MC - Licenciatura
Permanent URI for this community
Browse
Browsing MC - Licenciatura by Subject "ADOLESCENTES"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad física conductas de sedentarismo y calidad de vida en adolescentes de séptimo a undécimo año del Liceo San José de Alajuela junio 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Carlos Eduardo Quesada López; Christian Valverde Solano; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaCon esta investigación se pretenden aclarar algunas dudas que se plantean con respecto a los adolescentes, el incremento en sus horas de sedentarismo, si es buena la calidad de vida los adolescentes, si existe aumento de obesidad en los adolescentes. Todo esto hace pensar y recapacitar si la sociedad va en ruta a un futuro saludable o incrementará las enfermedades crónicas asociadas a un mal estilo de vida; por todo lo anteriormente mencionado, se plantea estudiar a una población de adolescentes para tener una perspectiva un poco más clara en lo que respecta a dicha población del país.Item Asociación entre la actividad física el estado y los hábitos nutricionales en adolescentes de 13-17 años de un colegio público y uno privado de la zona de Guápiles, Limón, marzo-mayo 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Laura Espinoza Mora; Águeda Romero Zúñiga; Facultad de Ciencias de la Salud; Christian Valverde Solano; Medicina y CirugíaLa investigación se evalúa por el comité de tesis de la Universidad Hispanoamericana, el cual da visto bueno para que sea ejecutado. Subsiguiente, se obtiene la autorización por parte de los directores de los colegios; se entregan los consentimientos informados para padres de familia y en el momento de aplicar el instrumento se facilita un asentimiento informado a cada estudiante que desee participar.Item Determinación sobre el uso de las nuevas tecnologías de informacion y comunicación en adolescentes entre 12-17 años del Colegio México utilizando la Escala de Adición a Internet de Lima y el Test de Dependencia al Teléfono Móvil en el periodo de septiembre y octubre del año 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Valeria Balsevicius Siri; Rigoberto Castro Rojas; Facultad de Ciencias de la Salud; Sandra Rodriguez Ocampo; Medicina y Cirugíala presente investigación podría beneficiar al centro educativo seleccionado en poder detectar la población adolescente de mayor riesgo en desarrollar síntomas de adicción al Internet y/o teléfono móvil, y poder así realizar cambios, brindar ayuda y mejorías en la educación de estos jóvenes.Item Evaluación del conocimiento en materia de salud sexual y reproductiva en adolescentes de acuerdo con el nivel socioeconómico en dos colegios San José, Costa Rica, junio 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Luis Diego Ramirez Morgan; Águeda Romero Zúñiga; Facultad de Ciencias de la Salud; Christian Valverde Solano; Medicina y CirugíaDentro de las situaciones que debe enfrentar todo joven a esta edad se encuentra su identidad sexual, la cual definirá su papel en la reproducción humana, para ello debe comprender los conceptos de salud sexual y reproductiva así como también las consecuencias que conlleva un inadecuado o deficiente conocimiento de dicho tema.Item Factores de riesgo que predisponen a la conducta suicida en adolescentes entre 12 y 17 años en el Centro Educativo María Inmaculada de Limón en el mes de octubre 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Reid Sing, Andrey Joaw; Porras Marín, Meriana; Facultad de Ciencias de la Salud; Pérez Fallas, Jose Daniel; Medicina y CirugíaItem Prevalencia de depresión y sus factores de riesgo en adolescentes de 13 a 18 años del colegio México durante marzo-abril 2017 San José Costa Rica(Universidad Hispanoamericana, 2017) Carolina Mora Lizano; Maureen Fallas Ríos; Facultad de Ciencias de la Salud; Tracy Garro Mora; Medicina y CirugíaLa depresión en el mundo es un problema frecuente que podría tener muchas causas, desde lo familiar, laboral y hasta económico, que en el peor de los casos puede conducir al suicidio. La población a estudiar, los adolescentes, merecen atención particular debido a que es una etapa en la vida donde aparecen los cambios y dudas, las cuales marcan su desarrollo y futuro.Item Salud y calidad de vida según autopercepción enfermedad y problemas crónicos en adolescentes de 12 a 17 años en el Colegio México San José Costa Rica marzo-mayo 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Marianela Otárola Ford; Tracy Garro Mora; Facultad de Ciencias de la Salud; Medicina y CirugíaEl estudio pretende dar a conocer puntos objetivos como: el padecimiento de enfermedades y cuáles son las más reiterativas en la población, cuál es la conducta psicológica que presentan los adolescentes por edades, a cuáles conductas de riesgo se encuentran expuestos, en qué ambiente familiar se desenvuelven, entre otros. Esto permitirá desarrollar y enfatizar programas dirigidos a los jóvenes, que sean aplicables en las escuelas y colegios del país.