MC - Licenciatura
Permanent URI for this community
Browse
Browsing MC - Licenciatura by Subject "ACTIVIDAD FISICA"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Actividad física conductas de sedentarismo y calidad de vida en adolescentes de séptimo a undécimo año del Liceo San José de Alajuela junio 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Carlos Eduardo Quesada López; Christian Valverde Solano; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaCon esta investigación se pretenden aclarar algunas dudas que se plantean con respecto a los adolescentes, el incremento en sus horas de sedentarismo, si es buena la calidad de vida los adolescentes, si existe aumento de obesidad en los adolescentes. Todo esto hace pensar y recapacitar si la sociedad va en ruta a un futuro saludable o incrementará las enfermedades crónicas asociadas a un mal estilo de vida; por todo lo anteriormente mencionado, se plantea estudiar a una población de adolescentes para tener una perspectiva un poco más clara en lo que respecta a dicha población del país.Item Asociación entre condición física y medidas antropométricas en mujeres activas entre 18 y 65 años de la provincia de Alajuela Costa Rica abril-mayo 2018(Universidad Hispanoamericana, 2018) Morales Trigueros, Dahiana; Valverde Solano, Christian; Facultad de Ciencias de la Salud; Fallas Picado, Mariana; Medicina y CirugíaLa relación que existe entre la Condición Física y todas las variables de las Medidas Antropométricas tomadas en cuenta en este estudio son estadísticamente muy significativas. Por lo cual es importante educar a la población sobre la influencia fuerte que tienen estas variables sobre la salud y para fomentar en esta la importancia de adoptar estilos de vida saludables y de esta forma contrarrestar la creciente incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles debido al sedentarismo y estilos de vida poco saludables.Item Asociación entre la actividad física el estado y los hábitos nutricionales en adolescentes de 13-17 años de un colegio público y uno privado de la zona de Guápiles, Limón, marzo-mayo 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Laura Espinoza Mora; Águeda Romero Zúñiga; Facultad de Ciencias de la Salud; Christian Valverde Solano; Medicina y CirugíaLa investigación se evalúa por el comité de tesis de la Universidad Hispanoamericana, el cual da visto bueno para que sea ejecutado. Subsiguiente, se obtiene la autorización por parte de los directores de los colegios; se entregan los consentimientos informados para padres de familia y en el momento de aplicar el instrumento se facilita un asentimiento informado a cada estudiante que desee participar.Item Barreras percibidas en estudiantes de séptimo a undécimo años para la realización de actividad física del Colegio Patriarca San José, San Ramón, Costa Rica, marzo-abril 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Rashid Rodríguez Elizondo; Águeda Romero Zúñiga; Facultad de Ciencias de la Salud; Marvin Mora Mayorga; Medicina y CirugíaSe pretende concientizar a la población costarricense sobre la importancia de implementar medidas que estimulen a las poblaciones jóvenes a realizar actividad física, fortaleciendo estas conductas y promoviendo la creación de la práctica del ejercicio como un hábito dentro de los jóvenes y futuras generaciones. Con el fin de generar un desarrollo en nuestro país se debe fortalecer tanto la prevención como promoción de la salud, generando una disminución en los gastos a los servicios de salud.Item Determinación de hábitos de vida alimentación actividad física y prevalencia de estado nutricional en escolares de 8 a 12 años de la Escuela Ascensión Esquivel, Alajuela, mayo 2017(Universidad Hispanoamericana, 2017) Sharom Poveda Aguirre; Águeda Romero Zúñiga; Facultad de Ciencias de la Salud; Tracy Garro Mora; Medicina y CirugíaEsta investigación da a conocer la realidad actual de los hábitos de vida en escolares de 8 a 12 años, el tipo de alimentación que tienen y el tiempo que dedican a practicar deporte, se determina el porcentaje de escolares que come saludablemente, las horas destinadas a ver televisión, la actividad física realizada y los riesgos potenciales de estos estilos de vida en la salud de esta población actualmente y a futuro.Item Perfil de riesgo cardiovascular, según actividad física y barreras para realizar ejercicio, en docentes del Liceo Alejandro Aguilar Machado, Alajuela, Costa Rica, noviembre-diciembre 2017(Universidad Hispanoamericana, 2018) Sergio Villegas Rodriguez; Christian Valverde Solano; Facultad de Ciencias de la Salud; Daniel Perez Fallas; Medicina y CirugíaLa enfermedad cardiovascular es un gran problema de salud pública, ya que afecta a gran parte de la población no solo del país, sino del mundo. Por este motivo, las personas deben estar enteradas de la repercusión que tiene a nivel de la salud, asimismo, cómo otras comorbilidades y el estilo de vida del ser humano se ve relacionado de manera directa con el riesgo cardiovascular.