INGENIERÍAS
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERÍAS by Subject "ACTIVOS/AUTOMATIZACION/FINANZAS"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Automatización del proceso de capitalización de activos en el área de servicios financieros, empresa de tecnología, Heredia 2021(Universidad Hispanoamericana, 2021-10-20) Marchena Godinez, Ricardo; Molina Solis, Rolando; Ingeniería Industrial; Carvajal Cordero, Franklin; Ingeniería IndustrialAutomatización del proceso de capitalización de activos en el área de servicios financieros, Empresa de Tecnología, Heredia 2021. Investigación de procesos de producción que busca estandarizar la ejecución del proceso de capitalización de activos mediante la aplicación de la metodología Lean Six Sigma (LSS) y automatizarlo a fin de mejorar el aprovechamiento de los recursos en el departamento. La metodología Lean Six Sigma se basa en eliminar desperdicios de forma sistemática y reducir variación a fin de obtener los mejores resultados posibles. Para este fin, se utiliza el ciclo de DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar) en el cual, durante la etapa de definir, se establecen los objetivos y los clientes. Posterior a esto, se mide la condición actual y se cuantifica en problema. En la etapa de analizar, se determina la causa raíz, así como sus efectos a fin de mejorar el proceso e implementan los cambios. Finalmente, en la etapa de control, se mide el desempeño del nuevo proceso y se establecen controles para su correcta ejecución. Esta investigación permitirá a la organización reducir el riesgo de pérdida de conocimiento y maximizar el uso de sistemas de automatización generando hasta un 60% de reducción del trabajo manual realizado en Excel de tal forma que se pueda reinvertir esa capacidad instalada en la ejecución de procesos de mayor valor agregado evitando contratar más personal. Para el cliente final, esta investigación permitirá mediante la automatización tener un auto servicio en tiempo real eliminando tiempos de espera de más de 10 horas e incrementará la calidad de la ejecución al reducir la posibilidad de errores manuales. A fin de alcanzar estos beneficios se desarrolló el siguiente plan: • Definición del problema, formación del equipo y aprobación– agosto 2021 • Entendimiento de la condición actual y de la causa raíz – septiembre 2021 • Desarrollo del nuevo proceso y experimentación – octubre 2021 • Implementación del nuevo proceso – octubre 2021 • Monitoreo del nuevo proceso a fin de asegurar su éxito – noviembre 2021 Se logró diseñar un proceso que no solo permite la ejecución en tiempo real y una mayor calidad del proceso sin la necesidad de trabajo manual, sino que además permitió integrar actividades de mayor valor agregado sin la necesidad de contratar personal adicional. Esta investigación, demuestra la importancia de la estandarización de la ejecución de los procesos a fin de maximizar el uso de tecnologías de automatización.