Trabajos Finales de graduación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Finales de graduación by Title
Now showing 1 - 20 of 45
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis contable tributario de la empresa Bar Restaurante Los Olivos: comparación de regímenes simplificado y tradicional en el contexto de la Ley 9635 para el año 2023(2024) Ramírez Bustamante, Jefry; Ugalde Herrera, María del Pilar; Facultad de Ciencias Económicas; Universidad Hispanoamericana; Cordero Chaves, Mauricio José; ContaduríaEl objetivo principal de este trabajo es analizar la información contable y tributaria en relación con los regímenes simplificado y tradicional valorando los beneficios de la ley 9635 para la empresa Bar Restaurante Los Olivos ubicada en San Antonio de Puriscal, San José, para el año fiscal 2023; empresa dedicada la venta de alimentos, bebidas alcohólicas, alquiler de salón para eventos. Desde el inicio de su labor, se ha dedicado a recopilar datos financieros de la empresa Bar Restaurante Los Olivos, incluyendo estados de resultados y balances generales del periodo 2023. Esta información se genera principalmente para procedimientos contables y no se utiliza para análisis detallados que influyan en las decisiones tomadas.Item Análisis de la aplicación de la Norma NIIF 16 sobre los arrendamientos de una entidad de servicios financieros durante el tiempo de pandemia Covid-19 en el año 2020.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Solano Monestel, Rodolfo; Porras Vega, Yhorgo; Facultad de Ciencias Económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Contaduría PúblicaItem Análisis de la Estructura Contable y su Impacto en la Toma de Decisiones con el fin de Determinar la Necesidad de Diseñar un Sistema Contable acorde con las Necesidades en la Cancha de Fútbol 5 LOS FILTROS ubicada en el Cantón de Alajuelita San José para el año 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Vinicio Mora Fonseca; Yhorgo Porras Vega; Facultad de Ciencias Económicas; Alexander Cordero Céspedes; Contaduría PúblicaEn primer lugar es necesario establecer qué pretende la investigación es decir cuáles son sus objetivos. Con unas investigaciones se busca ante todo contribuir a resolver un problema en especial. en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo. Otras tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica en favor de ella. (Hernández 2014 P. 37Item Análisis de la incidencia en el sistema de información contable y tributario una vez realizado el procedimiento de destrucción de inventarios vigente en la empresa Distribuidora La Florida, S.A. al 31 de diciembre del 2020.(Universidad Hispanoamericana, 2021-06-16) Parreaguirre Hidalgo, Kimberly; Porras Vega, Yhorgo; Ciencias Económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Contaduría publicaItem Análisis de la incidencia en el sistema de información contable y tributario una vez realizado el procedimiento de destrucción de inventarios vigente en la empresa Distribuidora La Florida, S.A. al 31 de diciembre del 2020.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Perreaguirre Hidalgo, Kimberly; Porras Vega, Yhorgo; Facultad de Ciencias Económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Contaduría PúblicaItem Análisis de la relevancia de información contable en los índices de fijación de precios y costos al consumidor de la empresa Importaciones Creative JW S.A. bajo las condiciones de operación normal durante primer cuatrimestre del 2022(Universidad Hispanoamericana, 2023-03-12) Zheng, Jiayan; Porras Vega, Yhorgo; Ciencias Económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Contaduría PublicaLa presente investigación nace como una aventura explicativa para conocer el método de fijación que se utiliza una empresa importadora en Costa Rica, por lo que las siguientes paginas se desarrolla un estudio hacia todos los variantes que interviniente en el proceso de importación desde la compra de bienes hasta fijación de precio para la venta, con el fin de conocer todo el proceso para fijación de precio y analizar todos los variantes como costo, gastos, margen de utilidad, estrategia de mercado etc. De esta manera crear y proponer un método de fijación de precio para la empresa Importaciones Creative JW S.A. La compañía Importaciones Creative JW, S, A. cuenta con siete años de experiencia en el mercado importando productos extranjeros y distribuirlas en diferentes partes del país, entre sus productos importados se encuentra las siguientes categorías: productos escolares, juguetes, electrométricos, productos tecnológicos, accesorios de belleza, artículos para el hogar, todos los tipos artículos para decoración para diferentes ocasiones, su principal distribución es hacia los supermercados, bazares, y librerías. La investigación consiste entender todo el proceso de importación, y los variantes de influye en el proceso, desde los costos de bienes, costos de importación ( flete, transporte, seguro y impuestos), los gastos de operación, el método de fijación de precio y su estrategia de mercado con el fin para determinar la margen de utilidad que maneja en la compañía y su utilidad real, de esta manera con la información adquirido durante el trabajo de investigación proponer un método de fijación de precio para que la empresa Importaciones Creative JW S.A incrementa su penetración en el mercado, maximizar la satisfacción de sus clientes e incrementar la rentabilidad de la compañía.Item Análisis del sistema de información contable a utilizar para una eventual Asociación Solidarista de empleados de la empresa Oracle Corporation de Centroamérica S.A. a partir del segundo semestre de 2022, basado en las NIIF.(Universidad Hispanoamericana, 2023-01-16) González Rivera, Wilder Andrés; Eduarte Aleman, Jeremy; Ciencias económicas; Chaves Vargas, Gustavo; Contaduría PublicaItem Aplicabilidad de las normas internacionales de contabilidad sector público (NICSP) en el comité cantonal de deportes y recreación de esparza Puntarenas (Costa Rica), a partir del I de enero del 2024(Universidad Hispanoamericana, 2023-10-17) González Ledezma, Adrián; Eduarte Aleman, Jeremy; Ciencias económicas; Sanchez Caldera, Carlos; Contaduría PublicaEste trabajo de investigación tratará de demostrar que aplicación de las Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) en el Comité Cantonal de Deporte y Recreación de Esparza (CCDRE), traerá beneficios a esta organización, con un mejor control de las actividades económicas y financieros, con el fin ayudar al desarrollo del cantón de Esparza. Se utilizará el manual para las NICSP, desarrollada por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB), para identificar las normas más apropiadas para ser utilizadas en el CCDRE, y otras instituciones similares en el país; con el fin de mejorar la eficiencia en el control contable y administrativo, para mejorar el cantón y ayudar a la población de estaItem Buenas prácticas de procedimientos de control interno aplicables a una muestra de organizaciones Pymes de la zona de Jaco, en el Pacífico de Costa Rica, según las condiciones vigentes durante el primer trimestre del año 2022, basado en COSO 2013(Universidad Hispanoamericana, 2022-09-16) Agurcia Garay, Elayne Guadalupe; Sanchez Villalobos, Luis Kenneth; Ciencias económicas; Porras Vega, Yhorgo; Contaduría PublicaEl presente proyecto titulado “Buenas prácticas de procedimientos de control interno aplicables a una muestra de organizaciones Pymes de la zona de Jaco, en el Pacífico de Costa Rica, según las condiciones vigentes durante el primer trimestre del año 2022, basado en COSO 2013” pretende medir cuanto conocimiento tienen los emprendedores acerca de la importancia del control Interno como modelo de desarrollo y crecimiento de las organizaciones , posterior a esta medición se ocupara de la elaboración de manuales en el ambiente idóneos y adecuados a las necesidades individuales de la muestra de Pymes que son el objeto de estudio, a la vez que servirán de modelo para posteriormente informar, entrenar y capacitar en los diferentes escenarios empresariales del área sujeta a la investigación. Como consecuencia de la pérdida de miles de empleos estables antes de la pandemia, esta investigación se origina durante la creación y recopilación de datos en el proceso de apertura de AGESTIONAR ( microempresa que vio la luz a raíz de la pandemia COVID-19 se dedica a tramitar todo lo referente a la Tramitología de apertura de micro y pequeñas empresas ante las instituciones, este servicio finaliza el día que se colocan las licencias y permisos de ley dando lugar a que la empresa se ponga en marcha a legalidad, posterior a esto da asesoría en el marco necesario y realiza labores de soporte administrativo y seguimiento de deberes formales a quienes lo necesiten) como resultado de la necesidad imperiosa de buscar fuentes alternas de ingresos que nos permitieron seguir generando ingresos para dar continuidad a las metas personales, atender las obligaciones dinerarias habituales y todo lo que implica residir y desarrollar operaciones laborales en zonas costeras en esta ocasión Playa Jaco, Pacifico Central de Costa Rica. AGESTIONAR tiene como fortaleza la experiencia de campo de 22 años laborando desde la cabeza de los diferentes equipos de trabajo en los cuales ha sido parte, la dirección de las áreas administrativas en turismo, servicios y la educación universitaria idónea que hoy pretende culminar con la puesta en marcha este Trabajo Final de Graduación. Entre los alcances de AGESTIONAR existe una cartera de Micro y Pequeñas empresas que se han elegido cuidadosamente para proponer diferentes actividades y modelos de gestión positivos y potencialmente mejorables partiendo en unas desde el diseño ambientado a sus actividades operacionales de manuales y procedimientos de control y en otras partiendo desde los ya utilizados, pero dándoles el mejoramiento necesario para ser exitosas. A partir de la aplicación del método de investigación Cualitativo se ha llegado a la conclusión de que las empresas de la zona carecen de conocimientos financieros, desestiman a la contabilidad como eje central para la toma de decisiones y a la misma mecánica de toma de decisiones viables, por lo que surge la premisa de profundizare en los procesos actualmente aplicados en las postuladas y aplicar conforme al modelo COSO 2013 las estructuras y procedimientos para corregir lo que esta erróneo e implementar lo idóneo para alcanzar los objetivos positivos y así demostrar el alcance de la meta de esta investigación. Entre las estrategias de recolección de datos se ha conversado con los emprendedores propietarios de estas pymes y se ha entrevistado a personal administrativo y contable para tener una noción real de que brindan ofertas que satisfacen grandes necesidades con productos y servicios como parte de su propuestas de negocios, pero aun así siguen estando afectados y constantemente amenazados por diferentes factores internos y externos que al aplicar la correcta gestión se solucionarían para encaminar la empresa hacia el futuro con éxito y maduración de propuestas de valor empresarial que en el tiempo le agregaran valor a la organización.Item Comparación de la política de inversión de la Asociación solidarista el cafetal con el acuerdo 16-16 del gobierno corporativo para evaluar los niveles de riesgo en proyectos de inversión financiera(Universidad Hispanoamericana, 2020) Molina Vargas, Jéssica; Zúñiga Gutierrez, Kathya; Ciencias Económicas; Porras vega, Yhorgo; Contaduría PúblicaComparar la guía de política de inversión de El Cafetal con los lineamientos del Gobierno Corporativo para la evaluación de riesgos en función del acuerdo 16-16 de SUGEF a partir del primer semestre del periodo 2020.Item COMPONENTES DEL COSTO DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS DE LA LÍNEA DE ESCRITORIOS Y ARTURITOS, EN GRC MUEBLES Y DISEÑO, DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2021-10-16) RAMÍREZ VARGAS, SEBASTIÁN; Zuñiga Gutierrez, Kthya; Ciencias económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Contaduría PublicaGRC Muebles y Diseño es una empresa que fabrica diversos tipos de muebles, se especializan en artículos creados a la medida y según especificaciones de cada cliente que los contrata, por lo que sus productos, por lo general, no son estándar. Al ser una empresa en auge y relativamente nueva en el mercado, se detectó la necesidad de analizar los costos de producción, en especial, de los escritorios y arturitos que ellos fabrican para poder identificar claramente los costos de producción reales. El trabajo de investigación se desarrolló en la empresa GRC Muebles y Diseño con el objetivo primordial de analizar a fondo cada uno de los elementos del costo dentro para los escritorios y arturitos, para que, al finalizar, brindar recomendaciones reales a la administración. El enfoque de la investigación fue cualitativo, sin probación de hipótesis, ya que se busca entender el impacto de los costos de producción en la empresa, más allá de mostrar el detalle específico de estos y la parte numérica. En el trabajo se involucró a dos personas de la empresa, y, el investigador, únicamente. Se llevaron a cabo dos instrumentos de recolección de información, los cuales fueron, un cuestionario y una observación, para verificar conocimientos, procedimientos y detalles propios de la producción de los escritorios y arturitos. Se trató de complementar entre la puesta en práctica de la empresa, contra, la teoría contable. De manera general se puede mencionar que la empresa conocía gran parte de los costos en los que incurre para producir, sin embargo, les faltaba un par de elementos; así como, la estructura según la teoría contable. Se categorizaron todos los elementos del costo de producción de los escritorios y arturitos para tener claridad en la composición del costo, además de, conocer el valor real de cada uno de los artículos analizados. La investigación arrojó un par de conclusiones importantes, pero la más destacable es el sub-costeo de un 21%, en promedio, en los escritorios y arturitos, lo que, sin duda alguna ha afectado sus precios de venta, y, por ende, su margen de utilidad. Se procedió con compartir estos resultados y conclusiones con la empresa, y, a manera de recomendaciones, se les dejó saber que podían implementar para mejorar su costeo y que sus costos estimados versus costos reales sean lo más cercanos posibles para evitar afectaciones financierasItem Contabilidad de Costos y su Importancia para la Empresa Colchones Relax S.A en el Cálculo de sus Costos de Producción de Colchones a partir del Segundo Cuatrimestre del Año 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Mario Sánchez Vargas; Kathya Zúñiga Gutiérrez; Facultad de Ciencias Económicas; Gerardo Calderón Zúñiga; Contaduría PúblicaProponer el uso de la contabilidad de costos en la empresa Colchones Relax S.A. a partir del segundo semestre del año 2017 como sistema de información clave para la correcta determinación del costo unitario de producción a efecto de respaldar la planeación el control y la toma de decisiones.Item Control de Costos y de Gastos y su Impacto en la Rentabilidad y Gestión Financiera de la Panadería Fontana Curridabat San José a partir del Periodo fiscal que inicia el 1 de Octubre 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Mónica Corrales Méndez; Gerardo Calderón Zúñiga; Facultad de Ciencias Económicas; Contaduría PúblicaIdentificar un sistema de control de costos y de gastos aplicable a Panadería Fontana ubicada en el cantón de Curridabat provincia de San José (Costa Rica) que contribuya al mejoramiento de su rentabilidad financiera a partir del periodo fiscal que inicia el 1° de octubre 2017.Item Control del Sistema de Costos para la Mejora en la Producción de Muebles de Cocina para la Empresa Muebles Navarro S.A a partir del Primer Trimestre del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Melissa Aguilar Mora; Kathya Zúñiga Gutiérrez; Facultad de Ciencias Económicas; Gilbert Mena Araya; Contaduría PúblicaDesarrollar un sistema de costos para así determinar un costo unitario real que mejore la producción de muebles de cocina para la empresa Muebles Navarro S.A. a partir del primer trimestre de 2017.Item Elaboración de un Sistema de Costos para la Fabricación de Repuestos de Hule en el Sistema de Suspensión para un Hilux año 2000, en Precisión La Garita R& L S.A, Primer Semestre del Año 2018(UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA, 2019) Araya Chaves, Carol; Zúñiga Gutiérrez, Kathya ; Facultad de Ciencias Económicas; Porras Vega, Yhorgo ; CONTADURÍA PÚBLICAElaboración de un sistema de costos para la fabricación de repuestos de hule para el sistema suspensión de un Toyota Hilux año 2000, en la empresa Precisión La Garita R&L, S.A., con la finalidad de determinar el costo unitario real para mejorar la producción.Item Estructura de información contable para la gestión del control de costos en la empresa Akkos Flor, con vigencia a partir del 1° de julio de 2022.(Universidad Hispanoamérica, 2023-06) Zamora Chavarría, Josué; Zúñiga Gutiérrez, Kattia; Facultad de Ciencias Económicos; Eduarte Alemán, Jeremy; Contaduría PúblicaLa contabilidad de costos ayuda a las empresas a obtener información sobre los costos de diferentes aspectos dentro de una empresa para obtener un mejor análisis financiero, por consiguiente, es de suma importancia que una empresa tenga esta área bien implementada o al menos conozca y aplique sus beneficios. La manera de calcular el precio de un producto es de suma importancia, ya que esta nos brinda un mayor beneficio a corto o largo plazo, para esto, la contabilidad de costos brinda diferentes maneras de costearlo. En los alrededores de San José de la montaña de Barva, Heredia, existe actualmente una pequeña empresa que se dedica a la siembra, arreglos y venta de flores, en la cual, se detectó que existía una necesidad sobre la contabilidad de costos en sus actividades contables y debido a este vacío que hay en la empresa se decide crear este proyecto. Akkos flor es una empresa fundada en el año 2013 y desde entonces la empresa se dedica a la compra y venta de flores, pero a partir del año 2019 los dueños deciden tomar la decisión de adquirir un terreno en las faldas del volcán Barva más específicamente en sacramento de San José de la montaña. Esto para proceder con la siembra de las flores que posteriormente pasaban por el proceso de decoración y finalmente vendiéndolas. Así modificando totalmente el modelo de negocio.Item Evaluación del Control Interno del Inventario de Mercancía según COSO 2013 y la Norma Internacional de Contabilidad: Inventarios (NIC2) en la Distribuidora Arias Fallas, para el Tercer Cuatrimestre del 2018(UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA, 2019) Paniagua Araya, Katherine Paola; Sánchez Villalobos, Kennet; Facultad de Ciencias Económicas; Bolaños Calvo, Bolívar; CONTADURÍA PÚBLICAEfectuar una evaluación del control interno del inventario de mercancía en la Distribuidora Arias Fallas, tomando como base la normativa aplicable vigente: COSO 2013 y las Normas Internacionales de Contabilidad: Inventarios (NIC 2) durante el tercer cuatrimestre del 2018.Item Evaluación del sistema de control interno vigente al 30 de setiembre 2020 en la gestión de la empresa Talentum Asesores Corporativos S.A. (BG Proeza S.A.), ubicada en Santa Ana (Costa Rica), con propósitos de mejora, en apego al denominado enfoque COSO III publicado en 2013, a partir del 1° de enero de 2021.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Arley Vargas, Kimberly; Sánchez Villalobos, Kenneth; Facultad de Ciencias Económicas; Porras Vega, Yhorgo; Contaduría PúblicaItem Evaluar el control interno que se ejerce sobre el cumplimiento de los contratos de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos que se adjudican a entidades externas, suscritos por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), así como la efectividad de los mismos(Universidad Hispanoamericana, 2019) Barrantes Umaña, Edward Fabián; Rojas Castillo, Jimmy; Facultad de Ciencias Económicas; Porras Vega, Yhorgo; Contaduría públicaItem Evaluar el control interno que se ejerce sobre el cumplimiento de los contratos de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos que se adjudican a entidades externas, suscritos por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), así como la efectividad de los mismos.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Barrantes Umaña, Edward; Rojas Castillo, Jimmy; Facultas de Ciencias Económicas; Porras Vega, Yhorgo; Contaduría
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »