CDS - Nutrición
Permanent URI for this community
Browse
Browsing CDS - Nutrición by Subject "ACCESO ECONÓMICO"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item COMPARACIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS, ACCESO ECONÓMICO Y ESTADO NUTRICIONAL EN PERSONAS DE 18 A 50 AÑOS QUE REALIZAN EJERCICIOS AERÓBICOS ZUMBA EN UNA ZONA DE LA AURORA DE ALAJUELITA VERSUS UNA ZONA DE BARVA DE HEREDIA, 2019(Universidad Hispanoamericana, 2020) ROJAS GONZÁLEZ, MARTHA; Barquero Badilla, Viviana; Ciencias de la Salud; Cerna Solis, Ingrid; NutriciónEl estado nutricional de sobrepeso u obesidad aumenta en la población una de estas etapas es la adultez, la cual afecta la salud de la misma, debido a factores sociales y económicos. Objetivo general: Comparar los hábitos alimentarios y el acceso económico con el estado nutricional en personas de 18 a 50 años que realizan zumba en una zona de la Aurora de Alajuelita versus una zona de Barva de Heredia, para mantener un estilo de vida saludable.Item Relación de los hábitos alimentarios y acceso económico con el estado nutricional de los niños y niñas aborígenes de la escuela Ujarrás en Buenos Aires de Puntarenas 2016(Universidad Hispanoamericana, 2017) Rebeca Altamirano Castillo; Victor Rodríguez Arias; Licenciatura en Nutrición; Yorleny Chacón Sandí; Facultad de Ciencias de la SaludItem Relación entre los hábitos alimentarios, nivel socioeconómico y accesibilidad alimetaria en niños escolares del cantón de Alajuelita, en el año 2024(Universidad Hispanoamericana, 2025) Murillo Artavia, Natalia; Rodríguez Arias, Victor; Facultad de Ciencias de la Salud; Quintanilla Segura, Kathia; NutriciónLos hábitos alimentarios en la etapa escolar depende de los padres de familia y su entorno familiar, el entorno educativo, entre otros; aunado a ello median factores como el acceso económico a los alimentos, así como el nivel socioeconómico que posee la familia. Este indicador (hábitos alimentarios) son resultado de una construcción social y familiar, los cuales se concretan en dicha etapa para un pilar en la edad adulta; aunado a ello el nivel socioeconómico es un pilar fundamental y clave en el proceso de alimentación, esto se podría analizar por medio del costo de la Canasta Básica Alimentaria, así como de la Canasta Básica Total. El acceso económico es uno de los fundamentos de la Seguridad Alimentaria, el cual permite que una persona adquiera y disfrute de alimentos de calidad y cantidad.