CE - Contaduría Pública
Permanent URI for this community
Browse
Browsing CE - Contaduría Pública by Title
Now showing 1 - 20 of 160
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis contable tributario de la empresa Bar Restaurante Los Olivos: comparación de regímenes simplificado y tradicional en el contexto de la Ley 9635 para el año 2023(2024) Ramírez Bustamante, Jefry; Ugalde Herrera, María del Pilar; Facultad de Ciencias Económicas; Universidad Hispanoamericana; Cordero Chaves, Mauricio José; ContaduríaEl objetivo principal de este trabajo es analizar la información contable y tributaria en relación con los regímenes simplificado y tradicional valorando los beneficios de la ley 9635 para la empresa Bar Restaurante Los Olivos ubicada en San Antonio de Puriscal, San José, para el año fiscal 2023; empresa dedicada la venta de alimentos, bebidas alcohólicas, alquiler de salón para eventos. Desde el inicio de su labor, se ha dedicado a recopilar datos financieros de la empresa Bar Restaurante Los Olivos, incluyendo estados de resultados y balances generales del periodo 2023. Esta información se genera principalmente para procedimientos contables y no se utiliza para análisis detallados que influyan en las decisiones tomadas.Item Análisis de la aplicación de la Norma NIIF 16 sobre los arrendamientos de una entidad de servicios financieros durante el tiempo de pandemia Covid-19 en el año 2020.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Solano Monestel, Rodolfo; Porras Vega, Yhorgo; Facultad de Ciencias Económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Contaduría PúblicaItem Análisis de la autodeterminación del impuesto sobre la renta de las pymes del cantón central de puntarenas como requisito para la obtención de crédito con los bancos(Universidad Hispanoamericana, 2017) Michael Esteban Castillo Mora; Guillermo Ly Jiménez; Facultad de Ciencias Económicas; Liz Acuña Barboza; Contaduría PúblicaDeterminar cuáles son los errores más comunes que cometen las pymesal determinar la obligación tributaria y señalar la forma correcta de haceItem Análisis de la Estructura Contable y su Impacto en la Toma de Decisiones con el fin de Determinar la Necesidad de Diseñar un Sistema Contable acorde con las Necesidades en la Cancha de Fútbol 5 LOS FILTROS ubicada en el Cantón de Alajuelita San José para el año 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Vinicio Mora Fonseca; Yhorgo Porras Vega; Facultad de Ciencias Económicas; Alexander Cordero Céspedes; Contaduría PúblicaEn primer lugar es necesario establecer qué pretende la investigación es decir cuáles son sus objetivos. Con unas investigaciones se busca ante todo contribuir a resolver un problema en especial. en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo. Otras tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica en favor de ella. (Hernández 2014 P. 37Item Análisis de la incidencia en el sistema de información contable y tributario una vez realizado el procedimiento de destrucción de inventarios vigente en la empresa Distribuidora La Florida, S.A. al 31 de diciembre del 2020.(Universidad Hispanoamericana, 2021-06-16) Parreaguirre Hidalgo, Kimberly; Porras Vega, Yhorgo; Ciencias Económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Contaduría publicaItem Análisis de la incidencia en el sistema de información contable y tributario una vez realizado el procedimiento de destrucción de inventarios vigente en la empresa Distribuidora La Florida, S.A. al 31 de diciembre del 2020.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Perreaguirre Hidalgo, Kimberly; Porras Vega, Yhorgo; Facultad de Ciencias Económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Contaduría PúblicaItem Análisis de la razonabilidad de los saldos la cuenta por cobrar de Electric CR S.A., así como la mejora del sistema de control interno aplicando las directivas del informe de COSO III del 01 de enero al 31 de diciembre 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Baltodano Méndez, Natalia Vanessa; Cordero Céspedes, Alexander; Ciencias Económicas; Aguilar Gómez, Hernán Arturo; Contaduría PúblicaAnalizarla razonabilidad de los saldos de las cuentas por cobrar de la compañía en estudio bajo el marco normativo de las Normas Internacionales de Información Financiera y las Normas Internacionales de Auditoría, Proponer el sistema de control interno para las áreas con mayor vulnerabilidad de la empresa en estudio tomando como referencia las directivas del informe del COSO.Item Análisis de la relevancia de información contable en los índices de fijación de precios y costos al consumidor de la empresa Importaciones Creative JW S.A. bajo las condiciones de operación normal durante primer cuatrimestre del 2022(Universidad Hispanoamericana, 2023-03-12) Zheng, Jiayan; Porras Vega, Yhorgo; Ciencias Económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Contaduría PublicaLa presente investigación nace como una aventura explicativa para conocer el método de fijación que se utiliza una empresa importadora en Costa Rica, por lo que las siguientes paginas se desarrolla un estudio hacia todos los variantes que interviniente en el proceso de importación desde la compra de bienes hasta fijación de precio para la venta, con el fin de conocer todo el proceso para fijación de precio y analizar todos los variantes como costo, gastos, margen de utilidad, estrategia de mercado etc. De esta manera crear y proponer un método de fijación de precio para la empresa Importaciones Creative JW S.A. La compañía Importaciones Creative JW, S, A. cuenta con siete años de experiencia en el mercado importando productos extranjeros y distribuirlas en diferentes partes del país, entre sus productos importados se encuentra las siguientes categorías: productos escolares, juguetes, electrométricos, productos tecnológicos, accesorios de belleza, artículos para el hogar, todos los tipos artículos para decoración para diferentes ocasiones, su principal distribución es hacia los supermercados, bazares, y librerías. La investigación consiste entender todo el proceso de importación, y los variantes de influye en el proceso, desde los costos de bienes, costos de importación ( flete, transporte, seguro y impuestos), los gastos de operación, el método de fijación de precio y su estrategia de mercado con el fin para determinar la margen de utilidad que maneja en la compañía y su utilidad real, de esta manera con la información adquirido durante el trabajo de investigación proponer un método de fijación de precio para que la empresa Importaciones Creative JW S.A incrementa su penetración en el mercado, maximizar la satisfacción de sus clientes e incrementar la rentabilidad de la compañía.Item Análisis de las actividades de control actuales en materia de Tecnologías de Información y Comunicación de la Compañía Aceitera El Coco S.A. como apoyo para el logro de los objetivos estratégicos corporativos vigentes en el año 2020(Universidad Hispanoamericana, 2020) Umaña Rodríguez, Michael; López Fuentes, Carlos Eduardo; Ciencias Económicas; Chaves Vargas, Gustavo Adolfo; Contaduría PúblicaEvaluar la existencia y oportunidades de mejora en las actividades de control en materia de tecnologías de la información y comunicación de la Compañía Aceitera El Coco S.A.que permitan apoyar el logro de los objetivos estratégicos corporativos durante el ejercicio del periodo 2020.Item Análisis de los estados financieros del fideicomiso Ley № 9124 con corte al 31 de marzo de 2023 en función de las normas internacionales de contabilidad para el sector público.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Buzano Barboza, Natalia Andrea; Chaves Vargas, Gustavo; Facultad de Ciencias Económicas; Ugalde Herrera, María del Pilar; Contaduría PúblicaEl objetivo general de la presente investigación es analizar los estados financieros confeccionados por el Banco Nacional en función del fideicomiso Ley № 9124 con corte al 31 de marzo de 2023 en función de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público. La metodología con la que se desarrolló esta investigación fue con enfoque cualitativo, alcance descriptivo y el diseño utilizado fue el experimental; en cuanto a la población se estableció que son personas que laboran en el Banco Nacional en el área contable de la dirección de fideicomisos, la muestra fue de 8 personas y el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, por último, las técnicas de recolección de información fueron la encuesta y la observación para ello se utilizaron el cuestionario y cuadro un cuadro resumen respectivamente. Dentro de los principales resultados se encuentran que todas las personas participantes consideran importante que se pongan en marcha la implementación de las NICSP, consideran necesario que estas se ejecuten específicamente en el BNCR, todas ellas han recibido capacitación por parte del Colegio de Contadores Públicos gestionada por el BNCR sobre las NICSP, las limitaciones u obstáculos que pueden impedir que se inicie con el proceso de adopción e implementación de dichas normas son: el desconocimiento, la asignación presupuestaria y la falta de instrucciones por parte del fideicomitente. Además, se destaca que al implementar las NICSP se contribuye con la estandarización de los estados financieros, toma de decisiones y mejora en los controles internos, finalmente a las personas consultadas les genera temor cambiar de la base de efectivo a la base de devengo, por lo que se considera que puede deberse a la desinformación existente.Item Análisis de los procedimientos de control interno aplicables a la Gestión del Servicio al Cliente del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), basado en la metodología COSO ERM 2017 durante el último trimestre del año 2021(Universidad Hispanoamericana, 2022-04-20) Cruz Prendas, Natalia; Porras Vega, Yhorgo; Ciencias económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Contaduría PublicaEl presente trabajo de investigación pretende realizar el análisis de los procedimientos de control interno aplicables a la Gestión del Servicio al Cliente del Banco Nacional de Costa Rica ubicado en Cóbano de Puntarenas, durante el último trimestre del año 2021. Por razones obvias, el tema de control interno en una entidad bancaria es un tema delicado, importante, necesario, y debe ser minuciosamente estudiado, por cuanto la materia prima de la que se componen los servicios de una entidad bancaria es meramente ajena a la organización, pertenecientes a los inversionistas y demás entes o sujetos que son clientes de dicha entidad. Es por lo anterior que el objetivo general de la presente investigación es analizar los procedimientos de control interno que sean aplicables a la gestión del servicio al cliente de una entidad bancaria estatal costarricense con el fin de mejorar o proponer procedimientos aplicables. Su enfoque resulta claramente cualitativo porque se analizarán los procedimientos o procesos que actualmente rigen en la entidad, con el fin de determinar el desempeño de la aplicación de los mismos, para que, a partir de los resultados obtenidos, se diseñen las modificaciones requeridas para una mejora integral de los mismos o su eventual diseño en caso de no existir, por cuanto se estará analizando la documentación que puede dar al traste con el reconocimiento de procedimientos actuales y su desempeño en los resultados de la entidad bancaria con respecto a la gestión del servicio al cliente. Los resultados de la investigación arrojan un porcentaje de madurez de la organización en el tema de control interno de 88,18% lo cual la ubica en la categoría de “diestro” siendo los principios de la metodología de control interno COSO ERM 2017 No. 9 “Formula los objetivos empresariales” y No. 16 “Revisa los riesgos y el desempeño” los que contaron con una ponderación más alta (100%) y el principio No. 5 “Atrae, desarrolla y retiene individuos competentes” el que obtuvo una menor ponderación de todo el estudio (71,42%). Como conclusión general se determinó que, según la metodología de medición general de la entidad bancaria, el porcentaje asignado de madurez organizacional en materia de control interno, según el modelo de madurez del Sistema de Control Interno Institucional propuesto por la Contraloría General de la República es un 88,18%, como anteriormente se indica, lo que significa que la sucursal de la entidad bancaria en estudio presenta un nivel “diestro”, el cual como se pudo constatar dentro del estudio, representa un nivel de madurez donde se han instaurado procesos de mejora continua para el oportuno ajuste y fortalecimiento permanente del sistema de control interno, situación que ha podido ser constatada como parte de mis labores dentro de la entidad. Por su parte, entre las principales recomendaciones, se encuentra que el área de Gestión de Servicio al Cliente de la sucursal en estudio, revise en detalle sus procesos y desarrolle actividades y las acciones debidas para plantear o implementar su propia evaluación de control interno así como su análisis de riesgo, con el fin de que -aunque pertenezca a la misma entidad bancaria- sopesar o diferencias las actividades de control y riesgos específicos a tomar en cuenta para los procesos realizados en atención de la clientela de la entidad. Además se recomienda a la sucursal de la entidad en estudio, continuar con las revisiones periódicas y actividades preventivas que se realizan en torno a la temática de control interno, ya que, pese a que a nivel general y por componente de la metodología propuesta para estudio, la sucursal mostró datos muy alentadores y positivos, siempre existe cabida para la mejora continua, sobre todo cuando se trata de una entidad bancaria y de un proceso tan propio e importante en el quehacer institucional como la Gestión del Servicio al Cliente. Además de recomendar a la gerencia de la sucursal en la que se realizó el estudio, realizar una revisión y tomar en consideración la aplicación de los procedimientos generales a nivel de componente de la metodología propuesta, contenida en la propuesta del presente trabajo de investigación, con el fin de determinar si pueden ser de utilidad para su implementación formal, en la organización.Item Análisis de los procedimientos de control interno en la gestión de los costos de operación utilizando el COSO ERM 2017 en la empresa Taller Carlos Sánchez, ubicada en San Antonio de Belén, Heredia, Costa Rica, en el periodo del 1° de enero al 30 de junio de 2021(Universidad Hispanoamericana, 2021-09-20) Sanchez Rodriguez, Lorenzo; Sanchez Villalobos, Luis Kenneth; Ciencias económicas; Porras Vega, Yhorgo; Contaduría PublicaLa presente investigación se titula: Análisis de los procedimientos de control interno en la gestión de los costos de operación utilizando el COSO ERM 2017 en la empresa Taller Carlos Sánchez, ubicada en San Antonio de Belén, Heredia, Costa Rica, en el periodo del 1° de enero al 30 de junio de 2021, tal como su nombre lo indica el propósito es realizar un estudio sobre la ejecución adecuada de los principios de control interno, utilizando como referencia el COSO ERM 2017. En esta organización debe realizarse la asignación de los costos cada vez que se realiza una reparación de un vehículo, sin embargo, para poder tener un proceso adecuado se debe tener un método de recolección de la información adecuado a la organización en estudio, con base a esto se buscó obtener una perspectiva de la situación actual de la empresa por medio de la aplicación de un cuestionario de preguntas cerradas que nos brindaran una visualización de las áreas de mejora mas relevantes en cuanto al control interno y a el proceso de asignación de costos. Posterior a la aplicación del cuestionario, donde el mismo fue basado en los 20 principios del COSO ERM 2017, además de preguntas claves sobre el proceso de la asignación de costos, las mismas nos dejaron las siguientes conclusiones: La empresa tiene muy poca aplicación de procedimientos de control interno en la gestión de los costos de operación para ser utilizados por los empleados o por la gerencia. Se logro identificar las deficiencias relevantes que tiene la empresa en los procesos de control, luego de hacer la evaluación de la organización por medio de la aplicación de la encuesta de los principios del COSO ERM 2017, logramos identificar las siguientes áreas de oportunidad: a. Falta de una autoevaluación sobre los riesgos de la administración. b. No existencia de un análisis de los riesgos presentes en los trabajos más recurrentes. c. Ausencia de una evaluación de gravedad de riesgos y la medición de la respuesta a los mismos. d. La necesidad de la implementación de una herramienta de evaluación de desempeño. e. Carencia de una documentación de los riesgos que existen en los diversos procesos de control. Por medio de las observaciones y el cuestionario, se logró llegar a la conclusión de que la necesidad de una propuesta de procedimientos aplicables a la forma de trabajar dentro del Taller Carlos Sanchez, es algo necesario. Por lo cual se logró concluir que carencia de un manual de procedimientos y la falta de uso de herramientas ya existentes, van de la mano con una escasez de entrenamientos sobre la manera adecuada de ejecutar un control interno de procesos. La conclusión de la investigación nos muestra que actualmente no se cuenta con el uso de una normativa contable a la hora de establecer los costos directo o indirectos relacionados en el proceso de reparación de los vehículos, ya que se hace por medio de observaciones y experiencia por parte de gerencia, no cuentan con un control ideal sobre la manera adecuada de hacer la asignación de los costos, a su vez el inventario de insumos se hace por medio del proceso PEPS, pero sin un control detallado sobre el uso de estos insumos. Con base a estas conclusiones se desarrollaron una serie de propuestas con la visión de lograr solventar las áreas de oportunidad que nos mostró la investigación, desarrollar un plan de capacitación sobre el control interno y gestión de riesgos, donde se va hacer uso de un curso libre que maneja la Universidad de Costa Rica impartido por el Programa de Educación continua el cual se piensa brindar al área de gerencia con el objetivo de generar el efecto cascada del conocimiento con la organización en general, esto en línea de lograr solventar la falta de aplicación de control interno en los procesos de la operación de la compañía. La elaboración de modelos de evaluación de desempeño para todos los niveles, así como la creación de un formulario sobre riesgos, todo esto en línea con la búsqueda recaudación de datos que nos permiten llegar al punto clave el COSO ERM 2017 el cual es la mejora continua por medio de poner aprueba cada cierto tiempo los procesos con la única finalidad de llegar a tener una empresa en constante crecimiento en los diferentes principios de control interno que nos menciona. Culminando con el diseño y plan de ejecución de un modelo de procedimientos para poder tener de manera clara los roles y responsabilidades que cada uno de los empleados tiene dentro de la organización, lo cual va a permitir la implementación de las nuevas herramientas, así como el uso de algunas ya existentes que por la falta de conocimiento no se estaban utilizando.Item Análisis de los procesos de producción de la receta médica CCSS (4-70-03-0160) para los usuarios portadores de la patología diabetes mellitus 2 establecer su impacto económico para la Caja Costarricense del Seguro Social además generar un cuadro comparativo del importe CCSS versus farmacias comunales caso de estudio del núcleo birri Área de Salud Santa Bárbara de Heredia(Universidad Hispanoamericana, 2017) Durán Araya, Teresita; Mayers Marín, Jéssica; Facultad de Ciencias Económicas; Bonilla Sequeira, María de los Angeles; Contaduría PúblicaAnalizar los diversos procesos sustantivos según el Control Interno de la CCSS en la producción de la receta médica estableciendo el impacto económico para la Caja Costarricense de Seguro Social caso de estudio:la población con la afección Diabetes Mellitus 2 del sector del núcleo de Birríen el primer semestre del 2016Item ANÁLISIS DEL CONTROL INTERNO EN EL INVENTARIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PROYECTOS CONDOMINALES QUARZO Y NOVAZUL DE LA EMPRESA FOMENTO URBANO S.A. EN EL PERIODO FISCAL 2019(Universidad Hispanoamericana, 2020) ACUÑA VALERIO, CARLOS; CHAVES VALERIO, EDGAR FRANCISCO; Facultad de Ciencias Economicas; ZUÑIGA GUTIERREZ, KATIA; Licenciatura en Contaduría PublicaAnalizar el sistema de control interno para el manejo de los inventarios de materiales de construcción de los proyectos condominales Quarzo y Novazul pertenecientes a la empresa Fomento Urbano S.A. durante el periodo 2019.Item Análisis del Impacto del Riesgo Financiero y Riesgo Operativo en los Resultados de la Empresa SEHMA S.A con el Fin de Determinar Posibles Estrategias para mejorar su Rentabilidad en el Primer Semestre del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Luis Alberto Benavides Carvajal; Marielos Vargas Bolaños; Facultad de Ciencias Económicas; Yhorgo Porras Vega; Contaduría PúblicaAnalizar el posible impacto del riesgo financiero y el operativo en los resultados financieros de la empresa SEHMA S.A. en el primer semestre del 2017.Item Análisis del sistema de control interno aplicable a la asociación solidarista de empleados del MTSS según el enfoque COSO III durante el 3 cuatrimestre del 2022 y propuesta de un manual de normas y procedimientos(Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Coto Sandoval, Luis Guillermo; Chaves Vargas, Gustavo; Ciencias Económicas; Eduarte Aleman, Jeremy; Contaduría PublicaEl presente trabajo es una propuesta de un manual de normas y procedimientos de control interno para la Asociación Solidarista de Empleados de del Ministerio de trabajo y seguridad social. que cumpla con los requerimientos necesarios para salvaguardar los activos. Para la elaboración de este informe de práctica profesional se utilizó la investigación exploratoria y la investigación descriptiva. así como la investigación aplicada. Los datos fueron obtenidos a través de las fuentes primarias y secundarias y los sujetos a quienes se les aplicaron instrumentos de investigación tales como cuestionarios de cumplimiento que permitieron llegar a las conclusiones y recomendaciones pertinentes La presente investigación pretende mejorar el sistema de control interno de la asociación solidarista de empleados del ministerio de trabajo y seguridad social Asetrabajo, donde se detallan en una forma sencilla, clara y precisa las instrucciones procedimientos y normas que se deben seguir al ejecutar sus actividades y funciones. Este informe está dividido en seis capítulos. El primer capítulo hace referencia a los aspectos situacionales y antecedentes de la asociación, así como la delimitación del problema y los subproblemas derivados de este, los objetivos tanto el general como los específicos y finalmente la conceptualización de las variables. El segundo capítulo lo constituye el marco teórico, que abarca o cubre todos aquellos aspectos teóricos que sustentan la investigación realizada. El tercer capítulo contiene los métodos de investigación utilizados, se definen los instrumentos necesarios para obtener la información requerida. Así como los alcances y las limitaciones que se enfrentaron a través de la elaboración de este informe. El cuarto capítulo lo constituye el análisis e interpretación de los datos obtenidos o recopilados, el ordenamiento de estos mismos y la obtención de la información necesaria para interpretar los datos. El quinto y sexto capítulo expone las discusiones y conclusiones o resultados del trabajo realizado, así como las recomendaciones que se derivan de las deficiencias encontradas a través de la investigación realizada. El séptimo capítulo incluye la propuesta de un manual de normas y procedimientos de control interno que regulen el manejo de los activos de Asetrabajo y establezcan uniformidad en el tratamiento contable.Item Análisis del sistema de control interno aplicable al comercio minorista, según el enfoque coso III y propuesta para la mejora de la gestión: caso de una ferretería costarricense de la zona atlántica, durante el último trimestre del 2021(Universidad Hispanoamericana, 2022-04-20) Gonzalez Rodriguez, Jordi Steven; Chaves Vargas, Gustavo; Ciencias económicas; Porras Vega, Yhorgo; Contaduría PublicaEste trabajo de investigación se basa en el análisis de las operaciones de la empresa Ferretería y Depósito Cariari S.A. para suministrar una propuesta de implementación de un sistema de Control Interno basado en el enfoque COSO III, para la mejora de la gestión interna aplicable al comercio minorista en la ferretería costarricense, y el riesgo que se encuentra presente en toda la organización, a manera de integrar mejor sus actividades para alcanzar una mejor gestión, ya que es una de las necesidades que presenta actualmente. La investigación consta de siete capítulos en los que se desarrollará la situación de control de la gestión de la empresa como: sistemas, no conformidad, riesgo, posibles errores que se pueden estar cometiendo en las funciones y seguimiento de los objetivos. De manera que se desea alcanzar la eficiencia y eficacia, así como la búsqueda del crecimiento de la empresa, la segregación de funciones, y el cómo ha impactado la labor de la administración y las medidas tomadas por el Gobierno de la República de Costa Rica, respecto del funcionamiento de locales comerciales, restricción vehicular, entre otras, así como el análisis de los resultados obtenidos, a partir de los métodos de recopilación de datos. A partir de lo anterior, se plantea el problema, el objetivo general y los objetivos específicos, así como los antecedentes del problema para poder obtener resultados y una propuesta que mejore la gestión de las operaciones, para así poder brindar a la empresa, conclusiones y una herramienta que favorezca de una forma práctica y oportuna con la mejora continua.Item Análisis del sistema de control interno del servicio de administración de condominios en la empresa AM Servicios Empresariales S.A., La Unión, Cartago, Costa Rica 2022(Universidad Hispanoamericana, 2023-03-17) Castro Monge, José David; Sanchez Villalobos, Kenneth; Ciencias Económicas; Porras Vega, Yhorgo; Contaduría PublicaEste trabajo de investigación tiene como finalidad realizar un análisis sobre el sistema actual de control interno de la empresa AM Servicios Empresariales S.A. y compararlo con el modelo de referencia COSO ERM 2017 basado en riesgos, para generar una propuesta basada en las oportunidades de mejora que se identificaron en el proceso de estudio y que permitirán a la empresa poder mejorar su cultura y gestión de riesgos. Para el trabajo de investigación se procedió indagando en libros, tesis anteriores, sitios web y documentos web, lo que permitió mediante esta indagación inicial definir para la investigación los antecedentes, el marco teórico, el marco conceptual y el marco contextual mediante un enfoque cualitativo, un alcance exploratorio, un diseño de investigación-acción para lograr responder a los objetivos planteados. Para la obtención de la información, primeramente, se solicitó a la empresa documentación para conocer los detalles generales acerca de la composición de la empresa y los servicios que ofrece la misma, para esto la empresa facilitó un documento llamado perfil de la empresa, el cual utiliza para nuevos clientes y con esto se pudo tener un vistazo general acerca de la estructura, los servicios y los clientes principales, lo cual también se complementó con información obtenida del sitio web oficial de la empresa y del perfil de la empresa en la red social Facebook. Posteriormente se realizó una visita a las instalaciones de la empresa en la que se pudo obtener mediante la técnica de observación mayor contexto y datos de la empresa, pudiendo incluso tomar fotografías del lugar, en esta visita se logró entrevistar al gerente general y al supervisor de cuentas especiales, se aplicó el formato de entrevista definido, para el cual se establecieron dos consultas por cada uno de los componentes, con esto se obtuvo información adicional mediante anotaciones y la grabación digital de la entrevista. Adicionalmente se aplicó el formato de la entrevista al resto de colaboradores, para los cuales se dispuso por medio de la plataforma Forms a través de un correo con el vínculo para que completaran las preguntas dispuestas en la entrevista, también se realizaron algunas consultas por medio de sitios web para poder tener una visualización de la posición de la empresa en el mercado local con respecto a la competencia. Como resultado de la investigación, se lograron identificar una serie de oportunidades de mejora que la empresa podría implementar para mejorar la gestión de los riesgos y que se estructuraron por cada principio del modelo COSO 2017 ERM basado en riesgo y que forman parte de la propuesta que se dispuso como objetivo de este trabajo de estudio.Item Análisis del sistema de información contable a utilizar para una eventual Asociación Solidarista de empleados de la empresa Oracle Corporation de Centroamérica S.A. a partir del segundo semestre de 2022, basado en las NIIF.(Universidad Hispanoamericana, 2023-01-16) González Rivera, Wilder Andrés; Eduarte Aleman, Jeremy; Ciencias económicas; Chaves Vargas, Gustavo; Contaduría PublicaItem Analizar el sistema de control de costos por procesos y su impacto en la Gestión Financiera de la Empresa Fapaco S.A durante el primer cuatrimestre del 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Josselinne González Orozco; Gerardo Calderón Zúñiga; Facultad de Ciencias Económicas; Yhorgo Porras Vega; Contaduría PúblicaAnalizarun sistema de control de costos queimpacteen la gestión financiera dela empresa FAPACO S.A. a partir del primer cuatrimestre del 2017.