INGENIERÍAS
Permanent URI for this community
Browse
Browsing INGENIERÍAS by Subject "ACEITE/PALMA/ALIMENTOS"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Rediseño de la línea de producción inicial de aceite de palma, para la mejora de la productividad en la empresa LATIN AMERICA AGRIALIM S.A., en el primer cuatrimestre del 2022(Universidad Hispanoamericana, 2022-09-06) Solano Gómez, Yurielkin María; Torres Gonzalez, Luis Pablo; Ingeniería Industrial; Martinez Matarrita, Ana Catalina; Ingeniería IndustrialEste documento presenta el proyecto final de graduación para optar por el grado de bachillerato en ingeniería industrial titulado “Rediseño de la línea de producción inicial de aceite de palma, para la mejora de la productividad en la empresa Latin America Agrialim S.A, en el primer cuatrimestre del 2022” a cargo de la estudiante Yurielkin María Solano Gómez y que utiliza la metodología DMAIC para su desarrollo y se basa en las Normas Apa 7. El proyecto inicia con el estudio del proceso, que mediante el uso de herramientas como lluvia de ideas, visitas presenciales y entrevistas se define la problemática principal como la disminución de la productividad de la línea de producción inicial de aceite de palma. En la etapa de medición se reconoce mediante el uso de herramientas como diagrama de flujo, diagrama SIPOC, análisis de datos y plantillas de inspección que el proceso no se encuentra documentado o estandarizado y existen fallas frecuentes en la maquinaría y el proceso. Para el análisis de las causas identificadas se hace uso de herramientas como el diagrama Pareto y el diagrama Ishikawa, reconociendo la escasa documentación, falta de asignación de roles y carencia de mantenimiento preventivo como las principales causas que provocan la disminución de la productividad. Al priorizar estas causas con el uso de la herramienta matriz multicriterio se concluye que la estandarización y documentación del proceso son la causa más factible para realizar y con un mayor impacto en la mejora de la productividad. Para el desarrollo e implementación de la mejora, se realiza un reconocimiento de los requerimientos de producción, se asignan responsables mediante una matriz RACI y se estandariza el proceso con un diagrama BPMN. Con el fin de controlar las mejoras se realiza una capacitación a los operarios en la que se entrega un brochure informativo y un documento tipo ISO a la gerencia. Al analizar los resultados mediante una encuesta a los encargados y un estudio de la productividad con las planillas de inspección se concluye que el proyecto es exitoso y se reconoce una mejora de 7,5 % en la productividad.