CIENCIAS ECONÓMICAS
Permanent URI for this community
Browse
Browsing CIENCIAS ECONÓMICAS by Author "Administración"
Now showing 1 - 20 of 44
Results Per Page
Sort Options
Item Afectación del tipo de cambio en rendimiento de la empresa Traslados Médicos Astúa S.A. de Quepos, Puntarenas en el año 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Astúa Aguilar, David; Cordero Cespedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Luis Alberto Vargas Zúñiga, Luis Alberto; AdministraciónEl análisis nace de la necesidad de medir el impacto que tuvo la variante del tipo de cambio en el 2023 para la empresa Traslados Médicos Astúa S.A. en Quepos, Puntarenas, Costa Rica, empresa que se encarga de ofrecer servicios privados de ambulancias a distintos entes del gobierno como el Hospital Max Terán Valls de Quepos, Puntarenas, la Clínica Arena Blanca de Parrita, Puntarenas y el área de salud sede de Quepos, Puntarenas. La afinidad con la investigación busca poder constatar la afectación del tipo de cambio del año 2023 y traducirlo a un análisis Dupont, para proveer a la empresa un análisis de la situación con un resultado de los estudios a un nivel de administración general. Se espera que con este análisis realizado en la investigación se logre la toma de decisiones informadas con respecto al nivel de daño que se pudo encontrar por la afectación del tipo de cambio en el año 2023. Los datos relacionados a los cambios fueron tomados de informes económicos de los consejeros Económicos y Financieros S.A. y la página oficial del Banco Central de Costa Rica (BCCR). Con esos datos se lograron medir las afectaciones implementando esos cambios con los estados financieros e informes administrativos que se facilitaron de Traslados Médicos Astúa S.A. de Quepos, Puntarenas.Item Análisis de factibilidad operativa y financiera para la creación de una empresa dedicada al alquiler de viviendas(Universidad Hispanoamericana, 2024) Brenes Peraza, José Pablo; Bonilla Núñez, Rodolfo; Facultad de Ciencias Económicas; Cordero Céspedes, Alexander; AdministraciónEsta investigación, abarca el desarrollo de análisis financieros para determinar la viabilidad financiera y rentabilidad de una empresa dedicada al alquiler de viviendas, ubicada en el cantón de San Rafael de la provincia de Heredia; en base a las variables que afectan la operación del negocio, como lo son el precio de los activos, la demanda en la zona, los precios de alquiler y la estabilidad del arrendamiento, entre otros. Mediante, el desarrollo de los análisis, se identifican indicadores clave como el Valor Actual Neto y la Tasa Interna de Retorno, los cuales indican la estabilidad financiera y rentabilidad de la inversión, y su respuesta a distintos escenarios en los cuales se modifican las variables para determinar la respuesta que se obtiene ante los distintos cambios en el panorama de la inversión objeto del estudio. En todos los casos, se determina la rentabilidad de la inversión en establecer un negoció de alquiler de vivienda; de la misma forma, se determina los periodos en los cuales la operación requiere un aporte extraordinario por parte del inversionista dueño del negocio, y los periodos en los cuales el retorno del negoció comienza a cubrir los gastos de operación y de financiamiento de la empresa.Item Análisis De La Efectividad De Requisitos Para El Otorgamiento De “Garantías De Participación Y Cumplimiento” A Clientes De Banco Promerica De Costa Rica Para El Segundo Semestre Del Año 2018.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Rodríguez Solís, Ronny; Vargas Zúñiga, Luis; Administración; Cordero Céspedes, Alexander; Administración - GerenciaLa presente investigación realizará un análisis de la situación actual, incluyendo elementos propios o internos del Banco, del mismo modo que de aspectos externos como la competencia directa, legislación y condiciones del mercado en el otorgamiento de garantías de participación o cumplimiento en Banco Promerica de Costa Rica para el segundo semestre de 2018.Item Análisis de oportunidades laborales de la población con discapacidad en el Banco de Costa Rica, 2018.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Alfaro Blanco, Melissa; Chinchilla Esquivel, Allan; Administración; Araya Zamora, Susana; Administración RRHHEl Banco de Costa Rica es una entidad financiera del Estado, que se ha destacado por ser una institución novedosa de los servicios bancarios y activa en la economía del país. Sin embargo, al ser un ente que tiene a cargo cuatro mil trescientos cincuenta y dos colaboradores (tomando en cuenta subsidiarias) es necesario que sea sujeto de estudio para determinar si es un Conglomerado Financiero inclusivo laboralmente, para personas con discapacidad.Item Análisis De Un Plan Estratégico De Marketing En Línea Para Promover El Comercio De Aves Domésticas Y Exóticas En Costa Rica Para El Periodo Del Primer Cuatrimestre Del Año 2019.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Chacón Soto, Luis Fernando; Vargas Ramirez, Alfonso; Administración; Vargas Zuñiga, Luis; Administración - MercadeoEn la investigación que se desarrolla a continuación, se encontrará un estudio de viabilidad comercial realizado para la creación de una tienda online para la venta de aves domésticas y exóticas en el Gran Área Metropolitana, durante el segundo cuatrimestre de 2019. Lo anterior se justifica en que se ha observado la necesidad de contar con una tienda online en la zona; además, la demanda de crecimiento de esa zona (el área metropolitana); entonces, se puede aprovechar la gran cantidad de población, así como el aumento de residenciales, de vías de comunicación y de acceso que se vuelven fundamentales.Item Análisis Del Marketing Digital En El Sector De Telecomunicaciones Del Ice Y Su Influencia En Los Consumidores En El Último Cuatrimestre Del 2018.(Universidad Hispanoamericana, 2019) López Martínez, Wanda; Garita Zuñiga, Mauricio; Administración; Chavarria Villalobos, Luis Fernando; Administración - GerenciaEl Instituto Costarricense de Electricidad como empresa pública, desde su creación hasta el año 2011, desarrolló sus actividades en telecomunicaciones como único proveedor en el país, de manera que dichas actividades se desarrollaron en un marco de monopolio. Por tanto, los aspectos relacionados con el marketing, estrategias publicitarias, estrategias de posicionamiento y benchmarking, no eran un problema para el negocio, en el tanto poseían un mercado cautivo, situación que cambió radicalmente a partir del 5 de noviembre de 2011 cuando el negocio de telefonía celular enfrenta la competencia, situación que obliga a redefinir la visión del negocio y con ello comenzar a implementar estrategias de mercadeo.Item Analizar el posicionamiento de la banda de conciertos de limón del Ministerio de Cultura y Juventud, en el cantón central de la provincia de Limón, en el primer semestre del año 2019.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Alfaro Solis, Jairo; Beirute Miranda, Javier; Administración; Segura Brenes, Mariela; Administración - MercadeoLos espacios culturales,en donde las personas puedan acceder libremente y sin costo alguno, contribuyen al fortalecimiento de la idiosincrasia de un país, una región, una población, entre otros. Además,permite que se exponga y se divulgue la cultura que representa y caracteriza a las personas de un determinado lugar, tal como es el caso de la población limonense.Item Beneficios de la implementación de la tasa referenciada Interbancaria (TRI) en los índices de morosidad de la cartera de clientes del Banco Popular en la agencia de Lindora, Santa Ana, San José, aplicándolo a diciembre 2022 y diciembre 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Elizondo Aguilar, Argierie; Cordero Cespedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; AdministraciónSe hizo una investigación con la idea de determinar el impacto que tuvo el Banco Popular ubicado en Lindora, Santa Ana, con respecto al traslado de la tasa básica pasiva a la tasa referenciada interbancaria en la cartera de crédito.Item El impacto de la implementación de la plataforma TikTok y otras estrategias de marketing en el posicionamiento de la empresa CONTRATAYA en el mercado de Managua, Nicaragua durante el tercer cuatrimestre del 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Hernández Salazar, Deyson José; Hidalgo Guillén, Nelson; Facultad de Ciencias Económicas; Ruiz Cerrato, Stephen; AdministraciónEn este trabajo de investigación se buscó conocer cuál era el impacto que tendría la red social TikTok y otras estrategias de marketing para el posicionamiento de la empresa y plataforma digital CONTRATAYA. Cabe destacar que la empresa actualmente solo posee redes sociales como lo son Facebook e Instagram, sin embargo, no tienen tanto crecimiento de seguidores en estas plataformas. Por lo cual se investigará si implementar una nueva red social que este en tendencia podría ser beneficioso para el posicionamiento de la empresa. También el poder identificar todas las posibles estrategias de marketing que beneficien a la empresa. El tipo de investigación que se empleó en este proyecto fue un enfoque cualitativo ya que se estaba buscando opinión de las personas sobre el impacto que tendría implementar la plataforma TikTok por lo que obtener datos numéricos no fue una opción. Para esta investigación se tomó en cuenta la población general que incluye hombres y mujeres que habitan en la ciudad de Managua-Nicaragua. Se realizo un tipo de muestra de tipo cualitativa donde se estudió nivel socioeconómico, lugar de residencia, rasgos demográficos para tener mayor exactitud al obtener resultados. Se utilizo la herramienta para la recolección de datos aleatoria simple al azar donde se utilizó Google Forms para poder emplear el cuestionario. El mismo reveló información importante para emplear la red social TikTok en la empresa y distinguir las posibles estrategias de marketing que se puedan emplear en la empresa.Item El impacto de la implementación de una cuenta de Tik tok y el aumento de personas seguidoras del emprendimiento Dulce Lulú en San Sebastián, San José durante el III cuatrimestre del 2023(Universidad Hispanoamericana, 2024) Sojo Arias, Melannie; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; Facultad de Ciencias Económicas; Garita Segura, Mauricio; AdministraciónEl siguiente trabajo de investigación representa un esfuerzo exhaustivo y de mucho cuidado con la finalidad de desarrollar estrategias de marketing digital efectivas que ayuden a impulsar el crecimiento del emprendimiento Dulce Lulú en la plataforma de redes sociales TikTok. En un mundo tan digital como el actual, el contexto digital en donde las redes sociales son parte del día a día de todas las personas, y desempeñan un papel fundamental en la promoción y el alcance de las marcas, desde la pandemia, TikTok ha surgido como un medio especialmente relevante, ya que viene ofreciendo una audiencia diversa y altamente comprometida, y en la cual no es requisito indispensable tener una cuenta ligada. El enfoque primario de este estudio radica en entender a fondo el perfil actual de Dulce Lulú en TikTok, examinando detalladamente su contenido, interacciones y la composición de su audiencia. A partir de este análisis, se identifican áreas de oportunidad que servirán como base para el diseño de estrategias específicas destinadas a optimizar la presencia de la marca en la plataforma. Estas estrategias abarcan una variedad de enfoques, desde la creación de contenido original y atractivo diseñado para conectar con la audiencia objetivo de Dulce Lulú, hasta el aprovechamiento de las tendencias y características únicas de TikTok para aumentar la visibilidad y el compromiso con la marca. Además, se exploran opciones de colaboración con creadores de contenido influyentes en la plataforma y se considera la implementación de campañas publicitarias dirigidas para maximizar el impacto.Item El impacto de la variación del tipo de cambio en la cartera de crédito de la oficina del Banco Nacional de Costa Rica ubicada en Moravia, San José durante el periodo 2021-2023.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Vargas Elizondo, María Alejandra; Cordero Cespedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zuñiga, Luis Alberto; AdministraciónEn la guía metodológica de la Universidad Hispanoamericana para trabajo final de graduación 2021 titulada Guía TFG explica, “Párrafo que sintetiza las ideas principales de la investigación. Debe incluir como mínimo alusión al tema estudiado, la justificación, el objetivo general, el marco metodológico (enfoque, participantes, herramientas de recolección de datos y tipo de análisis), los principales resultados y las conclusiones. Tiene un máximo de 500 palabras. Debe presentarse en español e inglés (Abstract).” (Universidad Hispanoamericana Costa Rica, 2021, pág. 10) Se hizo una investigación con el propósito primeramente de determinar la constante variación del tipo de cambio en el periodo 2022-2023 y la afectación que ha tenido esto en la cartera de crédito y sus variables. Los créditos en Costa Rica son uno de los productos más colocados a nivel financiero, ya que las personas lo utilizan con diferentes fines y los adquieren en diferentes monedas. La finalidad de esta investigación es proporcionar información de relevancia y de interés para dar a conocer cómo afecta la variación del tipo de cambio en la mora de la cartera de crédito y la colocación de créditos según la moneda. Los datos indicados en dicho proyecto se obtuvieron del instrumento de medición, encuestas y datos publicados en sitios oficiales para evaluar la variación del tipo de cambio, y se realizó un análisis y comparación.Item El impacto del tipo de cambio del colón en relación con el dólar americano y la rentabilidad de la empresa SERLAB en Lagunilla de Heredia durante el 2022.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Reyes Vargas, Carlos Humberto; Cordero Céspedes, Alexander; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; AdministraciónEl presente trabajo de investigación tiene en sus objetivos, el análisis del impacto del tipo de cambio del dólar americano en relación con el colón costarricense y su influencia en la rentabilidad financiera del Laboratorio Veterinario SERLAB en Lagunilla de Heredia durante 2022. La justificación de esta investigación se basa en la relevancia económica y financiera, que el tipo de cambio tiene en Costa Rica, así como en la importancia de comprender su impacto financiero contable, en el comportamiento específico del mercado del sector de salud animal. El Laboratorio Veterinario SERLAB, está ubicado en Lagunilla de Heredia, donde se encuentra en un entorno, donde los doctores veterinarios usan el colón en sus transacciones en los servicios y productos veterinarios, pero los insumos para gestionar estos servicios y productos se compren dólares americanos, lo que es frecuente en su variación cambiaria y teniendo un impacto directo sobre el mismo mercado. Los resultados obtenidos permitirán tomar decisiones informadas, con base a la estrategia formulada para gestionar de la mejor manera el riesgo cambiario y mejorar la calidad financiera del laboratorio veterinario. En cuanto a la metodología, se utilizó métodos de Investigación cuantitativos. Se recopiló datos financieros del Laboratorio Veterinario SERLAB, ubicado en Lagunilla de Heredia 2022, incluyendo ingresos, gastos operativos, costos de los insumos farmacéuticos veterinarios y resultados financieros y contables de la empresa. Para proyectar una mejor situación del estado cambiario y se analizó en conjunto con las variaciones del tipo de cambio del dólar americano en relación con el Colón durante el mismo año. Los resultados de este estudio del impacto del dólar americano en la economía costarricense en el sector salud animal y agropecuario, tendrán implicaciones prácticas tanto para el Laboratorio Veterinario SERLAB, ubicado en Lagunilla de Heredia del 2022, como para laboratorios veterinarios del país, de salud en Costa Rica que enfrentan desafíos similares. La información que generó esta investigación del impacto del tipo de cambio en la rentabilidad financiera permitirá tomar decisiones futuras con suficiente información para mitigar los riesgos asociados y mejorar la gestión financiera del laboratorio veterinario. Además, los resultados podrán ser de interés para el doctor regente de dicho laboratorio veterinario y su equipo financiero contable, en la toma de decisiones en el mercado de salud animal en Costa Rica, ya que brindan una mejor información sobre la relevancia a considerar de una manera más eficiente y efectiva, la gestión del tipo de cambio del dólar americano en relación al colón costarricense en la planificación y gestión financiera de los servicios y productos que este genera, en el sector salud animal.Item Estrategia de mercadeo digital en relación con el perfil de la clientela, táctica de contenido y canales de comunicación de la empresa Místico Beach Town and Resort, en Playa Hermosa, Puntarenas durante el IIQ del 2024(Universidad Hispanoamericana, 2024) Rodríguez Zumbado, Melany Yaudit; Hidalgo Guillén, Nelson; Facultad de Ciencias Económicas; Cordero Céspedes, Alexander; AdministraciónEstrategia de mercadeo digital en relación con el perfil de la clientela, táctica de contenido y canales de comunicación de la empresa Místico Beach Town and Resort, en Playa Hermosa, Puntarenas durante el IIQ del 2024 es una investigación que tiene por objetivo analizar la estrategia de mercadeo digital en relación con el perfil de la clientela, estrategia de contenido y canales de comunicación de la empresa Místico Beach Town. Puesto que la investigación propuesta es esencial para mejorar la efectividad y competitividad de Místico Beach Town and Resort en un entorno turístico dinámico y digitalizado. Tiene un enfoque cualitativo, los participantes son los clientes potenciales del resort, los propietarios y los encargados del proyecto. La información se obtuvo por entrevista y encuesta, analizando las transcripciones y la información brindada. Entre los principales resultados es que dentro del perfil del cliente se identifica el interés por el aire libre, la sostenibilidad. Además, que tienen un interés amplio en contenidos en redes sociales más cortos y atractivos. Considerando esto como parte de la estrategia del resort con el objetivo de atraer y alinear la estrategia a los clientes. Se concluye que los clientes potenciales son personas con intereses relacionados a la naturaleza, que haya atractivo los videos cortos y atractivos publicados en redes sociales como Instagram porque son más visuales y es en esta línea que debe ir encaminado la estrategia de redes sociales.Item Estrés laboral y calidad de vida de los colaboradores del departamento de cajas de Ferretería EPA Belén en el primer trimestre de 2019.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Delgado Solís, María José; Araya Zamora, Susana; Administración; Sotela Ramirez, Milena; Administración RRHHLa presente investigación tiene como finalidad el estudio de las actuales condiciones laborales en las que se desenvuelven los cajeros de Ferretería EPA Belén, donde se puede ver afectada su calidad de vida. Lo anterior, debido al estrés laboral que acompañan las diferentes funciones que realizan. Los colaboradores del departamento de cajas, aparte de sus funciones de cobro de mercadería y servicio al cliente, poseen otras como la limpieza del área y surtido de mercadería de los estantes de confitería.Item Estructura de control interno operativo en el restaurante Pura Vida #3 Jacó, Puntarenas durante el I cuatrimestre del 2024(Universidad Hispanoamericana, 2024) Segura Peraza, María José; Alpízar Vargas, José Ismael; Facultad de Ciencias Económicas; Cordero Cespedes, Alexander; AdministraciónActualmente el restaurante no cuenta con una guía básica para llevar a cabo las funciones de la parte operativa por lo que es necesario analizar el control interno de dichos departamentos para así realizar una gestión adecuada para el beneficio de la compañía. En cuanto a lo que conlleva esta gestión de control interno del departamento operativo y financiero son los principales beneficiados de la empresa y de los 8 colaboradores. La idea es poder entregar informes a tiempo a los diferentes departamentos involucrados, de ahí que se puede desarrollar una guía donde se detallen paso a paso las diferentes funciones que se llevan a cabo y reducir los tiempos de respuesta. Con la implementación de un sistema adecuado se pretende ordenar la estructura en cuanto a la gestión de control interno de manera que los datos presentados al área, tanto financiera como contable, sean más precisos y reales. Es necesario trabajar mano a mano con las demás áreas como es el caso del departamento de cuentas por cobrar que es el responsable de aplicar la eficiencia en la recuperación de cartera y así lograr la captación de los ingresos que nos ayudarán hacerle frente a los diferentes compromisos económicos con nuestros proveedores y entidades bancarias, como también el área contable que es donde se presenta toda la información para poder tener estados financieros concretos y a tiempo. Es necesario recalcar que el presente estudio tiene como fin proponer un plan de mejora para el control de los ingresos y egresos al restaurante, y así poder tener a mano una guía precisa del departamento operativo y financiero, de esta manera se podrá capacitar al personal actual y el que a futuro ingrese.Item Estudio de los factores que influyen en la creación de una cadena de valor, enfocados en un emprendimiento de una pyme, en el mercado de lubricantes y grasas para vehículos, en el Cantón de Oreamuno, de Cartago en el periodo 2020.(Universidad Hispanoamericana, 2021) Masís Rivera, Bryan Alexís; Chacón Achí, Seir; Ortiz Ramírez, Ronald; AdministraciónItem Estudio de riesgos financieros asociados a los créditos prendarios otorgados por Banco Promérica de Costa Rica, periodo 2016 - 2018.(Universidad Hispanoamericana, 2019) Marin Bustos, Carlos; Valerio Sosa, Jose; Administración; Vargas Zuñiga, Luis; Administración Banca y FinanzasCon esta investigación se busca establecer los riesgos financieros más importantes que afectan a los créditos prendarios otorgados por el Banco Promérica de Costa Rica, S.A., para el período 2016 – 2018, para que la institución disponga de un análisis levante y, de esta manera, que pueda implementar mejores controles para detectar estos riesgos y minimizarlos.Item Estudio del clima organizacional y su impacto en la modalidad presencial en el desempeño de las personas colaboradoras de la empresa remodelación y construcción Guido Sánchez en Alajuela, durante el primer cuatrimestre de 2024.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Retana Serrano, Nataly Nicolle; Segura Brenes, Mariela María; Facultad de Ciencias Económicas; Sánchez Rojas, Guido; AdministraciónEl clima organizacional en empresas constructoras puede generar un impacto bastante significativo en la organización y desempeño de cada una de las personas colaboradores que trabajan de manera presencial en la institución. Mediante un análisis se examinan diversos aspectos del entorno laboral, como la percepción de los trabajadores, satisfacción laboral y las relaciones interpersonales. Acá se busca entender como estos factores pueden afectar la eficiencia y la calidad del trabajo realizado. El objetivo general para esta investigación es analizar el clima organizacional y su impacto en la modalidad presencial en el desempeño de las personas colaboradores de la Empresa Remodelación y Construcción Guido Sánchez en Alajuela, durante el primer cuatrimestre de 2024, para ello, se emplea un enfoque mixto con métodos cualitativos y cuantitativos en donde se podrá destacar factores que pueden influir. Esto se lleva a cabo mediante una encuesta que consta de 44 preguntas abiertas, semiabiertas y cerradas, la cual es respondida por diez colaboradores en donde se recopila los datos necesarios con el fin de obtener la información para el estudio del tema, así como entrevistas para poder obtener datos cualitativos más detallados sobre sus experiencias. Se espera que los resultados para dicho estudio proporcionen información valiosa permitiendo el diseño de estrategias y acciones orientadas a mejorar su entorno laboral.Item Estudio para determinar la oportunidad de tercerizar el alistado para granjas de pollos de engorde(Universidad Hispanoamericana, 2018) Quesada Quesada, Gerardo; Pablo González, Jose; Administración; Hernández Jiménez, Maritza; Administración - GerenciaItem Factores a tomar en cuenta para plantear una campaña informativa y educacional sobre el Régimen de Pensiones Complementarias en Costa Rica, I Semestre 2024.(Universidad Hispanoamericana, 2024) Artavia Marín, Carmen María; Chacón Achí, Seir; Facultad de Ciencias Económicas; Vargas Zúñiga, Luis Alberto; AdministraciónPara esta investigación se estableció como objetivo general analizar los factores a considerar para plantear una campaña informativa y educativa sobre el Régimen de Pensiones Complementarias en Costa Rica durante el primer semestre de 2024, esta campaña tiene como fin crear conciencia de la importancia y conocimiento sobre el régimen obligatorio y voluntario, como complemento al régimen básico, entre la población trabajadora del país, de forma que se preparen de manera adecuada y oportuna para el momento de la jubilación. La investigación se realiza bajo un enfoque cualitativo, mediante entrevistas abiertas a expertos de SUPEN y ACOP, y a un experto en mercadeo con conocimiento en pensiones, las respuestas son analizadas con transcripciones fieles respetando las opiniones originales de los participantes, asimismo, se realiza una revisión y análisis de datos estadísticos secundarios de SUPEN e INEC. Se adopta un diseño de investigación-acción para generar propuestas de acción ante la problemática que se presenta. Entre los resultados principales obtenidos, se destaca la importancia de segmentar el mercado meta para personalizar la estrategia de comunicación según factores geográficos y demográficos y priorizar la información dirigida a la población entre 30 y 45 años. Se identifican los medios digitales, entre estos, las redes sociales como los canales de comunicación más efectivos para hacer llegar a la mayoría de la población el mensaje planteado en la estrategia, también se recalca la importancia de mantener una comunicación personalizada hacia los afiliados a través de correo electrónico por parte de las administradoras de fondos de pensión.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »