; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de negocios
    La implementación de una planificación estratégica es muy importante, ya que los productos externos a adquirir deben atender a un mercado cada vez más competitivo, así como a la urgente necesidad de mejorar el desarrollo de las actividades de la empresa para alcanzar el éxito. La empresa que examinamos es "Ferretería Santa Rosa", la cual es la principal responsable de la gestión del área donde utilizaremos el plan del proyecto.
  • Item
    La estrategia competitiva genérica y su relación con la gestión de la cadena de valor de un emprendimiento de venta de pastas frescas en barrio Amón en el primer semestre del año 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Chaves Calderón, José Pablo; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; Administración
    El presente estudio tiene como objetivo investigar sobre “LA ESTRATEGIA COMPETITIVA GENÉRICA Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE UN EMPRENDIMIENTO DE VENTA DE PASTAS FRESCAS”. De esta manera, los objetivos embozados responden al siguiente problema planteado: ¿Cuál es la estrategia competitiva genérica y su relación con la gestión de la cadena de valor de un emprendimiento de venta de pastas frescas en Barrio Amón en el primer semestre del año 2024? En el marco teórico, se analiza teóricamente las unidades de análisis que sustentan el presente trabajo investigativo, mediante citas contextuales y textuales se definen el macro ambiente y el entorno competitivo, la cadena de valor, así como la estrategia genérica competitiva, que servirán de sustento en toda la investigación. Mientras tanto, en el marco metodológico, se incluye el tipo de investigación, el cual está establecido por un enfoque cualitativo que pretende recopilar la mayor cantidad de información posible de restaurantes de la zona de Barrio Amón a través de entrevistas enfocadas en indicadores que responden a los objetivos específicos. Asimismo, está conformado por fuentes, sujetos informantes, unidades de análisis con sus respectivas categorías, además de la descripción y validación de los instrumentos utilizados en la recopilación de datos ofrecidos por los informantes. Con el análisis de los resultados finales se revelan los principales actores que afectan a las pymes en Costa Rica, más específicamente al sector de los restaurantes.
  • Item
    Estructura de control interno operativo en el restaurante Pura Vida #3 Jacó, Puntarenas durante el I cuatrimestre del 2024
    (Universidad Hispanoamericana, 2024) Segura Peraza, María José; Alpízar Vargas, José Ismael; Facultad de Ciencias Económicas; Cordero Cespedes, Alexander; Administración
    Actualmente el restaurante no cuenta con una guía básica para llevar a cabo las funciones de la parte operativa por lo que es necesario analizar el control interno de dichos departamentos para así realizar una gestión adecuada para el beneficio de la compañía. En cuanto a lo que conlleva esta gestión de control interno del departamento operativo y financiero son los principales beneficiados de la empresa y de los 8 colaboradores. La idea es poder entregar informes a tiempo a los diferentes departamentos involucrados, de ahí que se puede desarrollar una guía donde se detallen paso a paso las diferentes funciones que se llevan a cabo y reducir los tiempos de respuesta. Con la implementación de un sistema adecuado se pretende ordenar la estructura en cuanto a la gestión de control interno de manera que los datos presentados al área, tanto financiera como contable, sean más precisos y reales. Es necesario trabajar mano a mano con las demás áreas como es el caso del departamento de cuentas por cobrar que es el responsable de aplicar la eficiencia en la recuperación de cartera y así lograr la captación de los ingresos que nos ayudarán hacerle frente a los diferentes compromisos económicos con nuestros proveedores y entidades bancarias, como también el área contable que es donde se presenta toda la información para poder tener estados financieros concretos y a tiempo. Es necesario recalcar que el presente estudio tiene como fin proponer un plan de mejora para el control de los ingresos y egresos al restaurante, y así poder tener a mano una guía precisa del departamento operativo y financiero, de esta manera se podrá capacitar al personal actual y el que a futuro ingrese.
  • Item
    Ventajas estratégicas de la creación de una oficina de gestión turística en la Municipalidad de La Cruz Guanacaste relacionado con el sector turismo en el segundo cuatrimestre 2023
    (Universidad Hispanoamericana, 2023-11) Gonzaga Miranda, Paola Andrea; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración
    Esta investigación tiene como propósito determinar las ventajas que puede generar la creación de una oficina de gestión del turismo en la Municipalidad de La Cruz, Guanacaste. Al realizar esta investigación se quiere determinar la necesidad que tiene el cantón de la creación de una oficina de gestión turística en el gobierno local, la cual fungiría como ente asesor, promotor y generador del crecimiento económico en el sector turístico cantonal. Esto debido a que no existe un ente del sector público en el cantón que sea el encargado de promover, capacitar y orientar al sector turístico de La Cruz y población en general; ya que este cantón tiene el potencial para ser aprovechado como un destino turístico con la capacidad de ofrecer diversidad de atractivos turísticos como playas, un volcán, ríos, petroglifos, parques nacionales entre los cuales se encuentran el Parque Nacional Santa Rosa y Parque Nacional Guanacaste, y diversidad de áreas protegidas; entre ellas el Refugio de Vida Silvestre Isla Bolaños el cual es de mucha importancia puesto que protege la anidación de aves, el archipiélago de Islas Murciélago y Roca Bruja en Playa Blanca misma que es de gran atractivo para los turistas que practican surf. Es por esto, que se quiere promover la creación de una oficina de gestión turística en la Municipalidad de La Cruz para aprovechar los recursos e incentivar y promover el crecimiento del turismo en el cantón de manera asertiva.
  • Item
    Estrategia Competitiva Genérica de la Empresa MAAVIISS ubicada en Puntarenas y el aprovechamiento de una ventaja competitiva durante el segundo cuatrimestre del 2023.
    (Universidad Hispanoamérica, 2023-06) Vega Vega, Marco; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicos; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de negocios
    Este proyecto de investigación se dedica a la evaluación de las habilidades emprendedoras que tiene cada persona con su empresa en la crisis de pandemia del COVID-19, en esta investigación se llevará a cabo y se estudiara a profundidad los problemas que los emprendedores costarricenses están atravesando durante la pandemia con la situación del país con respecto a su economía, desempleo, pobreza y demás factores que ocasionan la perdida y cierre de muchas empresas PYMES. Por eso el fin de esta investigación fue el de evaluar un emprendimiento que se encuentra en Puntarenas Centro él cual es virtual, con el fin de poder estudiar él cómo la pandemia ha atacado y este emprendimiento ha sabido ya mantenerse durante estos 2 años. Con esta investigación se quiso tomar en cuenta las crisis que están sufriendo los emprendedores, en donde se debe tomar en cuenta como la situación de la pandemia los ha llevado a tomar decisiones que no se tenían planeadas o pensadas, y para todos aquellos emprendedores relativamente nuevos en el mercado como ellos supieran elaborar estrategias en donde tuvieron que poner su conocimiento para poder mantenerse a flote. La pandemia del COVID-19 está haciendo que los costarricenses se vean afectados y poniendo a prueba en todo tipo de tareas y ámbitos, en donde se están viendo obligados a elaborar y usar planes estratégicos y diferentes métodos que quizás nunca habían usado antes para poder así mantenerse a flote durante esta pandemia. Esas decisiones que no estaban planeadas o siendo tomadas en cuenta a la hora de realizarse es lo que diferencia a aquellos emprendedores que continúan a los que tuvieron que verse obligados a cerrar sus negocios, ya que no poseían las habilidades y capacidad necesaria para mantenerse de pie. Pero la situación que está atraviesa el país no dejó otra opción.
  • Item
    Estrategia genérica competitiva para la empresa Dariel’s Bakery relacionado con su entorno y la gestión de la cadena de valor, Alajuela, Alajuela, durante el tercer cuatrimestre de 2023
    (Universidad Hispanoamérica, 2023-12) Hidalgo Villalta, Tamara; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicos; Vargas Zúñiga, Luis; Administración de negocios
    El trabajo de investigación se realizó en la empresa Dariel’s Bakery, una PYME certificada en la industria de la repostería/pastelería con menos de un año de participar en el mercado. El objetivo del trabajo fue analizar los factores para determinar la estrategia genérica competitiva relacionado al entorno de Dariel’s Bakery y su gestión de cadena de valor para brindar recomendaciones y mejorar su situación actual para avanzar en un ambiente competitivo. La justificación fue desde el punto de vista de relevancia social ya que al tener mayor conocimiento la empresa sobre la estrategia genérica, puede potenciarla para obtener una mejor posición en el mercado y de conveniencia porque la estrategia genérica es importante para que las empresas puedan tener éxito.
  • Item
    La gestión de la cadena de valor de la Fundación Luz Fuerte en relación con la eficiencia en el uso de los recursos en 2023
    (Universidad Hispanoamérica, 2023-12) Hidalgo Villalta, Mariela; Seir Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicos; Cordero Céspedes, Alexander; Bachillerato de Administración de negocios
    El trabajo de investigación se realizó en la organización Fundación Luz Fuerte, la cual es una entidad dedicada a brindar apoyo físico, emocional y espiritual de manera integral a pacientes con cáncer y otras patologías desde el 2020. El objetivo del trabajo fue analizar los factores para la gestión de la cadena de valor de la Fundación Luz Fuerte en Alajuela en relación con la eficiencia en el uso de los recursos. Al tratarse de una organización pequeña, es crucial que maximice su alcance y efectividad para cumplir con su misión de manera más eficiente. Mediante el análisis mixto del entorno actual de la fundación y la catalogación de la gestión de sus diferentes eslabones de la cadena de valor, se determinaron recomendaciones puntuales que les ayude a alcanzar sus metas.
  • Item
    Elaboración y aplicación de un sistema de prácticas para obtener ventajas competitivas en el emprendimiento Lovely Bites, buscando el aumento de las ventas dentro del nicho de mercado de la gran área metropolitana de Costa Rica para el segundo cuatrimestre del 2023.
    (Universidad Hispanoamérica, 2023-05) Corales Mantilla, Geraldine Stephanie; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicos; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de negocios
    El propósito de este trabajo es identificar las ventajas competitivas que tiene el emprendimiento Lovely Bites CR en comparación con otros emprendimientos/empresas del mismo sector. Este trabajo tiene un alcance descriptivo, de corte cualitativo. Además de la revisión de libros de texto y tesis para las citas incluidas en los antecedentes, y contexto del tema abordado, se utilizó entrevistas individuales a los clientes más frecuentes y dueña del emprendimiento para la recolección de información con respecto al proceso previo a la compra y al producto que se realiza, para así determinar las áreas de mejora y fortalezas que tiene el emprendimiento Lovely Bites CR, de esta manera la dueña tendrá una idea más clara de cómo priorizar las mejoras a realizar. Como resultado de lo anterior se identificó el cuadrante estratégico que más impacto genera y se dio recomendaciones con base a ello, así mismo, se brinda recomendaciones de que se debe mantener en el emprendimiento y que se debe mejorar a nivel general no solo con el cuadrante identificado. Una de las conclusiones importantes de este trabajo confirma la necesidad de mejorar los productos a nivel de cantidad y de variedad.
  • Item
    Implementación de Tik Tok como canal de comunicación en redes sociales para un mayor alcance social y de promoción del Mercadito Isla Cocos, Puntarenas 2023.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023) Moya Ramírez, Nataly Daniela; Garita Segura, Mauricio; Facultad de Ciencias Económicas; Hidalgo Guillen, Nelson; Administración de Negocios
    El presente trabajo de tesina está enfocado en la implementación de la red social Tik Tok como un canal de comunicación para un mayor alcance social y de promoción en el mercadito Isla Cocos Puntarenas, debido a que hoy en día las redes sociales son un complemento básico de cualquier emprendimiento, empresa o local que quiera más reconocimiento para lograr llegar a un público en específico y crear un cierto tipo de publicidad diferente y de atención para los usuarios que utilizan la red. Las redes sociales con más popularidad hace algunos años atrás han sido Instagram y Facebook, pero principalmente la última de ellas ya que gran parte de la población de todas las edades posee y es activa en esta red social. En la actualidad Tik Tok ha logrado alcanzar una muy buena posición debido a sus videos y tendencias que logran dar promoción a sus servicios, productos, locales, o lugares para ir a visitar y así se ha popularizado, por lo que en esta investigación una de las redes más usadas es esta, aunque gran parte del público meta al que se enfoca esta red es a uno joven, debido a los encuestados son lo que más activos están y participan en ella, no obstante, la mayoría de los clientes que visitan estos locales gastronómicos son usuarios jóvenes y llegan a saber de estos lugares por medio de redes sociales la mayoría de las veces.
  • Item
    Elementos de la gestión presupuestaria establecidos en la Ley 8131, que potencian la eficiencia y eficacia de los recursos financieros del Palacio de los Deportes, Heredia, durante el segundo cuatrimestre, 2023.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023) Lewis Alfaro, Mario Joel; Cordero Céspedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis; Administración de Negocios
    Este trabajo investigativo, se realiza para conocer la gestión presupuestaria que se está llevando a cabo en el Palacio de los Deportes de Heredia, ya que se ha podido comprobar con los colaboradores del Departamento de Financiación Contable, que existen muchas notables incongruencias en los diferentes estados financieros, en el período 2022 – 2023. Es por esto por lo que, se decide investigar esta temática en dicha Organización, con la finalidad de saber cómo es el manejo de presupuestos en este lugar. Además de aprender y trabajar juntos, hacia una oportunidad de mejora en este aspecto, para que logren presentar una eficiente y eficaz utilización de los recursos financieros, en estas instalaciones. Por lo tanto, se espera dar solución a los problemas que aquejan a la Institución, y tratar de seleccionar el mejor camino para tomar decisiones oportunas y eficientes, por medio del análisis e interpretación de los estados financieros seleccionados.
  • Item
    Análisis de estrategias comerciales y del impacto que provoca el uso de las redes sociales en la empresa Torbox & Tools Limitada ubicada en Santo Domingo Heredia, Costa Rica, para el primer cuatrimestre del 2023
    (Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Arias Alvarado, Dilan Gerardo; Garita Segura, Mauricio; Ciencias Económicas; Hidalgo Guillén, Nelson; Administración de Negocios
    Este trabajo de investigación se enfoca en un análisis de estrategias comerciales y del impacto que provoca el uso de las redes sociales en la empresa Torbox & Tools Limitada ubicada en Santo Domingo de Heredia, Costa Rica para el primer cuatrimestre del 2023. Dado a que la creciente necesidad de buscar más y mejores mercados a nivel comercial, y conociendo a su vez las ventajas que brindan las Redes Sociales como herramienta para lograr estos objetivos, surge la inquietud de analizar el impacto que provocan específicamente el uso o no de redes sociales como el Facebook y el Instagram en el área de mercadeo de una empresa costarricense. Es por ello que se quiere identificar la situación actual de la empresa, constatar el mix de marketing, investigar la gestión de Torbox & Tools con respecto a sus competidores, determinar el mercado meta de clientes actuales al que se debe de enfocar el uso de estrategias en redes sociales y a su vez ejemplificar sugerencias a dicha organización con el objetivo de mejorar sus estrategias comerciales basado al impacto del uso de las redes sociales. Esta investigación posee un enfoque cualitativo, por las percepciones que se obtienen de los sujetos que participan en el proceso de esta exploración y con estos antecedentes se basa en identificar los datos que se obtienen del uso de las redes sociales, por medio del análisis de benchmarking y estudios que se realizan en las redes sociales, más las diferentes variables que se obtienen del mix de marketing a aplicar en la pesquisa. Además, se realizó una encuesta a 108 clientes de la zona de Alajuela y carretera sobre la implementación y la importancia del uso de las redes sociales en la empresa Torbox & Tools Limitada. P á g i n a | 14 Finalmente, entre los resultados y sugerencias se obtuvo que, es importante generar una estrategia a nivel de redes sociales para poder informar, cautivar y fidelizar a los clientes actuales que, si cuentan con esta herramienta pudiendo potencializar ventas a futuro, planificar y crear un plan estratégico de promociones y ventas aprovechando el uso de las redes sociales, medir con mayor frecuencia la interacción de las personas en el uso de las plataformas digitales como WhatsApp, Instagram, Facebook o TikTok; y estudiar la competencia con respecto a nuestra empresa entre otros.
  • Item
    El impacto de la implementación de un organigrama administrativo en el desempeño de las personas colaboradas y los jugadores del equipo Escorpiones con Valores del Oeste S.A. de Belén.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Ospina Henao, Andrés; Hidalgo Guillen, Nelson; Ciencias Económicas; Garita Segura, Mauricio; Administración de Negocios
    En el presente estudio se desarrolló una estrategia descriptiva para conocer las implicaciones que tienen las decisiones gerenciales sobre el rendimiento de los colaboradores y jugadores de la institución investigada; implicando el organigrama del club y ejemplificando el estado de los diferentes departamentos junto con su estructura organizacional y su correlación con el desempeño de los jugadores y colaboradores. Dentro de este tipo de instituciones, abunda la diversidad de personalidades y es importante para tener un buen ambiente laboral por lo que se investigó la relación interpersonal y que al igual que el resto de las empresas, la comunicación es esencial para transmitir información y llegar a conseguir los objetivos trazados. Para conocer a fondo las implicaciones de la gerencia deportiva del club en sus colaboradores y jugadores, se realizó una encuesta abierta en la cual los participantes podían expresarse de manera amplia si les parecía adecuado de acuerdo con las preguntas que se plantearon; junto con un enfoque cualitativo, los resultados se interpretaron con el análisis descriptivo que permitió comprender a fondo las consecuencias de las decisiones gerenciales y conocer la desviación entre las diferentes respuestas de los participantes. Una vez analizados los resultados, se concluyó la buena gestión administrativa que tiene el club y la forma en que fomentan un buen clima laboral además de la satisfacción del empleado como forma de motivación para que puedan rendir al máximo y así completar los objetivos trazados por la gerencia. De esta forma se recomienda estar en constante mejora con los factores internos y externos y en constante monitoreo de la satisfacción de sus empleados porque eso va a determinar mucho en el alcance de los objetivos que quiere la gerencia en cada club deportivo a nivel mundial; además, mantener un buen clima laboral entre los jugadores y empleados para tener una buena correlación en pro de buscar los objetivos institucionales.
  • Item
    Activos adquiridos bajo régimen de zona franca, el cumplimiento de la ley y su reglamentación país sobre la exoneración, definida por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica, especifico de la empresa anónima de servicios, ubicada en la Zona Franca America, Heredia, Costa Rica, durante el periodo del año 2022.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Venegas Herrera, Eva; Hidalgo Guillen, Nelson; Ciencias Económicas; Garita Segura, Mauricio; Administración de Negocios
    El tema de investigación es la evaluación de la administración de los activos fijos de la empresa Avionyx SA, ubicada en la Zona Franca América y que fueron adquiridos bajo el régimen de Zona Franca; el cumplimiento de la ley y su reglamentación establecida por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y que apliquen a esta. La investigación busco analizar la administración de los activos fijos adquiridos bajo régimen de Zona Franca y el apego a los lineamientos y leyes estipulados para poder permanecer y operar dentro del régimen; además, poder utilizar este estudio como guía para otras empresas ya establecidas y para las que tengan interés en incursionar en esta modalidad. Se desarrolló con un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas para recolección de datos, con muestreo por conveniencia no probabilística, las entrevistas se aplicaron a los involucrados en la administración, obtención y control de activos fijos exonerados; los cuales fueron 5 personas: el jefe de operaciones, la contralora financiera, la encargada del control de activos y los encargados de compras de los departamentos de TI y de ingeniería. Los resultados se analizaron por medio del método de análisis de datos hermenéutico. El objetivo general fue determinar el cumplimiento de la ley aplicable y su reglamento sobre los activos adquiridos bajo el régimen de Zona Franca, establecidos por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). Como resultado de la investigación se logró corroborar el apego a los lineamientos establecidos para el control de los activos fijos exonerados de impuestos y su administración; así como la necesidad de mejora en áreas como el conocimiento general de los involucrados en temas de activos fijos, exoneración de impuestos, introducción a Zona Franca (reglamentación) e importancia del control interno. Además, de la necesidad de crear una cuenta de activos exonerados en desuso y su control.
  • Item
    Beneficios de las redes sociales en el desarrollo de estrategias de comunicación Para PYMES Y MIPYMES, en el Cantón Central de Tibás, en el tercer Cuatrimestre del año 2022 para nuevos emprendimientos.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Tencio Saborío, Andrés; Vargas Ramirez, Hernan Alfonso; Ciencias Económicas; Cordero Céspedes, Alexander; Administración de Negocios
    La presente investigación propone un plan estratégico para la mejora de la competitividad y productividad en las Pymes y MiPymes en la zona de Tibás. Ya que las mismas carecen de un modelo estratégico, producto a la falta de conocimiento o al desinterés con respecto al tema. En el trascurso de la elaboración de dicho plan se apreciaron los factores externos que incidieron en las pequeñas empresas investigadas, con el objetivo de identificar las amenazas y oportunidades. De la misma forma también se tomaron en cuenta los factores internos de las pequeñas empresas para así lograr de forma oportuna la identificación de las debilidades y así también detectar las fortalezas. Una vez reconocidos los factores tanto positivos como negativos se procedió con el planteamiento en la orientación de la misión, visión y valores para los cuales se exponen objetivos a corto y largo plazo. Para lograr la ejecución de forma positiva de los objetivos se propusieron estrategias a partir de matrices como lo es el FODA. En el trascurso de la investigación se utilizó la estrategia basada en una encuesta a 50 clientes y una entrevista a los propietarios de las pequeñas empresas estudiadas. Con el fin de recolectar datos, que nos permitieran examinar los factores anteriormente mencionados. Con respecto a los capítulos elaborados en este trabajo de investigación, en el primer capítulo mencionamos la delimitación y la justificación del problema además de los antecedentes, así mismo como la pregunta de investigación y los objetivos generales además de los específicos, sin olvidarnos del planteamiento del problema el cual también lo mencionamos en este capítulo. En el segundo capítulo se incluye todo lo que compete al marco conceptual, contextual y teórico. En el tercer capítulo se refiere al marco metodológico, en donde se estudia el tipo de investigación, el objeto de estudio, así como las variables y el enfoque. Sin dejar de lado que también en este capítulo abarcamos todo el análisis de datos e instrumentos de recolección de información. Con respecto al cuarto capítulo, abarcamos todo el tema de resultados del estudio, tanto cualitativos como cuantitativos, además de todos los gráficos arrojados gracias a los instrumentos de recolección que utilizamos en la elaboración de la extracción de la información. En el quinto capítulo, nos referimos al tema de la discusión. Como dato final, en el sexto capitulo incluimos todo lo que se refiere a conclusiones además de las limitaciones y recomendaciones
  • Item
    Estudio de los factores a tomar en cuenta para mejorar la cultura organizacional en el hotel Adventure Lodge ubicado en el cantón de Garabito durante el tercer trimestre del 2022.
    (Universidad Hispanoamericana, 2023) Cascante Mora, Luis Carlos; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios
    En esta investigación se llevará a cabo en el Hotel Adventure Lodge ubicado en el cantón de Garabito durante el tercer trimestre del 2022, la cual tiene como objetivo general Distinguir factores a tomar en cuenta para mejorar la cultura organizacional, con el fin de desarrollar recomendaciones. El cambio organizativo es un proceso complejo y continuo que implica modificar la estructura, los procesos y la cultura de una organización. El propósito del cambio organizativo es mejorar la eficacia de la organización, adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y satisfacer las demandas de los clientes. Se dio uso de la herramienta de encuesta abierta a los colaboradores de la organización, con el fin de analizar las opiniones de cada uno. El éxito del cambio organizativo requiere una planificación cuidadosa, una comunicación eficaz y un liderazgo fuerte. Existen varios modelos y marcos para aplicar el cambio organizativo, como el Modelo de Gestión del Cambio de Lewin, el Modelo de Ocho Pasos de Kotter y el Modelo ADKAR de Prosci, en esta investigación se enfatiza y recomienda el uso del método del psicólogo Kurl Lewin, el cual se basa en tres etapas. Sin embargo, a pesar de la disponibilidad de estos modelos, el cambio organizativo sigue siendo un proceso difícil que requiere un profundo conocimiento del entorno interno y externo de la organización. Los beneficios de un cambio organizativo exitoso pueden ser significativos, como el aumento de la productividad, la mejora de la moral de los empleados y la mayor satisfacción de los clientes. Por lo tanto, es crucial que las organizaciones aborden el cambio organizativo con una clara comprensión de los riesgos y beneficios que conlleva y que cuenten con una estrategia de gestión del cambio bien planificada y ejecutada.
  • Item
    Estudio de los factores que influyen en la falta de opciones laborales que afectan a los jóvenes y adultos entre las edades de 18 a 35 años, del cantón de Upala entre los meses de junio a octubre del 2021
    (Universidad Hispanoamericana, 2021-11-18) Hurtado Leal, Eliecer; Chacón Achí, Seir; Ciencias económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Bachillerato en Administración de Negocios
  • Item
    Análisis de los efectos de la pandemia en la salud ocupacional de los teletrabajadores del área de desarrollo humano, de una instancia del sector público dedicada a la gestión de capacitación, san José, la Uruca, en el III cuatrimestre, 2021
    (Universidad Hispanoamericana, 2021-11-18) Leiva Brenes, Jhoenn Patricia; Sotela Ramirez, Milena; Ciencias economicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en Recursos Humanos
  • Item
    La crisis económica generada por la pandemia del virus covid-19 y la afectación sufrida en el sector hotelero de costa rica en el primer semestre del año 2020.
    (Universidad Hispanoamericana, 2021-11-18) Vargas Sanchez, Francisco Esteban; Ortiz Ramirez, Ronald; Ciencias economicas; Víquez Barrantes, Ivannia G.; Administración de Negocios con énfasis en gerencia
  • Item
    Medios de atención virtual que prefieren los asociados mayores de cincuenta años, para recibir los servicios de la cooperativa coopenae, sucursal san josé, durante el primer trimestre 2021
    (Universidad Hispanoamericana, 2021-11-17) Quesada Hernandez, Karen Tatiana; Ortiz Ramirez, Ronald; Ciencias economicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo