ING - Ingeniería Informática
Permanent URI for this community
Browse
Browsing ING - Ingeniería Informática by Title
Now showing 1 - 20 of 200
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis De Brecha De Género En Funcionarios Administrativos Del Área De TI, En La Empresa Kareo Costa Rica S.A. Analizando 5 Años De Históricos.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Morales Gamboa, Pilar; Leandro Sandí, Ana Catalina; Ingeniería Informática; Murcia Céspedes, Yusselin; Ingeniería InformáticaEl proyecto trata sobre el análisis de brecha de género en funcionarios administrativos del área de TI, analizando para este fin cinco años de datos históricos. Fue desarrollado en la empresa Kareo, localizada en Irvine, California (sede central), con oficinas en la zona franca América, Heredia, Costa Rica. El proyecto se realiza con el fin de analizar la brecha de género presente en la compañía Kareo, así como para analizar brevemente cuáles factores podrían estar influyendo en la baja participación de las mujeres en los campos STEM.Item Análisis de la accesibilidad web de las instituciones gubernamentales autónomas (ICE (Telecomunicaciones) CCSS INA IMAS) para la escuela de ingeniería informática de Universidad Hispanoamericana(Universidad Hispanoamericana, 2018) Lesbia Arauz Cruz; Roberto Santamaria; Facultad de Ingenierías; Xinia Alvarez; Ingeniería InformáticaEl presenta trabajo establece un análisis para conocer la accesibilidad que tienen los sitios web de las instituciones gubernamentales autónomas(ICE(Telecomunicaciones) CCSS INA IMAS) el cual será un insumo importante para la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad Hispanoamericana esto con el fin de conocer sobre el tema de accesibilidad web al igual que le puede servir a otras instituciones como el Conapdis para conocer el nivel de accesibilidad web que tienen los sitios seleccionados.Item “Análisis de la brecha de género en funciones de las áreas de ingeniería informática en las empresas SNAP Finance, DXC Costa Rica y CACSA".(Universidad Hispanoamericana, 2019) López Castro, Mariela; Leandro Sandí, Ana Catalina; Ingeniería Informática; Murcia Céspedes, Yusselin; Ingeniería InformáticaEn el desarrollo de la línea base se pudo determinar que en las tres empresas existe brecha de género; sin embargo, en un grado diferente en cada una de ellas. La empresa donde menos perciben los empleados y directivos que exista brecha de género es DXC, donde se han heredado todos los procesos y políticas de la casa matriz en Estados Unidos y por tanto el enfoque es mayormente el cumplimiento de objetivos y responsabilidad de cada puesto, más que el género de la persona que realiza el trabajo. El crecimiento en esta empresa ha sido muy acelerado, lo que ha provocado que se tengan que llenar las plazas sin pensar en cuántas personas de cada género se tienen; recientemente, con un poco más de estabilidad en contrataciones, la empresa trabaja en controles de reclutamiento y recursos humanos que ayuden a balancear las cantidades.Item Análisis de la brecha de género entre los colaboradores del departamento de TI en la empresa Neustar Costa Rica.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Alvarado Mena, Maria; Leandro Sandí, Ana Catalina; Ingenierías; Murcia Céspedes, Yusselin; Ingeniería InformáticaEste proyecto se trata del análisis de la brecha de género entre los colaboradores del departamento de Tecnologías de Información en la empresa Neustar Costa Rica, ubicada en Zona Franca Metropolitana, Heredia. Para el análisis de brecha de género se consideraron datos históricos de 5 años hasta la fecha, y además de esto se aplicaron encuestas y entrevistas a los colaboradores de la empresa, al departamento de Recursos Humanos y a la Gerencia del departamento de Tecnologías de Información, para poder tener un panorama más claro y determinar el estado actual de la compañíaItem Análisis del sistema informático del proceso operativo de mercadería aplicado en el almacén principal del Departamento de Logística de Nutricare S.A., 2018.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Fallas Cascante, Kevin; Salas Jimenez, Andres; Ingeniería Informática; Navarro Sanchez, Luis; Ingeniería InformáticaAnalizar el sistema informático del proceso operativo de mercadería aplicado en el almacén principal del Departamento de Logística de Nutricare S.A., 2018.Item Análisis, diseño e implementación de software de expediente médico digital (EMD) para centros clínicos.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Pérez Zamora, Diego Alonso; Castillo Matarrita, Jorge Arturo; Escuela de Ingeniería en Informática; Soto Monge, Marco Vinicio; Ingeniería en InformáticaCrear un proyecto de software puede ser un reto, pero es un paso importante en el proceso de desarrollo. En esencia, un proyecto de software es un conjunto organizado de tareas que trabajan juntas para crear un producto o servicio. El proyecto debe tener una meta, un propósito, un cronograma y un presupuesto claro. Dicho esto, se expondrá la situación presentada en la Clínica Dra. Cecilia Quesada y cómo será afrontada, durante el proyecto en sí, se deben realizar evaluaciones periódicas del progreso para asegurarse de que el proyecto va por buen camino e identificar cualquier problema. En este caso es el gasto de recursos y espacio con los expedientes físicos lo cual dificulta a los médicos y personal administrativo gestionar recursos relacionados a sus cargos. Es fundamental empezar la transición a tecnologías de vanguardia como es la digitalización para incrementar la productividad, hay más eficacia en la utilización del recurso monetario y humano. Para este proyecto se dividirá en cinco avances los cuales se hará una identificación, diseño, análisis y desarrollo completo con pruebas para realizar el desarrollo de manera que el trabajo sea cuantificable y una vez terminado el trabajo del día a día sea más eficiente, eficaz y efectivo sin hacerlo de manera manual evitando el consumo de tiempo excesivo buscando en los archiveros con documentos deteriorados o ilegibles. La clínica cuenta con el personal, las aptitudes y recursos para llevar a cabo el proyecto planteado y dejar la puerta abierta para seguir avanzando en el futuro con las distintas tareas que se deseen automatizar.Item Análisis, diseño e implementación de un programa de capacitación y adopción de redes definidas por software (SDN) del portafolio de cisco para Costa Rica y Perú(Universidad Hispanoamericana, 2020) Aguilar Espinoza, Gustavo; Murcia Céspedes, Yusselin; Ingenierías y Arquitectura; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniería InformáticaProveer un programa de capacitación de las tecnologías SDN que permita a la fuerza de ventas hacer un análisis del estado de situciación actual del cliente y desarrollasr un diseño bajo tecnologías SDN acorde a su perfilItem Análisis, diseño y desarrollo de una herramienta web para la gestión y control de los gastos de combustible para la Municipalidad de Esparza(Universidad Hispanoamericana, 2020) Otárola Méndez, Jason Manrique; Moya García, Michael; Losilla Barrientos, Maria; INGENIERÍA INFORMATICAItem Aplicación para realizar comprobaciones en ambientes basados sobre tecnología Cisco(Universidad Hispanoamericana, 2024) Monestel Vives, Jonathan; Bogantes Salazar, Alejandro; Ingenierías; Soto Monge, Marco Vinicio; Ingeniería InformáticaEn TTEC digital, los ingenieros emplean mucho tiempo comprobando sistemas de Telefonía Cisco en los centros de contacto debido a la gran cantidad de servidores que se manejan. En términos generales, cada cliente de un centro de contacto utiliza aproximadamente 15 servidores para la gestión telefónica y entre 15 y 25 servidores adicionales para el funcionamiento general del centro, lo que implica una tarea exhaustiva y lenta para revisarlos uno por uno. Esta cantidad de servidores se debe a la necesidad de gestionar diversas aplicaciones y servicios para garantizar un funcionamiento eficiente del centro de contacto tales como enrutamiento de llamadas, bases de datos, procesamiento de protocolos, alta disponibilidad y balanceo de cargas entre otros. Sin embargo, este aumento en la cantidad de servidores también implica un incremento en el tiempo que los ingenieros dedican a realizar comprobaciones y verificaciones en cada uno de ellos. A medida que aumenta el número de clientes en la empresa, también se incrementa la carga de trabajo para los ingenieros en términos de revisar los sistemas. Con cada nuevo cliente, se añaden más servidores al entorno y, por lo tanto, se requiere un tiempo adicional para llevar a cabo las comprobaciones necesarias. Además, cada cliente puede tener configuraciones y requisitos específicos, lo que agrega complejidad al proceso de verificación. La importancia de realizar comprobaciones exhaustivas en los sistemas radica en garantizar un rendimiento óptimo y una alta disponibilidad de los servicios de los centros de contacto. Cada servidor desempeña un papel crítico en la operación del 12centro de contacto, y cualquier fallo o problema puede afectar directamente la calidad del servicio y la experiencia del cliente.Item Aseguramiento De La Calidad En La Propuesta De Desarrollo De Un Nuevo Sistema Académico Haciendo Uso De La Reingeniería Y Mejores Prácticas Para La Institución Kamuk School.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Saravia Valverde, Diego; Bogantes Salazar, Alejandro; Ingeniería Informática; Murcia Céspedes, Yusselin; Ingeniería InformáticaEste documento se enfoca en el aseguramiento de la calidad de los módulos del sistema académico para Kamkuk School. Dicho aseguramiento comprenderá el proceso de revisión de apego a requerimientos, seguimiento de estándares, seguimiento de planes de calidad y todo lo necesario para que se presente un entregable final estable, probado y funcional. Así mismo, se recomendará al equipo de trabajo toda aquella mejora que se encuentre necesaria para brindar una solución real a la institución.Item Automatización de la solicitud de uso de suelo en la municipalidad de San Isidro de Heredia.(Universidad Hispanoamericana, 2018) Chaves Masis, Caleb; Murcia Céspedes, Yusselin; Ingenierías; Salas Castro, Fernando; Ingeniería InformáticaLa situación actual del departamento de catastro de la Municipalidad de San Isidro de Heredia en relación con la solicitud y resolución de Usos de suelo requiere una urgente digitalización para agilizar el trámite, para dejar de lado el uso de formularios impresos y las resoluciones impresas. En esta propuesta se expone el caso real, demostrando la necesidad de implementar un medio digital para agilizar el trámite y ahorrar insumos, por lo cual la creación del módulo web descrito en este documento será solución a dicho problema.Item Caso de estudio: el uso de los datos abiertos en el ejército de salvación del territorio norte de Latinoamérica-ubicado en Costa Rica.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Solís Benavides, Christopher Vinicio; Soto Monge, Marco Vinicio; Facultad de Ingenierías; Cordoba Sanabria, Julian Raquel; Ingeniería InformáticaEl proyecto constituye un estudio novedoso sobre el uso de los datos abiertos, y fue realizado en la ONG Ejército de Salvación del “Territorio Norte de Latinoamérica-Ubicado en Costa Rica”, con sede en Barrio México, en San José, República de Costa Rica. La investigación se realiza con el fin de diagnosticar la utilización de las herramientas tecnológicas, mediante análisis de la información cuantitativa que permita mejorar el flujo de los datos tecnológicos de uso abierto.Item Construcción de un DataMart comercial, con sistema de autoservicio de información para usuarios analíticos por medio de herramientas de punta.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Arias Cortés, Oscar Alberto; López Chavarría, Erick; Ingenierías y Arquitectura; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniería InformáticaDesarrollar una herramienta analítica de inteligencia de negocios que facilite a las áreas de ventas la toma de decisiones mediante la creación de un DataMart e informes de autoservicio por medio de Power BI.Item Construcción de una aplicación para el registro, control y seguimiento de las incidencias de la empresa AirCool Technologies, durante el primer cuatrimestre del año 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Mayorga Cordero, Gabriel; López Chavarría, Erick; Facultad de Ingenierías; Córdoba Sanabria, Julian Raquel; Ingeniería InformáticaItem Creación De Un Sistema Para La Gestión De Conocimiento, Específicamente En El Manual De Procedimientos De Enfermería De La Regional Central Sur De La Caja Costarricense Del Seguro Social.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Sánchez Elizondo, Frederik; Navarro Sánchez, Luis; Ingeniería Informática; Lopez Chavarria, Erick; Ingeniería InformáticaEl presente proyecto es desarrollado para el departamento de Enfermería de la Caja Costarricense del Seguro Social, el mismo es un sistema para la gestión del conocimiento, enfocado en el Manual de Procedimientos de Enfermería, se realiza una propuesta basada en las necesidades expuestas por parte de la organización, una vez la propuesta realizada y analizada, se procede con la elaboración de las herramientas y luego a la evaluación de las mismas.Item “Crear un portal web que permita impulsar la calidad en la forma en que se dan la adquisición de los productos y compra de estos del emprendimiento Paracord Body en San José, Costa Rica”(Universidad Hispanoamericana, 2021-09-18) Sandino Rivera, Haniel; Campos Agüero, Cristian; Ingeniería Informática; Vargas Villalobos, Randall; Ingeniera InformáticaLa crisis económica en la que nos encontramos en estos días es una de las razones para invertir en proyectos que permitan incrementar la productividad para obtener beneficios adicionales, además estar a la vanguardia tecnológica es importante para las PYMES porque permite tener acceso a un segmento de mercado mayor, ya que es un medio de comunicación masivo y la información expuesta permanece visible 24 /7, es decir, todo el año. Por otro lado, el costo de implementar un portal web no es elevado en comparación a los beneficios que se pueden obtener. Como consecuencia, esta tesina está enfocada en definir los conceptos actuales y la implementación del comercio electrónico específicamente en lo que se refiere a la perspectiva del consumidor. Este portal web ayudará a la encargada de la Micro PYME organizar, publicar, vender y enviar sus productos a nivel nacional y que los clientes estén satisfechos con la atención y el trato de comprar por internet.Item Desarrollar un prototipo funcional de control y alertas para equipos físicos del centro de datos principal y alterno del Banco de Costa Rica.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Barquero Vargas, Roger; Bogantes Salazar, Alejandro; Facultad de Ingenierías; López Chavarría, Erick; Ingeniería InformáticaItem Desarrollar un sistema en línea para la empresa costarricense Navet Internacional S.A implementando un servicio de transaccionalidad en el primer semestre del año 2023.(Universidad Hispanoamericana, 2023) Sánchez Lobo, Moisés Arturo; Bogantes Salazar, Alejandro; Facultad de Ingenierías; Fallas Peña, Rubén; Ingeniería InformáticaItem Desarrollar un sistema web de gestión de pruebas de software a la medida para el área Desarrollo de Soluciones Digitales de la Unidad Sistemas de Soporte al Negocio del sector de Telecomunicaciones del Instituto Costarricense de Electricidad durante el segundo cuatrimestre del 2020(Universidad Hispanoamericana, 2021) Sevilla Castro, Daniel; Moya García, Michael; Escuela de Ingeniería Informática; Ingeniería InformáticaItem Desarrollo del sistema para gestión de relación con los benefactores en la asociación cultural Aurora del Gran Porvenir(Universidad Hispanoamericana, 2020) Villalobos Rojas, Eric; Bogantes Salazar, Alejandro; López Valerio, Cynthia; INGENIERÍA INFORMATICA